Disfruta Cancún de Noche: Consejos para salir sola con seguridad

Cancún es conocido por su vibrante vida nocturna, con antros de clase mundial, fiestas en la playa y una energía inigualable. Si decides salir sola a disfrutar de la noche, es importante que tomes ciertas precauciones para garantizar tu seguridad sin dejar de lado la diversión. Aquí te damos algunos consejos clave para que vivas la mejor experiencia posible.

  1. Investiga antes de salir

Antes de elegir un antro en Cancún, revisa las reseñas en línea, pregunta a conocidos o busca recomendaciones confiables. Opta por lugares bien valorados y con buena reputación en seguridad.

  1. Comparte tu ubicación

Antes de salir, informa a un amigo o familiar a dónde irás y envíales tu ubicación en tiempo real mediante aplicaciones como WhatsApp o Google Maps.

  1. Ten un plan de transporte seguro

Evita caminar sola por zonas poco iluminadas o desiertas de Cancún. Usa servicios de transporte seguro como taxis de sitio, Uber o Didi y asegúrate de que la persona que te recoja sea la misma que aparece en la aplicación.

  1. Mantente alerta con tus bebidas

Nunca dejes tu bebida desatendida y evita aceptar tragos de extraños. Si pides un trago en la barra, observa cómo lo preparan y síguelo con la vista hasta que llegue a ti.

  1. No reveles información personal

Evita compartir datos como el hotel donde te hospedas, si eres turista o si estás sola. Mantente discreta y, si te preguntan, puedes decir que esperas a unos amigos.

  1. Lleva lo necesario

No cargues objetos de valor innecesarios. Lleva solo lo indispensable: identificación, dinero en efectivo o tarjeta, y tu teléfono con suficiente batería. Un cargador portátil es una buena opción.

  1. Confía en tu intuición

Si algo no te da buena espina, aléjate. Escucha a tu instinto y no te quedes en lugares o con personas que te generen incomodidad.

  1. Conoce las salidas de emergencia

Al llegar a un antro, ubica las salidas de emergencia y ten presente una ruta de escape en caso de cualquier situación inesperada.

  1. Haz amigas en el camino

Si bien vas sola, no significa que no puedas socializar. Forma alianzas con otras mujeres y manténganse atentas unas a otras.

  1. Diviértete con responsabilidad

Disfruta de la música, el baile y la atmósfera, pero sin perder de vista tu bienestar. Controla tu consumo de alcohol y mantén siempre el control de la situación.

Cancún es una experiencia

Salir sola a los antros de Cancún puede ser una experiencia emocionante e inolvidable. Siguiendo estas medidas de seguridad, podrás disfrutar la noche con confianza y sin preocupaciones. ¡Diviértete y cuídate siempre!

También te puede interesar: Proceso Electoral del Poder Judicial y la importancia de participar


El 8M y el legado de lucha; honrar el pasado para construir el futuro de las mujeres

Cada 8 de marzo, el mundo se viste de morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha que no solo nos invita a reflexionar sobre los derechos conquistados, sino que también nos recuerda la responsabilidad de seguir avanzando. Honrar el legado de las mujeres que nos precedieron no es solo un acto simbólico; es un compromiso con la historia, con el presente y con el futuro de todas.

Un legado de lucha y resistencia

Desde las sufragistas que lograron el derecho al voto hasta las activistas que han exigido justicia en las calles, la historia de las mujeres está marcada por una lucha incansable contra la desigualdad. Las generaciones anteriores abrieron caminos en la educación, el trabajo y la política, pero aún queda mucho por hacer. La brecha salarial persiste, la violencia de género sigue siendo una realidad brutal y las oportunidades no son equitativas en muchas partes del mundo.

Las manifestaciones de la mujer, un grito global por la equidad

El 8M no es una celebración, es una jornada de lucha. En la última gran manifestación mundial por los derechos de las mujeres, millones de personas salieron a las calles para exigir justicia, igualdad y seguridad. En países como México, España, Argentina y Chile, la voz de las mujeres resonó con fuerza, exigiendo el fin de la violencia de género, la autonomía sobre sus cuerpos y el acceso a mejores condiciones de vida. Estas marchas no son solo una muestra de inconformidad, sino un recordatorio de que el cambio solo es posible con la acción colectiva.

Mujeres luchan por sus derechos. Foto: Cortesía

Honrar para avanzar

Las mujeres de hoy no pueden olvidar el esfuerzo de quienes vinieron antes. Cada derecho conquistado fue resultado de resistencia, valentía y determinación. Honrar ese legado no significa vivir en el pasado, sino construir sobre él. Significa seguir alzando la voz, apoyando a otras mujeres y creando espacios más justos para las nuevas generaciones.

El 8M es un día para recordar, pero sobre todo, para actuar. La lucha no ha terminado, y la mejor forma de rendir homenaje a las mujeres que abrieron camino es asegurarnos de que ninguna de sus batallas haya sido en vano.

También te puede interesar: Intereses y pasiones de las mujeres de la Generación Z


Descubre Fitpass: La app que facilita tu forma de entrenar en Cancún 💪🧘🏻‍♀️

Tener buena salud y ejercitarse se han vuelto esenciales para alcanzar una calidad de vida óptima, sin embargo, encontrar el equilibrio entre los ejercicios que prefieres, una buena ubicación y un horario adecuado puede ser un desafío. Por ello, en este artículo de Así es Cancún conocerás la aplicación Fitpass, una herramienta diseñada para quienes desean mantener una vida activa sin limitaciones.

En qué consiste Fitpass

De acuerdo con la página oficial de Fitpass, esta aplicación ofrece una solución ideal para quienes buscan variedad y flexibilidad en sus entrenamientos. Con esta app, se puede acceder a clases ilimitadas en una red de gimnasios y estudios de fitness en todo México, con opciones para cada gusto, nivel y preferencia de actividad física.

Cómo funciona

La app de Fitpass te permite explorar y reservar miles de clases en algunos de los mejores studios y gimnasios del país. La plataforma cuenta con filtros avanzados para mostrarte opciones cercanas a tu ubicación que te ayudarán a personalizar tu rutina diaria o semanal de acuerdo a tus necesidades y metas de entrenamiento. 

Puedes elegir entre una amplia gama de disciplinas. Por lo que tener la comodidad de tener toda esta variedad en una sola aplicación convierte a FitPass en una herramienta única para quienes desean mantener la motivación y el compromiso en su vida activa.

¿Qué incluyen las membresías?

La aplicación ofrece distintos tipos de membresías diseñadas para adaptarse a diversos estilos de vida. Cada plan permite acceder a las clases que prefieras, ya sea en tus estudios favoritos o explorando nuevos espacios. Todas las opciones de membresía son flexibles; solo debes elegir la que mejor se ajuste a tu rutina diaria.

Qué ejercicios puedes encontrar en Fitpass

Barre

El barre es un ejercicio en tendencia, popular entre mujeres que buscan tonificar su cuerpo. Esta modalidad combina movimientos de ballet, pilates, yoga y entrenamiento de fuerza con el apoyo de la barra de ballet. Se centra en ejercicios de bajo impacto que fortalecen y tonifican los músculos, especialmente en las piernas, glúteos y core.

Ejercicio de Barre. Foto: Canal Farmacia Online.

Pilates

El pilates es un método de entrenamiento enfocado en fortalecer el core o centro del cuerpo, mejorar la flexibilidad y desarrollar fuerza general con bajo impacto. Los ejercicios se realizan sobre un tapete o utilizando máquinas específicas como el reformer.

Pilates en maquina. Foto: Pixabay

Yoga

Este ejercicio permite conectar el cuerpo, la mente y la respiración mediante posturas y ejercicios de meditación. Existen diversos estilos, desde los más relajados, como el hatha yoga, hasta los dinámicos, como el ashtanga o vinyasa. El yoga es ideal para mejorar la flexibilidad, reducir el estrés y fortalecer tanto la mente como el cuerpo.

Yoga en Cancún. Foto: Pixabay

Crossfit

El crossfit es un entrenamiento de alta intensidad y funcional que combina levantamiento de pesas, ejercicios cardiovasculares y movimientos gimnásticos. Las sesiones suelen ser breves y se realizan en intervalos de tiempo establecidos. Es una opción ideal para quienes buscan un desafío físico exigente.

Crossfit. Foto: Pixabay.

Artes marciales

Las artes marciales incluyen disciplinas como el jiu-jitsu, karate, taekwondo, judo y muay thai, entre otras. Estos sistemas de entrenamiento combinan técnicas de defensa personal cuerpo a cuerpo con ejercicios de fuerza, velocidad y flexibilidad. Practicar artes marciales es excelente para mejorar la disciplina, la coordinación y la confianza, además de ofrecer un entrenamiento físico completo y habilidades de defensa personal.

Artes Marciales. Foto: Pixabay.

Estas son solo algunas de las disciplinas disponibles en Fitpass. Para explorar más opciones de ejercicios y ubicar otros estudios o gimnasios de tu interés, puedes usar la aplicación o visitar la página oficial en Fitpass.com.

Fuente de información: Fitpass

También te puede interesar: Aprende y mejora tu técnica en estas escuelas de natación en Cancún 🏊‍♂️


Insomnio: causas, consecuencias y tratamientos

El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente. Según la Organización Mundial de Salud (OMS) aproximadamente el 40 por ciento  de la población mundial sufre de ello, pero el hecho de que un porcentaje tan alto de la sociedad lidie con este padecimiento, no quiere decir que sea algo normal ni disminuye sus consecuencias.

El insonmio consiste en tener problemas para dormir y/o permanecer dormido, puede afectar a gente de todas las edades, pero es casi un 50 por ciento más común en las mujeres. Tiende a ser crónico en un 60 por ciento de los casos.

El insomnio afecta a todo tipo de personas, pero es más común en mujeres.

Las personas con cáncer, diabetes, asma, enfermedades cardiacas y padecimientos mentales tienen una predisposición muy grande a desarrollar insomnio. A pesar de que las causas varían, la mayoría de los casos están relacionados con depresión, ansiedad, falta de ejercicio, hábitos alimenticios perjudiciales, estrés, cambios de horario e ingesta de alcohol y cafeína en exceso.

Las consecuencias de este trastorno pueden incluir: fatiga diurna, problemas de concentración, irritabilidad, debilitación en el sistema inmunológico, disminución en el rendimiento académico, laboral o deportivo, problemas al relacionarse, aumento de posibilidad de sufrir un accidente o desarrollar alguna enfermedad y envejecimiento prematuro.

El insomnio se clasifica principalmente según la duración, causa, y tipo de problema para dormir:

Clasificaciones del insomnio

Según la duración:

  1. Insomnio agudo:
    • Dura días o semanas.
    • Generalmente causado por situaciones de estrés, cambios en la vida o eventos traumáticos.
  2. Insomnio crónico:
    • Dura al menos tres noches por semana durante tres meses o más.
    • Puede estar asociado a condiciones médicas, psicológicas o hábitos de sueño.

Según la causa:

  1. Insomnio primario:
    • No está directamente relacionado con ninguna condición de salud latente.
    • Puede deberse a factores como el estrés, cambios en el horario de sueño o entorno.
  2. Insomnio secundario:
    • Es el resultado de otra condición médica o mental, como la depresión, la ansiedad, el dolor crónico o el abuso de sustancias.

Según el tipo de problema para dormir:

  1.  De conciliación:
    • Dificultad para quedarse dormido.
  2. De mantenimiento:
    • Dificultad para mantenerse dormido.
  3. Despertar precoz:
    • Despertarse muy temprano y no poder volver a dormir.

Aunque no existe una cura determinada para el insomnio, una lista de opciones comunes para solucionarlo a corto plazo son beber tés, infusiones, o leche caliente, tomar baños con agua caliente.

Pero para tener resultados favorables y mantenerlos, es necesario solucionar el problema desde la raíz y cambiar hábitos que repercuten negativamente en el sueño, como establecer una rutina regular; crear un ambiente cómodo y libre de distracciones; limitar las siestas durante el día; no consumir cafeína, alcohol o nicotina antes de acostarse; realizar ejercicio regular, pero no cerca de la hora de dormir.

El insomnio no se presenta de la misma manera, por las mismas circunstancias y con la misma intensidad en todas las personas, así que en algunos casos puede que sea necesario recurrir a medidas más drásticas, como lo son las terapias, atención psicológica y medicación.

El tratamiento más adecuado depende de la situación individual de cada persona y debe ser discutido con un profesional de la salud para asegurarse de abordar todas las posibles causas y encontrar la solución más efectiva.

El insomnio es un padecimiento, un trastorno complejo que no debe ser subestimado, y puede tener un impacto significativo en la vida diaria y la salud general de una persona, por lo tanto lo ideal sería evitar uso el término a la ligera, ya que trivializa experiencias dolorosas y serias de quienes realmente las sufren. Esto perpetúa estigmas y desinformación, desensibilizando a la sociedad sobre la gravedad de estos problemas. Es fundamental respetar y sensibilizarse con los padecimientos ajenos para fomentar una cultura de empatía y comprensión.

También te puede interesar: Moda japonesa: historia sobre 3 de sus estilos más icónicos


Aprovecha los servicios de salud del Instituto Municipal de la Mujer

Con el objetivo de promover y fortalecer la salud integral de las y los benitojuarenses, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) ofrece diversos servicios de salud gratuitos, como consultas de medicina general, atención psicológica, optometría, laboratorio y Clínica Cemma en diversos módulos en el municipio.

 A estas acciones se suma la Unidad Médica Móvil, la cual se instala en diferentes zonas de la ciudad, con el fin de dar servicios de salud de colposcopia, papanicolaou, ultrasonido pélvico o de ultrasonido de mama y exploración manual, los cuales tiene una cuota de recuperación.

Lugar de próximos servicios de salud

Las próximas fechas y lugares donde estará instalada la Unidad Médica Móvil del IMM serán los días 19, 26, 28 y 29 de marzo en la Supermanzana 247, en las instalaciones del IMM en un horario de 8 a 14 horas.

 

Ofrecen servicios de salud para mujeres. Foto: INM

Sumado a ello, la institución municipal cuenta con Módulos de Atención Integral para la Mujer, con horarios de servicio de 9 a 16 horas, y los cuales se encuentran ubicados en la Supermanzanas 247 manzanas 22 y 27, Av. Los Tules, Fraccionamiento Villas Otoch, teléfono 998 886 8537; Supermanzana 237, manzana 61, lote 1, calle 27, teléfono: 998 626 1413; Supermanzana 91, manzana 32, lote 2, calle 57 “Escuela Constitución de 1910”, teléfono: 998 626 2716; Supermanzana 92, manzana 84, lote 56, calle 46, parque Chichen Itzá, teléfono 998 626 6611.

Además, en la  Supermanzana 225, manzana 44, lote 01, Calle 98 “Parque San Juan Bosco”, teléfono 998 626 1402; Supermanzana 221, manzana 30, lote 01, calle 99. Campo de fútbol, teléfono 998 626 2731; Supermanzana 200, manzana 56, lote 01, Fracc. Haciendas del Caribe, Av. Chunchucmil “Parque Iris Mora”, teléfono 998 8868 537 y Supermanzana 260, Fraccionamiento Ciudad Natura, Av. Tulipán, teléfono 998 8868 537.

También en las que están ubicadas en la colonia Avante, “Escuela Libertadores de América” sobre Av. Principal por el Comedor Comunitario, teléfono 998 8868537; en la Delegación Alfredo V. Bonfil. Calle Leona, esquina Plutarco Elías Calles, teléfono 998 8868537 y el Módulo de Atención de Orientación del IMM en bajos del Palacio Municipal de Benito Juárez, que ofrece información y canaliza a víctimas de violencia.

Crecen los servicios de salud para mujeres. Foto: INM

Para mayores informes dirigirse a las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), o comunicarse al teléfono 998 886 8537, en un horario de 9 a 16 horas.

También te puede interesar: Llevan arte y cultura por la paz a las Privadas Sacbé

Empoderan a las mujeres cancunenses

En el marco del  Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el Ayuntamiento de Benito Juárez participó en actividades con mujeres cancunenses, representantes del sector empresarial, servicios turísticos y sindicatos, entre otros.

A través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), se impartieron dos conferencias tituladas “Género, Violencia y Organización Comunitaria: Mujeres salvando mujeres” y “Las mujeres y su lucha por la igualdad”.

El objetivo es hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres cancunenses en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.

Ahí se destacó a las mujeres cancunenses como trabajadoras, madres de familia que día a día luchan por salir adelante, que son emprendedoras, que estudian, que se capacitan constantemente y que son un ejemplo a seguir.

Reconocen a las mujeres cancunenses

En el evento estuvieron presentes autoridades municipales, funcionarias públicas, empresarias y diversas mujeres que trabajan día a día por ser cada vez mejor y heredar a sus hijos una mejor sociedad.

Celebran a las mujeres cancunenses. Foto: Ayto. de Benito Juárez


Las autoridades municipales se sumaron a la conmemoración organizada por  la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Cancún, reconociendo la destacada participación de las mujeres cancunenses en el desarrollo y éxito de la ciudad.

En actividad realizada por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), para destacar el gran desempeño de las sindicalizadas, que son pilar fundamental de sus familias y pieza clave en la construcción de una ciudad tan importante.

En este marco, autoridades municipales recordaron los servicios que se proporcionan de manera gratuita en beneficio de la salud, empoderamiento y bienestar de las mujeres cancunenses.

Informaron a las cancunenses los servicios de salud que se proporcionan mediante la Unidad Médica Móvil y los módulos del IMM, que cuentan con:  estudios por certificado de Papanicolaou, colposcopia y ultrasonido pélvico;  cursos de uñas acrílicas, repostería, bolsas tejidas, inglés básico, pestañas de mink 1×1, resina, bisutería y accesorios, sombreros y chaquira, tejido, entre otros.

Estos talleres se realizan en los diversos módulos de mujer ubicados en diferentes áreas de Cancún y se pueden inscribir en este enlace: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ilE89a3QyRmscIL_-T6b9LzqTkPaE2bKmNEmw1Qebg8/edit?usp=sharing

También te puede interesar: Los innumerables beneficios de los jugos de frutas

Ayuda a combatir la violencia contra las mujeres en Cancún

En el marco del Día Naranja, que se conmemora el 25 de cada mes, el Gobierno de Benito Juárez, tiene como una de sus principales acciones realizar diversas actividades enfocados en crear las mejores condiciones para que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia.

El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) pone a disposición de la ciudadanía 11 “Módulos de Atención para las mujeres” en diferentes colonias y supermanzanas de Cancún.

La directora general del IMM, Miroslava Reguera Martínez, señaló a través de estos módulos las mujeres cuentan con espacios comunitarios seguros e identificables, con servicios multidisciplinarios, asesorías legales, psicológicas y de trabajo social.

Además, con capacitación para el autoempleo y asistencia médica, a fin de fortalecer el  empoderamiento de la mujer y facilitar las herramientas para que sean autosuficientes y valiosas, lo que ha beneficiado a este sector de la sociedad y mejorado su calidad de vida.

Espacios exclusivos para las mujeres

Destacó que en estos espacios se puede visibilizar y detectar la violencia familiar y de género; asimismo, se puede canalizar a las mujeres a las diferentes instancias de los tres niveles de Gobierno, así como darles una atención integral, de tipo médica, vocacional, psicológica y de apoyo y seguimiento jurídico, sin dejar de impartir talleres de capacitación productiva, así como para el autoempleo.

Indicó que además del fortalecimiento de la infraestructura institucional para apoyar a las mujeres y a sus familias, se ofrece asistencia gratuita, profesional y especializada en áreas como optometría, dentista, fisioterapia, aplicación de flúor, enfermería, psicología y pruebas de enfermedades de transmisión sexual, así como talleres de capacitación para el autoempleo como corte de cabello, uñas acrílicas, planchado y rizado de pestañas, entre otras.

Informó que estos programas los puedes localizar en las supermanzanas 247,  237, 91, 92, 225, 221, 200, 260, Colonia Avante, Delegación Alfredo V. Bonfil, Módulo de Atención de Orientación del IMM, en los bajos del Palacio Municipal de Benito Juárez, así como una unidad móvil, que cuenta con todos los servicios que se dan en las oficinas  y se encuentra ubicada en la explanada del Ayuntamiento. 

Finalmente, indicó que para más información, las ciudadanas interesadas pueden acudir al Instituto Municipal de la Mujer, ubicado en el fraccionamiento Villas Otoch, Supermanzana 247, Manzana 22 y 27, esquina con calle Paseo del Laurel, o bien, comunicarse al teléfono: 998 886 8537.

También te puede interesar: Conecta con tu energía femenina con un círculo para mujeres

Explota tu creatividad con la Escuela de Tejido y Manualidades en Cancún 🧶

El tejido y las manualidades se han convertido en actividades que ayudan a explorar la creatividad y a quitar el estrés, y no es necesario que seas una “abuelita” o una educadora para realizar estos trabajos.

Es por eso que en Cancún, en Plaza Galerías, se encuentra la Escuela de Tejido y Manualidades, en la que cualquier persona interesada en mostrar su creatividad será capaz de aprender todas las técnicas y trucos para plasmar los proyectos que tienen en mente, ya sea de alguna manualidad o de tejido.

En entrevista con “Así es Cancún“, las maestras de tejido, Marta Huerta, y de manualidades, Danna Villagrán, dan a conocer todo sobre estas clases que te ayudarán a explotar toda la creatividad que llevas dentro.

Escuela de Tejido y Manualidades. Foto: “Así es Cancún”

De acuerdo con la maestra Marta, en la Escuela de Tejido y Manualidades empiezas a aprender desde cero, o también puedes traer la idea de un proyecto para que te ayuden a desarrollarlo; la manera de trabajar es por medio de clases, pero como cada persona tiene un proyecto diferente, esto hace que la enseñanza sea muy particular.

La maestra Danna Villagrán, mencionó que en las clases de manualidades se manejan varias técnicas, como el decoupage, pintura en tela y en madera, reestructuración de objetos, pastas francesa y flexible, entre otros.

¿Por qué es importante aprender sobre el tejido y manualidades?

-Es muy importante, porque en él tejido se trabaja la constancia y la paciencia, muchas personas piensan que para lograr una prenda es muy fácil, pero se tiene que tener paciencia para ir contando los puntos, para ir viendo cómo va creciendo nuestro trabajo y cómo vamos dándole forma, dijo la maestra Marta.

Escuela de Tejido y Manualidades. Foto: “Así es Cancún”

Aparte de ser un arte, el tejido te ayuda a mejorar la concentración, te despeja la mente y te ayuda a mostrar tu creatividad.

Mientras que en las manualidades; aprenderás a trabajar con diversos materiales, te ayudará al desestrés y a crear tus propios proyectos, ya sea para tu casa, tu oficina o para tí mismo.

El inicio de la Escuela de Tejido y Manualidades

¿Cómo inició la Escuela de Tejido y Manualidades

-Las manualidades es un mundo interdisciplinario de arte y para ser una persona certificada como manualista tienes que estudiar un año en la Ciudad de México. Todo nació porque necesitábamos a hacer muchos regalos para nuestros clientes, y lo que hicimos fue crear un espacio para hacer esos regalos; cada año teníamos que hacer 300 regalos, cosa que no era nada sencillo para un grupo pequeño de personas, entonces decidimos poner la escuela en Cancún, para compartir los conocimientos, ya que para ese entonces, no había absolutamente ninguna escuela parecida a esta, indicó.

Marta Huerta aseguró que este tipo de arte es para toda persona que quiera aprender sobre tejido y manualidades.

“Es para todos y si se pudiera desde niños aprender a tejer es mejor, porque ahí interviene mucho la motricidad fina, además les ayuda a que sus dos hemisferios cerebrales trabajen al mismo tiempo”, recalcó.

La maestra de tejido señaló que algunas escuelas ya están tomando conciencia y están enseñando manualidades y tejidos a sus alumnos, ya que ayuda al desarrollo de los niños, tanto físico y mental.

Los horarios en los que puedes acudir a la Escuela de Tejido y Manualidades son de lunes a domingo de 11 a 19 horas.

“Escuela de Tejido y Manualidades”. Foto: “Así es Cancún”

Encuentra todo lo necesario para el tejido y manualidades

Además de ser una escuela de tejido y manualidades, también es una tienda en la que podrás conseguir todo lo relacionado para tus creaciones.

Respecto a tejidos:

  • Hilos de algodón
  • Sintéticos
  • Ganchos
  • Agujas

Para tus manualidades podrás encontrar:

  • Pintura
  • Pegamentos
  • Esténciles
  • Cajitas en MDF
  • Pintura en tela
  • Pintura en madera
  • Materiales

Las maestras están preparadas para enseñar todo lo necesario

 

También te puede interesar: ¿Qué puedo encontrar en Plaza Galerías Cancún? ¡Aquí te digo!


Considera esto antes de aplicarte el “microblading”

El “microblading” es una tendencia que está entre las mujeres para que puedan lucir unas cejas hermosas y con forma, pero como es prácticamente un tatuaje, es normal que existan  dudas sobre la micropigmentación: La especialista, Abigail Lima, mejor conocida como Abby Lima, comparte toda la información que debes tomar en cuenta antes de un cambio de look.

Microblading en cejas. Foto: Istock

Abby Lima se dedica a la micropigmentación de “microblading” desde hace siete años, motivada por emprender y tener sus propios tiempos.

“Nunca me imaginé trabajar de esto, yo pensaba… ¿Cómo voy a ser una tatuadora? pero una vez que me metí a esto, me encantó y ahora es a lo que me dedico al 100 por ciento”, dijo la entrevistada.

De acuerdo con la especialista, el “microblading” es una técnica de micropigmentación que tiene un efecto natural que da en las cejas en la que se implanta el pigmento debajo de la piel.

El “microblading” es una técnica manual, es decir, que no se utiliza una máquina rotativa, lo que se usa es un lápiz inductor con una pequeña navaja, en la que tomas el pigmento y se realizan los trazos naturales en la ceja del cliente.

Historia de la micropigmentación

Según “Tu Micropigmentación”, esta técnica del tatuaje lleva muchos años, ya que en Japón surgió el tatuaje para adornar el cuerpo; los romanos lo usaban para marcar a los criminales, pero fue en el siglo XVIII cuando se convirtió en un arte.

En el siglo XX la micropigmentación empezó como un método para corregir imperfecciones, en la que se utilizaba en los injertos de piel, y en los años 70 se empezó a usar de manera profesional en el uso del tatuaje, en la cirugía reconstructiva y dermatológica en general, y hoy en día es una técnica muy utilizada con motivos estéticos.

“Antes se utilizaban palos de de bambú con tintas vegetales y se trabajaba en la piel, obviamente ha evolucionado hasta lo que se conoce como la micropigmentación, que es muy similar al tatuaje, pero esto es más semipermanente porque el ‘microblading’ no llega a una tercera capa de la piel, lo cual no lo vuelve permanente”, explicó.

Beneficios del “microblading”

Antes de aplicar el “microblading”, Abby Lima menciona que es muy importante que el especialista te haga una valoración previa por escrito, ya que no todos los tipos de piel son ideales para esta técnica.

Microblading. Foto: Istock

Si todavía no estás decidida o decidido en realizarte este tratamiento, algunos beneficios que debes saber sobre el proceso son:

  • Es una técnica que da un efecto natural
  • Tus cejas lucirán más pobladas
  • No te verás maquillado, ni marcado
  • Ahorras tiempo en arreglarte
  • Mejora tu autoestima
  • Es seguro para tu piel

Si el “microblading” se trabaja muy profundo, la piel puede volverse grisácea o azulada, y estos tonos no se ven bien estéticamente.

Cómo saber si eres candidata para la micropigmentación

Realmente el género no importa para el “microblading”, sin embargo, es cuestión de la piel para determinar si eres o no candidato para está técnica.

No eres una persona candidata al microblading si…

  • Tu piel es grasa o mixta
  • Tu piel es gruesa
  • Tienes poco pelo en tu ceja
  • Estás embarazada
  • Sufres de diabetes
  • Padeces alopecia

Los cuidados antes del “microblading”

Para antes y después de este proceso hay ciertos cuidados que debes cumplir, para que no exista alguna complicación al momento de hacer el “microblading”:

  • Realiza una valoración de la piel y rostro para verificar si eres candidato a este proceso estético
  • Son aproximadamente 8 días de cuidados
  • Evita el sol
  • Evita entrar al mar o a la piscina
  • No te maquilles en la zona donde se aplicará la micropigmentación
  • No tomar alcohol

Ventajas y desventajas del microblading

(Insertar audio entrevista)

También te puede interesar: Cómo empezar en el mundo del “skin care” 🧖‍♀️


Conecta con tu energía femenina con un círculo para mujeres 👩

Reconectar con tu energía femenina es más importante de lo que crees, es por eso que la angelóloga Susy Rodríguez Torres explica en entrevista con “Así es Cancún” cuáles son los beneficios de los círculo de mujeres.

Susy Rodríguez empezó en el mundo del esoterismo cuando en una etapa de su vida se sentía perdida, vivía en depresión y le había perdido el sentido a la vida. Hasta que de pronto comenzó un camino de descubrimiento y despertó una sensibilidad que ni ella misma conocía, que era conectar con el reino de los ángeles, esto fue lo que le abrió el camino, y los ángeles le fueron indicando cuándo debe tomar terapia, aprender y enseñar.

Susy Rodriguez angelóloga. Foto: Alas del Corazón.

“Es ahí donde se empezó a desarrollar todo mi camino como maestro espiritual, que siempre ha sido de la mano de los ángeles, recordando a la gente que la vida puede ser diferente y que tenemos un mundo de seres de luz acompañándonos”. dijo la entrevistada sobre su inicio en el esoterismo.

Qué es el Círculo de Mujeres

De acuerdo con Sumati, el círculo de mujeres es un espacio de crecimiento personal. Que se nutre de la experiencia y sabiduría de cada mujer que lo integra. Es un espacio sagrado de sanación para conectar con la energía femenina.

Al momento en el que Susy Rodríguez presentaba síntomas como ovarios poliquísticos y ajustes hormonales, fue que empezó en este camino y descubrió que todo tiene que ver con la energía, ya que está muy masculinizada y que el cuerpo tiene tanto energía masculina como femenina.

Circulo de mujeres. Foto: Alas del Corazón.

Susy Rodríguez menciona que en el caso de la mayoría de las mujeres su energía está más masculinizada, debido a que así se les fue educando; por ejemplo,con la practicidad y la competencia. Sin embargo, al estar con una energía masculina elevada, puede llegar a provocar que el cuerpo tenga enfermedades.

“Lo comencé como un camino personal, porque aprendí que los círculos de mujeres son un espacio para reconectar con la energía femenina, y lo empecé a hacer para mí, como un tratamiento a mi propia energía, de ahí continué acompañando a muchas mujeres a tener este oasis” señaló la angelóloga.

Requisitos para formar parte de un círculo de mujeres

De acuerdo con Susy Rodríguez existen dos tipos de formatos para ser parte de un círculo de mujeres: El principal es para las mujeres que cuenten con útero, ya que el círculo se basa mucho en la reconección de la energía de la Tierra con los cuerpos sutiles, que son el útero y el corazón.

Actualmente se ha creado otro formato para todas aquellas personas que se reconocen con una energía femenina dominante, en la que pueden entrar las mujeres trans o cualquier otra persona que se identifique con una energía femenina.

“Se divide porque hay ciertas actividades que los círculos de mujeres van específico a trabajar con el yoni, que es la vagina y el útero, únicamente cuando los círculos se van a enfocar en eso, solo pueden participar personas nacidas con útero”, eplicó.

Pero en los otros círculos que tengan llamados de manifestar con la luna o trabajar las emociones , todo aquél se reconozca como mujer, puede participar.

Círculo de mujeres. Foto: Alas del corazón

Por otro lado, no tiene caso que los hombres pertenezcan al círculo de mujeres ya que se trata de un espacio para reconectar con la energía femenina que se apagó y es cuestión de volver a despertar dones, talentos y la energía femenina con la espiritualidad.

Los beneficios del círculo para mujeres

Estos son algunos beneficios que puedes obtener al pertenecer a los círculos de mujeres:

  • Sanar enfermedades de miomas o del útero
  • Tener un espacio seguro de intimidad
  • Conectar con la intuición
  • Descubrir bloqueos en el organismo
  • Sanar la relación con la sexualidad
  • Descubrir la capacidad creativa
  • Sentirte unida a otras mujeres.
  • Equilibrar tu energía
  • Reconectar con el dinero y las relaciones

En caso de que quieras ser parte de un círculo de mujeres con Susy Rodriguez, comunicate con ella a través de sus redes sociales:

Instagram: alasdelcorazon_

Facebook: Alas del Corazon

Las personas escépticas con el círculo de mujeres

 

También te puede interesar: Qué es y cómo tratar el Trastorno Dismórfico Corporal


Cómo ser parte de una red de apoyo feminista

Cada día son más las mujeres que se suman a esta lucha y deciden pertenecer al movimiento feminista, sin embargo, puede que se encuentren con diversas preguntas en el camino, como por ejemplo: ¿qué es lo que se necesita para ser feminista? ¿A qué red de apoyo se puede acudir?

Es por eso que para aclarar todas estas dudas, Así es Cancún entrevistó a la psicóloga y defensora de los derechos de las mujeres, Natalia Tavizón Otero, quien dará a conocer todo sobre cómo pertenecer a una red de apoyo feminista.

Bandera del feminismo. Foto: Istock

Qué es el feminismo

Antes que nada, se debe entender que es el feminismo, que de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, es es un movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres.

Tavizón Otero señala que el feminismo tiene que ver con el cuestionamiento de muchas vivencias por las que atraviesan las mujeres.

“Me conformo con que las mujeres podamos tener la capacidad de cuestionar nuestro lugar en el mundo que de repente nos impiden llegar a ciertos puestos de poder y las condiciones que nos hacen estar donde estamos, o sea, más que declararse o no feminista, les doy la invitación a cuestionar de cómo nos afecta y de qué manera gracias a esta construcción, tenemos ventajas o desventajas”, dijo la entrevistada.

Marcha en defensa de las mujeres. Foto: Istock

Para pertenecer a la marcha feminista lo único que necesitas es estar dispuesta a dejar todas las adversidades que existan, a tolerar las diferencias de las otras personas y a pasarla muy bien en conjunto.

Las marchas son creadas por un comité organizador compuesto no solamente por colectivas, sino también por mujeres que se declaran feministas o que les interesa el movimiento y levantar la voz, bajo un marco de seguridad y de protección. En todas las asociaciones podrás colaborar con ideas y propuestas.

“No es necesario formar parte de una colectiva para una marcha feminista; cada asociación tiene un diferente objetivo social”, dijo Tavizón Otero.

Asociaciones feministas a las que puedes pertenecer

Asociaciones feministas. Foto: Istock.

Cada asociación tiene sus requisitos para formar parte de ella, dependiendo de su propia misión u objetivo.

Estas son algunas asociaciones feministas en Cancún de las que puedes formar parte:

  • Defensoras Digitales
  • Derechos de Autonomías y Sexualidades (DAS)
  • Mujer Libre Mx
  • Malinches ingobernables
  • Comité Anáhuac
  • Verdad, Memoria y Justicia

Para pertenecer a estas redes de apoyo feministas, ponte en contacto con ellas a través de las redes sociales.

Recomendaciones para asistir a las marchas feministas

De acuerdo con Tovizón Otero, estas son las recomendaciones que debes tomar en cuenta para ir a las marchas feministas:

  1. Tener siempre tu celular con batería suficiente
  2. Mándale tu ubicación a la persona que más confianza le tengas
  3. Es recomendable ir a la marcha y regresarte a tu casa en grupo
  4. Conocer las rutas específicas
  5. Lleva un termo de agua
  6. Llevar dinero e identificación
  7. Evitar llevar cargando muchas cosas
  8. Trata de ir lo más cómoda posible
  9. Lleva sólo lo necesario

¿Qué le dirías a las personas que están en contra de las marchas feministas?

“Que todas las personas tenemos derecho a exigir o a solicitar que seamos respetadas, valoradas y en la mayoría de los gritos de las marchas, pedimos que no nos maten, que nos respeten y esto viene de una razón válida. Eso es lo que les diría, que piensen que la lucha no es para hacer un desastre, la lucha es para exigir justicia y para que las autoridades hagan lo que deben de hacer”, respondió la entrevistada.

El feminismo en los hombres

También te puede interesar: Te mostramos cuáles son las diferencias entre feminazi y feminista


Aprende a expresar tus emociones con Arteterapia 🎨

¿Te imaginas tratar tus problemas psicológicos, mientras al mismo tiempo realizas una obra de arte?, pues esto realmente existe y lleva como nombre Arteterapia.

La psicóloga y experta sobre el tema, Brenda Nefertiti Torres, platicó con Así es Cancún para dar a conocer los detalles sobre esta disciplina.

Cerebro con colores. Foto: Meranna.

Qué es Arteterapia

Arteterapia es una disciplina que se complementa con la psicología; llevan técnicas y metodologías que te ayudan a un trabajo interno para sanación.

La Asociación Profesional Española de Arteterapéutas lo define como una profesión basada en las aplicaciones psicoterapéuticas del proceso artístico y en la importancia de la relación entre persona usuaria y arteterapéuta.

Utiliza esencialmente los medios propios de las artes visuales para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales.

Desde cuándo existe la Arteterapia

De acuerdo con la psicóloga Nefertiti Torres, esta terapia inició desde la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados presentaban efectos mentales derivados a la guerra y todas sus preocupaciones las canalizaban por medio del dibujo y de la pintura. Así es como la psicología se da cuenta de que es una buena manera de canalizar todo esto que tenían internamente y empieza a adaptar técnicas para que sirva como terapia.

“Es por eso que ahora la psicología lo adapta para los procesos de duelo, problemas alimenticios, depresión, ansiedad y se puede abarcar la arteterapia de manera concreta en algunos casos”, dijo la entrevistada.

Arteterapia. Foto: Istock.

La disciplina del arteterapia es tan noble, que lo pueden practicar niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, incluyendo personas con alguna necesidad especial, debido a que cada quien tiene su trabajo interno y se dé la oportunidad de conocerse a sí misma y pueda plasmar ese trabajo interno en una obra de arte.

No es necesario que seas un experto en las artes para realizar arteterapia, ya que los terapeutas no califican las técnicas.

“Si se requiere de una metodología para que el terapeuta pueda llevar a cabo la sesión, sin embargo, la persona que lo está practicando no necesita saber técnicas de pintura, danza o música, porque no es algo que los arteterapeutas revisan”, dijo.

El proceso interno que la persona va a a trabajar sobre su obra, no tiene nada que ver con lo estético sino con el proceso y el trabajo interno que la persona haga al canalizar sus emociones, todas esas preocupaciones que pueda tener lo va a canalizar con una obra artística.

Cómo iniciar en la Arteterapia…

CIAM, un lugar que pone en práctica la Arteterapia

La psicóloga Nefertiti Torres señala que en el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), se lleva a cabo la  Arteterapia con los niños y niñas, ya que en algunos temas se tratan de desarrollar habilidades socioemocionales.

Estas técnicas de Arteterapia son utilizadas para que les sea más ameno a muchos chicos y chicas, ya que a veces les cuesta mucho trabajo la expresión verbal, sin embargo, cuando se hace por medio de una obra artística, les es más fácil expresarse.

Un lugar seguro para mujeres y niños

El CIAM es una organización civil mexicana, laica, apartidista y sin fines de lucro, fundada en 2001 y constituida legalmente en 2002 por la periodista y derechohumanista Lydia Cacho Riveiro.

Durante sus primeros 10 años operó como un centro de atención y un refugio de alta seguridad para mujeres víctimas de violencia de género, así como para sus hijas e hijos, ofreciendo atención multidisciplinaria altamente especializada, sumando servicios gratuitos a 11 mil 745 mujeres, niños y niñas.

Mural de CIAM. Foto: Así es Cancún.

En 2012 se dio inicio a una nueva etapa organizacional, enfocándose en prevenir la violencia con programas de acompañamiento emocional y educativo dirigidos a niñas, niños, jóvenes y mujeres a través de su Modelo de Educación para la Paz, capacitando a instituciones educativas y gubernamentales que trabajan en la prevención y atención de la violencia, generando investigación y realizando acciones de movilización social e incidencia política.

A lo largo de su historia, su trabajo a favor de los derechos humanos, el empoderamiento de grupos en situación de vulnerabilidad, activismo y transparencia ha sido reconocido y galardonado a nivel nacional e internacionalmente por organismos y fundaciones, tales como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Global Fund for Children (GFC), entre otras.

También te puede interesar: ¿Escribir es una terapia? Aquí te contamos cómo funciona.


Salir de la versión móvil