El Día de la Candelaria y los tamales

El 2 de febrero, México celebra el Día de la Candelaria, una festividad que fusiona tradiciones católicas y prehispánicas. Esta fecha conmemora la presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María, 40 días después de la Navidad. En el país, la celebración incluye la vestimenta de figuras del Niño Dios y la preparación de tamales, un platillo emblemático de la gastronomía mexicana.

De la Rosca de Reyes a los tamales del Día de la Candelaria: una tradición que une familias

La conexión entre la Rosca de Reyes y el Día de la Candelaria es una práctica arraigada en México. El 6 de enero, durante la partida de la rosca, quienes encuentran la figura del Niño Jesús en su porción asumen el compromiso de organizar una tamalada el 2 de febrero. Esta costumbre refuerza los lazos comunitarios y familiares, ya que todos se reúnen para compartir tamales y atole, celebrando juntos el cierre del ciclo navideño.

La tradición de los tamales en esta fecha tiene raíces profundas. Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas realizaban ofrendas de maíz a deidades como Tláloc y Chalchiuhtlicue para asegurar buenas cosechas. Con la evangelización, estas prácticas se fusionaron con las festividades católicas, dando origen a la costumbre actual de comer tamales en el Día de la Candelaria.

Además de la gastronomía, es común que las familias vistan y presenten al Niño Dios en las iglesias, una práctica que data del siglo XVI y que se ha transmitido de generación en generación. Mercados y tiendas ofrecen una variedad de atuendos para las figuras del Niño Jesús, reflejando la devoción y el arraigo de esta tradición en la cultura mexicana.

El Día de la Candelaria es una muestra de la riqueza cultural de México, donde convergen elementos religiosos, históricos y gastronómicos, fortaleciendo la identidad y unidad de sus comunidades.

La diversidad de tamales en México: una muestra de su riqueza culinaria

Luego de la rosca de reyes, los mexicanos esperan el Día de la Candelaria. Foto: IA.

México cuenta con una asombrosa variedad de tamales, estimada en más de 500 tipos a lo largo de sus 32 estados. Cada región aporta sus ingredientes y técnicas, reflejando la riqueza cultural y gastronómica del país.

Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Tamales oaxaqueños: Originarios de Oaxaca, se caracterizan por estar envueltos en hojas de plátano y rellenos de mole negro o amarillo, acompañados de carne de cerdo o pollo.
  • Zacahuil: Típico de la región huasteca, este tamal destaca por su gran tamaño, llegando a alimentar a numerosas personas. Se elabora con masa martajada, carne de cerdo y pollo, y se cuece en horno de leña, envuelto en hojas de plátano.
  • Tamales de chipilín: Comunes en estados del sureste como Chiapas y Tabasco, estos tamales incorporan hojas de chipilín en la masa, lo que les otorga un sabor distintivo.
  • Uchepos: Propios de Michoacán, se preparan con maíz tierno, lo que les confiere una textura suave y un sabor dulce.
  • Corundas: También de Michoacán, son tamales triangulares envueltos en hojas de maíz, a menudo servidos con crema y salsa.

Esta diversidad de tamales no solo enriquece la gastronomía mexicana, sino que también fortalece las tradiciones y la identidad cultural de sus comunidades.

También te puede interesar: Aprender rápido un idioma requiere estrategia y constancia. Aquí algunos tips clave


 

 

¡Ya se acerca el Hanal Pixán en Cancún! Checa aquí su agenda

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de sus dependencias, informa que la IV edición de Hanal Pixán 2024 en Puerto Juárez será una celebración dedicada a enaltecer las tradiciones como el Día de Muertos y fortalecer la identidad cancunense; tendrá lugar los días 31 de octubre, así como 1, 2 y 3 de noviembre y ofrecerá una amplia gama de actividades para locales y turistas.

En conferencia de prensa desde el Teatro de la Ciudad, el síndico municipal Miguel Ángel Zenteno Cortés resaltó que se espera superar las cifras del año pasado de más de 62 mil 500 asistentes, ya que se tendrán grandes sorpresas y atractivos para las familias, como la ya tradicional llegada de catrinas desde el mar, desde las 18:30 horas en Puerto Juárez. 

Conferencia de prensa para presentar la agenda del Hanal Pixán. Foto: Ayto. de Benito Juárez

El director del Instituto de Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez, por su parte detalló que el evento se integra de tres principales celebraciones como son:

  1. Hanal Pixán, en Puerto Juárez
  2. La 12ª edición de la Cena de Ánimas en el Parque de las Palapas
  3. Actividades en el panteón Los Olivos, donde tradicionalmente las personas depositan las ofrendas de sus fieles difuntos.

La secretaria de Desarrollo Social y Económico, Berenice Sosa Osorio, señaló que se tendrán diversos pabellones: de altares, tanto los que participan en el concurso como los que colocarán 14 dependencias de diferentes niveles de gobierno; artesanal, con más de 50 emprendedores locales; gastronómico, incluido el stand del DIF Benito Juárez para la venta de pan de muerto; artístico con talentos locales; e infantil con teatro guiñol y cuentos para los más pequeños.

Adicionalmente, se contará con la exhibición de catrinas elaboradas en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y por primera vez, habrá una de más de cuatro metros de altura como atractivo precisamente para enaltecer el motivo de la fiesta.

Por otro lado, el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, anunció que habrá rutas de transporte público gratuito desde Malecón Tajamar y El Crucero, para motivar a la población a que acuda con toda la familia, ya que de esta forma se apropian de los espacios públicos que son seguros, para la convivencia y que generan valores positivos para las nuevas generaciones.

Además dijo que este año, se trabajó con el artista quintanarroense Ángel Vivas para diseñar la imagen y posters distintivos de los tres eventos con una técnica de grabado y de acuerdo a una paleta de colores por sede: turquesa, rosa y naranja, también para afianzar la identidad local y motivar a que genere derrama económica por los extranjeros que los visiten, destacando Puerto Juárez en el que participan los vecinos de la zona.

Programa cultural del Hanal Pixán en Puerto Juárez

Sobre el programa cultural del Hanal Pixán, se puntualizó que en Puerto Juárez la procesión de las almas será desde las 18:30 horas en el muelle, en la que participarán catrinas y catrines de todas edades, acompañados con música, quienes avanzarán en procesión hacia el acceso principal y el escenario  en donde habrá varios números artísticos y los dos concursos de la festividad.

La 12ª edición de la Cena de Ánimas, que regresa este año al Parque de las Palapas, se hará el 2 y 3 de noviembre desde las 18:30 horas con un programa artístico con talento local, fechas en las que también se tendrán actividades culturales y artísticas en el panteón municipal Los Olivos, ubicado en la Supermanzana 99, para que se preserven y fomenten las tradiciones, promoviendo el arte y la cultura en espacios significativos para la comunidad.

Como en años anteriores, los recursos monetarios recaudados durante la celebración, serán destinados al DIF Benito Juárez, para seguir fortaleciendo programas y acciones sociales que benefician a la población más vulnerable.

Prsentación de la agenda del Hanla Pixán. Foto: Ayto. de Benito Juárez

También te puede interesar: Cancún deja bonitos sus panteones para el Día de Muertos


Disfruta de las Fiestas Patrias 2024 en estos lugares de Cancún

Los días 13, 14 y 15 de septiembre, Cancún se prepara para celebrar las fiestas patrias, tales como el Grito de Dolores y el Día de la Independencia, donde diferentes restaurantes, centros nocturnos y plazas tendrán eventos de temática mexicana. Si aún no tienes dónde celebrar el Grito, aquí te presentamos algunos lugares para acudir este fin de semana.

Orquesta Sinfónica ‘Son Mexicano’

Son Mexicano. Foto: Orquesta sinfónica de Cancún.

No te pierdas el ensamble sinfónico dedicado a la independencia de México, con la dirección del maestro Gerardo Tlapa y la participación del Sexteto Sesquialtera, e invitados.

Celebra a México con un concierto sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Cancún.

🗓 Viernes 13 de septiembre
⏰ 8:30 pm
📍 Teatro de Cancún

Mosaico Mexicano

Mosaico Mexicano. Foto: Instituto de Cultura y las Artes.

¡Gran estreno de Mosaico Mexicano de la Compañía Municipal de Coro!
Ven y celebra la riqueza del legado musical en este espectáculo único que resalta la diversidad y tradición de México en estas Fiestas Patrias.

Este gran estreno es posible gracias al impulso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, quien trabaja con la Compañía Municipal para fomentar el arte coral en la comunidad.

🎟️ Entrada gratuita. Solicita tus boletos a partir de una hora y media antes de iniciar la función en la taquilla del teatro.

📆 Viernes 13 de septiembre | 19:30 horas alfombra roja | Teatro 8 de Octubre

❗ Instituto de la Cultura y las Artes Cancún presenta.

Noche Mexicana en El Bicho

Fiestas Patrias. Foto: El Bicho Huayacán.

Si eres de los que les gusta asistir a un sport bar con tus amigos mientras toman unos tragos, no te pierdas la Noche Mexicana en El Bicho, la cual contará con música en vivo y cena buffet.

📆 15 de Septiembre

⌚ 10:00 PM

🌐 El Bicho Huayacan

📱 Reservaciones : 9981808002

‘Imaginarium’ Juan Gabriel edición especial Fiestas Patrias

Fiestas Patrias. Foto: Toltecayotl Centro Cultural

Disfruta de una noche mágica con la música de uno de los cantautores más importantes de México, interpretada por siete cantantes en vivo.

Una gala para deleitarte con la trayectoria, el legado y los grandes temas de un ícono de la música latinoamericana y sus interpretaciones de música de mariachi.

Además disfruta en nuestro menú la taquiza disponible solo está noche y al final quédate a dar el grito con nosotros

  • 📍 Centro Cultural Toltecayotl
  • 📆 Domingo 15 de Septiembre
  • ⏰ Acceso 8:00 pm
  • Concierto 8:30 pm
  • Grito 11:00 pm

Reserva únicamente mediante Whatsapp 📲 9981346985

Alejandra Guzmán en Plaza de la Reforma

Alejandra Guzmán en Plaza de la Reforma. Foto: Cortesía

La Reina de Corazones, Alejandra Guzmán, brindará un concierto gratuito de su gira “Brilla Tour” en la Plaza de la Reforma este 15 de septiembre, donde los cancunenses podrán celebrar el Grito de la Independencia y cantar los grandes éxitos de la Reina del Rock.

Temas como “Loca”, “Eternamente Bella”, “Mírala, míralo”, entre otros, formarán parte de esta noche mexicana.

Asimismo, se podrá disfrutar de un espectáculo de drones en sustitución de la pirotecnia tradicional, iluminando el cielo con colores y formas alusivas a las Fiestas Patrias.

🗓 Domingo 15 de septiembre
📍 Plaza de la Reforma

También te puede interesar: El Casino Royal Yak celebra el mes patrio con nueva imagen 🎰🎲


Conoce el programa artístico de las Fiestas Patrias 2024 en Cancún

En el mes de septiembre, Cancún y todo México se visten de verde, blanco y rojo para celebrar las Fiestas Patrias, un evento que año tras año une a los ciudadanos para conmemorar la independencia de México.

Este 2024, la Plaza de la Reforma se convertirá en el epicentro de la celebración del Grito de Dolores y el Día de la Independencia, con una serie de actividades que destacan lo mejor de las tradiciones mexicanas.

Desde desfiles y espectáculos musicales hasta la emblemática ceremonia del Grito de Independencia, se ofrecerá una experiencia inolvidable para locales y visitantes.

Programa artístico de las Fiestas Patrias.

Fue el 2 de septiembre cuando la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reveló en la Plaza de la Reforma el calendario de actividades para las “Fiestas Patrias 2024” en Cancún, que se llevarán a cabo del 2 al 30 de septiembre.

“Hoy nos reunimos para iniciar un mes que, más allá de los colores, los festejos y las luces, representa el corazón de lo que somos como mexicanas y mexicanos”, señaló la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante el izamiento de la bandera tricolor con motivo de la ceremonia cívica por el inicio de las Fiestas Patrias 2024.

Expresó que este 214 aniversario del inicio de la Independencia de México debe servir para reflexionar y sentir orgullo, y para renovar el compromiso de seguir construyendo un futuro más próspero para México, ya que no solo se celebra en septiembre, sino en cada acción que realizan las y los mexicanos diariamente.

En este importante evento que marca el inicio de las Fiestas Patrias, estuvieron presentes las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como alumnos de la escuela Secundaria Técnica 11 “Moisés Sáenz Garza”, la escuela Secundaria “Juan de la Barrera” y la escuela primaria “Alfredo V. Bonfil”, sin faltar las y los servidores públicos del Palacio Municipal.

Programa artístico de las Fiestas Patrias. Foto: AYTO de Benito Juárez.

Actividades de las Fiestas Patrias 2024 en Cancún

  • Las Fiestas Patrias arrancaron el 2 de septiembre con el izamiento de la bandera de México en la Plaza de la Reforma.
  • El 13 de septiembre, a las 9:00 horas: Homenaje a los Niños Héroes de Chapultepec en la zona hotelera.
  • 14 de septiembre, 9:00 horas: Guardia de honor en el Día Nacional del Charro en la delegación Alfredo V. Bonfil.
  • 15 de septiembre, 22:50 horas: Ceremonia del Grito de Independencia con la participación de Alejandra Guzmán y un espectáculo cultural.
  • 16 de septiembre, 8:00 horas: Desfile Cívico-Militar en la Avenida Tulum.
  • 23 de septiembre, 8:00 horas: Homenaje a los Héroes de la Patria en la secundaria “Juan de la Barrera.”
  • 27 de septiembre: Ceremonia por el 203 Aniversario de la Consumación de la Independencia en el Colegio de Bachilleres Plantel II.
  • 30 de septiembre: Homenaje por el 259 Aniversario del natalicio de Don José María Morelos en la escuela “José María Morelos.”

Show gratis de Alejandra Guzmán en Cancún

Alejandra Guzmán en Plaza de la Reforma. Foto: Cortesía

La Reina de Corazones, Alejandra Guzmán, brindará un concierto gratuito de su gira “Brilla Tour” en la Plaza de la Reforma este 15 de septiembre, en el que los cancunenses, además de celebrar el Grito de la Independencia, podrán cantar los mejores éxitos de la Reina del Rock. Canciones como “Loca”, “Eternamente Bella”, “Mírala, míralo”, entre otras, formarán parte de esta increíble noche mexicana.

De igual forma, se podrá disfrutar de un espectáculo de drones en sustitución de la pirotecnia tradicional, donde los drones iluminarán el cielo con colores y formas alusivas a las Fiestas Patrias.

También te puede interesar: Bomberos de Cancún rumbo a Tijuana para mejorar sus técnicas🧑‍🚒🚒


Conoce el Café del 8, un nuevo espacio cultural para Cancún

El Teatro 8 de Octubre continúa renovando sus instalaciones para locales y turistas, optimizando la imagen del lugar, ampliando su cartelera y, finalmente, inaugurando la nueva cafetería “El Café del 8”. Este espacio no solo ofrece bebidas y alimentos, sino que también está diseñado como un punto de encuentro cultural.

El H. Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Cultura y las Artes, celebró la inauguración de esta nueva cafetería, junto con la exhibición del mural “Cuerpo en la escena” de los artistas visuales Erick Sommet y Manolo Valencia, subrayando la importancia del arte y la cultura en la vida comunitaria.

Café del 8. Foto: Cortesía

El director del Instituto de Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez, mencionó durante la inauguración que en el ‘Café del 8’ se brindará atención al público antes y después de las funciones.

“La cafetería del 8 está diseñada para recibir y atender a nuestro amplio público. Será un lugar de encuentro para nuestra comunidad artística y cultural. Además, en el Café del 8 se llevarán a cabo lecturas dramatizadas, obras de teatro en mesa, ‘Se escuchan historias de amor gratis’ y una gran variedad de actividades”, dijo Carlos López Jiménez.

Asimismo, recalcó que habrá actividades para niños y niñas los fines de semana, ya que en el Teatro 8 de Octubre hay programación disponible todos los días con las compañías municipales de teatro.

 

Café del 8. Foto: Cortesía

Por otro lado, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, mencionó que la cafetería permitirá seguir dignificando cada espacio de la ciudad, contribuyendo a la transformación de la Zona Fundacional de Cancún, con una visión clara del futuro.

“Queremos una ciudad para todas y todos, donde podamos caminar por las calles de Cancún como en nuestra casa, con espacios para la convivencia, restaurantes, cafeterías y diversos eventos,” comentó Ana Paty Peralta durante la inauguración.

Café del 8. Foto: Cortesía

Ubicación y horario

El Café del 8 se encuentra en el exterior del Teatro 8 de Octubre, en la Av. Chichén con Av. Tulum, y abre de lunes a domingo, de 12:00 a 21:00 hrs.

Este nuevo espacio es ideal para la comunidad artística y las familias cancunenses, donde también se podrán disfrutar actividades culturales. En el menú, el Café del 8 ofrece una selecta variedad de pasteles, baguettes, cafés fríos y calientes, té, entre otros. Además, se llevarán a cabo presentaciones de libros, círculos de lectura, charlas, talleres de apreciación artística, obras de teatro, música y más actividades.

Regresa ‘Se escuchan historias de amor gratís’ al Café del 8

Historias de Amor. Foto: Cortesía.

La actividad “Se escuchan historias de amor gratis” consiste en un diálogo significativo con una persona dispuesta a escuchar con atención y empatía las historias de los demás. Ahora podrás participar en esta conversación en el Café del 8.

Siempre habrá alguien listo para escucharte en este espacio libre de prejuicios. Recuerda que es una actividad gratuita.

🗓️ Miércoles 21 de agosto | 18 horas | Café del 8 (Teatro 8 de Octubre)

También te puede interesar: Vibra alto con el festival “Vive con Orgullo” en el Parque de las Palapas


Problemas en la adolescencia representados en el cine

Con más de un siglo de historia desde su creación, el arte de crear y proyectar largometrajes y cortometrajes es sin duda una de las formas de entretenimiento más influyentes y revolucionarias, y es reconocido y apreciado alrededor de todo el mundo, tratando todo tipo de temas, uno de los más abordados es el como la adolescencia y los problemas que esta trae lleva a los jóvenes a algún tipo de depresión, y a qué medidas recurren las personas para olvidar, dejar de sentir o sentir más. .

El cine no es solo una forma de entretenimiento, sino también una poderosa herramienta para reflejar y moldear la sociedad.

En diferentes películas, se han hablado de distintos temas importantes, ya sean una forma de critica a alguna desigualdad social, como la discriminación racial, justicia social, distinción de clases, o problemas económicos, o se visibilizan temas de igual importancia, como adicciones a sustancias, trastornos mentales, abuso sexual, violencia intrafamiliar, autolesión, suicidio, entre otros.

Representación de los problemas de la adolescencia en el cine

Lamentablemente en la mayoría de las ocasiones no se representan la adolescencia de manera verídica, o se le hace justicia a historias reales, pero hay películas muy bien logradas que retratan de manera realista y creativa los temas que propone, entre ellas:

Las ventajas de ser invisible – 2012

Las ventajas de ser invisible es una de las películas con las que más adolescentes se identifican.

Basada en la novela de Stephen Chbosky, las ventajas de ser invisible habla de Charlie, un joven introvertido que está lidiando en plena adolescencia con las secuelas de perder a su mejor amigo de toda la vida a causa de un suicidio.

Una vez que entra a la preparatoria, un maestro de literatura y dos hermanastros unidos por un matrimonio compuesto de dos divorcios le ayudan a descubrir alegría en cosas como la amistad, el amor, la música y la escritura, pero a lo largo del año escolar, la tristeza interior de charlie parece no dejarlo seguir adelante, incluso en los momentos más felices. La película se destaca por no pintar que un nuevo comienzo y nuevas personas curan y hacen olvidar dolores pasados, y muestra cómo sus problemas sin resolver no le permiten pasar de página.

Speak – 2004

Speak es una película que sigue la historia de Melinda, una estudiante de primer año de preparatoria en su adolescencia,con un mutismo selectivo que desarrolló después de haber sido violada en una fiesta.

A medida que avanza el año escolar, Melinda se vuelve cada vez más retraída, cargando con el peso de su abuso, ya que no ha compartido lo que le paso con nadie. La película retrata su doloroso viaje a la recuperación, mostrando su resiliencia y la importancia de hablar y enfrentar el trauma para poder sanar.

Thirteen – 2003

La película está basada en la historia de la actriz de “Evie”

Thirteen muestra la adolescencia de manera cruda y realista como el dolor y problemas tan complejos como la autolesión y el uso de drogas no discrimina ningún tipo de barrera, en especial las edades.

Con apenas 13 años y en plena adolescencia, Tracy ya ha estado expuesta a situaciones dolorosas como el abandono figurativo y literal de su papá, el alcoholismo y dependencia emocional a hombres autodestructivos de su madre, y la falta de atención y comprensión de ambos. 

A pesar de eso, Tracy es una chica inteligente que disfruta de escribir poemas, es responsable y aplicada y tiene un círculo social sano, pero la falta de atención por parte de sus padres no tarda en pasarle la cuenta, y en su último año de secundaria empieza a sentir necesidad por encajar y ser popular.

Desesperada por la aprobación de la chica más popular de la escuela, Tracy empieza a cambiar su forma de vestir y robar para llamar la atención de la emocionante evie, con la que forma una amistad que la hunde en las drogas, sexo y autolesion, remarcando de manera espectacular como no todo es culpa de su íntima amiga Evie, si no que Tracy creció toda su vida en un ambiente violento y lleno de dolor, y que la caída de Tracy se estuvo formando durante toda su vida, llegando a un punto de ruptura con diversos acontecimientos que retratan como los problemas de su madre y el entorno tóxico en el que creció la llevaron a ese estado.

Thirteen es un retrato crudo y familiarmente realista de los peligros de la adolescencia y la lucha por la identidad en un entorno lleno de influencias negativas.

0


¿Qué puedes encontrar en la Zona Fundacional de Cancún?

Cancún es una ciudad que sigue construyéndose cultural, social e históricamente hablando, si bien cuenta con 53 años de haber sido fundada, es en los primeros 100 años cuando se puede decir que una ciudad ya tiene historia. La Zona Fundacional es la primera parte que se construyó de Cancún, que a la fecha sigue siendo un lugar icónico para los ciudadanos y turistas.

Un poco del inicio de Cancún

Cancún en sus inicios. Foto: Reportur

A mediados del siglo XX, funcionarios del Banco de México comenzaron a explorar las costas de México para seleccionar sitios para nuevos destinos de playa. Acompañados de los arquitectos Enrique y Agustin Landa Verdugo, buscaban promover el desarrollo económico del país mediante la creación de Centros Turísticos Integralmente Planeados.

En el que se seleccionaron 5 sitios: Ixtapa Zihuatanejo, Huatulco, Los Cabos, Loreto y Cancún, este último fue el primer destino en desarrollarse.

En abril de 1970 se coloca la primera piedra y se inicia la creación de una ciudad única en el país. En contraste a la tradición urbanista de México, Cancún no se organiza en torno a una plaza central con iglesia.

La infraestructura de Cancún se caracteriza por supermanzanas de áreas verdes, calles con nombres de sitios arqueológicos, y una Zona Hotelera, cuya principal vialidad cuenta con el Mar Caribe y la laguna Nichupté.

Desde su nacimiento como una ciudad moderna en 1970, Cancún ha construido su propia historia. Sus promotores fueron visionarios que abrieron el camino para que millones de personas visitaran el Caribe Mexicano y otras tantas, hicieran de él su hogar.

¿Qué es la Zona Fundacional?

La Zona Fundacional es la zona donde nació e inició la ciudad en 1970. Esta área contiene el principio de todo: la primera avenida de Cancún: Avenida Nader, las casas construidas para los primeros pobladores, Campamento 01, y el “Callejón del Canicazo”, así como el Palacio Municipal de Cancún.

Zona Fundacional de Cancún. Foto: Así es Cancún

A diferencia de otras ciudades de México, la historia de Cancún puede ser aún contada por los mismos pioneros que llegaron hace más de 50 años. Hablar de la Zona Fundacional es clave para entender la historia y darle valor a la identidad de los cancunenses.

En la actualidad, es el gobierno, la ciudadanía y el sector empresarial trabajan en la recuperación de espacios y accesibilidad de la zona.

Qué son las supermanzanas

Las supermanzanas de la Zona Fundacional son el Centro Histórico de Cancún. Tienen una forma irregular, pero no son complicadas.

Están pensadas como células urbanas con núcleos centrales donde se priorizan valores urbanos como la interacción social entre vecinas y vecinos, la movilidad peatonal y el equilibrio urbano-natural. Por ello, la Zona Fundacional se caracteriza por:

  • Circulación adecuada para peatones y autos
  • Comercios locales cerca de viviendas
  • Áreas verdes, parques y jardines
  • Espacios públicos sin barda
  • Vías para ciclistas
  • Andadores peatonales
  • Perímetros de usos mixtos

Qué puedes encontrar en la Zona Fundacional

Plaza de la Reforma. Foto: Estudio 3.14

Si prestas atención a ciertos detalles de la Zona Fundacional, podrás encontrarte con parques urbanos; monumentos históricos, hitos históricos, espacios culturales y mercados:

  • Ciclovía del Kilómetro 0
  • Monumento José Martí, ubicada frente a las oficinas del Fonatur
  • Callejón del Canicazo, lugar donde se encuentran las primeras casas en formas de iglú de Cancún
  • Casas Pioneras de la ciudad,
  • Palacio Municipal de Benito Juárez y Plaza de la Reforma
  • Campamento 01
  • Monumento a la Historia de México, conocido por los cancunenses como “La Licuadora”, ubicada en la glorieta
  • de la Av. Tulum con la Av. Uxmal
  • Parque de Las Palapas
  • Mercado 23
  • Teatro 8 de Octubre
  • Auditorio Cecilio Chi
  • Mercado 28
  • Ombligo Verde
  • Biblioteca Dr. Enrique Barocio

Si quieres conocer más de los inicios de Cancún, puedes realizar el recorrido de Tizianas Walking Tour, con Tiziana Roma, en el que te explicará todos los lugares icónicos de la Zona Fundacional.

De igual forma, no te pierdas las próximas notas de Así es Cancún en la sección de ‘Historia, cultura e identidad’, en la que podrás conocer cada área importante dentro de la Zona Fundacional de Cancún.

Cancún: Una ciudad con espíritu joven

Fuente de la información: Distrito Cancún

También te puede interesar: Cinco lugares para ir a cenar en la madrugada en Cancún


Conoce todo lo que puedes realizar en el Planetario de Cancún Ka’ Yok’

El Planetario de Cancún Ka’ Yok’ se ha convertido en un lugar emblemático de la ciudad para aprender sobre temas científicos, sin embargo; aún hay un gran porcentaje de cancunenses que no conoce este interesante lugar, en el que te permite aprender sobre astronomía, la historia y la ciencia.

En entrevista, la encargada de prensa y difusión del Planetario Cancún, Laura Rojo, compartió algunos datos interesantes y actividades que puedes realizar en el lugar.

Mencionó que se ha vuelto un lugar icónico de la ciudad y que a pesar que en sus 10 años funcionando, todavía hay personas que no lo conocen por dentro, pero que seguramente la mayoría de los cancunenses lo reconocen por fuera, ya que suelen pasar por la Avenida Palenque, donde se encuentra.

El icónico domo digital del Planetario

Planetario Ka’ Yok’. Foto: Así es Cancún.

Laura Rojo señaló que el planetario es un edificio muy llamativo para los ojos de las personas ya que tiene una cúpula blanca siendo este el domo digital, que consiste en una pantalla similar a la del cine, en donde se proyectan documentales acerca de diferentes temas, como del universo, la arqueología, la ecología o de la ciencia en general.

“Siempre la información que brindamos tiene que ver con las ciencias, somos un centro de divulgación científica, tecnológica y cultural, también lo hacemos un espacio de entretenimiento, porque no solo enseñamos y aprendemos, sino que también tenemos actividades lúdicas y combinamos la cultura, entonces todo convive en este espacio maravilloso que es el Planetario de Cancún”, expresó.

A pesar de que es un lugar completamente familiar, son las excursiones escolares las visitas más seguidas en el Planetario de Cancún, en el que además se preparan actividades especiales para los estudiantes.

El Ka’ Yok’ pertenece a la red de planetarios de Quintana Roo, que depende del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), que es una dependencia estatal. Tiene como finalidad promover la curiosidad científica y las grandes aportaciones de los mayas a la civilización actual Ka’ Yok’.

Es un ejemplo de la colaboración entre el gobierno federal a través del Coqcyt y el Ayuntamiento de Benito Juárez para crear espacios qué Impulsen la divulgación de la ciencia y la tecnología.

Visítalo para incentivar el interés por las raíces de la cultura, la apropiación social del conocimiento y de las bellezas naturales de Quintana Roo.

Planetario de Cancún. Foto: “Así es Cancún”

Los jóvenes y el conocimiento científico

Señaló que es importante que los jóvenes visiten este tipo de lugares, porque la intención del Planetario es divulgar el conocimiento científico.

“Es importante que la ciencia se les enseñe desde niños, la curiosidad científica, el porqué de las cosas y digamos que las actividades que nosotros ofrecemos son experiencias inmersivas complementarias a la información que tienen en la escuela; entonces ellos pueden motivarse o empezar a pensar carreras que tengan que ver con ciencia a raíz de sus acercamientos, el Planetario Cancún despierta las vocaciones científicas”, dijo.

Talleres y actividades del Planetario Cancún

Entre las actividades podrás encontrar; el planetario, el museo del agua, las aulas didácticas, el observatorio, museografía, LEGO didáctico y mucho más.

También te puede interesar: Sensibilizan y piden empatía para evitar el suicidio en Cancún


Participa en el concurso “Guardianes del Parque Kabah”

En Cancún es muy común escuchar sobre los aluxes, un tipo de duende que suele ser muy travieso y el Parque Kabah se ha convertido en un hogar para estos seres misteriosos, ya que cuenta con distintas casitas en las que ellos viven.

Es por eso que la Dirección General de Ecología decidió organizar el concurso de “Guardianes del Parque Kabah“, en el que los cancunenses podrán crear sus propias casitas para los aluxes, mostrando su creatividad.

la jefa del departamento de Áreas Naturales Protegidas, Gema Kareh González, comparte en entrevista todo lo relacionado con este concurso, que le dará una nueva imagen al Parque Kabah.

Museo Casa Lima. Foto: “Así es Cancún”

-¿Qué son los Aluxes?

-De acuerdo con la leyenda, cuando los dioses crearon a los seres que habitan la tierra, dejaron a unas criaturas incompletas, y advirtiéndoles que no podían salir del cielo, ya que si les daba la luz se convertían en piedra; una noche se escaparon y no pudieron regresar, así fue que noche tras noche comenzaron a construir pirámides para acercarse al cielo, hasta que un día, sin darse cuenta, salió el Sol y se convirtieron en piedra. Sin embargo, los dioses decidieron ayudarlos para que en la noche cobren vida y desde entonces son los que cuidan los bosques, la selva y los parques.

Por esta razón se escuchan ruidos, risas y cantos, ya que los aluxes son muy juguetones.

Yo Amo El Parque. Foto: “Así es Cancún”

En el Parque Kabah puedes encontrar “La Ruta de los Aluxes”, que cuenta con 20 casitas de estos seres, que cada determinado tiempo se renuevan, pero en esta ocasión, será la ciudadanía, a través del concurso “Guardianes del Parque Kabah”, la que podrá demostrar su creatividad, conocer la leyenda de los aluxes y apoyar a la nueva imagen del pulmón de Cancún.

Esta idea surge por parte de la jefa del departamento de Áreas Naturales, en conjunto con la directora de Ecología, la licenciada Tania Fernández, para que los cancunenses se puedan acercar más al Parque Kabah.

La importancia de la limpieza del Parque Kabah

De acuerdo con Gema Kareh, el Parque Kabah es un Área Natural Protegida de aproximadamente 41 hectáreas; es el ecosistema de mayor extensión dentro del municipio de Benito Juárez, en donde encontrarás una gran variedad de fauna y flora.

Al ser un área protegida, los animales andan libres, por lo que no es correcto ingresar al parque con comida, y es igual de importante mantenerlo libre de basura.

“Lógicamente, si entras con una galleta, se te van a acercar muchísimos coatíes silvestres. Por eso es que el parque debe estar limpio, no debemos de entrar con comida y lo tenemos que tener como está, o sea, es algo natural y es un Área Natural Protegida, y sobre todo es el pulmón de Cancún”, dijo.

Ruta de los Aluxes. Foto: Así es Cancún.

Bases para el concurso de Guardianes del Parque Kabah

Registro

  • Para registrarse al concurso debes ser mayor de 18 años, pertenecer al municipio de Benito Juárez y marcar a los teléfonos 998 206 1356 y 55 40 26 11 22, de 9 a 17 horas y brindar tus datos (nombre completo y teléfono de contacto).
  • Se te proporcionará un folio de participante.
  • Deberás llenar el formato de inscripción.

El tema

  • Recreación de una casa de alux, con todos los detalles de un hogar (puerta, ventana, techo, a color).
  • Debe medir 50 centímetros de alto por 40 de ancho.
  • Su construcción deberá ser con material resistente a la intemperie (exposición al sol y Iluvia).
  • Materiales amigables con el medio ambiente (no usar químicos que perjudiquen la selva), debido a que el Parque Kabah es un Área Natural Protegida.
  • Debe ser original, creativo y apegado a la leyenda de los aluxes de la Península de Yucatán.

Periodo de registro

El registro es del 10 al 31 de agosto. Se puede empezar a realizar la casita a partir del día del registro y hasta el 31 de agosto.

Entrega y evaluación del concurso

  • La casa deberá tener un nombre típico maya, el nombre y firma del participante, para identificarlo.
  • Se deberá redactar en media cuartilla una descripción breve de la casita,l explicando lo que su obra expresa.
  • La casa elaborada se entregará el 1 de septiembre de 2023 en el evento de evaluación y premiación en el Parque Ecológico Kabah (Avenida Nichupté, Supermanzana 53, Lote 1).
  • Un jurado escogerá a los 3 primeros lugares, los cuales se harán acreedores a premios a través de las autoridades.
  • Todos los participantes obtendrán un reconocimiento.
  • Las casas entregadas conformarán la ruta “Guardianes del Parque Kabah”, en los senderos y jardines.

Los Aluxes y sus maldades…

También te puede interesar: ¿Qué actividades hacer en el Parque Kabah los fines de semana?


Conoce todo sobre la fiesta de la Guelaguetza en Cancún

La Guelaguetza es considerada la celebración más grande de Oaxaca y llega oficialmente a Cancún este 4, 5 y 6 de agosto en la Avenida Yaxchilán y el Parque de las Palapas, en el corazón de la ciudad.

En conferencia de prensa, estuvieron presentes las autoridades del Gobierno de Benito Juárez, entre los que estaban; la secretaria municipal de Desarrollo Social y Económico, Berenice Sosa Osorio; el director del Instituto de la Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez; el titular de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez; la presidenta de la Asociación de Oaxaqueños Unidos “Benito Juárez”, Maricruz Hernández; y el representante del grupo La Parrilla, Luis García.

Rueda de prensa Guelaguetza Cancún 2023. Foto: “Así es Cancún”

Juntos hicieron una extensa invitación a las y los cancunenses para disfrutar de la gran fiesta de la “Guelaguetza Cancún 2023”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la tradicional Guelaguetza de Oaxaca se celebra en julio y forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se realiza los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta celebración mariana.

El director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, informó que en esta edición participarán más de 80 artistas oaxaqueños, quienes estarán presentes en pabellones gastronómicos y culturales, así como artesanos que expondrán su talento.

Reconoció que para el Gobierno municipal es una prioridad promover eventos culturales que unen a las personas de distintas formas, para que Cancún sea una ciudad de paz.

En estos tres días de agenda de la Guelaguetza, habrá una gran muestra no solamente de los invitados de Oaxaca, sino también de una gran variedad en los temas gastronómico y cultural.

Agenda de la Guelaguetza Cancún  2023. Foto: Ayto. de Benito Juárez.

Alimentos que podrás probar en la Guelaguetza

Esta importante fiesta celebrada en Oaxaca, traerá una gran muestra de comida típica como son tlayudas, garnachas, tamales de frijol, enmoladas y chapulines, sin faltar el mezcal, que sólo se podrá adquirir para llevar, ya que no habrá consumo de bebidas embriagantes por ser un evento familiar.

Carlos del Castillo mencionó que esta fiesta une a Cancún en distintas formas, desde la participación del Gobierno municipal con las diferentes asociaciones, empresarios y las familias cancunenses.

“Esta serie de valores de los cancunenses tienen que ver con hacer eventos culturales, familiares y que promuevan nuestra ciudad como una ciudad de paz y que celebremos así nuestras tradiciones”, dijo

Rueda de prensa Guelaguetza Cancún 2023. Foto: “Así es Cancún”.

La segunda entrega de la Guelaguetza Cancún 2023 estará llena de actividades desde mañana viernes 4 de agosto, ya que la agenda indica que a partir de las 4 p.m., la Avenida Yaxchilán y el Parque de Las Palapas estarán llenos de artesanos, pabellones gastronómicos, feria y talento local como cantantes, bailarines y comediantes.

Habrá danzas oaxaqueñas en la estación del ADO, que vienen a llenar de color, de música y de arte la ciudad.

A las 6 de la tarde sale la calenda oaxaqueña desde el ADO, pasando por la Avenida Uxmal, entrando por la Yaxchilán y rematando a través de la calle Orquídeas hacia el Parque de de Las Palapas.

El director de Distrito Cancún señaló que la intención de esta estrategia no solamente son los eventos, también los programas de mejoramiento de imagen urbana y los programas a nivel humano de cómo reactivar la Zona Fundacional de Cancún.

Agenda Guelaguetza Cancún 2023. Foto: Ayto. de Benito Juárez.

La secretaria municipal de Desarrollo Social y Económico, Berenice Sosa Osorio, compartió algunas de las cifras que se dieron como resultado en el aniversario de Cancún, y asegurá que para la fiesta de la Guelaguetza se pretende igualar o mejorar estos números:

En la fiesta de aniversario se tuvieron más de 35 puestos de frituras, 47 de artesanías, 9 de alimentos y más de 560 artistas invitados. Hubo una derrama económica de 847 mil 790 pesos.

Entretenimiento en la Guelaguetza

El director del Instituto de la Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez comparte algunos de los shows que se tendran en este gran evento:

 

También te puede interesar: Así se vivió la limpieza perimetral del Parque Kabah


Conoce la Zona Fundacional de Cancún con el Tiziana’s Walking Tour

Cancún es conocido por ser una ciudad joven, pero la realidad es que está llena de historia, cultura e identidad, incluso hay habitantes que no tienen el gusto de conocer todavía cada rincón de la ciudad, es por eso que la cronista independiente, escritora, pionera y activista por el patrimonio histórico de Cancún, Tiziana Roma Barrera, platicó en entrevista sobre el ‘Tiziana’s Walking Tour’, que consiste en conocer cada lugar representativo de la Zona Fundacional.

Tiziana’s Walking Tour. Foto: Instituto de la Cultura y las Artes Cancún

Quién es Tiziana, la pionera de Cancún

Tiziana es una mujer con origen multicultural, nacida en Bruselas que llegó a vivir a México a partir de los 3 años de edad, y a Cancún a los 9 años en 1975.

“Prácticamente he vivido toda mi vida aquí en Cancún, he visto cómo ha crecido la ciudad junto conmigo, conozco de primera mano el devenir de esta ciudad, como parte de la historia de Cancún”, dijo la escritora.

Tiziana se fue a México a los 18 años para perseguir sus sueños y estudiar actuación, debido a que en aquel tiempo no había escuelas para está profesión en Quintana Roo, después de un tiempo regresó y desde entonces no se ha vuelto a ir, ya que decidió tener una familia e iniciar en el patrimonio histórico de Cancún.

Señala que prácticamente tuvo que saltar a la palestra del activismo, y fue en 2009 cuando Greg Sánchez, el presidente municipal de Benito Juárez durante ese peridodo, anunció la construcción de un nuevo Palacio Municipal que se iba a construir enfrente de la catedral ubicada en el Ombligo Verde.

Ombligo verde cancun.

El Ombligo Verde al ser prácticamente el último pulmón de selva original que quedaba en lo que es el primer cuadro de la ciudad y la intención de Greg Sánchez de cambiar el Palacio Municipal hacia la catedral, con el argumento de que Cancún tendría más identidad y sería igual a las demás ciudades o pueblos de México, fue lo que provocó que Tiziana Barrera empezará con el activismo y con la defensa de los orígenes de Cancún.

“Tenemos tan pocos testigos de los inicios de nuestra historia, que hay que defender ese espacio, yo empecé con este movimiento prácticamente sola y fui contactando a gente que le pudiera interesar este movimiento, en el que se acercaron arquitectos, urbanistas, expertos en patrimonio, cronistas, y juntos pudimos defender al Palacio Municipal”, dijo la entrevistada.

Al mismo tiempo, fundó una asociación civil llamada “Identidad histórica y cultural de Cancún”, y ahí fue que diseñó un tour en bicicleta en 2013, que después se convirtió lo que es el actualmente el ‘Tiziana’s Walking Tour’.

El objetivo de Tiziana’s Walking Tour

La cronista señala que la meta principal del Tiziana’s Walking Tour es acercarle a los cancunenses de todas las edades el origen de la ciudad, y otros temas característicos, como por ejemplo: la traza urbana tan particular, las glorietas en medio de la ciudad, el porqué no tenemos una catedral frente al Palacio Municipal y su razón de ser una ciudad tan moderna, entre otros temas.

Tiziana’s Walking Tour. Foto: Instituto de la Cultura y las Artes Cancún

El Tiziana’s Walking Tour se hace de manera pública una vez al mes, y en el aniversario de Cancún se realiza durante varios días, aunque normalmente el costo general es de 300 pesos, para los estudiantes y gente con credencial con Inapam es de 150 pesos; tiene una duración de dos horas y consiste en una caminata en la zona fundacional, en la que se empieza cerca de la Glorieta del Ceviche y se recorren otros lugares representativos, como los parques de Los Pioneros, de las Garzas y el Monumento José Martí, entre otros lugares de los que conocerás su historia.

Si quieres ser parte del próximo Tiziana’s Walking Tour, debes registrarte comunicándote a través del WhatsApp 9981473599 o por las redes sociales de Tiziana: Facebook: Roma Barrera y en Instagram: @Tizianaromab

La opinión de Tiziana sobre los 4 Proyectos de Quintana Roo

 

También te puede interesar: Para entender y amar a Cancún, el libro que explora nuestra identidad


Conoce lo que hace el espacio cultural Faro Quintana Roo

Faro Quintana Roo  es el más reciente centro cultural de la ciudad y su propósito no solo es ofrecer actividades de arte y oficio, sino también mejorar la imagen urbana de una de las zonas más descuidadas de Cancún y brindar paz, tranquilidad y seguridad a sus visitantes y alumnos.

La directora de Faro, Sofía Ochoa Rodríguez, comparte con Así es Cancún todo sobre este nuevo espacio de la ciudad que tarde o temprano debes conocer.

Mural de Faro. Foto: Así es Cancún.

Señala que Faro (Fábrica de Artes y Oficios) es un espacio cultural y de educación alternativa enfocado en medios audiovisuales y otros saberes comunitarios que busca la construcción de paz y el buen vivir.

La construcción de este espacio inició como la búsqueda de un proyecto integral que ayude a prevenir la violencia en el estado de una manera distinta, alejada de la inversión en policías, patrullas y armas.

“Ya vivimos en 2023 y ya se sabe que la mejor manera de prevenir la violencia no es a través de más violencia sino que es a través de prácticas como la cultura, el mejoramiento de las relaciones entre las personas y las prácticas comunitarias ”, dijo Ochoa Rodríguez.

Salón de grabación Faro. Foto: Así es Cancún

En el gobierno del 2018 se empezaron a buscar modelos que ya existieran y que funcionaran para traer a Cancún, por lo que se llegó al modelo Faro que ya estaba operando desde hace más de 10 años en la Ciudad de México;  actualmente hay más de 11 Faros.

Fue así como se vio la posibilidad de traer este proyecto a Cancún, en el que especialistas familiarizados con el modelo Faro ayudaron en la adaptación de este espacio.

Antes de la llegada de Faro, en su ubicación había un parque descuidado que no ayudaba a la imagen urbana y a la seguridad de la zona. Por esa razón se decidió colocar en Villas Otoch Paraíso, de acuerdo con la directora, pues se buscaba un modelo de prevención y era necesario que fuera ubicado en un espacio de alto riesgo, dado que de eso se tratan los Faros.

“Son oasis donde puedes ofrecer paz a la gente que normalmente no la encuentra en su vida cotidiana porque el ambiente de la colonia es muy pesado; la gente que vive en estos lugares tienen un estrés postraumático del que ni siquiera se percata, entonces cuando llegan a Faro siente esa paz y tranquilidad”, menciona Ochoa Rodríguez.

Los tres pilares de Faro

Ochoa Rodríguez menciona que Faro fue concebido con un corazón audiovisual y digital y cuenta con tres pilares principales:

  1. Lo didáctico: Espacios seguros en donde se comparten saberes y donde la gente se va desarrollando y va adquiriendo habilidades y herramientas para llegar a poder generar dinero, es decir, aprendes un arte, un oficio que te pueda eventualmente redituar.
  2. La comunidad: Faro está concebido a partir de las relaciones entre comunidad entonces es importante que sea un espacio donde las relaciones se cuidan, donde la relación entre todos y todas esté marcada por el respeto, por la habilidad de comunicarse, entenderse y apoyarse; son todas estas habilidades comunitarias que ayudan a sentirse bien y a estar en un espacio seguro.
  3. La cultura: La parte cultural es importante porque se necesitan espacios donde se pueda hablar de la identidad de una manera abierta, libre y creativa.

Todas las actividades culturales y de oficio no tienen ningún costo. Si estás interesado en tomar algún taller en Faro puedes acercarte a sus redes sociales y comunicarte para pedir informes.

Obra de tearo. Foto: Faro Quintana Roo

Artes y oficios que se pueden realizar en Faro…

Murales artísticos en Villas Otoch Paraíso

Mural Hunahpú e Ixbalanqué en camino al inframundo. Foto: Street Art Cancún.

Ochoa Rodríguez comparte que uno de los éxitos de Faro para la ciudad de Cancún son los cambios de fondo a través de la cultura, uno de estos cambios fue el de Street Art Cancún, que presentó un proyecto llamado ‘Villa de Colores’.

La propuesta era pintar murales alrededor del Faro para cambiarle el chip a la gente. Actualmente si entras a Villas Otoch Paraíso y te vas acercando a Faro empezarás a ver un montón de murales hechos por artistas de diferentes partes del mundo, mejorando así la seguridad e imagen urbana de la zona.

También te puede interesar: Participa en el Freestyle en Cancún 🎤


Salir de la versión móvil