Llega a Cancún la primera Feria del Queso de Bola 🧀

¿Eres fan de las marquesitas por su delicioso ingrediente de queso de bola? Entonces prepárate porque este 1 y 2 de abril llega a Cancún la primera Feria del Queso de Bola en el emblemático Parque de las Palapas, en donde podrás probar distintos alimentos que contienen este ingrediente típico de la gastronomía yucateca.

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto para la Cultura y las Artes, organiza la primera edición de la “Feria del Queso de Bola en Cancún”, que se realizará el fin de semana a partir de las 16:00 horas.

Feria del Queso de Bola. Foto: Instituto de Cultura y las Artes.

En este evento, las familias cancunenses podrán disfrutar, saborear y comprar diferentes tipos de queso de bola y probar los platillos que se preparan con este famoso ingrediente.

Los asistentes conseguirán el queso de bola que más les guste y disfrutar alimentos elaborados con dicho alimento, tales como helados, postres y platillos regionales.

El organizador e impulsor de la “Feria del Queso de Bola”, Delmar Deur Briceño Valadez, en rueda de prensa informó que en colaboración con el Instituto de la Cultura y las Artes, esta primera edición de la feria incluirá un nutrido y emocionante programa cultural, con rifas y regalos para los asistentes.

El inicio de la Feria del Queso de Bola

Este evento se hizo por primera vez en el año 2019, en Chetumal, y se ha realizado en otros estados como Campeche y Mérida, tras ser suspendido un tiempo debido a la pandemia, la Feria del Queso de Bola llega por primera vez a Cancún.

“Para mí es un tema muy familiar, es un evento que hemos querido manejar siempre con este enfoque ciudadano porque es una forma en la que recuerdo a mi abuela que falleció en 2016; yo no he probado mejor queso relleno que el que preparaba mi abuela, entonces en el año 2019 ya cuando habían pasado tres años de que ella ya no se encontraba con nosotros, es que surge este proyecto de la Feria del Queso de Bola”, explicó Briceño Valadez.

Queso de Bola. Foto: World Food Guide

La Expoventa de emprendedores de la Feria del Queso de Bola lleva el nombre “Vicente Mena Don Polito”, como un reconocimiento al creador de las marquesitas y su aportación a la gastronomía de la Península de Yucatán, mientras que el concurso gastronómico lleva el nombre de “Esperanza Duarte Ku”, quién es la abuela de Briceño Valadez.

Según el organizador del evento, Esperanza Duarte fue una destacada cocinera tradicional y es la mayor inspiración para crear este festival. La Feria del Queso de Bola en Cancún ofrecerá varias dinámicas, diseñadas especialmente para las familias asistentes.

Contará también con la presencia de proveedores y vendedores, que ofrecerán diferentes tipos de recetas y presentaciones dependiendo la región, y no solo eso, además será posible conocer otros productos complementarios, que se podrán degustar y adquirir.

La Feria del Queso de Bola es un evento que ha llegado a diferentes lugares de la Península de Yucatán, tales como Mérida y San Francisco de Campeche.

Alimentos que podrás degustar en la Feria del Queso de Bola

De acuerdo con Briceño Valadez, participarán alrededor de 50 emprendedores de alimentos, postres y bebidas elaborados con queso de bola y también encontrarás productos artesanales inspirados en la temática.

Alimentos del Queso de Bola. Foto: Instituto Cultura y las Artes.

Además de las marquesitas, estos son algunos de los alimentos que vas a poder encontrar con este delicioso ingrediente en la Feria del Queso de Bola:

  • Sandwichon blanco
  • Churros
  • Hot cakes
  • Empanadas
  • Sopes
  • Panes
  • Pasteles
  • Helados
  • Tamales
  • Tostadas
  • Antojitos

Cómo afecta el Queso de Bola “pirata”

También te puede interesar: Este es el origen de las marquesitas y te decimos dónde comerlas


¿Tienes un ave como mascota? Aquí te explicamos cómo cuidarla 🐦

Tener un ave de mascota es de lo más bello, además de que le dará un toque especial a tu hogar con sus hermosos colores y silbidos. Si estás pensando en tener una en casa, debes tomar en cuenta algunos cuidados y responsabilidades para que tenga la mejor calidad de vida.

Pájaro doméstico. Foto: Istock.

La veterinaria Adriana D‘Amiano comparte con Así es Cancún los cuidados que debes considerar para que tu ave  tenga una mejor calidad de vida.

Si convives con aves en casa es importante que tengas un lugar amplio para que puedan volar y extender sus alas, sus jaulas deben tener perchas y palos grandes para que puedan posar sus patitas y evitar que les salgan callos.

Adriana D’Amiano recomienda la siguiente alimentación:

  • El agua para beber debe ser de garrafón
  • Frutas y vegetales son una de las mejores fuentes de vitaminas
  • Brotes, debes lavarlos muy bien para evitar que tu ave ingiera algún pesticida
  • Semillas de alpiste, mijo, lino, avena. No las alimentes con semillas de girasol, ya que contienen muchas grasas.
  • Incluye suplementos alimenticios para aves.
  • Es importante la limpieza y la desinfección de sus hábitats.

Evita darles este tipo de alimento:

  • Chocolates
  • Aguacate
  • Dulces
  • Cebolla

La veterinaria recomienda que se tenga un equilibrio en el alimento, ya que las aves comen por ansiedad y si no se les tiene un cuidado responsable, esto provocará que tengan obesidad y sufran problemas severos para la salud.

La jaula adecuada para tu ave

Pájaro en jaula. Istock

Este será el hogar de tu pájaro, por lo que debe ser seguro, grande, cómodo y amplio.

De acuerdo con Animaltia, la jaula debe tener un espacio interior suficiente para que pueda extender sus alas sin llegar a tocar los barrotes. Lo recomendable es que les permita realizar pequeños trayectos de vuelo y no solo saltar de un palo al otro. Es mucho más importante tener en cuenta la longitud y anchura de la jaula que su altura ya que las aves no vuelan en vertical.

Detecta enfermedades de tu ave a tiempo

Es importante llevar a tu ave cada determinado tiempo al veterinario especialista para poder detectar alguna posible  enfermedad a tiempo, ya que en ocasiones es complicado detectarla.

Estas son algunas enfermedades bacterianas, virales o parasitarias que puede afectar a tu ave:

  • Caída de plumas
  • Candidiasis (hongos en el pico)
  • Diarrea
  • Espiroquetosis
  • Proventriculitis viral transmisible (TVP)
  • Ácaros

Si detectas que tu ave ya está “esponjada”, está estornudando, tiene diarrea repentinamente o algún otro síntoma fuera de lo normal, es importante que la lleves al doctor lo más pronto posible.

Pájaro en veterinario. Foto: Istock.

“Como están en jaulitas, no se pueden detectar que están enfermas a simple vista, realmente están comiendo, pero no están aprovechando ningún nutriente porque tienen parásitos o porque ya tienen alguna enfermedad, entonces es recomendable llevarla en determinado tiempo a una cita con algún especialista o con algún veterinario en aves”, dijo  D‘Amiano.

Si tienes la necesidad de llevar a tu ave al veterinario puedes visitar el consultorio de la doctora Adriana D’Amiano en Cancún, sobre la la Av. Tikal, en ‘Tu Mascota’.

Qué tipo de aves puedes tener como mascotas

También te puede interesar: Cómo cuidar un pollito, ¿te gustaría uno de mascota?


Conoce los orígenes de Cancún en el Museo Casa Lima 🏢

El Parque Urbano Kabah es una área natural protegida en el Municipio de Benito Juárez que se ha convertido en una ubicación importante de la ciudad. Dentro del parque ecológico podrás encontrar el Museo Casa Lima, que te contará los inicios de Cancún.

Su directora, Jaqueline Alarcón, de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, platicó en entrevista con Así es Cancún de la importancia del Museo Casa Lima del Parque Kabah.

Museo Casa Lima. Foto: Así es Cancún

De acuerdo con Alarcón, el Museo Casa Lima antes conocido como Museo Casa Maya, es importante para los cancunenses por ser una réplica de la primera casa que hubo en la Zona Hotelera de Cancún. Fue la primera casa de playa construida en la isla de Cancún en el año 1968, por  José de Jesús Lima Gutiérrez.

Además dio a conocer que en la Casa Lima era visitada por las personas que desarrollaban el destino turístico de Cancún, creando otro lugar en el que los turistas pudieran visitar y disfrutar de unas vacaciones. Actualmente Cancún es uno de los destinos turísticos más importantes de México.

El Museo Casa Lima fue abierto en 1996 en el Parque Urbano Kabah y actualmente es visitado por los cancunenses y turistas. De acuerdo con Alarcón, son aproximadamente 400 personas al mes que visitan este centro turístico.

Qué puedes encontrar en el Museo Casa Lima

Primera iglesia construida en la ciudad de Cancún “Cristo Rey”

Si lo que quieres es conocer cómo era Cancún en sus inicios, el Museo Casa Lima es la mejor opción, aquí podrás encontrar algunas fotografías antiguas de lugares icónicos de la ciudad, como:

  • Primera iglesia construida: “Cristo Rey”
  • Vista aérea de Cancún
  • Calles de la Supermanzana 24 y 25, en construcción
  • Linea de tiempo de la Casa Lima en Cancún
  • Teatro del Centro de Convenciones
  • Zona arqueológica Chac Mool
  • Fachada de la primera Plaza de Toros
  • Antigua torre de control
  • Centro comercial del centro de convenciones y la Torre de Microondas

Visita el Museo Casa Lima para conocer todas las fotografías antiguas de Cancún, el acceso no tiene costo.

Fotografías antiguas de Cancún. Foto: Así es Cancún.

¿Por qué se creó Cancún como desarrollo turístico?

De acuerdo con información del Museo Casa Lima del Parque Kabah, fue a finales de los años sesenta que Ernesto Fernández Hurtado, subdirector del Banco de México, ante la necesidad del país de la entrada de divisas para su desarrollo, llegó a la conclusión que debido a la llegada de los aviones de turbina y los días de ocio, muchos países habían resuelto este problema con el turismo.

Fue así como se encargó a Antonio Enríquez para localizar los lugares apropiados para incentivar y desarrollar el turismo, llegando a la conclusión de que el turismo de playa era de los más exitosos. Se decidió así que Cancún fuera el primer sitio en desarrollarse por los siguientes motivos:

  1. Por su belleza y su importancia de tener presencia en el Caribe
  2. Por su cercanía a las zonas arqueológicas
  3. Por estar cerca de las zonas generadoras de este segmento de turismo
  4. Para desarrollar un territorio despoblado con apenas 40 mil habitantes y economía raquítica
  5. Por la influencia de Cancún que daría trabajo y ayudaría a la economía de la península.

También te puede interesar: ¿Qué actividades hacer en el Parque Kabah los fines de semana?


Conoce los servicios que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer 👩🏻

Si eres mujer y vives en Cancún, es importante que conozcas detalladamente todo lo que te puede ofrecer el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) , por si en algún momento llegas a necesitar sus servicios.

En entrevista con Así es Cancún, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Miroslava Reguera Martínez, menciona que en el instituto se atiende a todas las mujeres mayores de 16 años que son víctimas de violencia y se ofrece atención de manera integral, es decir, que no solo se les da la asesoría, el seguimiento jurídico o la atención médica, sino que también se les invita a distintos talleres de empoderamiento.

Estos talleres, señala. tienen diferentes fases como pláticas para el empoderamiento en temas de prevención de violencia; pláticas sobre perspectiva de género e igualdad de género.

De igual manera, indicó que se tiene una unidad móvil médica que se mueve todos los días a diferentes colonias de la ciudad y en ella se hacen estudios para la prevención del cáncer cervicouterino y para la prevención del cáncer de mama, que es una campaña permanente que se tiene de lunes a viernes.

Unidad Móvil del Instituto Municipal de la Mujer.

En el Instituto Municipal de la Mujer se hacen los siguientes estudios:

  • Laparoscopia
  • Papanicolau
  • Ultrasonido pélvico
  • Ultrasonido mamario

Esos estudios requieren una cuota de recuperación qué es de 150 pesos, que el instituto emplea para el pago del laboratorio, en el que se trabaja en conjunto con la Clínica de Especialidades Médica Maya (Cemma), que apoya al Instituto Municipal de la Mujer en este trabajo comunitario para el tema de prevención de cáncer.

Este año vamos a implementar la planificación familiar a través del dispositivo intrauterino (DIU) que lo vamos a estar aplicando en la unidad; aún no se tiene fecha de inicio, pero será en este 2023 en el que vamos a tener este servicio, dijo Reguera Martínez.

El objetivo principal del Instituto Municipal de la Mujer es principalmente ayudar a todas las mujeres de este municipio, que se sientan con un personal humanizado, sensibilizado, pero sobre todo que las mujeres se sientan en un espacio seguro, confiable y que se solucionarán sus problemas, dijo la funcionaria municipal.

Talleres en Instituto Municipal de la Mujer

El IMM ofrece una gran variedad de talleres y programas entre los que puedes encontrar los siguientes:

  • Repostería
  • Aplicación de uñas acrílicas
  • Corte de cabello
  • Masaje
  • Macramé

Reguera Martínez señaló que en el IMM se abren los talleres conforme a la demanda de las mujeres que lo solicitan, los grupos se aperturan a partir de 10 o más personas. Los talleres están para poder romper estereotipos, ya que incluso pueden ser de mecánica o carpintería, expresó.

En caso de que las mujeres tengan que terminar su secundario o preparatoria para poder trabajar, en el IMM se les ayudará a concluir sus estudios.

“Esto es parte de las acciones que nuestra presidenta municipal, Paty Peralta, nos ha encargado muchísimo, el trabajo con las mujeres, pero sobre todo tener un personal completamente sensibilizado y capacitado para poder apoyar a mujeres víctimas de violencia”, mencionó Reguera Martínez.

Número de atención del IMM.

Casos en que las mujeres pueden solicitar ayuda al IMM

Reguera Martínez aclara que toda mujer que tenga cualquier tipo de situación puede visitar el IMM y que no importa el tipo de ayuda que necesite, siempre lo tendrá con mujeres totalmente calificadas.

“Esto implica que las vamos a representar en sus juicios y sin ningún costo, la mayor demanda que nosotros tenemos es del tema familiar, como lo son los divorcios, pensión alimenticia y custodia”, dijo.

– Sí una mujer denuncia, ¿cómo podrá estar segura de que la pareja no la va a dañar más?

Sí existe el riesgo de que una mujer sufra daño de su agresor después de realizar su denuncia, pero para ello hay refugios en los que el IMM hace las canalizaciones y apoya precisamente para que la mujer que haga la denuncia, sepa que una vez que llega al instituto va a estar acompañada y protegida con un personal completamente sensibilizado.

– ¿Cuántas mujeres son atendidas en el Instituto Municipal de la Mujer?

Contando las 11 oficinas de todo el municipio de Benito Juárez, son aproximadamente de 30 a 40 mujeres que son atendidas en el IMM diariamente, respondió Reguera Martínez.

Además de la sede principal que se encuentra en la Av. Tules, las mujeres pueden acudir a los otros módulos del IMM:

Módulos del Instituto Municipal de la Mujer.

¿Qué piensa la directora del IMM acerca de las marchas feministas?

También te puede interesar: ¿Qué es el impuesto rosa? Aquí te contamos


Qué puedes hacer en la Zona Hotelera con poco cash 🏝️

La Zona Hotelera es una área de Cancún que cuenta con varios puntos turísticos como antros, playas, restaurantes, centros comerciales y hoteles. Sin embargo se ha ganado la fama de que si vas a ese lugar vas a gastar una gran cantidad de dinero, pero la realidad es que puedes disfrutar de actividades con poco presupuesto.

El creador de contenido, influencer y Tiktoker, Joe Silva, de ‘Explorando Rinconcitos’, compartió con Así es Cancún, algunas de las actividades, tips y lugares que puedes hacer en la Zona Hotelera con poco presupuesto.

Lugares baratos para comer en la Zona Hotelera

Joe Silva recomienda estos lugares para ir a comer:

  • Deli Barlovento: A un lado del hotel Barlovento se encuentra un pequeño restaurante que ofrece hamburguesas, sándwiches, quesadillas y hot cakes, entre otros platillos. La cuenta promedio por persona es de $150.00 a $200.00.
  • Tortas Brava: Se encuentran frente al hotel Royal; ofrece tortas de gran tamaño desde los $100.00
  • Ticos: Si quieres baguettes a menos de $100.00, las puedes conseguir en Ticos de la Zona Hotelera, que están ubicadas justo al frente de Chedraui Selecto.
  • Chedraui Selecto: Puedes comer aquí e incluso te ofrece una hermosa vista a la laguna.
  • Starbucks: En esta famosa cafetería consigues desayunos a menos de $100.00.

¿Qué hacer en la zona Hotelera?

Ejercitarse en el kilómetro cero

En el kilómetro cero se pueden hacer actividades gratuitas, por ejemplo, usar el equipo de gimnasio gratuito ubicado en el lugar o correr por la ciclovía de la Zona Hotelera, además puedes llevar a tus peques para que se diviertan en el área de niños. Puedes también usar los lockers que están en el lugar por si llevas mochila.

Visita los centros comerciales

Plaza la Isla. Foto: México Destinos

Date una vuelta por los centros comerciales como Plaza La Isla, Marina Puerto Cancún y Plaza Kukulcán. Todas son ideales para tomarse algunas fotografías del recuerdo.

Picnic o tipis en Jardín del Arte

Hay emprendedores locales que te pueden armar un picnic o un tipis a un precio de aproximadamente $300.00, para que la pases bien con tu pareja o amigos, aunque también lo puedes hacer tú mismo en el Jardín del Arte o en alguna playa tranquila de la Zona Hotelera.

Tómate foto en las letras de Cancún

Letras de Cancún. Foto: Blog Xcaret

Puedes tomarte una foto en las famosas letras de Cancún, que se encuentran en la Playa del Mirador.

Ve a la playa

Con el simple hecho de estar en la playa te vas a relajar bastante; puedes broncearte, nadar o hacer un picnic y si no te gusta el sol, puedes optar por ir a la playa al atardecer.

Joe Silva recomienda a los cancunenses las playas Ballenas, Delfines y Chac Mool.

Visita el Museo Maya

Los domingos puedes presentar tu identificación oficial y tendrás acceso gratis al museo.

Actividades para hacer en la ciudad

Si decides no ir a la Zona Hotelera o si eres turista y lo que quieres es visitar la ciudad, Joe Silva también tiene algunas actividades que puedes realizar con poco presupuesto.

Visita el planetario

Puedes visitar El Planetario completamente gratis y si hay eventos, te van a cobrar lo mínimo por la entrada, como $20.00 o $30.00.

Day Pass en hoteles del centro

Esto aplica tanto para hoteles del centro y de la Zona Hotelera. Puedes encontrar hoteles con un Day Pass a un precio muy accesible. Hay algunos en los que no te obligan a un consumo mínimo para poder usar sus instalaciones.

Parque de las Palapas

En este parque icónico de Cancún puedes realizar distintas actividades, como ir a comer en sus diferentes puestos, comprar recuerditos o disfrutar de los eventos que hay cada fin de semana en el escenario de la palapa principal.

Qué más cuenta Joe Silva…

“Cuando estaba chiquito mi papá era restaurantero, entonces me obligó a ir al mismo restaurante siempre, eso no me permitía ir a otro lugar; fue hasta que crecí y pude ganar mi propio dinero lo que me permitió empezar a explorar nuevos lugares para comer y compartirlo con la gente”.

También te puede interesar: Disfruta tu visita a la playa con estas recomendaciones


Qué y cómo venden emprendedoras en el Tianguis de la 96

Cancún cuenta con más de 15 tianguis, uno de los que más destaca por el sur de la ciudad es el Tianguis de la 96 en el que puedes conseguir todo a un precio bastante económico. Si quieres saber un poco más de las emprendedoras que venden en este lugar, una de ellas, Rosa Isela Salas, compartió en entrevista con Así es Cancún un poco sobre su negocio.

Tianguis de la 96. Foto: Así es Cancún.

Rosa Isela Salas, mejor conocida como la señora Chelita, trabaja en el tianguis vendiendo ropa seminueva para dama de diferentes marcas como Sasha, Shein, Bershka, Zara y Blueberry.

¿Cuánto tiene que invertir para que su puesto funcione?

Para que el negocio de su tianguis logre funcionar ella menciona que trabaja con proveedores que le dan gran variedad en el surtido de ropa y para un espacio de 3×3, se gasta aproximadamente $10,000.00.

En cuestión de la publicidad de su negocio, es su hija quien la ayuda a promocionar su puesto por redes sociales, además de que llega todo tipo de gente a comprar ropa. La señora Chelita lleva 12 años trabajando en los tianguis y en el de la 96 tiene 6 años vendiendo.

El tianguis de la 96 abre únicamente los días martes y viernes, de 7:00 am a 2:00 pm.

La señora Chelita mencionó que lo que hace que su negocio sea diferente a los otros puestos del Tianguis de la 96 es que vende ropa de muy buena calidad y a un precio muy barato, además igual cuenta con ropa de bazar, se trata de prendas con un precio aún más bajo.

La señora Chelita señaló que cuenta con otras fuentes de ingreso además de lo que vende en el tianguis, para así poder complementar sus gastos.

¿Qué se necesita para poder vender en el Tianguis de la 96?

El proceso que se debe realizar para poder vender en el tianguis de acuerdo con la la señora Chelita, es ir con el encargado, “Don Melitón”, para que otorgue el permiso de vender y pagar el espacio en el tianguis.

El costo del permiso depende del lugar en el que se va a vender, ya que es diferente conforme al área en la que estará el puesto, puede ser en bazares o en autos.

Tianguis de la 96. Foto: Así es Cancún

Por otro lado, se encuentra Violeta, otra vendedora del Tianguis de la 96. En su puesto se puede encontrar bisutería y otros accesorios.

Ella se toma el tiempo en estar investigando el precio de sus productos para poder tener ganancia, además siempre tiene accesorios de buena calidad, para así tener la seguridad de que sus clientes regresen a su puesto.

Violeta menciona que la mayoría de lo que vende es nuevo y trata de cambiar los productos cada semana, para que así sus clientes que la visiten puedan comprar cosas diferentes.

Cómo logra Violeta que su negocio tenga éxito en el Tianguis de la 96

Qué puedes conseguir en el Tianguis de la 96

El Tianguis de la 96 no es tan grande en comparación con la mayoría de los tianguis de Cancún, pero sin duda podrás encontrar de todo. Esto son algunos artículos que puedes conseguir en este tianguis:

  • Ropa
  • Calzado
  • Joyería
  • Juguetes
  • Películas
  • Videojuegos
  • Comida
  • Frutas y verduras
  • Tecnología
  • Comida para mascotas
  • Bisutería

También te puede interesar: El parián de Cancún: un mercado con un poco de todo


Cómo se desarrolla la cultura del reciclaje en Cancún ♻️

Es importante que Cancún sea un lugar cada vez más ecológico a través de la cultura del reciclaje, así que si eres de las personas que tiran sus colillas de cigarro al suelo; no separas la basura en orgánica o inorgánica y no utilizas las tres R de la ecología, pues llegó el momento de hacer algunos cambios de hábitos para ayudar al medio ambiente.

La directora de Ecología municipal, Tania Fernández, compartió en entrevista con Así es Cancún cómo es que el Ayuntamiento de Benito Juárez lleva la cultura del reciclaje a la ciudad.

Menciona que la Dirección General de Ecología ha implementado el Reciclatón Cancún 2023 y al día de hoy se cuenta con ocho puntos en los que cada 15 días se aplican las brigadas de reciclaje y los que ciudadanos pueden hacer una correcta disposición de sus residuos.

“Recordemos que la educación ambiental empieza siempre desde casa, empezamos educando a nuestros hijos a cuidar nuestro entorno, y a los residuos buscarles una segunda oportunidad y que no sean para utilizarse una sola vez, desde ahí empieza el cambio que tenemos que generar para tener un beneficio climático.

“Sabemos que al día de hoy el cambio climático (es por) las malas costumbres que tenemos como sociedad”, dijo la entrevistada.

Qué materiales puedes llevar a reciclar

En el Reciclatón se acopian diferentes tipos de residuos y el calendario oficial ya está disponible en las redes sociales del Ayuntamiento de Benito Juárez y Ecología de Cancún.

Así que como ciudadano empieza a organizarte, checa las fechas y ubicaciones de los centros de acopio del Reciclatón y lleva solamente los materiales permitidos.

Fecha y ubicaciones del Reciclatón. Ecología Cancún

Es común pensar que el tema del reciclaje solo se puede hacer con el plástico, papel o cartón, pero realmente hay una cantidad importante de residuos que se pueden reciclar, como por ejemplo, los siguientes:

  • Pilas alcalinas
  • Focos ahorradores
  • Medicamentos caducos
  • El aceite vegetal de cocina: En ocasiones la gente no sabe cuál es su correcta disposición por lo que terminará contaminando gran cantidad agua.
  • Las colillas de cigarro: Es el contaminante número uno a nivel mundial por el tema de su volatilidad; es un residuo muy pequeño y al tener contacto con el agua la contamina severamente.

Las empresas y su contaminación al medio ambiente

Tania Fernández by ruptura360

Significado de las 3R de la ecología

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el significado de las tres R de la ecología son las siguientes:

  • Reducir: Se refiere a disminuir el consumo de empaques para que los desperdicios sean menos.
  • Reutilizar: Busca sacar el mayor provecho de las cosas, es decir, alargar el período de vida de cada producto. No olvides que muchos de los bienes tienen más de una vida útil y pueden ser usados para otras actividades, por lo que al repararlos y darles un nuevo uso, alejamos la necesidad de consumir y producir desechos.
  • Reciclar: El objetivo del reciclaje es rescatar lo que más se pueda de un material que ya no tiene utilidad y convertirlo en un producto aprovechable. Es una forma de reincorporar la materia prima para crear nuevas cosas.

También te puede interesar: Ahorra energía eléctrica en casa con estos tips


¿Cómo ayudar en la fundación de Ciudad de la Alegría?

La Ciudad de la Alegría es una fundación reconocida en Cancún que consiste en un proyecto humanitario integral y único en México, conformado por hogares, centros de atención y servicios integrales atendidos por organizaciones civiles, religiosas, profesionistas y voluntarios.

Historia de la Ciudad de la Alegría

De acuerdo con la página oficial de la Ciudad de la Alegría, este proyecto se fundó el 11 de septiembre de 2001, bajo la operación de la dirección pastoral social de la iglesia católica, con el fin de atender de manera integral las problemáticas sociales de grupos vulnerables de Cancún y la zona norte de Quintana Roo.

Donaciones a la Ciudad de la Alegría. Foto: Ciudad de la Alegría

La Gerente de Comunicación y Desarrollo Institucional de la Fundación Ciudad de la Alegría, Jocelyn Díaz, mencionó en entrevista con Así es Cancún que hay mucha gente que piensa que solo existe un asilo para las personas mayores, pero la realidad es que se apoyan muchas otras causas, por ejemplo: mujeres maltratadas y/o embarazadas, adultos mayores, jóvenes en riesgos, enfermos terminales, niños y otros sectores de la población que se encuentran en situación de vulnerabilidad que requieran ayuda humanitaria.

Además, la Ciudad de la Alegría tiene el Colegio Mano Amiga que es donde estudian los niños de escasos recursos que buscan tener un mejor futuro; también se tienen programas de mujeres víctimas de violencia o adolescentes embarazadas.

¿En que consiste apadrinar a un niño?

Los programas consisten en que una persona o empresa puede donar desde $15.00 diarios, al igual que apadrinar a un niño o un salón completo. Con una aportación mínima, un donante puede hacer que un niño tenga la posibilidad de estudiar una educación de primer nivel, ya que la calidad educativa del Colegio Mano Amiga es muy alta.

“Para apadrinar lo puedes hacer de distintas maneras, a través de donativos de despensa, artículos de higiene personal, pañales para adulto; en caso de los hoteles, pueden donar un blanco de accesorios, cobijas, alimentos, etc.”, dijo Jocelyn Diaz.

La Gerente de Comunicación resaltó que es bien importante que las donaciones que se hagan como ropa, calzado o juguetes, tengan que estar en buen estado para que así se les pueda dar una una segunda vida.

Bazar en la Ciudad de la Alegría

La Ciudad de la Alegría tiene su propio bazar que se coloca los días martes, jueves y viernes de 9:00 am a 2:00 pm;  está abierto a todo el público y aquí se puede encontrar productos a un precio muy económico, de esta manera se convierte el donativo en una especie de apoyo económico para la fundación.

“Los que dependen al 100% de la Ciudad de la Alegría son las personas de la tercera edad, sin embargo ayudamos al año cerca de 55 mil personas, entre la comunidad, los jóvenes y los niños”, dijo Jocelyn Díaz al responder cuántas personas eran beneficiadas al año por la fundación.

Atención a las personas de la tercera edad. Foto:

Dificultades en la pandemia del Covid-19

Jocelyn Díaz señaló que durante la pandemia del Covid-19, la Ciudad de la Alegría no tuvo complicaciones mayores, esto debido a que cerraron la fundación, ya que no se estuvieron recibiendo visitas durante ese tiempo, además se tenían todas las medidas sanitarias por lo que las donaciones de los ciudadanos siempre estuvieron presentes durante el confinamiento.

La Ciudad de la Alegría se encuentra en Km.308 de la carretera Cancún-Mérida. Si quieres hacer alguna donación a la fundación su horario es de 8:00 am a 4:00 pm.

¿Qué actividades se realizan dentro de la fundación?

Ciudad de La Alegría by ruptura360

También te puede interesar: [Guía] ¿Cómo se activa la alerta AMBER?, ¿qué es y qué datos necesito?


Participa en el Freestyle en Cancún 🎤

En el mundo del hip hop, existen las batallas de rap o mejor conocidas como ‘Freestyle’ o batalla de gallos, un género que está de moda entre los jóvenes.

De acuerdo con la página oficial de RedBull, el Freestyle es un tipo de rap en el que las letras son improvisadas, solo fluyen de modo libre, sin una composición previa.

Freestyle. Foto: RPP.

En el hip hop de los 80 del siglo pasado, el término Freestyle hacía referencia a versos previamente escritos sin un tema en particular, con tal de demostrar habilidad. Sin embargo, desde los 90, la mayoría de los freestylers improvisan sus letras.

Desde principios de esa década se volvió muy popular la improvisación en el rap y uno de los más grandes responsables es Eminem y su actuación en 8 Mile.

¿Qué son las batallas de Freestyle?

La competencia de rap Red Bull batalla sostiene que el Freestyle es un enfrentamiento entre competidores, mejor conocidos como MCs o freestylers. Normalmente estos enfrentamientos son entre dos personas, aunque también existen competencias por equipos, en las que se pueden observar batallas de 2 Vs. 2 o 3 Vs. 3, dependiendo el formato de cada liga y categoría.

Estos enfrentamientos se centran en el rap improvisado, por lo tanto, quien demuestre superioridad frente a su adversario, rapee mejor y sea más contundente, logrará llevarse la victoria, que es otorgada por jueces que escuchan  detalladamente lo que sucede en ese momento y analizan todo para dar un veredicto.

Entra al mundo del Freestyle en Cancún

El freestyler de Cancún, Luis Igal, conocido artísticamente como ‘Igal’, en entrevista con Así es Cancún dio a conocer algunos consejos para empezar en este tipo de arte.

Batallas de Rap en Cancún. Foto: Igal

Menciona que el Freestyle es una manera que ayuda a poder expresarse, también puede ser considerada una disciplina o pasatiempo. Su primer acercamiento a las batallas de rap fue la película de ‘8 Mile’ con Eminem, después se dio cuenta que existían las batallas de rap de Red Bull y pudo conocer a varios raperos famosos, entre ellos a  ‘Aczino’.

“Jamás pensé que yo tenía la capacidad de improvisar en un escenario hasta que me di cuenta que era bueno, mis amigos me motivaron a inscribirme a las batallas de rap en Quintana Roo y ya llevo un tiempo yendo, gracias a Dios me ha ido bien”, respondió Igal al cuestionarlo sobre sus inicios en las batallas de rap.

De acuerdo con Igal esto es lo que se necesita para iniciar en las batallas de rap:

  • Tener las ganas de entrar a este tipo de arte y quitarte la pena.
  • Informarte bien de lo que está pasando en el mundo.
  • Debes tener buena agilidad mental.
  • Ten el hábito de leer para tener un mejor vocabulario.

Si eres de Cancún y te quieres animar a ir a las batallas de rap ya sea como espectador o participante, puedes ir a los eventos que tienen los grupos de raperos, normalmente se reúnen en el Parque del Artesano,.

“He tenido el honor de poder abrir la competencia de ‘Batalla de Campeones’ en la Plaza de Toros, donde estuvo el Aczino, Franco Escamilla, El Chucky; también he competido en algunas nacionales en Yucatán, Campeche y más estados del sureste”

El Freestyle: ¿Arte o Deporte?

Luis Igal by ruptura360

También te puede interesar: Fera Music, conoce la casa productora con más ritmo de Cancún 🤘🏻


Conoce las plantas que son buenas para el hogar y tu salud 🌿🌱

Tener un pequeño jardín dentro de casa o simplemente tener algunas plantas pueden traer beneficios tanto para la salud y el hogar, desde controlar la ansiedad o embellecer tu espacio. El jardinero de ‘Todo Jardín’, Ernesto Chan, comparte con Así es Cancún, sus consejos de algunas que ayudan con los problemas de salud.

¿Qué plantas debo tener en casa?

Ernesto Chan menciona que las plantas que se recomienda tener en casa son los potus (teléfono) o las sansevieria (lenguas de vaca). Éstas pueden estar en casa sin necesidad de mucha atención, además no son dañinas para los niños y las mascotas, ya que son pequeñas y no requieren tanto cuidado.

Potos. Foto: Istock

De acuerdo con Ernesto Chan estas son algunas plantas medicinales que pueden ayudar a tu salud:

  • Manzanilla: Es una planta muy común, conocida para preparar té, pero además sirve como un ungüento y el mismo té de manzanilla es útil para lavar y desinfectar heridas.
  • Albahaca: Un té de está planta te ayuda a dormir y a relajarte.
  • Aloe Vera: La sábila te ayuda en muchas cosas: para la piel con las quemaduras y la cicatrización; te puedes hacer mascarillas para refrescar la cara.
  • Romero: Sirve para la desinflamación de lesiones; para quien tienen problemas de articulaciones en las manos o en las piernas o si eres una persona que está mucho tiempo sentado en su trabajo y te ocasiona dolores en el cuerpo, esta aromática te ayuda a relajarte y a quitar el dolor.

“Tener plantas en casa te distrae un rato de los problemas y a salir de la rutina, el saber que estás cuidando de un ser vivo te ayuda para la depresión, la ansiedad y te da un momento de relajación”, mencionó Ernesto Chan.

¿Cómo cuidar las plantas para que duren?

La mayoría que se tienen dentro del hogar, requieren el mismo mantenimiento, que consiste en aplicar el sustrato correspondiente para cada planta y regarlas con poca agua, para así evitar que se mueran por pudrición.

“Es preferible que a una planta le falte agua, a que le sobre agua; las plantas que necesitan muy poca agua son las suculentas o cactus”, dijo el jardinero.

Regado de plantas. Foto: Istock

Deben regarse al menos una o dos veces por semana, también están los abonos que consiste en una sustancia química que es una fórmula que ayuda al crecimiento, pero también se puede hacer de forma casera usando las cáscaras del huevo o de las frutas.

¿Por qué las plantas nos dan beneficios en la salud?

 Viveros en Cancún

En Cancún puedes conseguir este tipo de plantas en los viveros que están por toda la ciudad, como por ejemplo, en Todo Jardín que está ubicado frente de la Casa de la Cultura Cancún.

Viveros de Cancún. Foto: Istock.

Estos son otros viveros que puedes encontrar en la ciudad:

  • In Lak ech (frente a casa de la Cultura de Cancún)
  • Flor del Desierto (Av. Chac Mool 128)
  • Las Palmas Cancún (Av. López Portillo y calle Cuba)
  • Kauil (Av. 135 Supermanzana 516)
  • El Trópico  (Av. Huayacán)

También te puede intersar: Las mejores plantas para que tu hogar huela bien


Agenda de fin de semana: concierto, bazar y maratón

Agenda este fin de semana porque en Cancún estarán los mejores eventos tanto de espectáculo, sociales y deportivos. Si eres fan del rock pop no te pierdas el concierto de Odisseo, apoya el negocio local en Alfa Bazar y asiste al evento deportivo en apoyo a las mujeres cancunenses en el Maratón de la Mujer 2023.

Concierto Odisseo Generación Inmediata

Odisseo en Cancún. Foto: Auditorio Stoa

La banda de rock mexicana de Ecatepec, ‘Odisseo generación inmediata’, se presentará este 4 de marzo a las 20:00 horas en el Auditorio STOA en Cancún. Actualmente la banda está conformada por Juan Pablo López (Voz), Daniel León (Guitarra), Edgar Macin (Bajo), Manuel Uribe (Batería) y Rodolfo Guerrero (Teclados).

Canta en vivo sus mejores canciones como: ‘Los Imanes’, ‘Días de Fuego’, ‘Estatua Roja’, ‘Mentía’ y ‘Nube Fantasma’.

Alfa Bazar

Alfa Bazar. Foto: Alfa Bazar.

Alfa Bazar Colectivo Cancún es un espacio de comercio libre y seguro para emprendedores locales. Regresa este 4 y 5 de marzo para que puedas conseguir todo tipo de productos.

🕜 De 1 pm a 8 pm

Podrás conseguir:

✅ Comida
✅ Postres
✅ Productos Otaku, kpop y geek
✅ Joyería y accesorios
✅ Marcas únicas
✅ Música
✅ Ropa de segunda Mano

Alfa Bazar es un lugar Pet Friendly, si eres emprendedor aquí hay un lugar para ti.

📍 Ubicación

Primera entrada de la Región 94, entre la Ruta 4 y la Ruta 5.

Maratón de la Mujer 2023

Maratón de la Mujer 2023. Foto: Motion Events

Este 5 de marzo se llevará a cabo el Maratón de la Mujer 2023. La salida y meta se ubicarán sobre Malecón Tajamar, a unos metros hacia la derecha de la Rambla principal.

El horario de salida es a las 6:30 am para rama femenil y 6:35, para rama varonil.

Quedan muy pocos lugares disponibles para la carrera y estarán a la venta en las instalaciones de los patrocinadores: Nicoshouse en Gran Santa Fe Sm. 316, Mz. 12 lote 31, por Av. La Rioja.

O llama al 998 4907644 para obtener más información

Recuerda que el Medio Maratón Internacional de la Mujer tiene cupo limitado.

También te puede interesar: Checa los murales que embellecen la zona fundacional


Checa los murales que embellecen la zona fundacional

Si eres cancunense seguramente ya has notado los murales que abarcan parte del centro de Cancún, pero lo que tal vez no sabes es que la mayoría se deben a una buena causa.

El creador de estos proyectos es el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo y comparte en entrevista con ‘Así es Cancún’ todos los detalles sobre estos murales artísticos.

Murales. Foto: Proyecto Panorama.

Quintana Roo se ha logrado consolidar a nivel mundial como un gran exponente de arte público y urbano, no solamente Cancún, sino también Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y Holbox han recibido artistas locales, nacionales e internacionales para hacer murales.

De acuerdo con Carlos del Castillo, estas son algunas razones por las que hacer festivales de creación de murales es beneficioso para la sociedad:

  • Acercar el arte a la gente es una de las expresiones más democráticas, que toda la gente puede apreciar el arte al estar en espacios públicos, avenidas, calles, parques y en andadores.
  • Es una buena forma de mejorar la imagen urbana, hay que hay aprovechar las construcciones de Cancún con pintura y arte para darle una renovación a la ciudad.
  • El arte urbano ayuda a transmitir mensajes positivos.

Impulso a proyectos de arte

Todo empezó en el 2016 con el Festival de Arte, en alianza con World Art Destinations (WAD), ese año se hizo el Urban Art Fest que se llevó a cabo en la Supermanzana 3 y tenía la intención de visibilizar el espacio público olvidado por lo que se pintaron murales con distintos artistas nacionales que vinieron a Cancún.

Urban Art Fest. Foto: Ruta Nader.

En el 2019 se hizo el proyecto ‘Panorama‘ con el Festival Pasión Pionero, en el que se convocaron a artistas internacionales provenientes de Colombia, Australia, Nueva Zelanda, Argentina y España.

Los artistas pintaron murales con la intención de generar un recorrido que conectara los hitos más importantes de la zona fundacional, tales como la Av. Nader, el Parque de las Palapas, el Mercado 28, el Ombligo Verde. Todos estos  murales estaban acomodados con la intención de que los cancunenses y turistas vieran el arte de estos artistas que se convirtieron embajadores de Cancún y pudieron visibilizar parte de la historia de la zona fundacional.

Murales Cancún. Foto: Paseo Pionero.

Posteriormente, en el 2022 se realizó el festival de arte en alianza con la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, con el regidor Samuel Mollinedo.

Este festival llamado ‘Sonríe’, su objetivo era trabajar con artistas locales cancunenses, algunos de ellos haciendo su primer mural, entre los que figuraban ilustradores, diseñadores gráficos o artistas que todavía no habían pasado a este formato.

Además a través de los murales y después de dos años de pandemia el mensaje era sonreír para poder levantar el ánimo, aprovechar que ya no era obligatorio usar cubrebocas y que una vocación muy clara que tiene Cancún es la de sonreír.

Sonrie Fest. Foto: Paseo Pionero

Ubicación de los murales artísticos

Los murales están distribuidos dentro de la zona fundacional, que son las 16 primeras Supermanzanas de Cancún,  ubicadas entre la Av. Bonampak, la Av. Chichén, Av. Kabah y la Av. Coba.

Las locaciones dónde podrás encontrar la mayoría de estos murales son sobre la Av. Nader y en la Av. Yaxchilán.

Murales Zona Fundacional. Foto: Sonríe fest.

La importancia de una buena imagen urbana

La importancia de que Cancún tenga una buena imagen urbana es porque es una ciudad líder en turismo en todo México y Latinoamérica, además la zona fundacional tiene un gran potencial turístico.

Murales Cancún. Foto: Proyecto Panorama.

“Nos merecemos una buena imagen urbana porque el liderazgo que tiene Cancún es por los cancunenses, es por su atención, por su servicio y nos merecemos que el centro, empezando por la zona fundacional y buscando con muchos aliados, que esto detone en toda la ciudad, para que los cancunenses nos podamos sentir orgullosos y en que en este espacio los niños y niñas sientan una ciudad con mensajes positivos, llena de color y de arte”, dijo Carlos del Castillo.

Proyectos futuros para el arte de Cancún

Carlos Del Castillo by ruptura360

Tanbién te puede interesar: Explora la Zona Fundacional de Cancún


Salir de la versión móvil