¿Cómo saber si tienes depresión? Conoce las señales de este padecimiento

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una oportunidad para reflexionar sobre un problema de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En este artículo de Así es Cancún, la psicóloga Paulina Hernández Rodríguez compartió algunas de las señales y signos para detectar a una persona con depresión y cómo se le puede ayudar a sobrellevar este padecimiento.

Persona con tristeza. Foto: Pixabay

¿Qué es la depresión?

La psicóloga Paulina Hernández define la depresión como un conjunto de síntomas que se manifiestan en una profunda sensación de tristeza y desesperanza.

“Sentir que nada de lo que hagamos puede cambiar nuestro estado de vida”, explica la especialista.

A diferencia de la tristeza pasajera, este trastorno puede durar semanas, meses o incluso años, afectando significativamente la vida diaria de quienes lo padecen. Más allá de lo emocional, también puede generar efectos físicos como fatiga extrema, dolores corporales inexplicables y problemas digestivos. Por su complejidad, requiere un enfoque integral para su tratamiento.

Mujer triste. Foto: Pixabay.

El tema de la depresión aún combate diferentes estigmas ante la sociedad. Paulina señala estas cuatro ideas erróneas sobre este padecimiento:

  1. Creer que la depresión no existe o que es una exageración.
  2. Pensar que se puede superar solo con una actitud positiva.
  3. Asociar la depresión únicamente con casos extremos como el suicidio.
  4. Desestimar el uso de medicamentos o terapia profesional como parte del tratamiento.

Estos son algunos mitos de la depresión que dificultan que muchas personas que la padecen busquen ayuda o reciban el apoyo necesario de su entorno. 

Señales para detectar la depresión

Aprender a identificar las señales de esta enfermedad mental, tanto en nosotros mismos como en nuestros seres queridos, puede ayudar a acabar con ella de manera más rápida y retomar la calidad de vida. Algunas de las principales señales son:

  • Pérdida de interés en actividades que antes generaban placer.
  • Fatiga constante o falta de energía.
  • Cambios significativos en los patrones de sueño y alimentación.
  • Aislamiento social.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Baja autoestima y sentimientos de culpa.
  • Pensamientos de muerte o autolesión (aunque no siempre están presentes).
  • Cambios drásticos en el estado de ánimo.

“La depresión no siempre se ve como estar todo el tiempo en la cama llorando. Puede manifestarse en cambios sutiles y fluctuantes en el estado de ánimo”, dijo la entrevistada.

Cómo impacta la depresión si no se trata a tiempo

Mujer viendo afuera de la ventana. Foto: Pixabay.

Si no se trata la depresión a tiempo, puede tener consecuencias graves en diferentes áreas de la vida de una persona. Entre ellas, el desempeño para cumplir con tareas en el ámbito laboral o escolar, así como conflictos con familiares y amigos.

“Si se combina con otros factores como traumas o duelos, el cuadro puede agravarse y derivar en otros trastornos como ansiedad”, explicó la psicóloga Paulina Hernández.

Tips para ayudar a una persona con depresión

Mujer triste. Foto: Pixabay.

Si conoces a alguien que podría estar enfrentando depresión, aquí algunas recomendaciones:

  1. No minimices su experiencia ni lo etiquetes como débil.
  2. Escucha activamente y ofrécete como una red de apoyo.
  3. Fomenta un entorno positivo y libre de juicios.
  4. Anima a buscar ayuda profesional, pero sin presionar.

Es importante respetar el ritmo de la persona y evitar imponer soluciones. A veces, simplemente estar presente y disponible puede ser el mayor acto de apoyo.

Recomendaciones para quienes enfrentan esta enfermedad

Si estas conciente de que sufres de este padecimiento, la psicóloga Paulina subraya que buscar ayuda profesional es un acto de valentía. Por otro lado, recomienda:

  • Recordar que la depresión es una condición temporal.
  • Evitar pensamientos catastróficos y cuidar los entornos donde se desenvuelven.
  • Priorizar el autocuidado mediante una rutina de sueño y alimentación adecuada.
  • Incluir actividad física, en la medida de lo posible, como parte del proceso.
  • Mantener una red de apoyo confiable, ya sean amigos, familiares o grupos de ayuda, para no enfrentar el proceso en soledad.

También te puede interesar: Insomnio: causas, consecuencias y tratamientos


Agrega estos buenos hábitos a tu vida diaria para el 2025 💪🥗

Cada inicio de año es una oportunidad para cambiar los hábitos y mejorar el estilo de vida. Es el momento ideal para iniciar un nuevo ciclo, reacomodar la rutina y buscar una mejor calidad de vida.

En este artículo de Así es Cancún te presentamos algunos hábitos que puedes incorporar este 2025 para comenzar a ser una mejor versión de ti y mejorar tu calidad de vida en distintos aspectos.

Nuevos hábitos para este 2025

Inicia el día de forma productiva

Comienza el día con actividades que te llenen de energía y positividad. Meditar, darte un baño o tender la cama son pequeños hábitos que pueden generar un cambio en tu actitud y ayudarte a enfrentar el día con una mentalidad más enfocada.

Haz ejercicio

Ejercicio. Foto: Pixabay.

¡Se acabaron las excusas! Hacer ejercicio es una excelente opción para cualquier persona. Además de fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la condición física, contribuye a que te sientas mejor contigo mismo al alcanzar el físico que deseas.

Aprovecha los descuentos de temporada en los gimnasios para iniciar con una membresía. Sin embargo, no es indispensable pasar horas en el gimnasio para estar en forma. Actividades como caminar, bailar o practicar yoga pueden marcar una gran diferencia en tu salud física y mental.

Mejora la alimentación

Hábitos. Foto: Pixabay

Si tu objetivo es bajar de peso, un hábito clave, además de hacer ejercicio, es incluir más frutas, verduras y alimentos integrales en tu dieta diaria. Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados no solo beneficiará tu salud, sino que también mejorará tu estado de ánimo y tus niveles de energía.

Lee libros

Leer un libro. Foto: Pixabay.

Leer es un hábito que te permite ampliar tu vocabulario, adquirir nuevos conocimientos, relajarte y expandir tu perspectiva. Propónte leer al menos un libro al mes o dedicar 20 minutos diarios a esta actividad. Además, puedes explorar diferentes géneros, como novelas, terror o libros de crecimiento personal.

Aprende un nuevo idioma

Desafía tu mente y sal de tu zona de confort aprendiendo inglés o un nuevo idioma, como portugués o francés. Esto es especialmente útil si vives en Cancún, donde el turismo es el principal motor de la economía.

Crea relaciones positivas

Relaciones personales. Foto: Pixabay

Dedica tiempo a cultivar relaciones saludables y significativas. Rodéate de personas que te apoyen y te motiven a crecer. Al mismo tiempo, aprende a establecer límites con aquellas relaciones que resulten tóxicas o negativas. También aprovecha la oportunidad de perdonar o resolver malos entendidos con personas con las que hayas tenido un distanciamiento.

Ahorra

Uno de los hábitos esenciales para este 2025 es ahorrar y cuidar tus finanzas. ¿Ya pensaste en tus planes para el futuro o el retiro? Elabora un presupuesto mensual y mantente atento a tus gastos. Ahorra con metas específicas en mente y evita las compras impulsivas. Tener control sobre tus finanzas te dará tranquilidad y estabilidad.

Haz actos de bondad por día

Ayudar sin esperar nada a cambio siempre es gratificante para el corazón. Puedes empezar apoyando a alguien, donando a una causa o simplemente ofreciendo una sonrisa. Los pequeños actos de bondad pueden marcar una gran diferencia en la vida de los demás y en la tuya.

Adoptar estos nuevos hábitos puede resultar desafiante al principio, pero con paciencia y constancia se convertirán en parte de tu rutina diaria. Comienza el 2025 con todo y trabaja en construir la mejor versión de ti.

También te puede interesar: ¿Dónde celebrar la fiesta de Año Nuevo 2025 en Cancún? Aquí te decimos


¡Ya se acerca el Hanal Pixán en Cancún! Checa aquí su agenda

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de sus dependencias, informa que la IV edición de Hanal Pixán 2024 en Puerto Juárez será una celebración dedicada a enaltecer las tradiciones como el Día de Muertos y fortalecer la identidad cancunense; tendrá lugar los días 31 de octubre, así como 1, 2 y 3 de noviembre y ofrecerá una amplia gama de actividades para locales y turistas.

En conferencia de prensa desde el Teatro de la Ciudad, el síndico municipal Miguel Ángel Zenteno Cortés resaltó que se espera superar las cifras del año pasado de más de 62 mil 500 asistentes, ya que se tendrán grandes sorpresas y atractivos para las familias, como la ya tradicional llegada de catrinas desde el mar, desde las 18:30 horas en Puerto Juárez. 

Conferencia de prensa para presentar la agenda del Hanal Pixán. Foto: Ayto. de Benito Juárez

El director del Instituto de Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez, por su parte detalló que el evento se integra de tres principales celebraciones como son:

  1. Hanal Pixán, en Puerto Juárez
  2. La 12ª edición de la Cena de Ánimas en el Parque de las Palapas
  3. Actividades en el panteón Los Olivos, donde tradicionalmente las personas depositan las ofrendas de sus fieles difuntos.

La secretaria de Desarrollo Social y Económico, Berenice Sosa Osorio, señaló que se tendrán diversos pabellones: de altares, tanto los que participan en el concurso como los que colocarán 14 dependencias de diferentes niveles de gobierno; artesanal, con más de 50 emprendedores locales; gastronómico, incluido el stand del DIF Benito Juárez para la venta de pan de muerto; artístico con talentos locales; e infantil con teatro guiñol y cuentos para los más pequeños.

Adicionalmente, se contará con la exhibición de catrinas elaboradas en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y por primera vez, habrá una de más de cuatro metros de altura como atractivo precisamente para enaltecer el motivo de la fiesta.

Por otro lado, el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, anunció que habrá rutas de transporte público gratuito desde Malecón Tajamar y El Crucero, para motivar a la población a que acuda con toda la familia, ya que de esta forma se apropian de los espacios públicos que son seguros, para la convivencia y que generan valores positivos para las nuevas generaciones.

Además dijo que este año, se trabajó con el artista quintanarroense Ángel Vivas para diseñar la imagen y posters distintivos de los tres eventos con una técnica de grabado y de acuerdo a una paleta de colores por sede: turquesa, rosa y naranja, también para afianzar la identidad local y motivar a que genere derrama económica por los extranjeros que los visiten, destacando Puerto Juárez en el que participan los vecinos de la zona.

Programa cultural del Hanal Pixán en Puerto Juárez

Sobre el programa cultural del Hanal Pixán, se puntualizó que en Puerto Juárez la procesión de las almas será desde las 18:30 horas en el muelle, en la que participarán catrinas y catrines de todas edades, acompañados con música, quienes avanzarán en procesión hacia el acceso principal y el escenario  en donde habrá varios números artísticos y los dos concursos de la festividad.

La 12ª edición de la Cena de Ánimas, que regresa este año al Parque de las Palapas, se hará el 2 y 3 de noviembre desde las 18:30 horas con un programa artístico con talento local, fechas en las que también se tendrán actividades culturales y artísticas en el panteón municipal Los Olivos, ubicado en la Supermanzana 99, para que se preserven y fomenten las tradiciones, promoviendo el arte y la cultura en espacios significativos para la comunidad.

Como en años anteriores, los recursos monetarios recaudados durante la celebración, serán destinados al DIF Benito Juárez, para seguir fortaleciendo programas y acciones sociales que benefician a la población más vulnerable.

Prsentación de la agenda del Hanla Pixán. Foto: Ayto. de Benito Juárez

También te puede interesar: Cancún deja bonitos sus panteones para el Día de Muertos


Dónde festejar el Oktoberfest en Cancún 🍺

¡Atención amantes de la cerveza! Octubre trae consigo una de las celebraciones más esperadas del año: el Oktoberfest. Durante todo el mes, distintos restaurantes y eventos de Cancún se suman a esta festividad, ofreciendo a locales y turistas la oportunidad de disfrutar de una auténtica experiencia cervecera.

Qué es el Oktoberfest

Oktoberfest. Foto: Pixabay.

El Oktoberfest es un evento de gran relevancia cultural que se celebra anualmente en Múnich, Alemania, durante las últimas semanas de septiembre y primeras de octubre. Aunque la cerveza es su elemento central, también resalta las tradiciones culturales y gastronómicas de Baviera. Este festival se originó en 1810 con motivo del matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen. A lo largo de sus más de 200 años de historia, el Oktoberfest solo ha sido interrumpido en 24 ocasiones debido a guerras o causas mayores.

El evento inicia con la llegada de los Wiesnwirte, propietarios de las cervecerías, quienes son escoltados por carros de caballos que transportan barriles de cerveza. El alcalde de Múnich abre el primer barril, marcando oficialmente el inicio de la festividad, seguido de un desfile con trajes tradicionales que destaca el folclore bávaro.

Oktoberfest en Cancún

Si quieres festejar el Oktoberfest en Cancún, checa esta lista de eventos y restaurantes que llevarán a cabo esta gran celebración de cerveza:

Cancún FC

Cancún FC trae la tradición del Oktoberfest al paraíso caribeño, celebrándolo en el Tourist Lounge del estadio Andrés Quintana Roo. Este evento busca posicionar a Cancún como un destino líder en eventos culturales y deportivos, atrayendo tanto a turistas internacionales como a la comunidad local. Con el respaldo de marcas como Adidas y patrocinadores de renombre, el festival promete una experiencia de alta calidad con gastronomía, bebidas y entretenimiento que honran la cultura alemana.

El evento se llevará a cabo el viernes 11 (16:00 a 23:00) y sábado 12 de octubre (14:00 a 22:00 horas), con boletos a 100 pesos en preventa y 200 pesos el día del evento. Giovanni Solazzi, vicepresidente de Cancún FC, destacó el compromiso del club con la cultura y el turismo, mencionando que “queremos ser más que fútbol, unir deporte, cultura y arte en este espacio”.

Eduardo Domínguez Ibarra, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, agregó que este evento busca promover el intercambio cultural entre la comunidad local y la alemana. El ‘Oktoberfest by Cancún FC’ aspira a convertirse en una tradición anual imperdible para residentes y turistas.

Cerveza. Foto: Pixabay.

TGI Fridays

El Oktoberfest también llega al restaurante TGI Fridays hasta el 6 de octubre, consume de las 5 cervezas seleccionadas por $200 ¡No te lo pierdas!

Ubicación: Av. Cumbres SM 310-LT 4-02.

Rocktoberfest en Kii Jardín

¡Ya se acerca la fecha del Rocktoberfest! Una fiesta para toda la famili con deliciosa comida típica, cerveza de barril y la participación especial de seis bandas de rock, además de contar con un cierre especial que dejará a todos con la boca abierta!

Aparta tu lugar a través de WhatsApp 9981625379
Niños entrada gratuita

Ubicación: Luis Donaldo Colosio.

Oktoberfest Khan Asian Fusion

Khan Asian Fusion. Foto: Cortesía.

La comida japonesa también se une a la tradición de octubre 🍻. El sábado 5 de octubre no te pierdas el primer Tasting de Cervezas Orientales.

Khan Asian Fusion, es el nuevo restaurante que ha impactado en las redes sociales debido a su concepto 100 por ciento japonés, no dudes en visitarlo.

🕐 A partir de las 6:00pm

📍 Plaza Aria en Av. Huayacan
☎️ 998 304 9745

También te puede interesar: Descubre el increíble significado del 4 de octubre: El Día Mundial de RBD


Disfruta de las Fiestas Patrias 2024 en estos lugares de Cancún

Los días 13, 14 y 15 de septiembre, Cancún se prepara para celebrar las fiestas patrias, tales como el Grito de Dolores y el Día de la Independencia, donde diferentes restaurantes, centros nocturnos y plazas tendrán eventos de temática mexicana. Si aún no tienes dónde celebrar el Grito, aquí te presentamos algunos lugares para acudir este fin de semana.

Orquesta Sinfónica ‘Son Mexicano’

Son Mexicano. Foto: Orquesta sinfónica de Cancún.

No te pierdas el ensamble sinfónico dedicado a la independencia de México, con la dirección del maestro Gerardo Tlapa y la participación del Sexteto Sesquialtera, e invitados.

Celebra a México con un concierto sinfónico de la Orquesta Sinfónica de Cancún.

🗓 Viernes 13 de septiembre
⏰ 8:30 pm
📍 Teatro de Cancún

Mosaico Mexicano

Mosaico Mexicano. Foto: Instituto de Cultura y las Artes.

¡Gran estreno de Mosaico Mexicano de la Compañía Municipal de Coro!
Ven y celebra la riqueza del legado musical en este espectáculo único que resalta la diversidad y tradición de México en estas Fiestas Patrias.

Este gran estreno es posible gracias al impulso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, quien trabaja con la Compañía Municipal para fomentar el arte coral en la comunidad.

🎟️ Entrada gratuita. Solicita tus boletos a partir de una hora y media antes de iniciar la función en la taquilla del teatro.

📆 Viernes 13 de septiembre | 19:30 horas alfombra roja | Teatro 8 de Octubre

❗ Instituto de la Cultura y las Artes Cancún presenta.

Noche Mexicana en El Bicho

Fiestas Patrias. Foto: El Bicho Huayacán.

Si eres de los que les gusta asistir a un sport bar con tus amigos mientras toman unos tragos, no te pierdas la Noche Mexicana en El Bicho, la cual contará con música en vivo y cena buffet.

📆 15 de Septiembre

⌚ 10:00 PM

🌐 El Bicho Huayacan

📱 Reservaciones : 9981808002

‘Imaginarium’ Juan Gabriel edición especial Fiestas Patrias

Fiestas Patrias. Foto: Toltecayotl Centro Cultural

Disfruta de una noche mágica con la música de uno de los cantautores más importantes de México, interpretada por siete cantantes en vivo.

Una gala para deleitarte con la trayectoria, el legado y los grandes temas de un ícono de la música latinoamericana y sus interpretaciones de música de mariachi.

Además disfruta en nuestro menú la taquiza disponible solo está noche y al final quédate a dar el grito con nosotros

  • 📍 Centro Cultural Toltecayotl
  • 📆 Domingo 15 de Septiembre
  • ⏰ Acceso 8:00 pm
  • Concierto 8:30 pm
  • Grito 11:00 pm

Reserva únicamente mediante Whatsapp 📲 9981346985

Alejandra Guzmán en Plaza de la Reforma

Alejandra Guzmán en Plaza de la Reforma. Foto: Cortesía

La Reina de Corazones, Alejandra Guzmán, brindará un concierto gratuito de su gira “Brilla Tour” en la Plaza de la Reforma este 15 de septiembre, donde los cancunenses podrán celebrar el Grito de la Independencia y cantar los grandes éxitos de la Reina del Rock.

Temas como “Loca”, “Eternamente Bella”, “Mírala, míralo”, entre otros, formarán parte de esta noche mexicana.

Asimismo, se podrá disfrutar de un espectáculo de drones en sustitución de la pirotecnia tradicional, iluminando el cielo con colores y formas alusivas a las Fiestas Patrias.

🗓 Domingo 15 de septiembre
📍 Plaza de la Reforma

También te puede interesar: El Casino Royal Yak celebra el mes patrio con nueva imagen 🎰🎲


Conoce las señales de advertencia para la prevención del suicidio

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha establecida para crear conciencia y promover acciones que puedan salvar vidas.

El suicidio es una de las principales causas de muerte, y la clave para su prevención está en identificar las señales de advertencia que pueden manifestar las personas en riesgo. Aunque cada caso es único, hay comportamientos y actitudes comunes que, si se detectan a tiempo, pueden marcar la diferencia.

En este artículo de Así es Cancún conocerás algunas de las señales más frecuentes que una persona con tendencias suicidas puede mostrar y la importancia de la intervención oportuna para ofrecer apoyo y evitar una tragedia.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Foto: Pixabay

De acuerdo con el organismo gubernamental Substance Abuse and Mental Health Services Administration, las causas del suicidio son diversas y resultan de la interacción de varios factores, entre los que se incluyen trastornos mentales, abuso de sustancias, experiencias de pérdidas significativas, exposición a la violencia y aislamiento social.

Por ello, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, conoce algunas de las señales y advertencias para detectar la tendencia al suicidio en adultos y jóvenes.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Foto: Pixabay.

Señales de advertencia de suicidio para adultos

El riesgo es mayor si un comportamiento es nuevo o ha aumentado, y si parece estar relacionado con un evento doloroso, una pérdida o un cambio.

  • Hablar o hacer planes para autolesionarse o quitarse la vida.
  • Actuar ansioso o agitado; comportarse imprudentemente.
  • Hablar de ser una carga para los demás.
  • Hablar de sentirse atrapado o con un dolor insoportable.
  • Aumentar el consumo de alcohol o drogas.
  • Hablar de sentirse desesperanzado o de no tener razón para vivir.
  • Dormir muy poco o demasiado.
  • Retraerse o sentirse aislado.
  • Mostrar rabia o hablar de buscar venganza.
  • Mostrar cambios de humor extremos.

Señales de advertencia de suicidio para jóvenes

Es momento de tomar acción si notas estas señales en familiares o amigos:

  • Hablar o hacer planes para autolesionarse o quitarse la vida.
  • Expresar desesperanza sobre el futuro.
  • Mostrar dolor o angustia emocional.
  • Retiro o cambio de conexiones en situaciones sociales.
  • Cambios en el sueño (aumento o disminución).
  • Ira u hostilidad que parece fuera de lugar o fuera de contexto.
  • Aumento reciente de la agitación o irritabilidad.
10 de septiembre. Foto: Pixabay.

¿Necesitas ayuda?

En caso de que tú seas la persona afectada y estés buscando ayuda para prevenir el suicidio o quieras hablar con alguien por alguna crisis emocional, puedes llamar a la Línea de la Vida al número telefónico 800 911 2000.

Para ayudar a un amigo que te de señales de suicidio, puedes hacer lo siguiente:

  • Encuentra un terapeuta o grupo de apoyo.
  • Escucha sin juzgar y demuestra interés.
  • Quédate con la persona o asegúrate de que esté en un lugar privado y seguro con otra persona que la cuide hasta que pueda obtener más ayuda.
  • Retira cualquier objeto que pueda usarse en un intento de suicidio.

También te puede interesar: Mes de la prevención: ¡El suicidio no es de cobardes ni valientes!


Conoce el programa artístico de las Fiestas Patrias 2024 en Cancún

En el mes de septiembre, Cancún y todo México se visten de verde, blanco y rojo para celebrar las Fiestas Patrias, un evento que año tras año une a los ciudadanos para conmemorar la independencia de México.

Este 2024, la Plaza de la Reforma se convertirá en el epicentro de la celebración del Grito de Dolores y el Día de la Independencia, con una serie de actividades que destacan lo mejor de las tradiciones mexicanas.

Desde desfiles y espectáculos musicales hasta la emblemática ceremonia del Grito de Independencia, se ofrecerá una experiencia inolvidable para locales y visitantes.

Programa artístico de las Fiestas Patrias.

Fue el 2 de septiembre cuando la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reveló en la Plaza de la Reforma el calendario de actividades para las “Fiestas Patrias 2024” en Cancún, que se llevarán a cabo del 2 al 30 de septiembre.

“Hoy nos reunimos para iniciar un mes que, más allá de los colores, los festejos y las luces, representa el corazón de lo que somos como mexicanas y mexicanos”, señaló la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante el izamiento de la bandera tricolor con motivo de la ceremonia cívica por el inicio de las Fiestas Patrias 2024.

Expresó que este 214 aniversario del inicio de la Independencia de México debe servir para reflexionar y sentir orgullo, y para renovar el compromiso de seguir construyendo un futuro más próspero para México, ya que no solo se celebra en septiembre, sino en cada acción que realizan las y los mexicanos diariamente.

En este importante evento que marca el inicio de las Fiestas Patrias, estuvieron presentes las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como alumnos de la escuela Secundaria Técnica 11 “Moisés Sáenz Garza”, la escuela Secundaria “Juan de la Barrera” y la escuela primaria “Alfredo V. Bonfil”, sin faltar las y los servidores públicos del Palacio Municipal.

Programa artístico de las Fiestas Patrias. Foto: AYTO de Benito Juárez.

Actividades de las Fiestas Patrias 2024 en Cancún

  • Las Fiestas Patrias arrancaron el 2 de septiembre con el izamiento de la bandera de México en la Plaza de la Reforma.
  • El 13 de septiembre, a las 9:00 horas: Homenaje a los Niños Héroes de Chapultepec en la zona hotelera.
  • 14 de septiembre, 9:00 horas: Guardia de honor en el Día Nacional del Charro en la delegación Alfredo V. Bonfil.
  • 15 de septiembre, 22:50 horas: Ceremonia del Grito de Independencia con la participación de Alejandra Guzmán y un espectáculo cultural.
  • 16 de septiembre, 8:00 horas: Desfile Cívico-Militar en la Avenida Tulum.
  • 23 de septiembre, 8:00 horas: Homenaje a los Héroes de la Patria en la secundaria “Juan de la Barrera.”
  • 27 de septiembre: Ceremonia por el 203 Aniversario de la Consumación de la Independencia en el Colegio de Bachilleres Plantel II.
  • 30 de septiembre: Homenaje por el 259 Aniversario del natalicio de Don José María Morelos en la escuela “José María Morelos.”

Show gratis de Alejandra Guzmán en Cancún

Alejandra Guzmán en Plaza de la Reforma. Foto: Cortesía

La Reina de Corazones, Alejandra Guzmán, brindará un concierto gratuito de su gira “Brilla Tour” en la Plaza de la Reforma este 15 de septiembre, en el que los cancunenses, además de celebrar el Grito de la Independencia, podrán cantar los mejores éxitos de la Reina del Rock. Canciones como “Loca”, “Eternamente Bella”, “Mírala, míralo”, entre otras, formarán parte de esta increíble noche mexicana.

De igual forma, se podrá disfrutar de un espectáculo de drones en sustitución de la pirotecnia tradicional, donde los drones iluminarán el cielo con colores y formas alusivas a las Fiestas Patrias.

También te puede interesar: Bomberos de Cancún rumbo a Tijuana para mejorar sus técnicas🧑‍🚒🚒


Conoce el Café del 8, un nuevo espacio cultural para Cancún

El Teatro 8 de Octubre continúa renovando sus instalaciones para locales y turistas, optimizando la imagen del lugar, ampliando su cartelera y, finalmente, inaugurando la nueva cafetería “El Café del 8”. Este espacio no solo ofrece bebidas y alimentos, sino que también está diseñado como un punto de encuentro cultural.

El H. Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Cultura y las Artes, celebró la inauguración de esta nueva cafetería, junto con la exhibición del mural “Cuerpo en la escena” de los artistas visuales Erick Sommet y Manolo Valencia, subrayando la importancia del arte y la cultura en la vida comunitaria.

Café del 8. Foto: Cortesía

El director del Instituto de Cultura y las Artes, Carlos López Jiménez, mencionó durante la inauguración que en el ‘Café del 8’ se brindará atención al público antes y después de las funciones.

“La cafetería del 8 está diseñada para recibir y atender a nuestro amplio público. Será un lugar de encuentro para nuestra comunidad artística y cultural. Además, en el Café del 8 se llevarán a cabo lecturas dramatizadas, obras de teatro en mesa, ‘Se escuchan historias de amor gratis’ y una gran variedad de actividades”, dijo Carlos López Jiménez.

Asimismo, recalcó que habrá actividades para niños y niñas los fines de semana, ya que en el Teatro 8 de Octubre hay programación disponible todos los días con las compañías municipales de teatro.

 

Café del 8. Foto: Cortesía

Por otro lado, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, mencionó que la cafetería permitirá seguir dignificando cada espacio de la ciudad, contribuyendo a la transformación de la Zona Fundacional de Cancún, con una visión clara del futuro.

“Queremos una ciudad para todas y todos, donde podamos caminar por las calles de Cancún como en nuestra casa, con espacios para la convivencia, restaurantes, cafeterías y diversos eventos,” comentó Ana Paty Peralta durante la inauguración.

Café del 8. Foto: Cortesía

Ubicación y horario

El Café del 8 se encuentra en el exterior del Teatro 8 de Octubre, en la Av. Chichén con Av. Tulum, y abre de lunes a domingo, de 12:00 a 21:00 hrs.

Este nuevo espacio es ideal para la comunidad artística y las familias cancunenses, donde también se podrán disfrutar actividades culturales. En el menú, el Café del 8 ofrece una selecta variedad de pasteles, baguettes, cafés fríos y calientes, té, entre otros. Además, se llevarán a cabo presentaciones de libros, círculos de lectura, charlas, talleres de apreciación artística, obras de teatro, música y más actividades.

Regresa ‘Se escuchan historias de amor gratís’ al Café del 8

Historias de Amor. Foto: Cortesía.

La actividad “Se escuchan historias de amor gratis” consiste en un diálogo significativo con una persona dispuesta a escuchar con atención y empatía las historias de los demás. Ahora podrás participar en esta conversación en el Café del 8.

Siempre habrá alguien listo para escucharte en este espacio libre de prejuicios. Recuerda que es una actividad gratuita.

🗓️ Miércoles 21 de agosto | 18 horas | Café del 8 (Teatro 8 de Octubre)

También te puede interesar: Vibra alto con el festival “Vive con Orgullo” en el Parque de las Palapas


¿Qué es lo que te espera en la nueva etapa de la preparatoria? Aquí te decimos

El paso de la secundaria a la preparatoria o bachillerato marca una de las transiciones más significativas en la vida académica de los estudiantes. No se trata solo de un cambio de nivel escolar, sino de entrar a un entorno donde la autonomía, la responsabilidad y la preparación para el futuro adquieren un significado distinto.

En la preparatoria, te encontrarás con desafíos académicos más complejos, con un enfoque más definido en la carrera universitaria o profesional. Además, la preparatoria ofrece un entorno que impulsa a los estudiantes a crecer tanto en lo personal como en lo académico.

En este artículo de Así es Cancún, conocerás todo lo que descubrirás al entrar en la preparatoria, dejando oficialmente atrás la secundaria.

Preparatoria. Foto: Elite Netflix

De acuerdo con el Colegio del Valle, cada etapa escolar brinda a los estudiantes aprendizajes que no solo tienen que ver con lo académico, sino también con aspectos aplicables en la vida diaria, en los que, año con año, se acumulan experiencias e historias que los hacen recordar cada etapa de manera entrañable, sobre todo aquellas en las que vivieron muchos cambios.

Lo nuevo en la preparatoria

Mayor autonomía y responsabilidad

En la preparatoria, debes saber que los estudiantes deben tener un mayor control sobre su aprendizaje, promoviendo la autonomía en la gestión del tiempo, el cumplimiento de tareas y proyectos más complejos. De igual forma, será responsabilidad del alumno estudiar de manera más independiente. En esta etapa de la vida estudiantil, no esperes que los maestros estén detrás de ti para obtener una buena calificación.

Variedad en la oferta académica

A diferencia de la secundaria, donde el plan de estudios suele ser más uniforme, en la preparatoria los estudiantes pueden elegir entre una variedad de asignaturas optativas y áreas de especialización que se alinean con sus intereses y planes futuros. Esto les permite explorar diferentes campos y prepararse para la educación superior o una carrera técnica.

Preparatoria. Foto: Televisa RBD

Exigencia académica

La carga de trabajo en la preparatoria es generalmente más intensa. Los temas son más profundos y se espera que los estudiantes desarrollen habilidades analíticas y críticas más avanzadas, lo que los prepara para el rigor de la educación superior. Además, te encontrarás con materias más complejas en las ramas de matemáticas y español, como Probabilidad y Estadística, y Taller de Lectura y Redacción.

Preparación para el futuro

La preparatoria juega un papel crucial en la preparación para la universidad o el mercado laboral. Los estudiantes reciben orientación vocacional, participan en actividades que los ayudan a descubrir sus intereses y aptitudes, y comienzan a tomar decisiones sobre su futuro académico o profesional.

Actividades extracurriculares y vida estudiantil

En la preparatoria se suele ofrecer una mayor variedad de actividades extracurriculares, como deportes y organizaciones estudiantiles. Participar en estas actividades permite a los estudiantes desarrollar habilidades no académicas, como liderazgo, gestión del tiempo y trabajo en equipo. Cada preparatoria es diferente, por lo que existe la posibilidad de que no todas cuenten con actividades extracurriculares.

Materias de especialidad

En la secundaria se imparten materias que forman parte de la educación básica, como química, biología, física, historia, etc. En la preparatoria, el nivel de exigencia se incrementa debido a que los conocimientos son más específicos, y durante el último año, los alumnos deben cursar asignaturas relacionadas con la carrera que desean estudiar; estas son conocidas como materias de especialidad.

Preparatoria. Foto: Pixabay.

Horarios más flexibles

El horario que se establece para los tres años de secundaria es fijo; es decir, los estudiantes entran a las 7:00 a.m. y aproximadamente terminan sus clases a las 2:00 p.m. Mientras que en la preparatoria, este se vuelve más flexible, por lo que pueden variar la hora de entrada y salida.

Ya no hay honores a la bandera, educación física y recreo

Esto depende de cada preparatoria, pero en su mayoría ya no hay honores a la bandera cada lunes; por el contrario, solo se realizan en fechas especiales relacionadas con alguna efeméride patria. Por otro lado, la materia de educación física o deportes dejará de ser obligatoria. Finalmente, el “recreo” cambiará de nombre a “receso” o “descanso”.

Estos cambios hacen que la preparatoria sea un período de crecimiento y desarrollo personal, donde los estudiantes empiezan a formar la base de su futuro profesional.

También te puede interesar: Consigue todo para tus útiles escolares en esta famosa papelería


Conoce lo nuevo de la remodelación del Parque de las Palapas

El Parque de las Palapas, uno de los lugares más icónicos de Cancún, cuenta ahora con una nueva imagen gracias a su remodelación, iniciada en noviembre de 2023.

Este espacio, conocido por ser un punto de encuentro para residentes y turistas, ha sido reactivado para ofrecer una experiencia renovada. Con un enfoque en la preservación de la identidad cultural, la renovación del parque no solo mejora la infraestructura y los servicios, sino que también enriquece el patrimonio cultural de la ciudad.

Con áreas verdes mejoradas, modernas instalaciones y espacios dedicados a eventos culturales y mercados artesanales, el nuevo Parque de las Palapas promete ser un lugar de encuentro para la comunidad, donde se puede disfrutar de una variedad de actividades.

Este artículo de ‘Así es Cancún’ te presenta las novedades y mejoras del Parque de las Palapas, y el impacto positivo que esta remodelación tiene en la vida cotidiana de los cancunenses y la experiencia de los visitantes.

Este proyecto es una colaboración entre el Ayuntamiento de Benito Juárez, Distrito Cancún y la sociedad civil, reflejando el compromiso de Cancún con el desarrollo sostenible y la promoción de su rica cultura.

Lo nuevo del Parque de las Palapas

A continuación algunas de las nuevas áreas del remodelado Parque de las Palapas:

Juegos infantiles

Parque de las Palapas. Foto: Así es Cancún

El Parque de las Palapas es un lugar completamente familiar, por lo que no podía faltar un espacio para los niños. Por ello, se han creado dos nuevas zonas con juegos infantiles, donde los más pequeños de la familia pueden divertirse sin aburrirse. Estas áreas están equipadas con una variedad de juegos seguros y modernos, diseñados para estimular la imaginación y la actividad física de los niños.

Nuevos comedores en el área de comida

Nuevo comedor del Parque de las Palapas. Foto: Así es Cancún

Ya son 6 los comedores, con 8 mesas cada uno, disponibles para ofrecer un espacio donde los visitantes puedan disfrutar de la gastronomía emblemática del Parque de las Palapas. En total, esta área cuenta con 24 mesas, cada una con 6 bancas, además de estar techada.

Pabellón Artesanal del Bienestar Maya

El Pabellón Artesanal del bienestar Maya del Parque de las Palapas es una sección dedicada a la exhibición y venta de artesanías tradicionales mayas. Este espacio ofrece a los visitantes la oportunidad de apreciar y adquirir productos elaborados por artesanos locales, incluyendo textiles, joyería, cerámica, y otros artículos representativos de la rica cultura maya.

Más zonas de descanso

Si estás cansado de caminar o de estar de pie, se agregaron más lugares de descanso, como bancas, ideales para disfrutar de una marquesita, esquite o churros.

Los andadores Azucenas y Orquídeas

Los andadores Azucenas y Orquídeas. Foto: Así es Cancún

La rehabilitación de los andadores Azucenas y Orquídeas en el Parque de las Palapas incluye la ampliación, recuperación y embellecimiento de estos espacios. El objetivo es no solo mejorar la imagen urbana, sino también revitalizar los comercios y áreas aledañas.

Será la última semana de julio cuando se presenten los eventos de inauguración del nuevo Parque de las Palapas, con la Feria Nacional del Maíz como uno de los eventos encargados de dar vida nuevamente a este icónico lugar de Cancún.

También te puede interesar: Conoce sobre la Para Danza en el club Ko’ox Ook’ot


Problemas en la adolescencia representados en el cine

Con más de un siglo de historia desde su creación, el arte de crear y proyectar largometrajes y cortometrajes es sin duda una de las formas de entretenimiento más influyentes y revolucionarias, y es reconocido y apreciado alrededor de todo el mundo, tratando todo tipo de temas, uno de los más abordados es el como la adolescencia y los problemas que esta trae lleva a los jóvenes a algún tipo de depresión, y a qué medidas recurren las personas para olvidar, dejar de sentir o sentir más. .

El cine no es solo una forma de entretenimiento, sino también una poderosa herramienta para reflejar y moldear la sociedad.

En diferentes películas, se han hablado de distintos temas importantes, ya sean una forma de critica a alguna desigualdad social, como la discriminación racial, justicia social, distinción de clases, o problemas económicos, o se visibilizan temas de igual importancia, como adicciones a sustancias, trastornos mentales, abuso sexual, violencia intrafamiliar, autolesión, suicidio, entre otros.

Representación de los problemas de la adolescencia en el cine

Lamentablemente en la mayoría de las ocasiones no se representan la adolescencia de manera verídica, o se le hace justicia a historias reales, pero hay películas muy bien logradas que retratan de manera realista y creativa los temas que propone, entre ellas:

Las ventajas de ser invisible – 2012

Las ventajas de ser invisible es una de las películas con las que más adolescentes se identifican.

Basada en la novela de Stephen Chbosky, las ventajas de ser invisible habla de Charlie, un joven introvertido que está lidiando en plena adolescencia con las secuelas de perder a su mejor amigo de toda la vida a causa de un suicidio.

Una vez que entra a la preparatoria, un maestro de literatura y dos hermanastros unidos por un matrimonio compuesto de dos divorcios le ayudan a descubrir alegría en cosas como la amistad, el amor, la música y la escritura, pero a lo largo del año escolar, la tristeza interior de charlie parece no dejarlo seguir adelante, incluso en los momentos más felices. La película se destaca por no pintar que un nuevo comienzo y nuevas personas curan y hacen olvidar dolores pasados, y muestra cómo sus problemas sin resolver no le permiten pasar de página.

Speak – 2004

Speak es una película que sigue la historia de Melinda, una estudiante de primer año de preparatoria en su adolescencia,con un mutismo selectivo que desarrolló después de haber sido violada en una fiesta.

A medida que avanza el año escolar, Melinda se vuelve cada vez más retraída, cargando con el peso de su abuso, ya que no ha compartido lo que le paso con nadie. La película retrata su doloroso viaje a la recuperación, mostrando su resiliencia y la importancia de hablar y enfrentar el trauma para poder sanar.

Thirteen – 2003

La película está basada en la historia de la actriz de “Evie”

Thirteen muestra la adolescencia de manera cruda y realista como el dolor y problemas tan complejos como la autolesión y el uso de drogas no discrimina ningún tipo de barrera, en especial las edades.

Con apenas 13 años y en plena adolescencia, Tracy ya ha estado expuesta a situaciones dolorosas como el abandono figurativo y literal de su papá, el alcoholismo y dependencia emocional a hombres autodestructivos de su madre, y la falta de atención y comprensión de ambos. 

A pesar de eso, Tracy es una chica inteligente que disfruta de escribir poemas, es responsable y aplicada y tiene un círculo social sano, pero la falta de atención por parte de sus padres no tarda en pasarle la cuenta, y en su último año de secundaria empieza a sentir necesidad por encajar y ser popular.

Desesperada por la aprobación de la chica más popular de la escuela, Tracy empieza a cambiar su forma de vestir y robar para llamar la atención de la emocionante evie, con la que forma una amistad que la hunde en las drogas, sexo y autolesion, remarcando de manera espectacular como no todo es culpa de su íntima amiga Evie, si no que Tracy creció toda su vida en un ambiente violento y lleno de dolor, y que la caída de Tracy se estuvo formando durante toda su vida, llegando a un punto de ruptura con diversos acontecimientos que retratan como los problemas de su madre y el entorno tóxico en el que creció la llevaron a ese estado.

Thirteen es un retrato crudo y familiarmente realista de los peligros de la adolescencia y la lucha por la identidad en un entorno lleno de influencias negativas.

0


Beneficios de tocar un instrumento a temprana edad 👦🎹🎷🎻

Introducir a un niño en el mundo de la música a través del aprendizaje de un instrumento puede ser una experiencia transformadora con múltiples beneficios. Más allá del simple placer de crear melodías, tocar un instrumento musical impulsa el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño.

Este domingo 14 de julio llega a la ciudad el Concierto Didáctico de la Orquesta de Cámara de Cancún, dirigido por el maestro Mario Monroy, cuyo objetivo es educar a los niños e incentivarlos a continuar en el mundo de la música mediante el aprendizaje de un instrumento.

Concierto Didactico en Cancún. Foto: Cortesía

En rueda de prensa desde la Escuela de Música del Parque de la Equidad, el maestro Mario Monroy compartió detalles sobre el Concierto Didáctico de la Orquesta de Cámara de Cancún. Este evento especial celebrará los 20 años de la orquesta desde su debut el 11 de septiembre de 2004.

El evento se llevará a cabo el domingo 14 de julio de 2024 en el Auditorio STOA en dos funciones: a las 10:00 a.m. y a las 12:00 p.m.

Qué es un Concierto Didáctico 🎼

Conferencia de Prensa Concierto didactico en Cancún. Foto: Así es Cancún.

Un concierto didáctico es una presentación musical con fines educativos, diseñada para enseñar al público sobre la música, los instrumentos, los compositores y las piezas interpretadas. A diferencia de los conciertos tradicionales, que buscan entretener, estos conciertos se dirigen especialmente a niños y jóvenes.

Durante el evento, los músicos y el director interactúan con el público, explicando la historia de las piezas, las características del estilo musical, la función de los instrumentos y las técnicas de interpretación.

“En este concierto, la audiencia tendrá una experiencia única y divertida. Descubrirán el nombre de todos los instrumentos de la orquesta, escucharán su sonido individual y en conjunto, y aprenderán sobre las funciones de un director de orquesta. Desde hace casi dos décadas, hemos presentado sorpresas y evolucionado este formato para acercar la música a todos”, señaló Mario Monroy, el también director de la Escuela de Música del Parque de la Equidad.

Adquiere tus boletos para el concierto en TusBoletos.mx

Beneficios de iniciar en la música si eres niño

Niña tocando el violín. Foto: Pixabay

Introducir a los niños al mundo de los instrumentos musicales puede tener un impacto profundo y positivo en su desarrollo. A continuación, se presentan algunos de los beneficios más destacados de tocar instrumentos desde una edad temprana:

Desarrollo cognitivo

Aprender a tocar un instrumento musical mejora habilidades cognitivas como la memoria, la atención y la capacidad de resolver problemas. La práctica regular de la música también puede mejorar las habilidades matemáticas y de lectura, ya que ambas requieren la capacidad de reconocer patrones y procesar información secuencial.

Habilidades motoras

Tocar un instrumento requiere coordinación y destreza, lo que ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades motoras finas. La práctica constante de movimientos específicos puede mejorar la coordinación mano-ojo y la destreza manual.

Disciplina y perseverancia

Aprender a tocar un instrumento requiere tiempo, esfuerzo y práctica regular. Esto enseña a los niños la importancia de la disciplina, la paciencia y la perseverancia. Estos valores son esenciales no solo para la música, sino para cualquier desafío en la vida.

Expresión emocional

La música es una forma poderosa de expresión emocional. A través del aprendizaje y la interpretación de piezas musicales, los niños pueden expresar sus sentimientos y emociones de una manera creativa y saludable. Esto puede ser particularmente beneficioso para aquellos que tienen dificultades para comunicarse verbalmente.

Habilidades sociales

Participar en grupos musicales, como bandas, orquestas o conjuntos, fomenta el trabajo en equipo y la cooperación. Los niños aprenden a escuchar a los demás, a seguir indicaciones y a colaborar para alcanzar un objetivo común.

Apreciación cultural

La música es una parte fundamental de muchas culturas. Aprender a tocar un instrumento puede exponer a los niños a diferentes estilos musicales y tradiciones culturales, ampliando su comprensión y apreciación del mundo.

Reducción del estrés

La música tiene efectos calmantes y puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Tocar un instrumento puede ser una actividad relajante y terapéutica para los niños, proporcionándoles una forma de desconectarse de las presiones diarias.

“La música es la que te permite tener esa motricidad; un baterista tiene que hacer cuatro cosas distintas al mismo tiempo y eso hace que tu creatividad sea de otra manera. Cualquier instrumentista hace dos cosas diferentes, lo que equilibra los hemisferios del cerebro”, dijo el entrevistado.

La diferencia entre arte y cultura

También te puede interesar: Cursos de verano para llevar a tu pequeño en estas vacaciones


Salir de la versión móvil