Participa en el Freestyle en Cancún 🎤

En el mundo del hip hop, existen las batallas de rap o mejor conocidas como ‘Freestyle’ o batalla de gallos, un género que está de moda entre los jóvenes.

De acuerdo con la página oficial de RedBull, el Freestyle es un tipo de rap en el que las letras son improvisadas, solo fluyen de modo libre, sin una composición previa.

Freestyle. Foto: RPP.

En el hip hop de los 80 del siglo pasado, el término Freestyle hacía referencia a versos previamente escritos sin un tema en particular, con tal de demostrar habilidad. Sin embargo, desde los 90, la mayoría de los freestylers improvisan sus letras.

Desde principios de esa década se volvió muy popular la improvisación en el rap y uno de los más grandes responsables es Eminem y su actuación en 8 Mile.

¿Qué son las batallas de Freestyle?

La competencia de rap Red Bull batalla sostiene que el Freestyle es un enfrentamiento entre competidores, mejor conocidos como MCs o freestylers. Normalmente estos enfrentamientos son entre dos personas, aunque también existen competencias por equipos, en las que se pueden observar batallas de 2 Vs. 2 o 3 Vs. 3, dependiendo el formato de cada liga y categoría.

Estos enfrentamientos se centran en el rap improvisado, por lo tanto, quien demuestre superioridad frente a su adversario, rapee mejor y sea más contundente, logrará llevarse la victoria, que es otorgada por jueces que escuchan  detalladamente lo que sucede en ese momento y analizan todo para dar un veredicto.

Entra al mundo del Freestyle en Cancún

El freestyler de Cancún, Luis Igal, conocido artísticamente como ‘Igal’, en entrevista con Así es Cancún dio a conocer algunos consejos para empezar en este tipo de arte.

Batallas de Rap en Cancún. Foto: Igal

Menciona que el Freestyle es una manera que ayuda a poder expresarse, también puede ser considerada una disciplina o pasatiempo. Su primer acercamiento a las batallas de rap fue la película de ‘8 Mile’ con Eminem, después se dio cuenta que existían las batallas de rap de Red Bull y pudo conocer a varios raperos famosos, entre ellos a  ‘Aczino’.

“Jamás pensé que yo tenía la capacidad de improvisar en un escenario hasta que me di cuenta que era bueno, mis amigos me motivaron a inscribirme a las batallas de rap en Quintana Roo y ya llevo un tiempo yendo, gracias a Dios me ha ido bien”, respondió Igal al cuestionarlo sobre sus inicios en las batallas de rap.

De acuerdo con Igal esto es lo que se necesita para iniciar en las batallas de rap:

  • Tener las ganas de entrar a este tipo de arte y quitarte la pena.
  • Informarte bien de lo que está pasando en el mundo.
  • Debes tener buena agilidad mental.
  • Ten el hábito de leer para tener un mejor vocabulario.

Si eres de Cancún y te quieres animar a ir a las batallas de rap ya sea como espectador o participante, puedes ir a los eventos que tienen los grupos de raperos, normalmente se reúnen en el Parque del Artesano,.

“He tenido el honor de poder abrir la competencia de ‘Batalla de Campeones’ en la Plaza de Toros, donde estuvo el Aczino, Franco Escamilla, El Chucky; también he competido en algunas nacionales en Yucatán, Campeche y más estados del sureste”

El Freestyle: ¿Arte o Deporte?

Luis Igal by ruptura360

También te puede interesar: Fera Music, conoce la casa productora con más ritmo de Cancún 🤘🏻


Aquí los detalles de la Primera Gala de los Premios Sasil 2023 🏆🎭🎨

El Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes de Quintana Roo (CCCAQR) llevará a cabo la primera Gala de los Premios Sasil que tendrá lugar el martes 14 de marzo, en el restaurante Al Sahar, de la Zona Hotelera de Cancún.

La presidenta del CCCAQR, Perla Paola Sánchez, explicó que estos premios reconocen a los artistas locales en sus diferentes categorías y que la intención por parte del Consejo, de los patrocinadores e inclusive de las instituciones de Quintana Roo, es promover el talento a través de una premiación.

“Los premios se dieron a conocer en octubre del año pasado y se hizo una convocatoria de todos los gremios artísticos, ya que tenemos la disciplina de artes escénicas con música teatro y danza, letras con poesía y prosa;  tenemos la disciplina de artes visuales, con la división de 2D y 3D, también está incluida fotografía”, dijo Paola Sánchez.

Rueda de prensa Premios Sasil 2023. Foto: Así es Cancún.

Los Premios Sasil son una iniciativa de este consejo que surge para dar respuesta a la necesidad de reconocer la trayectoria y talento de las creaciones de aquellos artistas que se asientan en esta entidad.

El CCCAQR está formado por destacados profesionales de las distintas disciplinas artísticas, gestores culturales, e investigadores de renombrado prestigio que cuenta entre sus miembros con representantes de estas áreas en todo el estado.

Las disciplinas que se tomaron en cuenta para la primera entrega de los premios Sasil son las siguientes:

  • Fotografía
  • Pintura
  • Escultura
  • Danza
  • Teatro
  • Literatura (Poesía)
  • Literatura (Prosa)
  • Música
  • Trayectoria Artística

La gala se dará inicio a las 5:30 p.m. con la alfombra roja y los aperitivos, se contará con un menú especial por parte del restaurante Al Sahar para la cena.

Artistas invitados en los Premios Sasil

Entre los invitados a la entrega de galardones, se prevé la asistencia de las principales autoridades del estado y del Ayuntamiento, miembros de la comunidad artística y cultural cancunense, así como empresarios y demás fuerzas vivas de la sociedad quintanarroense. También estarán presentes los artistas y creadores que han resultado finalistas de esta premiación, así como algunos miembros del jurado.

Los miembros del jurado de los Premios Sasil han sido cuidadosamente seleccionados entre destacados profesionales de cada una de las disciplinas, parte de ellos integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Premios Sasil. Foto: Así es Cancún.

Entre este grupo evaluador se encuentran maestros como Agustín Labrada, Angélica Díaz Cevallos, Alejandra Cortés Guzmán, Ana Catalina Valenzuela, Guillermo Talavera, Jorge Urbano, Juan Jose Soto, Katia Tirado, Mauricio Meza, Maximiliano Pérez Aquino, Miranda Ibáñez, Patricia Martínez y Roberto Barqui.

En la Gala de los Premios Sasil, además de darse a conocer a los ganadores de las 10 estatuillas de esta primera edición, se podrá disfrutar de una breve exposición de artes visuales con obras de los participantes y nominados.

También se amenizará la ceremonia de premiación con actuaciones de diferentes artistas del estado, siendo el cierre de la gala una actuación de la reconocida soprano Laura Chuc.

Estatuilla de los Premios Sasil. Foto: Así es Cancún.

La estatuilla de los premios Sasil

En conferencia de prensa, los artistas multidisciplinares y miembros del CCCAQR Erick Sommet y Manolo Valencia, mostraron la estatuilla que diseñaron para estos premios como estímulo y reconocimiento al trabajo del artista.

Premios Sasil by ruptura360

También te puede interesar: Asiste a la obra de teatro Toro, una puesta en escena por el Día de la Mujer


Checa los detalles sobre la Masterclass de Doblaje Cancún 2023

Afán Producciones llega a Cancún con “La Masterclass de doblaje Cancún 2023”, que ha reunido en un mismo escenario a tres grandes referentes del doblaje en México y Latinoamérica. Erick Selim, Carlos Segundo y Arturo Mercado Jr., cuyas trayectorias por su trabajo en el mundo del doblaje, los han llevado a convertirse en auténticos maestros.

“Es la primera vez en Cancún que tenemos la posibilidad de reunir en un mismo escenario a tres de los que en este momento podrían ser considerados los mejores referentes del doblaje en Latinoamérica”, así lo señaló Afán Producciones.

Rueda de prensa Masterclass de doblaje. Foto: Así es Cancún.

Afán Producciones expresó que será a lo largo de dos jornadas teóricas, prácticas e intensivas, en la que los invitados llevarán al público a conocer de cerca el mundo del doblaje de voces. La audiencia conocerá la forma en la que los actores han dado vida a gran cantidad de personajes y recibirán de primera mano, tips, información y consejos basados en su amplia experiencia y conocimientos.

¿Quiénes darán la Masterclass de doblaje?

Erick Selim

Es un actor y locutor mexicano. Actualmente es conductor del programa de radio Toonlandya con Carlos Segundo, Carlos Olizar y Maru Zamora. Se desempeña como encargado de prensa y redes del Comité de Huelga de la ANDA. Algunos de sus principales doblajes son:

  • Buzz Lightyear, en Ligthyear (2022)
  • Phastos, en “Eternals” de Marvel (2021)
  • Policía de la plaza, en “Sing 2” !Ven y canta de nuevo! (2021)
  • Monstar Pound, en “Los Jóvenes Titanes en Acción” Space Jam” (2021)
  • Líder de los Northuldra, en “Frozen II” (2019)

Carlos Segundo

Es un actor de doblaje, locutor, conductor y publicista mexicano, mayormente conocido por haber dado la voz a Piccolo y Kamisama en la franquicia de “Dragon Ball”; a “Alf”, en la serie del mismo nombre; la primera voz de Woody, en “Toy Story” y al profesor Severus Snape, en la primera, quinta y sexta película de la saga de “Harry Potter”.

Además de sus reconocidos trabajos, Carlos Segundo ha participado en el doblaje de una gran cantidad de videojuegos entre los que destacan “Baird”, en “Gears of War”y el Almirante “Lord Terrence Hood”, en “Halo 3”.

Arturo Mercado Jr.

Es un actor, locutor y director de doblaje mexicano con 43 años de trayectoria; es hijo de una leyenda del doblaje:  Arturo Mercado Chacón y de una de las pioneras del doblaje, Magdalena Leonel de Cervantes.

Entre sus papeles más reconocidos están la voz de Mickey Mouse, desde el año 2004; Harry Osborne, en las filmes de ‘El Hombre Araña’; Spirit, en ‘Spirit el Corcel Indomable’; William Lennox, en la franquicia ‘Transformers’; Hall Jordan, en ‘Linterna Verde’ en varios proyectos de DC Comics; Pain, en ‘Naruto Shippuden’; Teru Mikami, en ‘Death Note’; Toa Matau, en la segunda y tercera entrega fílmica de la saga ‘Bionicle’.

Es la voz recurrente de los siguientes actores:

  • Tom Cruise.
  • Jet Li.
  • James Franco.
  • Matt Damon.
  • Ian Somerhalder.
  • Mathew Lillard.
  • Chiwetel Ejofor.
  • Jason Bateman.
Masters del doblaje. Foto: Afán Producciones.

Fechas y lugar de la Masterclass de doblaje

  •  23 y 24 de febrero (teoría y práctica)
  •  25 de febrero (Meet and Greet)

La Masterclass de Doblaje se llevará a cabo en el Planetario Ka´Yok, ubicado sobre la Av. Palenque. Afán Producciones mencionó que se eligió este lugar para que el público pueda estar más cercano con los actores.

Horario: 4:00 a 9:00 p.m.

Los boletos están a la venta en Boletópolis o vía WhatsApp al: 998 2144017.

Hay descuentos para estudiantes y precios especiales para el Meet & Greet con los actores de doblaje.

Recomendaciones para entrar al mundo del doblaje

Los actores de doblaje Erick Selim y Carlos Segundo compartieron en rueda de prensa algunas recomendaciones para los jóvenes de Cancún que quieran entrar al mundo del doblaje:

Doblaje by ruptura360

También te puede interesar: Checa los murales que embellecen la zona fundacional


La Chapy Trashe: La representante del Neoperreo en Cancún

Tras una dura pelea contra el cáncer en 2020, nace una nueva estrella en el sureste de México: ‘La Chapy Trashe’, una mujer trans de 24 años, cantautora y compositora, nacida en Chiapas y afincada en Cancún.

Con su estilo único y el género Neoperreo hace presencia en los festivales de música y eventos de Cancún. La Chapy Trashe se ha posicionado en una de las figuras LGBT más representativas que no pueden faltar en los eventos locales.

Foto: La Chapy Trashe

El inicio de La Chapy Trashe

La Chapy Trashe debutó como cantante en el Festival Colectivo de diciembre de 2021, pero desde su infancia siempre tuvo el gusto por el canto y la música.

“Con el tiempo me di cuenta que para mí escribir era muy liberador porque podía expresar mis sentimientos en todo momento. Inicié escribiendo y haciendo melodías con mi voz, entonces esas dos partes las empecé a relacionar y dije: ¿por qué no empiezo a hacer música con todo lo que me gusta? Así inicié mi carrera de cantante”, mencionó la Chapy Trashe, en entrevista con Así es Cancún.

La Chapy Trashe ha tenido presentaciones en diferentes ciudades de Quintana Roo, como Cancún, Playa del Carmen y Chetumal; ha compartido escenario con artistas de talla nacional.

La inspiración en su concepto y música

La principal inspiración de La Chapy Trashe, es en sus amigas, que viven expresando su identidad sin miedo, luchando y resistiendo, también toma como inspiración a sus cantantes favoritas como, Naty Peluso, Rosalía y Arca que son mujeres que han experimentado en su género.

“Ellas me han transmitido ese poder femenino y ese sentimiento de que yo también lo puedo hacer y tener una propuesta musical”, dijo.

Qué es el Neoperreo

El género musical de La Chapy Trashe está inspirado en el Neoperreo, un subgénero del Reguetón experimental que ha llegado a muchas mujeres.

“Decidí ese estilo porque estoy en la liberación de la identidad, sexualidad y personalidad. El Neoperreo te permite expresar todo eso en una canción, además, es el estado en el que estoy viviendo ahora, las letras y los sonidos que tengo en mi mente son del Neoperreo”, mencionó La Chapy Trashe.

Neoperreo.  Foto: Cartel Urbano.

De acuerdo con la revista GQ, el Neoperreo es la evolución natural del Reguetón, un regreso a sus raíces de música que surge en las fiestas clandestinas y underground.

El Neoperreo inició con artistas como la chilena Tomasa del Real y Ms Nina, la reggaetonera argentina.

La lucha contra el cáncer

Antes de iniciar su carrera como cantante, La Chapy Trashe pasó por un mal momento en su vida, pues en 2020 le diagnosticaron cáncer justamente cuando atravesaba su transición, por lo que la tuvo que poner en pausa para el bienestar de su salud.

“Gracias a la cooperación por parte de mis amigas, el Colectivo Resilientes y otros conocidos, me pudieron hacer una operación, teniendo la posibilidad de empezar las quimioterapias en Campeche y para febrero de 2021 ya estaba dada alta”, respondió La Chapy Trashe.

Foto: La Chapy Trashe.

Actualmente La Chapy Trashe cuenta con sus dos primeros sencillos: ‘212‘ y ‘Pasarela’, que ya se pueden escuchar en todas las plataformas digitales y en los antros LGBT de Cancún.

Además, La Chapy menciona que está próximamente a sacar un EP con el nombre ‘Digital Dream’ y que seguirá haciendo música con sus respectivos videos musicales.

También te puede interesar: El arte de la música en Cancún: ¡Conoce a Carlos Reyes!


Adéntrate al mundo de la danza en Cancún

La danza es una expresión artística que impulsa la comunicación con movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música.

La danza abarca un vocabulario predeterminado de movimientos, como el ballet y la danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos o acciones comunes como la mímica. Igualmente, la danza se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde proviene, según el blog de ‘Danza Ballet’.

Cancún cuenta con artistas, principalmente con bailarines que llevan los bailes típicos como el folclore en la sangre.

Valentín Franco Colín, encargado del despacho del Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Benito Juárez,  en entrevista con Así es Cancún menciona que la danza es el momento idóneo en que la música y el movimiento se manifiestan a través del cuerpo.

Además, recomienda seguir realizando eventos masivos de baile para que los bailarines vuelvan a sentir el calor del público, la adrenalina de estar en un escenario y que vuelvan a hacer vibrar a toda la gente que los está admirando.

“Realizar eventos de baile tiene dos objetivos fundamentales: el primero, tiene que ver con la dimensión social y cultural y el segundo, poder realizar eventos después del tiempo que estuvimos confinados (por la pandemia)”, respondió Franco Colín sobre la importancia de realizar eventos masivos de baile en Cancún.

Franco Colín también asegura que vienen más eventos a Cancún; se organizará para que cada 15 días los grupos participantes en el foro del Parque de las Palapas y Plaza de la Reforma, para que tengan un espacio en donde bailar y expresarse.

“En Plaza de la Reforma ya tenemos cerca de tres meses que empezamos con danzón, salsa y terminamos con un grupo en vivo; inició con aproximadamente 30 personas y actualmente tenemos más de 300 personas que participan bailando”, dijo Franco Colín.

La importancia de la danza

Cuatro bailarines de diferentes academias de baile compartieron con Así es Cancún el significado de la danza en sus vidas.

Para Jonathan González, maestro de la Compañía de Danza Danzales, lo más importante de ser un bailarín cancunense es que le permite expresarse a través del arte y el movimiento del cuerpo, por lo que Cancún tiene la gran ventaja de pertenecer a un estado multicultural, lo cual le permite extraer y atraer diferentes ámbitos dancísticos. Dijo que su mayor sueño como bailarín es poder compartir la pasión y el amor que tiene por el baile.

Compañía de Danza Danzales.

Naomi Alonzo, bailarina de esta misma compañía de baile, menciona que para ella ser bailarina es algo que le apasiona y que la danza ayuda a que los jóvenes no caigan en malos pasos como la delincuencia o las drogas.

“La danza es algo sano y muy bonito a la vez, por ejemplo, yo que bailo folclore siento que soy parte de mi cultura y de mi país, saber eso me hace valorar y disfrutar el momento”, dijo.

Regina Várguez, bailarina del Instituto Tecnológico de Cancún, considera que ser bailarina de folclore es un orgullo, ya que representa a México y a su cultura y cree que es la mejor manera de expresarse como persona.

Christian Estrella, bailarín de danza prehispánica de la academia del Colegio de Bachilleres Plantel Cancún Uno, menciona que desde muy pequeño tuvo el gusto por el baile y que lo practica para mejorar cada día y así cumplir su sueño de ser bailarín de eventos importantes con Grupo Xcaret o de conciertos internacionales.

Además del baile prehispánico, Christian practica otro tipo de baile como folclore y punta, con el objetivo de aumentar su versatilidad en en este arte.

También te puede interesar: Escuelas de música y canto en Cancún, ¡es tu momento!


Ileen Colin, talentosa cineasta cancunense nos habla de su experiencia

Quintana Roo se pone de pie por el gran trabajo de Ileen Colin, escritora y directora del cortometraje llamado “Libertad”, el cual ha ganado dos categorías en el Festival de Cannes. ¿Escuchaste esta maravillosa noticia? Si no es así, ¡aquí te la contamos! 


¿Quién es Ileen Colin?

Ileen Colin es una joven que ha participado en diferentes proyectos como videos, producción audiovisual y sobre todo, en la parte del guionismo. De igual manera, en algunos medios de comunicación dando su opinión sobre la sociedad. Estudió ciencias políticas, por lo que siempre le ha gustado la parte de dar su punto de vista, y esa parte de ella, fue lo que dio origen a la idea de plantear sus ideas a través del cortometraje.

Antes de esta pandemia, muchos de nosotros revivimos esos momentos de libertad antes del COVID con diferentes cosas, como objetos, viajes, personas o situaciones y esto es lo que ella decidió plasmar en este cortometraje. Gracias a cómo ella ve la sociedad, fue que se animó a escribir el guión, para después generar este maravilloso proyecto.

El origen de un gran proyecto

El tema central de esta gran cortometraje nace por lo que actualmente vivimos debido al COVID-19. Dentro de esta producción situada en el 2030, se plantea la historia de Helena y Aurora. Aurora es una pequeña que descubre objetos olvidados y con esto, su madré Helena experimenta un viaje lleno de nostalgia al pasado, sobre lo que libertad significa para ella.

Algo importante que hay que destacar de esta gran producción, es que el 90% del equipo de la producción son de Cancún y Playa del Carmen. Demostrando la gran cantidad de talento y profesionalismo que existen en nuestro estado.

El mundo distópico que podemos ver en este cortometraje sin duda, costó mucho trabajo y fue conjunto de varias partes que le dan así un toque especial. Tomando en cuenta lo visual, lo auditivo, el maquillaje, los vestuarios y todos los elementos que conllevan una gran producción. Además de nuevos elementos tecnológicos que podrían ser posibles en un futuro no muy lejano.

Una de las escenas más complicadas fue una toma cenital, pues no tenían lo necesario para la colocación de la cámara, por lo que recurrieron a hacer uso de solo escaleras. Otra cosa que fue complicado y que le dejó un gran aprendizaje a todo el equipo es el uso de pantalla verde, pues fue algo nuevo y esto es algo complejo de manejar.

Uno de los retos al grabarlo en Cancún era hacer que el espectador no pensara que fue grabado en en la ciudad porque se suele retratar sólo la playa, el sol y el mar. Lograr este objetic destaca es el gran trabajo de producción y profesionalismo. Libertad fue costeado por la misma Ileen, con apoyo de sus familiares y personas de la misma producción que ofrecieron su trabajo y profesionalismo.

Su inspiración

Cuando ésta talentosa cineasta platica su proyecto con otras personas, éstas suelen relacionar su producción con la popular serie de Netflix Black Mirror, ya que es una serie muy futurista, con elementos tecnológicos e ideas impresionantes.  Sin embargo, algo que plantea Ileen Colin es que, la elaboración de esta historia está basada en el pasado y no en el futuro como muchos pensaríamos. Además de que ella nunca ha visto esta serie.

Dado que se enfocó en la nostalgia que podríamos sentir en un futuro, o en la que ya muchos de nosotros sentimos en la actualidad, decidió darle un giro y un toque, lo que fue adelantar el tiempo unos 10 años.  Con esta idea surge la pregunta, ¿cómo será mi mundo en ese futuro? Y así poco a poco, se fue formando el mundo distópico del cortometraje.

Un nuevo planteamiento y contexto para los más pequeños

Durante la pandemia hemos escuchado diferentes comentarios en donde se recalca qué los más pequeños de la familia son los que saldrán más afectados en un futuro o incluso en la situación actual. Los niños están creciendo con esta situación, por lo que se han tenido que acostumbrar, y no viven los mismos sentimientos con los que lidiamos al adaptamos a esta nueva realidad.

Algo que relaciona a Ileen con su producción es esta nueva perspectiva. Por ejemplo, su pequeño la ve ponerse cubrebocas, sin ningún prejuicio o sin ningún sentimiento negativo ante el COVID-19.

¿Cómo fue la aventura del World Film Festival de Cannes?

En este festival a nivel internacional se sumaron aproximadamente 38 países de todo el mundo. Tras intentar el ingreso a diferentes festivales de cine, Ileen se estaba dando por vencida pues ya muchos de ellos la habían rechazado, sin embargo, decidió intentar una vez más.

Después de hablar con su esposo sobre sus rechazos ante diferentes festivales, dos horas más tarde, recibió un correo del World Film Festival en donde se le anunciaba que habían sido por fin seleccionada. Cabe destacar que sólo habían sido aceptados en el Short México. Haber sido seleccionados en el World Film Festival fue de muchísima emoción. 

El proceso o etapas es un poco largo, pues tras ser seleccionado pasas a ser semifinalista, finalista y posteriormente a ser nominado, ya que tienen una etapa mensual y una anual. Libertad ganó la etapa mensual, por lo que ahora pasó al jurado anual. Claramente es un gran orgullo para los cancunenses pues este cortometraje compitió con producciones de Estados Unidos, Grecia, entre muchos otros países.

En enero se dará el último filtro, el último premio que es el que sigue a las categorías que Libertad ganó que son Mejor historia original y Mejor cineasta futurista. Este último premio es ganar una estatuilla y tener una exhibición en Cannes. 

Ileen Colin buscar a seguir escribiendo sobre todo en la parte del guionismo, pues le han surgido muchas ideas, además de que busca mejorar en esta parte de producción y postproducción gracias a los aprendizajes que le dejó la creación de “Libertad”.


Te puede interesar: Áreas verdes en Cancún para salir a tomarte fotos

Fera Music, conoce la casa productora con más ritmo de Cancún 🤘🏻

La música tiene una gran variedad de estilos y motivación para su creación, Fera Music la casa productora con más ritmo de Cancún, lo sabe. Es por ello que el día de hoy te presentaré a este equipo que en conjunto ha logrado apoyar a los artistas que van iniciando en el mundo de este arte. 😎🎤🚀🤩


Fera Music, el ritmo del Caribe Mexicano 😎 

Alrededor de diez años, Fera Music se ha dedicado a apoyar a los artistas que van iniciando en el mundo de la música. Abdiel Campos también conocido como Fake Fortuna y Make La Colección son dos amigos y compañeros que se decidieron a emprender un sueño en común.

Su objetivo es dar un espacio que permita generar música a los artistas sin ninguna condición. Hasta ahora, han colaborado con bandas de rock y metal, así como para la producción de música urbana, electrónica, banda e incluso cristiana.

En el año 2016, se aventuraron a inaugurar oficialmente su presencia en las plataformas digitales. Previo a su lanzamiento, habían contemplado hacer música en discos, sin embargo, decidieron emprender junto con la era digital.

¿Cómo iniciaron?

Antes de iniciar como una casa productora, comenzaron siendo un grupo de freestyle por las calles, parques y domos de su colonia para practicar el rap. Con el tiempo el equipo se apasionó más allá de la creación de canciones, por lo que buscaron una forma de generar música y apoyar a los artistas que participaban con ellos.

Aún no son muy conocidos, pero el equipo se ha motivado por mejorar cada vez más en las áreas que cada integrante del equipo desempeña. Agradecen la retroalimentación de otros profesionales en el área y de artistas que han estado por mucho tiempo en el medio.

¿Quiénes conforman Fera Music?

Aunque cada integrante suele definirse como un todologo, tienen tareas específicas. Todos comparten el interés por promover la música sin distinción y aceptar nuevas ideas, ya que es un arte que une a las personas. Cuando van a grabar, se dividen las actividades, quien coloca el humo, las luces, los cables, todo con tal de que todo quede perfecto.

Por el momento, el equipo se conforma de seis personas, Fake Fotuna, Make la colección, DobleA, Deep Yalo, Tsunem, y Rosa Ramírez ocasionalmente.

 

Entre todos, esperan llegar a más personas, motivar a quienes desean iniciar su sueño en el mundo de la música. Así como transmitir el mensaje de que nunca se debe dejar de luchar por lo sueños y siempre hay que mantener la pasión por las cosas que uno hace, cuando disfrutamos lo que hacemos, las otras personas también lo harán.

“Sientes una llama en tu corazón, y por más que le echés agua o tierra, siempre va a brillar, nunca se va a apagar. Da mucho miedo y hay mucha incertidumbre, pero si hace feliz, no puedes permitirte dejar de luchar.”

– Fake Fortuna

Cada uno tiene una meta diferente, Fake Fortuna y Make La Colección, han logrado mucho más de lo que imaginaban y los ha hecho muy felices, de poco en poco, cada paso y cada éxito lo comparten entre todos.

Fera Music busca apoyar al talento local, a quienes van iniciando y ser su primer punto de apoyo. A pesar de los obstáculos, ellos se han aferrado a hacer lo que tanto les apasiona y al mismo tiempo acompañar en su camino a quienes deciden unirse a ellos.

¿Qué dificultades han afrontado?

Para ellos lo más difícil fue que los apoyaran por sus amistades o familiares, que la gente creyera en ellos. Comenzar sin un apoyo es complicado, por eso se han comprometido a creer en quienes quieren atreverse a dar el gran paso y ser una motivación.

Asimismo, con el tiempo y las experiencias aprendieron a enfocarse en lo que más quieren y nunca dejar de luchar por sus sueños, ser resilientes. Aunque es difícil separar los problemas y emociones personales al trabajar, la disciplina y la red de apoyo que tienen, les ha permitido desarrollarse en diferentes ámbitos de sus vidas.

¿Cuáles han sido las mejores satisfacciones?

Su más grande satisfacción fue el álbum que sacaron, tiene la escencia de cada uno. Las letras, lo visual, cada uno de los temas los hicieron de corazón, cada uno tiene algo, transmiten su mensaje y el ritmo que han deseado compartir, el alma, la fiesta. Si aún no la escuchas, ¡este es el momento! 🤩

¡Síguelos en las plataformas digitales y redes sociales! 

Mantente al tanto de sus notificaciones, nuevas canciones y eventos. 😉 Aquí te dejo los links directos. 👇🏻😲

Actualmente trabajan en eventos llevando artistas, así como con el equipo de luces y sonido. Para contactarlos ya sea para que pongan ambiente, pedir informes o decidir colaborar con ellos, manda un mensaje en cualquiera de sus redes sociales, al correo feramusic.lab@gmail.com o al número de teléfono 998 388 5232.

Como metas próximas, esperan que Fake Fortuna sea conocido a nivel nacional y que la casa productora logre alcanzar una buena producción de contenido, para llegar a ser competencia a nivel nacional o incluso internacional, con profesionales en el área.

Cabe a destacar que Fera Music apoya sus artistas y colaboradores, como si fueran una familia. Juntos han logrado superar los obstáculos y seguir mejorando para ser cada día mejor. ¡Conócelos y apoyemos juntos al emprendimiento local! 🤩🤘🏻🎤


También te puede interesar: Conoce y baila con Fake Fortuna, música con todo el ritmo caribeño 😎

Conoce y baila con Fake Fortuna, música con todo el ritmo caribeño 😎

La música es un arte que se puede disfrutar solos o en compañía, viaja a todas partes sin excepción y permite compartir con los demás una forma de expresión. El día de hoy hablaremos de Fake Fortuna, cantante cancunense que trasmite la vibra del caribe mexicano en sus canciones. 😎🏝️🌊

Un sueño, una decisión 🎧🎤

Fake Fortuna es un cantante cancunense de raggaeton, que inició su camino gracias al apoyo de sus amigos y la perseverancia que mantuvo por sus sueños. Desde pequeño, estuvo interesado en los ritmos, la música y el canto, por lo que se dedicó por aprender cada vez más sobre cómo incursionar en el mundo de la música.

Hace diez años se dio inicio a todo, empezando con lo más básico, una computadora y un micrófono. Poco a poco, entre él y sus amigos fundaron Fera Music, la casa productora que le daría oportunidad a los cantantes que desearan comenzar su carrera en la música.

Fueron años formales e informales estructurando la empresa, investigando los requisitos necesarios para ser profesionales y desarrollarse en el área. Pero fue hasta 2016, que Fake Fortuna junto con Make la Colección, hicieron formal el lanzamiento oficial de su presencia en la música y dar a conocer a Fera Music en las plataformas digitales.

A partir de su lanzamiento se subieron más canciones, además de realizar colaboraciones con otros raperos y artistas de Cancún, y de otros estados del país, como Tlaxcala, Ciudad de México y Puebla.

El mar y la vida 🌊

Para Fake Fortuna, su motivación principal es aportar un sonido particular en la música que transmita la vibra del caribe mexicano. Él le canta a la vida, la fiesta y los bellos paisajes que se pueden disfrutar en las playas de la ciudad. Busca que su música sea bailable y disfrutable en cada fiesta, que la playa se sienta mientras se escucha su música.

Se describe junto con su música, como una persona con chispa, energética, tropical y alegre, porque cuando te estresas vas al mar y te relajas, él quiere ser un referente de pasar un buen rato con los amigos, la fiesta y el mar. Le gusta mucho Cancún y le gustaría que los demás lo hagan como él, aunque viaja a otros lugares siempre desea regresar.

Éxito, amigos y aprendizaje ✨

Sus mejores experiencias para él son los aprendizajes que ha vivido junto con sus compañeros. Han tenido dificultades y obstáculos que los desmotivaron muchas veces, sin embargo, siempre hubo un gran apoyo entre todos para retomar su camino como equipo.

En una ocasión, hubo un evento en donde fue invitado, y no asistió mucha gente, pero las personas que estaban disfrutaban mucho de la música. Al final del día entre los que asistieron y su equipo, animaron el ambiente, salvando la fiesta.

Caminando, para alcanzar la meta 🚀

Ha sido un largo camino, pero para Fake Fortuna sólo es el inicio. Su meta a corto plazo, de la mano con la mediano plazo, es salir a cantar con el material con el que cuenta a otra ciudad o estado del país, y que sean cada vez más.

Fake Fortuna el cantante cancunense con la vibra del caribe, acaba de estrenar una canción titulada Este Dembow, tiene paisajes de Cancún, alegría y el ritmo que desea compartir. Date una vuelta por YouTube para escucharla. 😉

Próximamente estará trabajando en más canciones, síguelo en sus redes sociales para estar al pendiente de su contenido. Aquí te dejaré los links directos para que puedas acceder con facilidad. 😎👇🏻

¡Apoya el talento local! Todo el material visual y audiovisual de Fake Fortuna, se graba y produce en la casa productora de Fera Music. 😎


También te puede interesar: El arte de la música en Cancún: ¡Conoce a Carlos Reyes!

El arte de la música en Cancún: ¡Conoce a Carlos Reyes!

La música es un arte espectacular, se podría decir que un día sin reír y sin música es un día perdido. Hoy, tomaremos en cuenta el arte de la música en Cancún junto con Carlos Reyes, un cantante que debes conocer. 😎

Además de acompañarnos a todos lados, la música hace el ambiente más alegre, triste o divertido, dependiendo del mood que tengamos. Pero, una cosa es escucharla y otra muy diferente crearla y escribir letras que le gusten a otras personas. Carlos Reyes lo ha logrado, y hoy conoceremos más sobre él. 😉

¿Quién es Carlos Reyes?

Carlos Eduardo Reyes Terrones, es un joven cancunense de 20 años que inició en el mundo de la música y el canto a los 16 años de edad en el coro musical “Quantum beat”. Tras varios años de preparación y pasión por lo que hacía, sus amigos y familiares lo motivaron a compartir su talento en redes sociales como Instagram.

✨ Ganándose el cariño de varios seguidores por sus mensajes y talento. ✨

La importancia de la música en la vida… 🎼🎶🎵

La música puede inspirarte y motivarte a hacer muchas cosas en la vida. Las personas sensibles lo pueden comprobar, pues la música tiene un papel importante en sus vidas.

“Para mí es una manera de compartir un mensaje y es muy importante. ya que prácticamente vivo día a día con la música y considero que un día sin ella es un día perdido”.

-Carlos reyes

El proceso de creación de sus canciones se escucha sencilla pero sin duda para nosotros los simples mortales, no es tan fácil. Carlos nos cuenta que se inspira en sus artistas favoritos por las emociones que le transmiten pues quiere que sus seguidores y audiencia se sientan igual con su música.

Para comenzar, primero inicia con los acordes, (la música) tararear la melodía y lo demás “simplemente fluye”. De igual manera, cuenta que las letras dependen del estado de animo en el que se encuentre. 😲  ¿Crees poder hacerlo tú con tanta facilidad?

Inspira y cree en tu talento ✨🚀✨

Sin duda al querer compartir lo que más te gusta hacer, nos entra mil y un cosas a la cabeza y por ende no nos animamos del todo. Recordemos que intentarlo no cuesta nada y que si disfrutamos lo que hacemos, otras personas lo disfrutarán con nosotros.

¿Qué mensaje le darías a los chicos y chicas que quieren iniciar en el mundo de la música?

“Que no tengan miedo y que se animen a intentarlo, la primera vez no siempre es la mejor o tal vez sí, dependiendo el caso pero en general, atreverse es el paso más grande de todos, de ahí en fuera lo demás es constancia y disciplina”.

-Carlos reyes

¡Anímate a compartir su talento con nosotros! Apoya el arte de la música en Cancún junto a Carlos Reyes, síguelo en redes sociales, te encantará. 🤩

Te puede interesar: Pinterest: ideas, creatividad e innovación para cualquiera

¿Eres fan de Jorge Luis Borges? ¡Inscríbete al taller “Borges el Memorioso”!

¿Has escuchado sobre Jorge Luis Borges? Sea cual sea tu respuesta, ¡está es tu oportunidad de conocerlo! Descubre sobre la importancia de este autor y su impacto en la literatura en el taller “Borges el Memorioso”, impartido por Rubén Machaen. 😉✒️

¿Quién es Jorge Luis Borges? 💭

Conocido por crear un universo único con sus palabras, Jorge Luis Borges es un escritor que se vuelve una obsesión mientras más sabes sobre él. Debido a su percepción, descrita en cada una de sus obras, es y seguirá siendo uno de los autores más importantes de la literatura universal.

Rubén Machaen, facilitador del taller, describe:

“Borges es academia, contra academia, ciencia ficción, filosofía y una fuente referencial sin precedentes, tanto en el cine, como en la filosofía y la literatura”.

Sin duda alguna tiene mucha razón, ya que el escritor argentino combinó con suma delicadeza, así como belleza, hechos reales, filosofía y ciencia ficción, su originalidad en su, lenguaje, ideas y poesía, que aún contribuyen a la literatura.

Taller “Borges el Memorioso” ✨

Esta maravillosa experiencia será dividida en un taller de diez sesiones, en las cuales se explorarán los distintos géneros del universo borgiano. En todos, se encontrarán presentes elementos de la industria cinematográfica.

La primera sesión tratará sobre quién es Jorge Luis Borges. En las nueve restantes se van a leer cuentos de dicho autor, los cuales serán vinculados con referencias cinematográficas y literarias. Se hará entrega de material para analizar al autor.

El taller sobre Jorge Luis Borges, se llevará a cabo del 1 de julio al 2 de septiembre, cada jueves a las 18:30 horas [CDMX], por Rubén Machaen, periodista, autor y profesor de universidad.

Para más información, puedes enviar un correo electrónico a escribe@malixeditores.com o enviar un mensaje a través de WhatsApp al 9981804211. 💻📱 ¡Atrévete a dejarte llevar entre las letras y participa en este taller de Jorge Luis Borges! 😉


También te puede interesar: Pop up by Peonia, ¡un gran apoyo al comercio local!

La dramaturgia femenina y mexicana: de Catalina D’erzell a Conchi León

Las mujeres, a lo largo de la existencia humana nos hemos desempeñado en todos los campos y actividades que han existido, y aunque nuestra presencia sea ignorada la mayor parte del tiempo, sabemos que siempre estuvimos ahí. Es por eso, que en esta entrada hablaremos sobre la dramaturgia femenina y mexicana.

Los avances en la historia de la humanidad, no habrían sido posibles sin las aportaciones de miles de mujeres. Históricamente, las mujeres fueron despojadas de su autonomía y se les asignaron ciertos roles que debían cumplir en su totalidad. No fue hasta que ocurrieron los primeros movimientos feministas, que como mujeres y sociedad, revaluamos conductas y valores que yacían en el seno de la educación.

Este será un viaje en orden cronológico, en el que conoceremos un poco más a cinco mujeres dramaturgas que marcaron el curso de la historia de la literatura y el teatro en México.

Catalina D’erzell (1897-1950)

Catalina D’erzell

Desde muy pequeña, Catalina demostró una afinidad por las letras y la escritura. Nació en Silao, Guanajuato, y a partir los 12 años ya había escrito sus primeros dramas, como Orfandad y El plagiario. Seis años más tarde, a los 18, publicó su primer cuento. D’erzell solía firmar con su pseudónimo “El Nacional”.

Durante su vida publicó más de 15 obras, entre las que figuran su melodrama taquillero “Cumbres de Nieve”. Colaboró en El UniversalEl Universal IlustradoEl hogarEl DemócrataEl NacionalRevista de Revistas y la revista Todo.

Entre 1932 y 1941 publicaba en la sección del periódico Excélsior “Digo yo con mujer”, ideas sobre la percepción de las mujeres en el periodismo.

Periodista, novelista, poeta, dramaturga, guionista, actriz, compositora y autora, Catalina D’erzell y Escalante es considerada una de las dramaturgas que más se involucraron en el trabajo de establecer un cambio en la forma de sentir y vivir de la mujer [en el siglo XX].

En las obras de Catalina, la mujer deja de ser buena hija, buena esposa, buena madre y se convierte en lo que ella añora ser. Sus heroínas son humanas pecadoras que disfrutan de todas las incoherencias y excesos que la sociedad tiene por ofrecer.

Amalia González Caballero de Castillo Ledón (1898 – 1986)

Amalia González Caballero de Castillo Ledón

Nacida en Santander Jiménez, Tamaulipas, Amalia cursó la carrera de de declamación y arte teatral en el Conservatorio Nacional de Música.

Fundó la Alianza de Mujeres, que logró el derecho al voto en 1952. Fue la primera mujer que formó parte de un gabinete como subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Su vida se reconoce por haber sido un testimonio a la lucha por los derechos para las mujeres. Amalia tenía un gran interés por el teatro como vía de difusión y enseñanza. Sus obras tocaban temas sociales, centrándose en la mujer, su condición humana y la vida en pareja.

Sucedía el año de 1929 cuando publica su primera obra, Cuando las hojas caen, la cual relata la vida de un matrimonio que tras enfrentarse a una serie de problemas que pareciera no tienen solución, deciden divorciarse. Un tema que causo mucho revuelo por su tono poco convencional para la época.

En sus obras y ensayos, escribió sobre el movimiento de las mujeres que se gestaba durante los años veinte. Amalia no sólo fue una dramaturga importantísima, si no también una mujer visionaria e intelectual.

Luisa Josefina Hernández (1928)

Luisa Josefina Hernández

La Ciudad de México fue el lugar que la vio nacer y la ha acompañado durante toda su trayectoria. Posee una especialización en arte dramático.

Considerada una de las dramaturgas más importantes del siglo XX en México, Luisa Josefina se destaca por el abanico de técnicas literarias que posee y se manifiestan en sus obras. Su formación en el extranjero le ha permitido traducir a autores y autoras como Shakespeare. Además, es autora de una investigación teórica sobre el análisis del drama.

Sus obras más destacadas son La paz ficticia (1960), El orden de los factores (1983), Habrá poesía (1990) y Las bodas (1993).

Se alude a ella como una  de las plumas más brillantes e inteligentes de México, además, los temas de sus obras versaron siempre sobre las mujeres.

Se ha dedicado a la cátedra universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue profesora de Arte Dramático en el INBA.

Sabina Berman (1956)

Sabina Berman

Dramaturga, narradora, poeta, actriz y guionista, Sabina nació en la Ciudad de México y tiene formación profesional en Psicología y Letras Mexicanas y Dirección Teatral.

En 1974 ganó el Ariel de la Academia de Ciencias y Artes Gráficas por el guión Tía Alejandra. Ha recibido más de 20 medallas por su trabajo como escritora, y posee un Premio Nacional de Periodismo por su participación como guionista en la serie Mujeres y el poder.

Las obras de Sabina se diferencian por hablar de temas como la sexualidad y el poder, pero con tintes cómicos. Su trabajo como guionista de la película Backyard (2009) llevó a México a ganarse una nominación en los premios Oscar del año 2010.

Es considerada la dramaturga mexicana contemporánea con mayor reconocimiento y éxito comercial.

Conchi León (1973)

Conchi León

Mérida, Yucatán, 1973. Concepción León Mora es una dramaturga, actriz, directora y maestra de teatro. Goza de un Diplomado en Dirección de Teatro para niñas, niños, literatura, protocolo, periodismo y dramaturgia.

Sus textos dramáticos y puestas en escena han sido reconocidas internacionalmente. Conchi se caracteriza por su trabajo documental y testimonial, dotado de temas como tradiciones, cultura, costumbres, mujeres y la cultura maya.

Entre sus más de 60 obras escritas, destacan:  La Tía MarielaMestiza Power, Cachorro de León, Casi todo sobre mi padreLas mujeres de Emiliano.

Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte CONACULTA-FONCA y colabora en la columna del periódico Milenio Yucatán, ”Donde mora el león”, dedicada a la crítica teatral.

Conchi León, es una autora que a través de sus obras realiza un llamado de atención para reflexionar sobre problemas de sectores vulnerables, centrándose en la violencia de género, la homofobia y la discriminación étnica.

Actualmente, existen muchos enigmas en la historia por la ausencia de registros que detallen nuestras formas de vidas. Estas dudas surgen a raíz de diversos sucesos como la época de la inquisición, en la que las mujeres sabias eran tachadas de brujas y quemadas en la hoguera junto con sus hallazgos y pertenencias.

Cientos de  años de evolución se vieron prorrogados por la idea primitiva que ubicaba a las mujeres a realizar las tareas del hogar y el cuidado de las hijas e hijos.

Recordar y reconocer el trabajo que las mujeres hicieron en nuestro pasado, debe ser un intento constante y colectivo para evitar que la historia se siga repitiendo. No permitamos que sus nombres y aportaciones sean olvidadas en el tiempo.


Te puede interesar: De los ojos al lienzo; cinco pintoras latinoamericanas que debes conocer

Ilustración digital, creación y creatividad desde Playa del Carmen

En todos lados podemos encontrar gente súper talentosa y creativa. Playa del Carmen no se queda atrás, pues hoy te presentaremos a una joven que aprovecha su talento en el dibujo a través de la ilustración digital.

¿Quién es Alondra Reyes?

Alondra es una joven universitaria de 20 años. Actualmente estudia comunicación, pero a pesar de sentir una gran pasión por su carrera, de igual manera le gusta mucho dibujar, hacer manualidades y cualquier cosa que permita expresar su creatividad.

¿Cómo inició en el diseño/ilustración digital?

Desde pequeña le llamó la atención los dibujos animados. 😱

Supe que existía una tableta para hacer dibujos digitales en la computadora

Gracias a la tecnología descubrió aplicaciones donde se pueden crear cosas nuevas. Se dio la oportunidad de adquirir un iPad y ahí inició su magia digital.

en mi prepa tuve una especialidad de diseño gráfico y me encantó lo que que prendí.

 

Gracias a esas materias, logró conocer Ilustrator, Photoshop y otras herramientas que la adentraron más en el mundo digital. ¡La capacitación siempre al frente!😎

Inspiración y estilo:

Como muchas veces, las ideas y la inspiración no llega de un momento a otro. Es por eso que gracias a las redes sociales y páginas como Pinterest, Alondra puede inspirarse gracias a los colores, fotos y más, para tener varios borradores y llegar al concepto final. En cuanto a su estilo, suele ser variado, pues le gusta la parte caricaturesca pero también el lado realista.

 

Claro que a través del tiempo ha ido formandose gracias a videos y tutoriales que la han ayudado a mejorar sus dibujos e ilustraciones.

¿Cómo ordeno mis dibujos y stickers?🤔

Puedes comunicarte al número 9841352621 o encontrarla por Instagram como @kawalo.alo.

Puedes escoger entre tres paquetes diferentes, ya sea fotos y stickers con un tema a elegir, fotos y stickers con diseños de Alondra o 6 stickers con la temática que quieras. Además, si tienes una empresa, puedes contactarla para que elabore tus etiquetas, logos y más.

Puedes pagar en efectivo o por tarjeta. No dudes en contactarla para obtener más información ¡Aquí hay de todo! Anímate y sé testigo del talento de esta gran artista digital.


Te puede interesar: Pop up by Peonia, ¡un gran apoyo al comercio local!

Salir de la versión móvil