Celebra las posadas navideñas en estos antros LGBT 🏳️‍🌈🎄

La temporada navideña ya está aquí, y los antros LGBT+ de Cancún no se quedan atrás para disfrutar las tradicionales posadas decembrinas con su comunidad. En este artículo de ‘Así es Cancún’, descubre los espacios dedicados a la diversidad donde podrás celebrar las posadas navideñas.

Antros LGBT de Cancún para celebrar las posadas navideñas

11:11 Club

11:11 Club. Foto: Cortesía.

Este popular punto de encuentro se ilumina con luces y magia para ofrecer una posada que promete ser inolvidable. Contará con DJ y shows de drag queens en vivo que pondrán a todos los asistentes a bailar. Prepara tu outfit navideño y celebra la Navidad con la comunidad LGBT.

El 11:11 Club se ha consolidado como uno de los antros LGBT favoritos de la comunidad gay en Cancún. El establecimiento cuenta con dos áreas principales: una dedicada al pop en inglés y español, y otra enfocada en géneros como reguetón y electrónica, garantizando que cada visitante encuentre su espacio ideal para disfrutar la noche.

Ubicación: Av. Tulum con calle Claveles.

Laser Hot Bar

Antros LGBT. Foto: Laser Hot Bar

Reconocido por ofrecer las mejores presentaciones de shows de travestismo y transformismo, Laser Hot Bar ya está organizando su posada, donde podrás participar en rifas, concursos, karaoke y, por supuesto, disfrutar de mucho ambiente gay.

Laser Hot Bar es ideal para quienes desean pasar un rato agradable con amigos mientras aprecian el talento de las reinas de la noche en sus espectaculares shows.

Ubicación: Av Tulum.

Roma Gay Club

Roma Gay Club. Foto: Cortesía.

Este es uno de los antros LGBT más recientes de Cancún. Aunque había existido hace unos años, tuvo que cerrar sus puertas en 2019. Ahora, este centro nocturno para la comunidad LGBT reabre en una nueva ubicación y con más jotería. El concepto de este lugar es que los viernes están dedicados exclusivamente a la comunidad LGBT, mientras que el resto de la semana funciona como un antro para el público en general.

No te pierdas la oportunidad de visitar el renovado Roma Gay Club y celebrar la Navidad con sus posadas durante este diciembre.

Ubicación: Av. Las Torres 510-M 53 Cecilio Chi.

Dragaret

Dragaret Cancún. Foto: Cortesía.

¿Drag queens cantando en vivo tus canciones favoritas? Suena genial, ¿no? Dragaret, el epicentro del arte drag en Cancún, no podía quedar fuera de las celebraciones. Este icónico lugar ofrecerá un show exclusivo con actuaciones inspiradas en la Navidad, destacando la creatividad y el talento de las mejores drag queens cantantes de la región. Además de disfrutar de su voz y presencia escénica, los asistentes podrán vivir una experiencia que combina arte, música y el espíritu festivo.

Ubicación: Abajo de la buena barra, Blvd. Kukulcan Km 12.6, La Isla, Zona Hotelera.

Backdoor

Posada Navideña en Backdoor. Foto: Cortesía.

Backdoor está diseñado como un lugar seguro y divertido para la comunidad LGBT+, donde los visitantes pueden disfrutar de espectáculos de drag, gogós y una atmósfera que fomenta la interacción y el baile.

A diferencia de otros lugares, Backdoor ofrece espectáculos en vivo y promociones únicas, con la participación de drag queens locales, nacionales e internacionales que presentan shows variados, además de un ambiente ideal para bailar y divertirse toda la noche.

“Queremos que sea un espacio no solo para salir de noche, sino también para reencontrarse con amigos y familia, creando un ambiente que respire libertad y alegría”, explicó Camilo, gerente administrativo de Backdoor.

Organiza el plan con tus amigos y visita Backdoor para celebrar las posadas navideñas con talento, shows y la mejor música.

Ubicación: Plaza las Palmas en la Av. La Costa, entre Av. Xcaret y Cobá.

También te puede interesar: Conoce la campaña de la pruebas gratuitas de VIH en 11:11 Club


Conoce la campaña de la pruebas gratuitas de VIH en 11:11 Club

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el sida, que se conmemora cada 1 de diciembre, diversas campañas invitan a la población a realizarse pruebas de VIH y a dar seguimiento médico necesario para tratar la enfermedad y prevenir su avance hacia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

En esta ocasión, el antro LGBT de Cancún 11:11 Club se suma a la causa ofreciendo pruebas gratuitas de VIH como parte de su compromiso con el bienestar de la comunidad.

El coordinador de show de 11:11 Club, Brandon Canché, quien le da vida a la Drag Queen Valentine Montblack, compartió con “Así es Cancún” todos los detalles de esta campaña, destacando la importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso gratuito a estas pruebas, especialmente para la comunidad LGBT+.

11:11 Club. Foto: Cortesía.

11:11 Club comprometido con la diversidad

Valentine Montblack compartió que esta campaña refleja el compromiso de 11:11 Club de ser más que un lugar de entretenimiento. “Queremos que la gente vea al 11:11 Club como un espacio seguro, inclusivo y consciente. Ofrecer pruebas gratuitas de VIH es nuestra manera de contribuir al bienestar de la comunidad y fomentar la prevención. No queremos ser solo un antro, sino una casa para todos”, expresó.

Estas pruebas gratuitas se realizan en un apartado del antro llamado Área Pop, donde se colocan módulos especialmente diseñados para llevar a cabo las pruebas de VIH de manera confidencial, segura y bajo la supervisión de personal capacitado de Alas Prestadas Quintana Roo, una asociación reconocida en temas de salud y prevención.

La campaña inició el 1 de diciembre, y Valentine destacó que el primer día fue un éxito con una amplia aceptación por parte de la comunidad LGBT. “La gente llegó con disposición y sin miedo. Yo misma me hice la prueba para vivir el proceso, y todo fue rápido, seguro y discreto”, comentó.

11:11 Club. Foto: Cortesía.

El objetivo del 11:11 club con esta campaña

Valentine explica que una de las metas principales de esta campaña es acabar con el estigma que aún rodea al VIH y fomentar una cultura de prevención dentro de la comunidad LGBT+, debido a que todavía existe mucho tabú y desinformación, especialmente entre los más jóvenes. 

“Queremos mostrar que hacerse una prueba no es algo de lo que debas avergonzarte o temer, al contrario, es un acto de amor propio y responsabilidad”, dijo.

La campaña de pruebas gratuitas de VIH en el 11:11 club estará disponible todos los domingos de diciembre de 10 p.m. a 4 a.m.

Objetivo del 11:11 club con la campaña de pruebas gratuitas de VIH

Pruebas de VIH. Foto: Cortesía.

El 11:11 Club no busca ser solo un antro; su objetivo es construir una comunidad y continuar con campañas de responsabilidad social, abordando temas importantes para la comunidad LGBT+ durante el próximo año.

“Queremos trabajar en campañas contra el bullying, el maltrato familiar y otros problemas que enfrenta la comunidad. También estamos planeando charlas con psicólogos y talleres para brindar herramientas que empoderen a las personas”, compartió Valentine Montblack.

Ubicado sobre la Av. Tulum, el 11:11 Club se ha convertido en uno de los espacios favoritos de la comunidad LGBT+ de Cancún. El establecimiento cuenta con dos áreas principales: una dedicada al pop en inglés y español, y otra enfocada en géneros como reguetón y electrónica, garantizando que cada visitante encuentre su lugar ideal para disfrutar la noche.

El centro nocturno también cuenta con un elenco de Drag Queens de primer nivel, que ofrece espectáculos diarios llenos de talento, humor y glamour.

Nuevas sorpresas y concursos para el 11:11 Club

Tamién te puede interesar: Prevente del VIH con estos dos medicamentos


Backdoor: El nuevo espacio LGBT+ para la vida nocturna en Cancún 🏳️‍🌈

Backdoor llega oficialmente a Cancún como un nuevo centro nocturno para la comunidad LGBT+, que propone un concepto único para quienes buscan un ambiente diferente en la ciudad. En entrevista para Así es Cancún, Camilo Candamil, gerente administrativo de Backdoor, compartió algunos detalles de este centro nocturno para que locales y turistas puedan conocerlo y vivir la experiencia de visitarlo.

Backdoor en Cancún. Foto: Así

Backdoor está diseñado como un lugar seguro y divertido para la comunidad LGBT+, donde los visitantes pueden disfrutar de espectáculos de drag, gogós y una atmósfera que fomenta la interacción y el baile.

“Queremos que sea un espacio no solo para salir de noche, sino también para reencontrarse con amigos y familia, creando un ambiente que respire libertad y alegría”, explicó Camilo.

Desde su apertura en Plaza Las Palmas, hace mes y medio, Backdoor ha captado la atención de locales y turistas por su enfoque inclusivo y enérgico, ofreciendo un entorno que va más allá de los conceptos tradicionales de bares en la región.

La necesidad de espacios LGBT en Cancún

Antro LGBT en Cancún. Foto: Así es Cancún.

Cancún tiene un sinfín de centros nocturnos para personas heterosexuales, pero Backdoor destaca como uno de los pocos en ofrecer un espacio especialmente para la comunidad LGBT+.

“La ciudad necesitaba un lugar como este. Queremos que la gente venga a bailar y disfrutar en la pista, sin sentirse limitada a estar sentada. Por eso, el espacio cuenta con pocas sillas, permitiendo que las personas se concentren en la experiencia de la música, el baile y el show de las Drag Queens”, dijo.

A diferencia de otros lugares, Backdoor ofrece espectáculos en vivo y promociones únicas, contando con la presencia de Drag Queens locales, nacionales e internacionales, que presentan shows variados, además de un ambiente que invita al baile y a la diversión toda la noche.

Camilo señala que la idea de este nuevo lugar en Cancún es que todos se sientan libres y disfruten al máximo cada noche. Además, pueden aprovechar las promociones de apertura, ya que el lugar cuenta con cócteles a mitad de precio y otras ofertas especiales para locales, como entradas sin pagar cover todos los jueves y domingos.

Dragas en Cancún. Foto: Cortesía

Camilo también comentó sobre los planes futuros de Backdoor, que incluyen el impulso al talento drag local con la posibilidad de realizar concursos y competencias, ya que menciona que hay muchísimo talento en Cancún y que se quiere brindar una plataforma para que las dragas muestren su arte y logren sus sueños.

Así que ya tienes un plan para este fin de semana: invita a tus amigos, amigas y amigues a visitar este nuevo espacio en Plaza Las Palmas, ubicado en la Av. La Costa, entre Av. Xcaret y Cobá.

Visita Backdoor en Plaza las Palmas

También te puede interesar: Orgullo sin Prejuicio: La obra musical LGBT que llega a Cancún


Orgullo sin Prejuicio: La obra musical LGBT que llega a Cancún

La escena teatral de Cancún se prepara para el estreno de *Orgullo sin Prejuicio*, un musical que aborda la historia de amor, identidad y lucha en la comunidad LGBT. Bajo la dirección de Antonio Cruz, la obra llegará al escenario este domingo 3 de noviembre en el Centro Cultural Toltecayotl y promete ofrecer una experiencia cargada de emoción y reflexión.

De qué trata ‘Orgullo sin Prejuicio’

Orgullo sin Prejuicio Foto: Compañia 4 Elementos

Antonio Cruz, director de la obra, relató cómo surgió la idea de Orgullo sin Prejuicio. La historia sigue a Francisco y Pedro, dos amigos que se conocen desde la infancia pero son separados por la madre de uno de ellos, quien rechaza la relación de amistad y afecto que los une.

Pedro, ahora afectado por la distancia con Francisco, se encuentra con Divina, un personaje místico que lo lleva en un viaje para comprender el valor de la historia y las luchas de quienes pertenecen a la comunidad LGBT en México. A lo largo de esta travesía, Pedro descubrirá historias de perseverancia y valentía en un contexto cultural que, por mucho tiempo, ha invisibilizado estas narrativas.

La música es parte central de Orgullo sin Prejuicio. Aunque la obra utiliza canciones ya conocidas, algunas letras fueron modificadas para que su mensaje se ajuste a la trama y a los personajes. Antonio explica que la mezcla de comedia, drama y canciones conecta al público con la historia, abordando temas serios con un tono accesible, sin dejar de lado el entretenimiento.

LGBT. Foto: Pixabay.

El mensaje principal de la obra es claro: el amor es lo más importante, independientemente de género, identidad o preferencia. Orgullo sin Prejuicio invita a la audiencia a reflexionar sobre el poder del amor para trascender etiquetas y prejuicios, un mensaje universal que resuena en cada persona.

El mayor reto para el director

Antonio compartió algunos de los retos a los que se enfrentó en esta producción. Si bien su compañía de teatro está acostumbrada a adaptar obras conocidas, crear personajes y una historia desde cero fue un desafío.

La construcción de personajes originales implica desarrollar sus personalidades y reacciones en situaciones únicas, lo cual, en palabras del director, “resulta complejo pero gratificante”.

Otro de los retos fue captar la atención del público y atraerlo hacia una historia nueva en lugar de una adaptación de obras ya conocidas. Aun así, Antonio confía en que el público encontrará en Orgullo sin Prejuicio una obra que los tocará profundamente.

La importancia de seguir consumiendo teatro

Teatro en Cancún. Foto: Pixabay.

El director Antonio Cruz enfatiza la importancia de asistir al teatro. Explica que la experiencia teatral es inigualable, pues ver a los actores interpretando y viviendo la historia en vivo permite una conexión especial y profunda.

Para la comunidad LGBT, esta obra tiene un significado especial, ya que representa personajes e historias con los que pueden sentirse identificados. Antonio anima a todos, tanto a quienes forman parte de la comunidad LGBT como a quienes no, a asistir y descubrir una perspectiva diferente a través del teatro.

Detalles del estreno de Orgullo sin Prejuicio

El estreno de la obra de teatro Orgullo sin Prejuicio se llevará a cabo el 3 de noviembre a las 7:30 p.m. en el Centro Cultural Toltecayotl, ubicado en la Av. La Luna.

La obra es protagonizada por Carlos Maliachi, Claudia González, Rosana Arjona, Cristian Mazariego, Andrés Ojeda y Roger López, quienes darán vida a los personajes de esta entrañable historia.

 

También te puede interesar: ¡Ya se acerca el Hanal Pixán en Cancún! Checa aquí su agenda


Drag Catrínate 2024, concurso que fusiona el arte drag y el Día de Muertos

El Parque de las Palapas será el escenario del concurso Drag Catrínate este 26 y 27 de octubre, un evento que fusiona el arte drag con la tradición mexicana del Día de Muertos. Organizado por la Dirección de Atención a la Diversidad de Benito Juárez, este evento busca elevar el arte drag a un nivel cultural, mezclándolo con la cultura mexicana del Día de Muertos.

En entrevista con Así es Cancún, Linger Michelle, coordinadora de la Dirección de Atención a la Diversidad, compartió todos los detalles sobre este evento que une a la comunidad LGBT con la identidad de México a través del Día de Muertos.

El Drag y las Catrinas, una fusión cultural

Drag Catrínate 2024. Foto: Pride Cancún

El concurso Drag Catrínate no solo busca celebrar el talento artístico de la comunidad LGBT+, sino también rendir homenaje a las raíces culturales mexicanas.

De acuerdo con Linger Michelle, la idea de combinar el arte drag con la figura de la catrina surgió a partir de la colaboración con un colectivo de Chetumal, quienes llevan cuatro ediciones fusionando ambas tradiciones. Aunque al principio había dudas sobre cómo las artistas drag adaptarían sus personajes a esta temática, el proceso ha resultado en una fusión divertida y enriquecedora.

“El arte en todos sus aspectos puede ser proyectado en diferentes directrices”, comentó Linger Michelle, quien destacó que la respuesta de la comunidad ha sido positiva. No solo la comunidad LGBT+ ha mostrado su apoyo, sino que el evento también ha resonado con personas de distintos sectores sociales, quienes ven en esta celebración una oportunidad de respetar y promover la cultura ancestral de México.

Participantes de Drag Catrínate

Drag Catrínate. Foto: eros_photos

El concurso contará con seis concursantes, además de un programa de actividades que incluye presentaciones de grupos folclóricos y de baile. En total, más de 70 artistas estarán en escena, haciendo de este un evento variado y lleno de sorpresas. Aunque la convocatoria para participar en el concurso ya ha cerrado, se invita al público a disfrutar del evento y apoyar a los artistas en sus presentaciones.

El talento a participar en la primera edición de Drag Catrínate es el siguiente:

  • Macarena Delfín
  • Dilan Ans
  • Luis Diego BM
  • La catrina de Cancún
  • Lecxa Soreviv
  • Adrian Ricardez
  • Zafiro Natasha Smirnov Palacios

Evaluación de Drag Catrínate

Catrina. Foto: IA

El concurso se dividirá en dos fases. El sábado 26 de octubre será la primera con una pasarela en la que las concursantes modelarán sus trajes y presentarán a los personajes que han creado, explicando el concepto detrás de ellos.

Se evaluará la interpretación escénica, la creatividad en la creación del personaje y la indumentaria utilizada. El jurado estará compuesto por expertos en maquillaje, expresión artística y baile, cuyos nombres se mantendrán en secreto hasta el día del evento para garantizar imparcialidad.

El domingo 27 será el día del show principal, en el cual las concursantes presentarán un espectáculo completamente en vivo, y se dará a conocer la ganadora. Además, habrá un premio sorpresa que será anunciado durante el evento.

Drag Catrínate, un evento inclusivo y familiar

Catrina. Foto: IA

Drag Catrínate es un evento inclusivo y familiar que busca integrar a todos los sectores de la sociedad. Además de las presentaciones artísticas, contará con emprendedores y comerciantes locales, fomentando la economía de la región. Linger destacó la importancia de este tipo de plataformas no solo para visibilizar el arte drag, sino para promover la integración social y el respeto a la diversidad.

El evento comenzará ambos días a partir de las 3 de la tarde, y la entrada es completamente libre. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia cultural única en Cancún!

Próximos eventos para la comunidad LGBT en Cancún

También te puede interesar: Películas y series de terror para ver este Halloween 2024: Sustos garantizados 👻🍿


¿En qué consiste el término Femboy y cómo saber si eres uno? Aquí te decimos

En los últimos años, el término ‘femboy‘ ha ganado relevancia dentro de las comunidades jóvenes y en redes sociales. Este término se define como una persona de género masculino que expresa su identidad o estilo a través de características asociadas a lo femenino, sin identificarse necesariamente como mujer ni pertenecer a la comunidad trans.

Esta mezcla de características masculinas y femeninas rompe con las normas tradicionales de género, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la identidad y la moda.

En este artículo de Así es Cancún, conocerás las señales y características comunes que podrían ayudarte a descubrir si este término te describe, y cómo esta identidad puede ser una forma única de autoexpresión en un mundo cada vez más diverso.

Queer. Foto: Pixabay

El ámbito de la comunidad LGBT+ es muy extenso. Presenta nuevos conceptos que pueden resultar confusos para algunas personas que no están familiarizadas con estos temas. No obstante, educarse sobre inclusión y respeto es cada vez más importante.

De acuerdo con el portal LGBT Fandom, el término ‘femboy’ empezó a usarse en los años 90 como una forma de burlarse de los hombres que mostraban feminidad. Con el tiempo, la comunidad LGBT+ y otros grupos han resignificado el término de manera más positiva.

Después de 2010, la idea de los femboys se fue popularizando, y sus primeras banderas aparecieron en 2017. Sin embargo, es común que los femboys sean objeto de una excesiva sexualización, a pesar de que su objetivo sea únicamente la expresión de género y moda.

Cómo saber si eres Femboy

Cómo saber si eres Femboy. Foto: Istock

Si te preguntas si eres parte de este grupo, es importante tener en cuenta que un femboy combina elementos masculinos y femeninos, desafiando las normas de género. A continuación, te presentamos algunas de las características más comunes de un femboy:

Estilo de ropa más femenino

Un femboy suele elegir ropa que se considera más femenina, como faldas, vestidos o medias, y colores suaves o con diseños tiernos. Además, añaden su toque personal, mezclando prendas masculinas para crear un estilo único y sin reglas.

Maquillaje y cuidado personal

El maquillaje es parte del día a día de muchos femboys, desde un delineado sencillo hasta looks más atrevidos. También les gusta cuidar su piel y tener el cabello bien arreglado, algo que suele asociarse más con lo femenino.

Expresión de género fluido

Aunque tienen un estilo más femenino, los femboys no necesariamente se identifican como mujeres o personas no binarias. La mayoría se consideran hombres, pero les encanta expresarse usando elementos femeninos.

Expresión de género fluido. Foto: Istock.

Rompen estereotipos

Esta comunidad desafía abiertamente las expectativas de la “masculinidad tradicional”. Al incorporar elementos considerados femeninos, como el maquillaje, la ropa o ciertos gestos, los femboys demuestran que estas características no entran en conflicto con su identidad masculina. Más bien, redefinen lo que significa ser hombre, mostrando que la masculinidad no se limita a una imagen o comportamiento particular.

Intereses variados

A los femboys les pueden gustar cosas que normalmente se ven como “femeninas”, como la moda, el maquillaje o el cuidado personal, pero no se limitan a eso. Al igual que cualquier persona, tienen gustos de todo tipo.

Comunidad y representación

Muchos femboys encuentran apoyo en comunidades online, como; TikTok, X o Pinterest, donde comparten su estilo y experiencias. También hay creadores de contenido que visibilizan esta identidad y ayudan a que más gente la entienda.

También te puede interesar: Miss Jade: La representante de Quintana Roo en las audiciones de La Más Draga 7


Fiesta pride en el mar con el Catamarán Diversity 🛥️🏳️‍🌈

Si eres parte de la comunidad LGBT+, te invitamos a conocer los tours de Diversity Travel & Connect, donde se combinan la fiesta y el mar de Cancún para que disfrutes de un fin de semana inolvidable.

En entrevista con Así es Cancún, la fundadora de Diversity Travel & Connect, Gabriela Oviedo, compartió todos los detalles de esta agencia de tours que prioriza la diversión de la comunidad LGBT+.

Diversity Travel & Connect. Foto: Cortesía.

Gabriela Oviedo señala que Diversity Travel & Connect surge de la idea de crear productos y experiencias en Cancún para la comunidad LGBT+. Como miembro de esta comunidad, Gabriela sintió la necesidad de ofrecer algo novedoso que impacte en el turismo, permitiendo que tanto locales como turistas puedan disfrutar.

La agencia Diversity Travel & Connect ha sido creada por y para la comunidad LGBT+, así como para personas inclusivas que deseen divertirse.

Uno de los principales tours de Diversity Travel & Connect es el ‘Catamarán Diversity’, que consiste en un recorrido de 6 horas a Isla Mujeres en catamarán. También hay otras opciones de tours para visitar diferentes centros culturales, entre los que se encuentran:

  • Kayak Rainbow en la Laguna Nichupté.
  • Visita a Chichén Itzá, Valladolid y Parque Xunaan.
  • Visita a Tulum, Akumal y el cenote Nohoch.
  • Qué incluye el catamarán de Diversity Travel & Connect
Catamarán Diversity. Foto: Cortesía

El tour en catamarán te llevará a las cristalinas aguas de Isla Mujeres, donde disfrutarás de un día lleno de diversión y celebración, sumergiéndote en la belleza natural de la isla y preparándote para una fiesta inolvidable a bordo.

El Catamarán Diversity incluye: comida buffet, barra libre, show drag, esnórquel, club de playa, show gogo, DJ, fiesta a bordo, equipo de esnórquel, juegos interactivos, hot sunset party y un souvenir sorpresa.

No incluye el impuesto de muelle ni la transportación.

Recuerda llevar traje de baño, bloqueador biodegradable, sandalias y lentes de sol. La próxima salida es el 14 de septiembre de 2024, y el catamarán estará disponible, por el momento, una vez al mes.

“Se hacen ciertos concursos interactivos con todas las personas que están en el yate; al final del día, podrás convivir y conocer gente en un espacio seguro”, dijo la entrevistada.

La importancia de los espacios seguros para la comunidad LGBT+

Catamarán Diversity. Foto: Cortesía

Gabriela Oviedo señala que es importante contar con estos espacios para la comunidad LGBT+ porque no hay muchos lugares en Cancún dirigidos a este mercado. Además, menciona que esto es una puerta que se abre para toda la comunidad, permitiendo emprender e innovar en actividades, dándoles un toque especial con la diversidad del Orgullo.

“Es como una puerta que se está abriendo para enaltecer todo lo que, de pronto, no tenía su lugar. Eso es lo que pretendo hacer con la agencia; no es solo un negocio, sino también dar a conocer todo este tema del arte a todas las personas, y mostrar lo que podemos hacer comocomunidad aquí en Cancún”, dijo la entrevistada.

Si estás interesadx en reservar tu pase en el Catamarán puedes comunicarte por redes sociales como:

Instgram: @Diversity.cun

Facebook: Diversity Travel & Connect

O al WhatsApp 99 81 50 11 31.

Por qué fomentar el turismo en la comunidad LGBT+

También te puede interesar: Miss Jade: La representante de Quintana Roo en las audiciones de La Más Draga 7


Miss Jade: La representante de Quintana Roo en las audiciones de La Más Draga 7

Miss Jade es una drag queen quintanarroense que fue seleccionada para participar en las audiciones en vivo del reality de YouTube ‘La Más Draga’, uno de los concursos más importantes en México para las dragas, ya que permite el paso a la fama, exponer el arte ante miles de personas y brindar más oportunidades de empleo.

En entrevista para Así es Cancún, Jonathan Arellano, quien da vida a la drag queen Miss Jade, comparte cómo se prepara para este último filtro de selección de participantes para el concurso de La Más Draga.

Miss Jade. Foto: @franciscocardozofotografia

La Más Draga y las audiciones en vivo

‘La Más Draga’ es un popular reality show mexicano que se transmite en YouTube. Es una competencia de drag queens que destaca el talento y la cultura drag en México y América Latina. El programa se estrenó en 2018 y ha ganado gran popularidad por su enfoque en la diversidad, la representación de identidades LGBTQ+ y la exploración de temas culturales, sociales y artísticos.

La etapa de las audiciones en vivo consiste en que 30 dragas seleccionadas realizarán un último casting en vivo, frente a los productores y jueces, en el que mostrarán su talento para demostrar por qué deben permanecer dentro del elenco oficial de La Más Draga en su séptima temporada.

Pertenecer a La Más Draga es una de las metas principales para la mayoría de las drag queens en México, ya que les permite darse a conocer en todo México y Latinoamérica.

Miss Jade. Foto: @franciscocardozofotografia

Miss Jade la representante de Quintana Roo en La Más Draga

Para Jade, ser una drag queen es darle vida a un personaje con todas las “fantasías” que se tienen de niño, pero describe a Miss Jade como una mujer que enseña glamour, brillo, rostro, mucho cuerpo y pulcritud.

Jonathan empezó en el mundo del drag hace dos años y medio, en una posada de Navidad en la que la temática para asistir era ir en drag. Fue ahí donde por primera vez dio vida a Miss Jade.

– ¿Cómo te sientes de representar a Quintana Roo en las audiciones de La Más Draga?

-”Yo voy representando justo por eso a Quintana Roo, porque mi Drag nació en Cancún, se desarrolló en Playa del Carmen, he trabajado en Chetumal, o sea me ha visto crecer Quintana Roo. Me siento muy feliz, muy orgulloso de ser la segunda representante en las audiciones en vivo y esperemos que sea la primera en quedar la temporada oficial, pero me siento muy feliz, es un logro más para Quintana Roo y un logro más para las Dragas que trabajamos por aca (Quintana Roo)”, respondió.

La Draga chetumaleña Leva Monti, fue la primera representante de Quintana Roo en formar parte de las audiciones en vivo de La Más Draga en su quinta edición (2022), sin embargo, no fue seleccionada para el cast oficial.

La preparación de Miss Jade para La Más Draga

Miss Jade menciona que, más allá de lo económico, de los diseños y de los grandes looks que mostrará, se está preparando emocionalmente, ya que es “muy agobiante” el proceso “rumbo a las audiciones en vivo”.

Señala que lo que verán de Miss Jade en la audición de La Más Draga será talento, buenos looks, glamour, y mucha cintura, pelo y cuerpo.

Su pasión por peinar pelucas para Drag Queens

Miss Jade tiene una habilidad única para peinar pelucas, pues las hace lucir deslumbrantes en los escenarios, esto la ha posicionado como una de las mejores peinadoras del mundo Drag en México, ya que incluso le ha peinado sus pelucas a Dragas ganadoras de dicho concurso.

“Yo siempre he dicho que para aprender algo, hay que saber empezar por algo y echando a perder, también se aprende, creo que a base de muchas cosas que yo sé, ha sido por empezar a hechando a perder y aprendiendo a pulir los detalles, logrando resultados magníficos”, dijo la Drag Queen.

Si quieres ver más del trabajo de Miss Jade, puedes seguirla en Instagram como @missjadequeen_ E

El talento Drag en Quintana Roo

 

También te puede interesar: Rostros Factory: Las pestañas artesanales que elevarán tu maquillaje a otro nivel


 

Rostros Factory: Las pestañas artesanales que elevarán tu maquillaje a otro nivel

En el dinámico mundo del maquillaje, donde la innovación y la creatividad son piezas clave para estar en tendencia, surge una figura destacada: Carlota Rostros, una maquillista cancunense que ha revolucionado la industria del “make up” con su línea de pestañas artesanales, Rostros Factory.

En entrevista con “Así es Cancún”, Carlota Rostros comparte la importancia de lucir unas pestañas de alto impacto en el rostro.

Carlota ha logrado crear productos que no solo realzan la belleza natural, sino que también cuentan una historia de dedicación y artesanía.

Pestañas Artesanales. Foto: @rostros.factory

En el dinámico mundo del maquillaje, donde la innovación y la creatividad son piezas clave para estar en tendencia, surge una figura destacada: Carlota Rostros, una maquillista cancunense que ha revolucionado la industria del “make up” con su línea de pestañas artesanales, Rostros Factory.

Carlota comenzó en la creación de pestañas cuando empezó a maquillarse en drag en el año 2018. Fue justo por su necesidad, al momento del make up, y al ser una persona detallista y perfeccionista, que no encontraba los estilos y modelos de pestañas con los que realmente se sintiera identificada con su personalidad.

“Fue entonces cuando comencé a jugar con eso, a crear modelos, a cortar, pegar, sobreponer y yo me sentía satisfecha. También comencé a hacerlas para mis amigas, pero, pues ya sabes, una se las vio a la otra y luego a la otra, y me pidieron que, oye, ¿me puedes hacer unas? Poco a poco pensé que podría ser algo de lo que podría sacarle jugo”, dijo la maquillista en entrevista con “Así es Cancún”.

Carlota ha logrado crear productos que no solo realzan la belleza natural, sino que también cuentan una historia de dedicación y artesanía.

Proceso de las pestañas artesanales Rostros Factory

Pestañas Artesanales. Foto: @rostros.factory

Carlota comparte que en su proceso de creación de las pestañas artesanales Rostros Factory, el primer paso para ella es siempre ponerse su faja, para permitirle tener una buena postura, ya que, al igual que en otras creaciones artesanales, se pasa mucho tiempo sentada, por lo que tener buena postura es de suma importancia.

“Sí, es un trabajo, la verdad, bastante detallado; no es queja, al contrario, yo me siento feliz al realizar cada par, desde los clásicos negros hasta los modelos más exóticos que me han pedido, ya que cada pestaña tiene un proceso diferente”, dijo.

Carlota usa materiales como cartoncillos, acetatos, bisutería, pegamento, cristales, brillos, diferentes pegamentos, entre otros decorados, para darle vida a sus pestañas artesanales. De igual forma, necesita todos esos materiales para armar sus pestañas, ya sean personalizadas o que le den la libertad creativa con el sello Rostros.

“Como son artesanales, o sea, hechas a mano, puedes sentir la seguridad de que la pieza que traes es única e irrepetible, que te va a durar y que también te dará un toque especial”, dijo la entrevistada.

El tiempo que tarda Carlota Rostros en crear sus pestañas artesanales es de entre 2 horas o más si son piezas muy elaboradas y detalladas, o, por otro lado, 40 minutos si son pares más sencillos. El costo aproximado de estas pestañas artesanales varía entre 200 y 300 pesos.

En exclusiva para “Así es Cancún”, Carlota Rostros compartió que próximamente ofrecerá nuevas pestañas artesanales con color.

La importancia de lucir pestañas en el maquillaje

Pestañas Artesanales. Foto: @Rostros.factory

Carlota Rostros menciona que, al ver tutoriales en YouTube de otras drag queens desde hace años, era importante para ella verse igual de espectacular que estas artistas, cosa que con las pestañas tradicionales no conseguía. Es por eso que entendió que es un complemento igual de importante que todo el maquillaje.

“Tal vez traes un maquillaje en el rostro espectacular y padrísimo, pero si te pones una pestaña que no favorece a tu maquillaje pueden pasar muchas cosas negativas”.

Entre lo negativo está: que se te caiga la pestaña, que te duren poco, que la pestaña se te quede colgando y te haga ver triste, o que se te amontonen.

En Rostros Factory no solo podrás encontrar pestañas artesanales, sino que también podrás conseguir pupilentes de colores para complementar tu maquillaje.

Si estás interesadx en conseguir pestañas postizas o pupilentes de Rostros Factory, puedes comunicarte a través de las siguientes cuentas de Instagram para ponerte de acuerdo con el punto de entrega:

  • @rostros.factory
  • @si.soycarlota

Cómo limpiar y cuidar tus pestañas postizas

 

También te puede interesar: Te presentamos a Rey Lealtad: El cantautor que es Bio King


El Pride continúa en julio con más eventos para la comunidad LGBTQ+

Después de posponer la Marcha Pride 2024 de Cancún debido al mal clima, fue hasta el pasado 6 de julio que se llevó a cabo el esperado evento que une a la diversidad. Sin embargo, en esta ocasión no se realizó el espectáculo artístico que se tenía planeado debido a la logística, por lo que el número artístico de la comunidad LGBT se realizará a finales de julio en los diferentes eventos para la diversidad gay.

Marcha Pride 2024. Foto: Así es Cancún.

Linger Michelle, directora del Comité del Pride 2024, mencionó en entrevista con Así es Cancún que este año en la marcha LGBT se tuvo una buena participación por los cancunenses de la diversidad.

“El caminar desde Malecón Tajamar, toparme con familias completas, mamás, bebecitos, tíos y papás, es gratificante, además de ver a toda la nomenclatura desde la L a la Q. A pesar de que no se hizo el evento sociocultural, siempre he dicho que primero son los derechos”, dijo la entrevistada.

Al inicio, la marcha era liderada por la resistencia y los colectivos, mientras que al final se daba paso a la parte festiva. Linger señala que 20 años no se dicen fáciles y que todavía faltan muchísimas marchas más para luchar por los derechos.

La trayectoria de dos décadas es un testimonio de perseverancia y compromiso, pero también un recordatorio de que la lucha por la igualdad y los derechos de la comunidad LGBT+ continúa. Es importante seguir avanzando y reivindicando espacios de inclusión y respeto en la sociedad.

Mamá aliada de la comunidad LGBT. Foto: Así es Cancún

La Marcha LGBT en Cancún se acostumbra a dividir en tres partes: el recorrido, los números artísticos y el concurso de las Dragas Supreme. Este año, debido al clima y a la logística, se tuvo que realizar el 22 de junio el concurso de Drag Queens, el 6 de julio la Marcha Pride y, a finales del mes de julio, se realizarán diferentes eventos con el objetivo de llevar a cabo los números artísticos que se tenían contemplados y para conmemorar el Día Internacional de las Personas No Binarias, que es el 14 de julio.

“Vamos a tener más eventos de inclusividad, más aperturas para la comunidad LGBT, no solamente en la explanada del Palacio Municipal; vamos a utilizar el Parque de las Palapas una vez inaugurado e incluso habrá eventos en la zona hotelera, donde vamos a hacer un evento enorme con toda la comunidad, a nivel nacional”, dijo.

Linger Michelle comparte que lo que el comité quiere es que Cancún sea un lugar inclusivo, un lugar de ambiente y de fiesta Pride para el siguiente año.

Sigue la página oficial del comité Cancún Pride Oficial como @cancunprideoficial para enterarte de todos estos eventos.

Tips para vestirte en los siguientes eventos del Pride

¿Cómo vestirte para el Pride? Foto: Así es Cancún

Asistir a eventos de la comunidad LGBT+ es una oportunidad para expresar tu individualidad y apoyar la diversidad. Aquí tienes algunos consejos para elegir tu atuendo:

  1. Sé tú mismx: La autenticidad es clave. Viste de una manera que te haga sentir cómodx y refleje tu identidad.
  2. Usa colores vibrantes: Los colores del arcoíris son emblemáticos en eventos LGBT+. Puedes incorporar estos colores en tu ropa, accesorios o maquillaje.
  3. Ropa cómoda: Dado que muchos eventos pueden implicar caminar o estar de pie durante largos periodos, elige ropa y calzado cómodos.
  4. Expresa tu identidad: Si tienes una bandera de orgullo específica (bisexual, trans, no binario, etc.), considérala en tu atuendo para visibilizar tu identidad.
  5. Accesorios: Sombreros, gafas de sol, pulseras y otros accesorios pueden complementar tu look y agregar un toque personal.
  6. Protección solar: Si el evento es al aire libre, no olvides usar protector solar y considerar un sombrero o gafas de sol para protegerte del sol.
  7. Adaptabilidad: El clima puede cambiar, así que llevar una chaqueta ligera o un paraguas podría ser útil.
  8. Calzado adecuado: Asegúrate de usar zapatos cómodos para caminar y bailar, ya que muchos eventos incluyen desfiles y actividades físicas.
  9. Mensajes y eslóganes: Si te sientes cómodo, usar camisetas con mensajes de apoyo o eslóganes de igualdad puede ser una forma poderosa de mostrar tu solidaridad.
  10. Diviértete con tu look: Los eventos LGBT+ son espacios donde la creatividad y la autoexpresión son bienvenidas. No tengas miedo de experimentar con estilos audaces y divertidos.

Recuerda que lo más importante es sentirte bien contigo mismo y disfrutar del evento mientras celebras la diversidad y la inclusión.

También te puede interesar: Conoce la cartelera de ‘Julio, mes de las artes escénicas’


Pre Pride: Asiste a los eventos LGBT en Cancún antes de la Marcha del Orgullo 🏳️‍🌈

Junio es el mes del Orgullo de la Diversidad Gay. Es justo en los días cercanos a la marcha “Pride LGBT” en los que te puedes encontrar con diferentes eventos para conmemorar o celebrar esta fecha, que es importante para la aceptación, tolerancia e inclusión.

En Cancún se llevará a cabo la marcha “Pride”, edición vigésimo aniversario, este sábado 22 de junio. Mientras tanto, disfruta de los siguientes eventos.

Es por eso que en este artículo de “Así es Cancún”, conocerás el calendario con los eventos LGBT en tu ciudad, en el que podrás encontrar fiestas, conversatorios, shows y mucho más.

Eventos Pre Pride LGBT en Cancún

Conversatorio LGBTTTIQ+, ‘20 años de Lucha y Orgullo’

Conversatorio LGBTTTIQ+, ‘20 años de Lucha y Orgullo’. Foto: Cortseía

En el marco del vigésimo aniversario de “Pride Cancún 2024”, asiste al Teatro “8 de Octubre” para escuchar historias de vida y luchas en diferentes ámbitos: familiar, laboral, personal y social. Una oportunidad única para reflexionar y conectar.

📅 Jueves 20 de junio | 18 horas | Teatro 8 de Octubre

Taller: Diálogo intergeneracionales LGBTQ+

No te pierdas el taller «Diálogo Intergeneracional LGBTQ+», que se llevará a cabo este jueves, 20 de junio, a las 14:00 horas en Selina Downtown.

Es una excelente oportunidad para compartir experiencias, construir puentes entre generaciones y fortalecer nuestra comunidad. Se contará con la participación de personas de diversas edades y contextos, lo que enriquecerá las conversaciones y aprendizajes.

Detalles del evento:

  • Fecha: Jueves, 20 de junio
  • Hora: 2:00 pm
  • Lugar: Selina Downtown

Luces del Orgullo LGBT en Plaza de la Reforma

Luces en Plaza de la Reforma. Foto: Así es Cancún

La Plaza de la Reforma brillará con las luces del Orgullo LGBT durante todo junio, formando parte de las actividades a favor de la diversidad sexual que se celebran este mes en Cancún, así como del vigésimo aniversario de la marcha.

Cada luz encendida en la Plaza de la Reforma representa la diversidad y el respeto por cada persona, sin importar su identidad de género ni su orientación sexual.

El encendido de luces simboliza un espacio para brindar oportunidades óptimas de desarrollo a las personas que conforman la comunidad LGBTTTIQ+, quienes durante 20 años han luchado para erradicar la discriminación y los prejuicios, promoviendo una mejor convivencia.

Fiesta Pre Pride en el Mar

Fiesta en Yate. Foto: Diversity Travel & Connect

Fiesta LGBT, yate, dragas, mar y Cancuncito, ¿Qué más se puede pedir en el mes de junio? no te pierdas esta increíble fiesta Pre Pride en el mar.

🗓 Fecha: viernes 21 de junio
⏰ Hora: 02:00pm
📍 Salida Marina Xtabay

Obra de Teatro ‘Existir’

¿Te gustan las obras de teatro? Pues no te pierdas la puesta en escena «Existir». En un contexto distópico, el protagonista intenta obtener financiamiento de magnates para un proyecto de colonización espacial, con la esperanza de escapar de una Tierra devastada por la crisis ambiental y la explotación capitalista.

La obra explora temas de desplazamiento, búsqueda de sentido en medio del caos y desesperanza ante un mundo en ruinas, culminando en una decisión crucial sobre el futuro y reflexionando sobre la fragilidad y belleza de nuestro planeta.

«Existir» es una carta de amor a la parte noble y resiliente de cada ser, un agradecimiento, y una mirada a un mundo roto para encontrar en él sentido y esperanza.

🗓 Fecha: viernes 21 de junio
⏰ Hora: 08:00pm
📍 Lugar: Selina Laguna

Pride Party en Hard Rock Café

Pride Party Cancún. Foto: Hard Rock

¡Es momento de celebrar la diversidad y el amor en grande con Hard Rock Cafe Cancun! 🏳️‍🌈✨ Únete a la fiesta este viernes 28 de junio para una Party Pride que marcará historia. Prepárate para vivir una noche llena de música, baile y un increíblemente ambiente.

📅 Fecha: Viernes, 28 de junio
🌈 Hora: A partir de las 7:00 PM

Celebremos juntos la diversidad, el respeto y el orgullo. ¡Reserva tu lugar ahora y únete a la fiesta más vibrante de la temporada!

También te puede intersar: Dónde se divierte la comunidad LGBT en Cancún 🏳️‍🌈


 

Conoce a Misha Miau, la Mascotidrag de Cancún 👑🐱✨

Misha Miau es una gatita muy coqueta que hace drag. Esto se le conoce como ‘Mascotidrag’ y es una nueva forma de realizar este arte tan popular entre la comunidad LGBT+. Misha Miau es de Cancún y está lista para mostrar su encanto en los grandes escenarios.

El mundo drag es muy diverso, ya que no hay una sola forma de realizarlo. Además, es una rama del show travesti y del transformismo. Las Drag Queens han experimentado en el mundo del performance, en el que el personaje drag será lo innovador de cada artista.

En entrevista con Así es Cancún, Alejandro López Pacheco comparte cómo inició en este arte y por qué decidió ser una mascotidrag.

Show de Misha Miau. Foto: @oyjonathan

¿Quién es la Mascotidrag Misha Miau?

Quien le da vida a Misha Miau es Alejandro López Pacheco, de 29 años. Él es originario de la ciudad de Cancún y actualmente trabaja en la hotelería. Señala que empezó con esta botarga por una necesidad creativa.

“Quería llenar ese vacío creativo, que yo, como artista que soy, necesitaba llenar completamente, ya que el trabajo que ejerzo no me satisfacía al 100%”, dijo el entrevistado.

Menciona que Misha Miau nace como referencia al personaje de Burrita Burrona, quien se ha viralizado en las redes sociales. Fue en una plática con amigos donde surgió la idea de crear este personaje, ya que querían hacer algo diferente y que impactara en lo que actualmente es el drag.

Mascotidrag. Foto: @oyjonathan

Alejandro López es fan de la mascotidrag Burrita Burrona y de los gatos. Es ahí donde decidió unir estos dos conceptos para crear a Misha Miau. Hace 2 meses inició con el concepto de la mascotidrag y, hasta el momento, es la única draga de este tipo en Quintana Roo.

Señala que la botarga la creó a través de un boceto y que fue por un contacto de Monterrey que se logró diseñar este personaje. Además, menciona que por el calor de Cancún ya cuenta con algunos “truquitos” para refrescarse dentro de la botarga.

A pesar de no tener mucho tiempo con su personaje, ya se ha presentado en varios escenarios, como Laser Hot Bar, ubicado en la Av. Tulum, y Selina Laguna en la Zona Hotelera.

De igual forma, agradeció a su amiga transformista Mia Michelle, quien la ha ayudado y orientado en sus presentaciones.

“Tengo un largo camino por recorrer, apenas está iniciando y fue muy buen inicio, Mía Michelle es súper amable, linda, atenta, y ha estado conmigo desde que inicié hasta el día de hoy”, dijo.

Show Baby Drags en Selina Laguna. Foto: Así es Cancún

Misha Miau para el Pride de Cancún 20 años

El Pride en Cancún se llevará a cabo el sábado 22 de junio, y Misha Miau asistirá en un carro alegórico. Además, habrá otros invitados especiales de la comunidad LGBT+ en el remodelado Parque de las Palapas.

Si quieres ver más del trabajo de Misha Miau, puedes seguirla a través de sus redes sociales: @soymishamiau.

Diferencias de personalidad entre Misha Miau y Alejandro López

(Insertar audio entrevista)

También te puede interesar: Conoce a Mia Michelle, La Chica Mil Performance


Salir de la versión móvil