Conoce las plantas que son buenas para el hogar y tu salud 🌿🌱

Tener un pequeño jardín dentro de casa o simplemente tener algunas plantas pueden traer beneficios tanto para la salud y el hogar, desde controlar la ansiedad o embellecer tu espacio. El jardinero de ‘Todo Jardín’, Ernesto Chan, comparte con Así es Cancún, sus consejos de algunas que ayudan con los problemas de salud.

¿Qué plantas debo tener en casa?

Ernesto Chan menciona que las plantas que se recomienda tener en casa son los potus (teléfono) o las sansevieria (lenguas de vaca). Éstas pueden estar en casa sin necesidad de mucha atención, además no son dañinas para los niños y las mascotas, ya que son pequeñas y no requieren tanto cuidado.

Potos. Foto: Istock

De acuerdo con Ernesto Chan estas son algunas plantas medicinales que pueden ayudar a tu salud:

  • Manzanilla: Es una planta muy común, conocida para preparar té, pero además sirve como un ungüento y el mismo té de manzanilla es útil para lavar y desinfectar heridas.
  • Albahaca: Un té de está planta te ayuda a dormir y a relajarte.
  • Aloe Vera: La sábila te ayuda en muchas cosas: para la piel con las quemaduras y la cicatrización; te puedes hacer mascarillas para refrescar la cara.
  • Romero: Sirve para la desinflamación de lesiones; para quien tienen problemas de articulaciones en las manos o en las piernas o si eres una persona que está mucho tiempo sentado en su trabajo y te ocasiona dolores en el cuerpo, esta aromática te ayuda a relajarte y a quitar el dolor.

“Tener plantas en casa te distrae un rato de los problemas y a salir de la rutina, el saber que estás cuidando de un ser vivo te ayuda para la depresión, la ansiedad y te da un momento de relajación”, mencionó Ernesto Chan.

¿Cómo cuidar las plantas para que duren?

La mayoría que se tienen dentro del hogar, requieren el mismo mantenimiento, que consiste en aplicar el sustrato correspondiente para cada planta y regarlas con poca agua, para así evitar que se mueran por pudrición.

“Es preferible que a una planta le falte agua, a que le sobre agua; las plantas que necesitan muy poca agua son las suculentas o cactus”, dijo el jardinero.

Regado de plantas. Foto: Istock

Deben regarse al menos una o dos veces por semana, también están los abonos que consiste en una sustancia química que es una fórmula que ayuda al crecimiento, pero también se puede hacer de forma casera usando las cáscaras del huevo o de las frutas.

¿Por qué las plantas nos dan beneficios en la salud?

 Viveros en Cancún

En Cancún puedes conseguir este tipo de plantas en los viveros que están por toda la ciudad, como por ejemplo, en Todo Jardín que está ubicado frente de la Casa de la Cultura Cancún.

Viveros de Cancún. Foto: Istock.

Estos son otros viveros que puedes encontrar en la ciudad:

  • In Lak ech (frente a casa de la Cultura de Cancún)
  • Flor del Desierto (Av. Chac Mool 128)
  • Las Palmas Cancún (Av. López Portillo y calle Cuba)
  • Kauil (Av. 135 Supermanzana 516)
  • El Trópico  (Av. Huayacán)

También te puede intersar: Las mejores plantas para que tu hogar huela bien


Las mejores plantas para que tu hogar huela bien

Una de las mejores formas para que tu hogar tenga un olor agradable es decorar con plantas que huelan bien. No es necesario que te desgastes trapeando o que uses aerosoles para tener buen olor, aparte de que estos productos son caros y contaminan el medio ambiente.

Es por eso que si quieres lograr que tu casa huela rico, checa estas plantas con las que puedes decorar y de paso tener un buen aroma para tu hogar.

Plantas para lograr una casa con un delicioso aroma

Hoya Carnosa o Flor de Cera

Esta es una planta trepadora y resistente que se cultiva en interiores o en las sombras en el exterior. Sus vistosas hojas verdes y las pequeñas flores blancas con el centro rojo y aspecto encerado liberan un aroma dulce que se encargará de perfumar todo tu hogar.

En invierno, la Hoya Carnosa debe regarse únicamente una vez cada 15 días y puede llegar a soportar temperaturas bastante bajas.

Laurel

Hojas de laurel. Foto: Pixabay.

El Laurel es un arbusto de aroma balsámico que se da en los lugares soleados, aunque también tolera la semisombra e incluso las temperaturas frías del invierno.

Además de ser utilizada para cocinar, también se usa para gripes e infecciones de las vías respiratorias. Sin duda una buena opción para tener buen olor en tu hogar.

Melisa

Planta Melisa. Foto: Istock

La melisa es una hierba perenne mediterránea. Crece bien en interiores con luz abundante y su fresco aroma cítrico se difunde mejor si se deja junto a una ventana abierta en los días más cálidos.

Como té es beneficioso para reducir los dolores menstruales y además ayuda a calmar las palpitaciones nerviosas y a espantar a los mosquitos.

Limonero de interior

Limonero de interior. Foto: Istock.

Los limoneros y los otros árboles de plantas cítricas son el mejor modo de refrescar el ambiente de tus habitaciones. A cambio, sólo hay que cuidar que tengan buena luz, ya que necesitan de 8 a 12 horas de luz al día, así como de un sustrato que drene bien y regarse correctamente.

La temperatura para el limonero no debe bajar de 12 grados y deben mantener una humedad adecuada.

Eucalipto

Hojas de eucalipto. Foto: Istock.

El eucalipto es una planta hermosa, que junto con sus hojas verdeazuladas esparce un aroma único que se encargará de darle un buen olor a tu espacio.

Recuerda que debes podarlo para que mantenga un cuerpo abundante y no se alargue de más.

Romero

Romero. Foto: Pixabay.

El romero es una planta que necesita suficiente luz. Además de su uso en la cocina, su aroma evita los dolores de cabeza y tiene propiedades medicinales, principalmente ante trastornos gastrointestinales. Esta planta debe regarse únicamente cuando su sustrato se haya secado.

Olivo Fragante u Olivo Dulce

De hojas verdes brillantes y pequeñas flores blancas y anaranjadas, el olivo fragrante o olivo dulce es un arbusto decorativo procedente de Asia que desprende un aroma que se parece al de los duraznos.

Esta planta crece bien entornos iluminados, ya sean de interiores o exteriores, pero para los meses de verano es mejor evitar la luz más dura. Para que florezca se requieren temperaturas que la refresquen por la noche.

Menta

La menta produce una fragancia constante que se ve intensificada por la brisa o el aire de una ventana abierta. Necesita mucha luz pero mejor que sea indirecta, con lo cual funciona bien como planta colgante junto a un ventanal. Es conveniente podar sus puntas para hacerla crecer también a lo ancho.

Si quieres aumentar su aroma, frota suavemente sus hojas, sin duda una excelente opción para que tu hogar tenga un olor agradable.

Fuente: El Mueble.

También te puede interesar: Top 5 de plantas para repeler mosquitos de tu hogar y jardín 🦟🌱


La importancia de las tortugas marinas y cómo ayudarlas

Las tortugas marinas son fundamentales para los océanos, mantienen la salud de los lechos de pastos marinos y los arrecifes coralinos, que benefician a especies con valor comercial, como el camarón, la langosta y el atún.

Las tortugas marinas han vivido en los océanos por más de 150 millones de años; sin embargo, su hábitat actualmente está en peligro debido a los desechos plásticos.

Tortuga marina comiendo bolsa de plástico. Foto: Perfil

Con el paso del tiempo el océano se llena cada vez más de basura y de plástico, afectando a las tortugas marinas durante toda su vida. Desde el primer momento en el que nacen y corren hacia al mar, tienen el riesgo de lastimarse o de morir debido a la ingesta de plástico o al quedar atrapadas en la basura.

Las tortugas marinas son importantes en la vida de otras especies, si llegan a desaparecer no solo sería una gran pérdida para la humanidad, sino que también amenazaría la vida de otras especies marinas y la salud de los ecosistemas marinos.

Las función de esta tres especies de tortuga es la siguiente:

  • La tortuga carey protege a los arrecifes de coral al alimentarse de las esponjas marinas que de lo contrario crecerían descontroladamente y cubrirían los corales y matarían al arrecife.
  • Las tortugas verdes se alimentan en lechos de praderas marinas, lo que promueve un crecimiento más rápido y saludable del fondo marino. Esto es esencial porque los lechos de pradera marina son zonas de crianza, alimentación y hogar para muchas especies marinas.
  • La tortuga laúd tiene como alimento principal las medusas. Éstas comen larvas de peces y si su población no se controla, causarían la reducción de la población de peces, que ya está bajo presión debido a la sobrepesca y la contaminación.
Tortuga comiendo plástico. Foto: El Periódico

Proteger a las tortugas marinas es importante para un océano saludable. De acuerdo con los científicos, los océanos producen más del 50 por ciento del oxígeno del mundo gracias al fitoplancton. Esto significa que la vida de los seres humanos depende de la salud del océano para sobrevivir.

¿Cómo afecta el plástico a las tortugas marinas?

Para las tortugas marinas enfrentar los desechos plásticos es de todos los días, tanto en el océano como en la tierra. Pero principalmente son las ingestas o el enredamiento que afectan su desarrollo.

Estos son algunos casos de cómo el plástico afecta a las tortugas marinas:

Al momento de poner huevos

Hay veces que al cavar para poner sus huevos en la arena hay tanto plástico en las playas que las hembras no pueden cavar lo suficiente y se dan por vencidas.

Al tratar de encontrar su camino

Tortuga bebé va al mar.                         Foto: Pixabay.

Seguramente has visto fotos adorables de tortugas bebé corriendo hacia el mar. Sin embargo, si la playa está llena de basura las tortuguitas pueden desorientarse o quedar atrapadas. En lugar de llegar al océano, mueren en la playa.

Ingerir plástico

Las crías y las tortugas jóvenes son más propensas a sufrir por ingesta de plástico, ya que son menos selectivas que las adultas con su comida. El plástico puede lesionar sus órganos internos y causarles bloqueo intestinal. A su vez, esto ocasiona desnutrición, reducción en la tasa de crecimiento y muerte.

Enredarse en la basura

Todos los días las tortugas tienen el riesgo de quedar atrapadas en la basura. Los desechos plásticos se encuentran en todas partes, como en la superficie del océano, bajo el agua y en la playa.

¿Cómo ayudar a las tortugas marinas?

Para ayudar a estas especies marinas, puedes hacerlo desde tu casa y a pesar de que la ayuda y la aportación es urgente, todavía hay esperanza para evitar que las tortugas terminen en peligro de extinción.

Basura en playas. Foto: Tribuna de los Cabos.
  • Reduce: Evita comprar envases y objetos de plástico, si la gente lo cumple, estarán enviando una señal a las empresas para que reduzcan sus empaques de plástico.
  • Evita plásticos de un solo uso: Haz las compras con una bolsa de tela y usa popotes reutilizables de papel o acero. Ten cuidado con plásticos ocultos como las bolsas de té, goma de mascar, toallitas húmedas y vasos para el café. Éstas últimas suelen estar forradas de plástico.
  • Recicla: Si bien el plástico puede causar daño al océano, hay que tener en cuenta que sigue siendo un valioso recurso. Clasifica tu basura y envía al desecho los plásticos reciclables para darles una nueva vida.

Fuente: Projects Abroad

También te puede interesar: Rayas o mantarrayas. ¿Qué vemos realmente al hacer snorkel?


Haz que tus plantas florezcan todo el año. Aquí una breve guía

Tener plantas en casa le puede caer muy bien a tu hogar, ya que atraen energía positiva y al momento de florecer le darán un toque único. Sin embargo, hay veces en las que no se consigue que las plantas florezcan, por lo que puede estresar a más de uno.

En ocasiones pueden tardar semanas o incluso meses para que las plantas florezcan, pero no te preocupes porque con estos consejos que da a conocer el blog de JardineríaOn, tus plantas empezarán a florecer en menos de lo que te imaginas.

Elige la correcta ubicación para tus plantas

Recuerda que las plantas necesitan la luz natural para florecer, a menos que sean de sombra. Depende del tipo de planta, habrá que colocarla al sol directo como el cactus, las flores de temporada, las bulbosas o los árboles; o en semisombra como por ejemplo a las begonias o las orquídeas.

Todas las plantas necesitan luz para poder vivir y hacer sus funciones básicas; gracias a la luz, esta energía lumínica, hace que sus células trabajen para mantener a tu planta en las mejores condiciones y que florezca durante todo el año.

Si tenemos esto en cuenta, cuando se coloquen en interior es muy importante que se tengan en una habitación en la que entre toda la luz natural que sea posible.

Usa el sustrato correcto

La tierra que tendrá la planta debe permitir un buen drenaje del agua, al momento de regarse no debe quedar encharcada pues de lo contrario, las plantas morirán. Para evitar esto, puedes mezclar el sustrato con perlita o con bolas de arcilla, otra opción es colocar una capa de greda volcánica al interior de la maceta antes de plantar.

Fertiliza tus plantas durante la temporada de crecimiento

Las plantas no solo necesitan agua, de igual manera requieren ser fertilizadas desde el comienzo de la primavera hasta finales del verano, para que puedan generar todos sus nutrientes necesarios para crecer, desarrollarse y lo más importante, florecer. Es por eso que es importante tener un fertilizante específico para cada tipo de planta.

Puedes usar fertilizantes orgánicos como mantillo, guano o incluso puedes usar cáscaras de huevo o de plátano.

Trasplántalas cuando sea necesario

Si tu planta lleva mucho tiempo en la misma maceta, hay posibilidad de que no florezca por la falta de nutrientes, comida y espacio, para evitarlo, es recomendable trasplantarla en primavera cada vez que sus raíces se salgan de la maceta o cuando ya no veas crecimiento.

Por lo general, se debe pasar a un recipiente mayor cada 2 años las plantas de más rápido crecimiento como las palmeras, plantas aromáticas, flores vivaces, y de 3 a 4 años, las más lentas como por ejemplo las coníferas y árboles, entre otras.

Pasos para trasplantar de manera correcta

  1. Elige una maceta más alta y ancha que la anterior y que tenga agujeros en su base.
  2. Rellénala hasta la mitad con el sustrato adecuado para tu planta.
  3. Extrae la planta de su ‘vieja’ maceta. Hazlo con cuidado, evitando manipular mucho las raíces. Si es necesario rompe la maceta.
  4. A continuación, introdúcela en la nueva maceta y echa más tierra hasta que la maceta esté rellena del todo.
  5. Riégala.
  6. Por último, coloca tu planta en la zona donde estaba o en otro lugar un poco más protegida hasta que veas nuevo crecimiento.

También te puede interesar: Top 5 de plantas para repeler mosquitos de tu hogar y jardín 🦟🌱


¡Hay que sacarle el lado bueno al sargazo! Estas son sus ventajas

El sargazo es un tipo de alga marina que llega a las playas caribeñas cada año. Sin embargo, por la llegada masiva a las costas se ha convertido en un problema que afecta el ambiente y el turismo.

El Caribe mexicano enfrenta un grave problema ambiental por el sargazo. Esta macroalga ha afectado los ecosistemas costeros, causando la muerte de especies marinas como tortugas y peces.

Hay algunas ventajas que se pueden aprovechar de esta situación. Sigue leyendo para que sepas cuáles son las ventajas del sargazo.

Funciona como alimento para los animales marinos

Las algas del litoral del estado de Quintana Roo son las más diversas y abundantes, con 40 especies distintas de macroalgas, de acuerdo con el informe Algas Marinas en el Caribe mexicano.

Las cantidades de potasio y fósforo, debido a la alta diversidad de algas, ofrecen la posibilidad de generar alimento para aves de cautiverio, compostas para abono en el cultivo de hortalizas y posibles usos en la elaboración de alimentos y fármacos.

Un cóctel con sargazo

Según un blog de Animal Gourmet, fue el mixólogo Bruno Lardelli del hotel Ritz Carlton en Cancún, el que hizo el Pinneapple Gift. Un cóctel que logra mezclar algas de sargazo con piña, tequila, bitter de lavanda, jugo de limón y angostura.

El sargazo se tiene que desinfectar tres veces y mezclarse con miel, romero y anís para lograr su correcto sabor.

Combate la erosión

Las algas llegan a ser una parte importante de los ecosistemas costeros. El viento las empuja hacia las playas, donde ayudan a fijar la arena y contribuyen con nutrientes. Mientras que otras algas marinas se reproducen e inician su vida en el mar, el sargazo flota y se propaga vegetativamente.

Poner temporalmente el sargazo en las orillas del mar ayuda a combatir la erosión ocasionada por el mar y el viento.

Sin embargo, cuando sucede en grandes cantidades causa el efecto contrario.

Es fertilizante

Desde la aparición masiva del sargazo en 2011, se tuvieron que buscar alternativas para eliminar esta alga. La solución fue utilizarlas como fertilizante y herbicida. Esto sirvió para plantar y mejorar los cultivos locales de maíz, frijol, calabaza y chile usando sargazo y aserrín.

El Mar de los Sargazos refugia a los peces

El Mar de los Sargazos es un área del océano Atlántico que sirve como ecosistema para refugio de peces, camarones, cangrejos y tortugas. El movimiento de este tipo de alga por el mar es importante por la conectividad de estos seres en el sistema marino.

En el Atlántico, el sargazo funciona como refugio y alimento para las tortugas marinas bebés, que mientras están en la etapa de crecimiento se protegen en esa alga de sus depredadores.

Obliga a tomar acciones

Hay gente que deja basura tirada cuando va a la playa, principalmente colillas de cigarro y plásticos, que en combinación con el sargazo generan contaminación.

Por ello es buen momento de reflexionar y así evitar tirar desechos o unirse a brigadas de limpieza de playas y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Fuente de la información: Greenpeace.

También te puede interesar: El sargazo en Cancún: ¿Qué es?, ¿es bueno o malo?


Cuida a tus mascotas de la pirotecnia de Año Nuevo con estos tips infalibles

Se acerca el Año Nuevo y como ya es costumbre, hay aficionados a los fuegos pirotécnicos que suelen estallarlos a manera de celebración sin tomar en cuenta el daño que puede hacerle a tus mascotas.

Sabemos que la venta de pirotecnia está prohibida y sin embargo, la gente se las ingenia para venderla y comprarla.

Cada año, las autoridades de Protección Civil en el municipio de Benito Juárez, publican mensajes en sus redes sociales, para tratar de persuadir a los cancunenses de no comprar cohetes, palomas o cañones y una amplia variedad de fuegos pirotécnicos.

Sin embargo, pese a los operativos de Protección Civil por impedir la venta de pirotecnia, ésta acaba en manos de gente que no tiene en cuenta lo que puede provocar en animales de compañía como los perros.

Los síntomas extremos de estrés y ansiedad que experimentan los mejores amigos del hombre (y de la mujer), son:

  1. Salivación excesiva
  2. Taquicardia
  3. Agresividad (no en todos los casos)
  4. Intentar huir

¿Qué puedes hacer para reducir el estrés de tus mascotas?

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil,  recomiendan las siguientes medidas preventivas:

  • Mantén a tu mascota en una sola habitación de tu casa o departamento (¡jamás en la calle o el jardín!).
  • Muestra confianza.
  • Usa juguetes y dale bocadillos.
  • Amortigua el ruido cerrando puertas y ventanas y cúbrelas con cortinas para crear un ambiente de seguridad.
  • No lo ates. Si intenta escapar puede lastimarse o incluso ahorcarse.

A los anteriores consejos, el Comité Ciudadano de Seguridad, de Hermosillo, Sonora, sugiere las siguientes:

  • Opta por poner música o la televisión.
  • No lo regañes; esto sólo aumenta su nerviosismo y miedo.
  • Colócale un vendaje antipirotecnia.

Con todos los anteriores tips, es seguro que podrás mantener a tu animal de compañía segura. Lo importante es que tú no te pongas nervioso(a) ni te enfades.

También te interesa: ¡Cuidado! Estos son los alimentos prohibidos para tu minino


El cangrejo azul, una especie de cangrejo en Cancún…

Hoy, te vamos a platicar un poquito sobre una especie de cangrejo en Cancún… 🦀🔵


El cangrejo azul, una especie muy importante

Sabemos que en algún momento en tu visita a Cancún te has encontrado entre piedras, o en la orilla del mar cangrejos de varios tipos. Incluso en varias ocasiones y desgraciadamente algunos los hemos encontrado muertos por la contaminación. Que esto sea motivo para entrar en razón, respetar a nuestra naturaleza y sobre todo aprender más sobre ella para cuidarla.  

Durante cada año las playas de Cancún y Quintana Roo reciben la visita del cangrejo azul, uno de los más conocidos y destacados por su linda apariencia. Es un crustáceo de un color zafiro que nos atrae y lo hace llamativo, normalmente este cangrejo vive la laguna en Nichupté de la Zona Hotelera y con ello nace su principal peligro, qué es el cruzar hacia las playas de Cancún.

Su migración se lleva a cabo en septiembre y octubre, cuando la luna llega a su punto máximo y las lluvias por fin terminan. El motivo de su migración es que llega la hora de depositar sus huevecillos en un nuevo hogar en donde su vida comenzará una nueva aventura y así repetir este ciclo el próximo año.

Actualmente el cangrejo azul es una de las especies de crustáceos que se encuentra en peligro de extinción en Cancún, no precisamente por la caza (aunque si se da gracias a que su carne es blanda y dulce) o por que alguna persona lo quiera tener en su casa como mascota, El motivo principal como te lo comentamos, se da al momento de querer cruzar la carretera, puesto que los carros que van a muy alta velocidad suelen atropellar a estos ejemplares.

Por este motivo hay algunas campañas o incluso personas que transitan por la zona hotelera qué apoyan a estos pequeños animalitos a cruzar sin ningún peligro con la ayuda de diferentes autoridades. Es muy feo qué se espere a que mueran muchos ejemplares para que nuestra sociedad comience a hacer algo por ellos, o incluso nosotros.

¿Tu has visto algún cangrejo azul? No dudes en apoyar a estos pequeños animalitos si en algún momento te los encuentras en tu paseo en la Zona Hotelera. Ayuda a conservarlos ya mantener a nuestra madre naturaleza a salvo junto con ellos.


Te puede interesar: Los coatís en Quintana Roo, una especie endémica en nuestro entorno

¡Cuidado! Estos son los alimentos prohibidos para tu minino

La salud de nuestros gatitos también es súper importante, por lo que debemos tener mucho cuidado con lo que les ofrecemos. Al igual que los perros u otras mascotas, pueden aceptar cualquier cosa que les demos a probar. Aquí te decimos cuáles son los alimentos prohibidos para tu minino. Toma nota…📝

Chocolate, café o té:

Al igual que los canes, los gatos no pueden consumir alimentos con teobromina, pues puede provocarles vómitos, diarreas y afectar al sistema nervioso, causando convulsiones o, en algunos casos, la muerte.

 

Comida para perro:

Los alimentos de mascota están diseñados específicamente para cada animal. La comida de perro está completa para ellos, pero para los felinos carece de nutrientes, lo que podría dañar su salud.

La leche:

Los gatos, a medida que van creciendo, se vuelven intolerantes a la lactosa, por lo que puede provocarles malestares. Si quieres ofrecerle un poco de leche, procura que sea 100% deslactosada o una leche especial.

Pescado con espinas o huesos:

No es precisamente que tengan alguna sustancia tóxica, sino que el tamaño y forma de los huesos puede dañar el sistema digestivo de nuestros mininos, si es que llegan a tragárselos.

Ajo y cebolla:

Los ajos pueden causarles malestares estomacales y afectar los glóbulos rojos. La cebolla, de igual manera, contiene sustancias que atacan a los glóbulos rojos y, por ende, puede provocarles anemia.

Carnes crudas:

¡No solo a los humanos nos da salmonella! La carne cruda también afecta al organismo de nuestro minino, por lo que puede producir infecciones por salmonella y E coli, que causan vómitos y diarreas.

¿Sabías alguno de estos alimentos prohibidos para tu minino? No dejes a un lado esta información, puedes compartirla para que más amantes de los gatos sepan. Recuerda que para cualquier duda o malestar de tu mascota, debes acudir con un veterinario 🐱


Te puede interesar: Haz una cama para mascotas y ¡Dale comodidad a tu compañero!

¡Cuida bien a tu conejito! Mantenlo feliz con esto 🐰

Las mascotas son criaturas lindas que nos regalan momentos de ternura, diversión y alegría con lo que hacen en nuestros hogares. Ya sea un desastre no podemos resistirnos ante su ternura. Los conejos son unas de las mascotas más tiernas que podemos tener en nuestro hogar. Pero como todo, necesitan cuidados específicos. ¡Cuida bien a tu conejito con estos tips!

Si piensas adoptar a un conejo, toma en cuenta que estos roedores pueden vivir entre 6 y 8 años pero hay algunos que pueden llegar entre los 10 y 12 años.

¿En dónde dormirá?

Como toda mascota, necesitará un lugar cómodo para dormir y relajarse. Recuerda que los conejos son animalitos que necesitan un gran espacio, de lo contrario podrían sentir ansiedad. Por eso, se recomienda tener una jaula de por lo menos 80 m2. Además, los conejos son animales sociales y si piensas tener un par de ellos, el espacio deberá ser mucho más grande.

Hay diferentes tipos de jaulas, para interior, jardines, conejas embarazadas, transportadoras y más.

Lo básico que debe tener la jaula de ru conejito es lo siguiente:

  • Bandeja o esquinero para sus necesidades
  • Bebedero o biberón
  • Dispensador
  • Cama, toalla o trapo de algodón para dormir

Alimentación

Dado que los dientes de nuestros pequeños animalitos no dejarán de crecer, es importarte proporcionarles heno para que sus dientes se desgasten. Por otro lado, son amantes de los vegetales, por lo que se recomienda darle hierva fresca como espinaca, hojas de zanahoria, apio, etc. También puedes proporcionarle:

  • Tomate sin hojas
  • Pepino
  • Col
  • Brócoli
  • Manzana
  • Peras
  • Uvas
  • Naranjas

Prueba con algunas para descubrir que alimento le agrada más y proporcionarle lo que le gusta. 🐰

¡Toma nota!

Evita darle alimentos de otras mascotas.

No les des papas, cebolla, ajo, aguacate, lácteos, sal, azúcar o frutas en almíbar pues son malos para su salud.

Limpia muy bien una o dos veces por semana la jaula de tu conejito, para así mantener la higiene y evitar los malos olores.

Esperamos que estos consejos te ayuden a darle una vida más feliz a tu conejo. Recuerda que debes tener a tu veterinario especialista para cualquier duda y para la revisión constante de tu mascota. ¡Cuida bien a tu conejito! 🐰 🌱

Si quieres saber más sobre estos pequeños amiguitos, puedes visitar el blog Rey Animal.


Te puede interesar: ¿Cómo cuidar un pollito?, ¿te gustaría uno de mascota?

Top 5 de plantas para repeler mosquitos de tu hogar y jardín 🦟🌱

Nuestra casa y jardín son espacios maravillosos para disfrutar de un buen día. Debido a las lluvias, insectos incómodos como los mosquitos, andan detrás de presas. Hoy para que puedas dormir y pasar un rato seguro, te compartiré un top 5 de plantas para repeler mosquitos que necesitas instalar ya. 👀🪴🌱🦟✨


Plantas para repeler mosquitos 🪴🦟

Albahaca

Sin duda, una de mis favoritas, si es la primera vez que la ves, te encantará conocerla. Esta planta además de repeler mosquitos, te servirá para cocinar platillos deliciosos. Antes de que vayas por una al invernadero de plantas, debes de tomar en cuenta buscar la albahaca perenne, ya que resiste casi todo tipo de clima. Con cuidados, riego y tierra nutrida, vivirá por muchos años.

Debes mantenerla en el sol, podarla constantemente. Trata de no moverla a otra maceta hasta que dé flores por primera vez y estas sequen. Así podrás traer polinizadores y tener semillas para regalar. 🌿🤗🌱

Lavanda

Esta es la favorita de muchas personas, demás de su fabuloso aroma, es sencilla de cultivar y vive muchos años con los ciudados necesarios. Planta la lavanda, y difruta de un exclusivo aroma mientras crece y florece. Funciona también como relajante, así que es una muy buena opción para tenerla en la habitación.

Zacate de limón

La plantas para repeler mosquitos son maravillosas, esta en especial me cautiva mucho. El zacate de limón tiene un aroma increíble, te encantará tenerla en tu hogar. Si lo frotas en tu piel, también funciona para repelerlos. Un té de esta planta es delicioso.

Geranio con olor

El geranio con olor, tienen hojas que al machacarlas, desprenden un aroma muy intenso. Si su ciudado te preocupa, no lo pienses mucho, con buena tierra, luz del sol y riego vivirán por mucho tiempo, decorando tu hogar y ayudándote a combatir con los mosquitos.

Caléndula

Su fragancia puede ser tan fuerte como para mantener a los mosquitos al margen. Habitualmente esta planta se conoce por ser un insecticida natural por excelencia. Además es una planta medicinal que sirve como cicatrizante y antiséptica ya que, contribuye a regenerar la piel y producir colágeno. Es muy recomendable para curar heridad o tratar cicatrices.

En sus cuidados necesitan de un riego moderado y un suelo húmedo, pero no en exceso. Un buen drenaje es fundamental para su crecimiento.

Ajo

El ajo, un enemigo y un mejor amigo para mucha gente. Pero si quieres tener a los mosquitos lejos de ti mientras cocina, esta es una excelente opción. Puedes cultivar ajos en una ventana cerca de tu cocina, en una maceta. El consumo de ajo, hace que estos no se sientan atraidos por tu sudor. Así que sí o sí, si los mosquitos son un problema para ti, esta será tu salvación.

¿Qué te pareció el top de plantas para repeler mosquitos?, ¿alguna ya la tienes en casa?, ¿qué tal tu expeirencia? ¡Cuéntanos en los comentarios! 😉🙌🏻🪴

Recuerda que todas las plantas necesitan de cuidados constantes y que también son seres vivos al igual que los mosquitos. Si te gustan las plantas y quieres conocer más a profundidad sobre ellas, te invito a darte una vuelta por el blog Jardinatis.


También te puede interesar: Descubre cómo quitar los malos olores de tu baño colocando plantas

Los coatís en Quintana Roo, una especie endémica en nuestro entorno

Los coatís son esos animalitos que ves por las calles o establecimientos en Cancún, la Riviera Maya o cualquier parte de Quintana Roo. En esta nota te vamos a hablar un poquito de ellos y porqué los coatís en Quintana Roo son muy vistos en hoteles, diferentes poblados y lugares.

¿Qué es un coatí? 😳

Este bello animalito es un mamífero muy llamativo por su anatomía. Es primo del mapache y su nombre se debe a su alargada nariz. Los coatís tienen dos grupos o especies que son los coatís de nariz y blanca y coatís de cola anillada. Ambos son muy vistos en varias regiones y suelen ser confundidos seguidamente con los también conocidos tejones.

El coatí puede llegar a medir hasta 1.4 metros de largo pero tiene una altura muy corta. Puede desplazarse fácilmente en el suelo y también en árboles sin ningún problema. ¡Increíble!

Suelen estar en manadas de por lo menos 25 ejemplares, estás la mayoría hembras emparentadas. Pues los machos permanecen en grupo solo durante su juventud y al final, durante su vida adulta, solo regresan para poder reproducirse.

¿De qué se alimentan? 🧐

Los coatís no son tan exigentes, así que se clasifican como omnívoros, es decir, que comen un poquito de todo. Es por eso que dominan gran parte de nuestro entorno en el caribe, la selva y la ciudad incluso.

Pueden comer frutas, insectos o hasta pájaros pequeños. De hecho, en los hoteles y cualquier área privada en donde estos animalitos son vistos, se les prohibe la alimentación de los huéspedes o turistas hacia los coatís. Recordemos que viven en su habitad y ellos saben qué es lo que deben comer. Así que ya sabes, ¡no alimentes a los coatís en ningún lado! puede ser nocivo para su salud y no queremos dañarlos.

¿En dónde se ven comúnmente? 🤓

Debido a que gran parte de Cancún es selva, suele verse mucho en la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, etc, y que son lugares con mucha vegetación que hace sentir cómodos a estos ejemplares. Pero debido a la urbanización que se ha apoderado de casi todo nuestro alrededor, los coatís son muy vistos dentro de los hoteles, hosteles, restaurantes, campos, entre otros lugares muy concurridos incluso en casas. Suelen ser una especie muy sociable al parecer. ¡Cuidemos el planeta, nuestro caribe y a los coatís!

Los coatís en Quintana Roo

¿Están en peligro de extinción? 🥺

Comenzaremos diciendo que están en riesgo y puede ser que en unos años lleguen a estar en peligro de extinción.

Debido a la urbanización, se ha destruído gran parte de su hábitat natural. Por otra parte, los humanos no siempre son buenos con los animales. Como mencionamos anteriormente, los coatís en Quintana Roo, son muy vistos y dado que son muy sociales y se adaptan fácilmente, pueden acercarse a los humanos.

Quizá muchos respetemos a los pequeños seres que habitan cerca de nosotros, pero se han dado casos en los que estos pequeños ejemplares fueron alimentados pero desgraciadamente esos alimentos contenían un tipo de veneno.

Por otro lado, tenemos los atropellamientos en las carreteras que van hacia diferentes municipios de nuestro estado. En varias ocasiones podemos ver uno que otro ejemplar en las carreteras, sin vida desgraciadamente. ¡Mantengamos vivos a los coatís!

Como has leído, los coatís en Quintana Roo son muy populares y muy vistos. ¿Por qué no admirar su belleza, curiosidad e inteligencia? Respetemos su espacio y cuidemos a esta pequeña especie. Si los ves, no los alimentes ni los asustes.

Corre la voz para que más personas aprendar un poco de Los coatís en Quintana Roo y gracias a su belleza, aprendan a respetarlos. ¡Es trabajo en equipo! 💜


Te puede interesar: ¡Ya no más testeos con animales!, conoce marcas Cruelty-Free en Cancún

¿Corales en Cancún?, ¿qué especies puedo encontrar en Quintana Roo?

El caribe es muy conocido por sus increíbles playas, los extranjeros nos llaman suertudos por tener un gran ecosistema, diferentes especies de animales terrestres, diferentes aves y más. Siempre hablamos de lo que vemos en tierra pero que hay de los animales marinos… ¿qué pasa con los corales de Cancún?

¿Qué son los corales?

Muchos hemos creído desde hace tiempo que los corales son un tipo de planta que se encuentra dentro de los mares a nuestro alrededor. Sin embargo, los corales son una especie de animales que vive en simbiosis con plantas. Pertenecen al grupo de los cnidarios, el mismo al que pertenecen las medusas, anémonas y más. Un dato interesante es que a pesar de ser animales, producen oxigeno como subproducto de la fotosíntesis. ¡Igual que una planta! 🤯

Coral en Cancún

Recordemos que el coral tiene un papel importante junto con el manglar ya que gracias a ellas se forma una especie de barrera y protección contra fenómenos naturales como los huracanes.

¿Qué especies puedo ver en Quintana Roo? 

Podemos dividirlos en dos grupos principales que son los arrecifes bióticos los cuales millones de organismos se juntan a las superficies rocosas del fondo del mar.

Por otro lado tenemos los geológicos que se forman por el movimiento de las placas tectónicas del océano y se componen principalmente por rocas gracias a lo anterior mencionado.

En el año 2017 se registraron por lo menos 50 especies de coral en el caribe. Entre ellos podemos destacar:

  • Cuerno de alce
  • Coral cerebro
  • Isophyllia
  • Coral de dedos
  • Mussa angulosa

Entre otras.

Si te gusta hacer snorkel o buceo, seguramente has visto alguno que otro. Recordemos lo importante que son y cuidemos los mares de cualquier tipo de residuo. ¡Es responsabilidad de todos!


Te puede interesar: Rayas o mantarrayas. ¿Qué vemos realmente al hacer snorkel?

Salir de la versión móvil