Esto es lo que significa ser parte de la Comunidad LGBT+ en Cancún

Junio es el mes del orgullo LGBT+ y es que en distintas ciudades los colectivos deciden hacer marchas para que los integrantes de la comunidad se visibilicen ante la sociedad.

Las marchas del orgullo LGBT+ es un evento de lucha, reflexión, conmemoración y mucho talento. En las ciudades en el que se llevan a cabo las marchas se acostumbra a hacer un show de clausura, donde se presentan varios artistas locales y nacionales.

Primera “Marcha LGBT en el mundo”

Te has preguntado, ¿por qué el Día Internacional del Orgullo LGBT+ se festeja el 28 de junio?

De acuerdo con Caribe Afirmativo, todo este movimiento inicia en Nueva York, en Stonewall, un bar que en el año 1967 fue comprado y manejado por la mafia, convirtiéndose en un bar gay y siendo el primero en el que se podía bailar y tener encuentros entre hombres; sin embargo, las mujeres trans no era bien recibidas en ese lugar debido a la misoginia de los hombres que se encontraban en el bar.

Marcha por los disturbios de Stonewall. Foto: Mujer.

El momento clave cuando inició toda la revolución LGBT+ fue la noche del 28 de junio de 1969, cuando una mujer trans festejó su cumpleaños a Stonewall, lo que permitió que muchas mujeres trans se adueñaran de la pista de baile, al ser rápidamente expulsadas del bar decidieron seguir festejando en la parte exterior, por lo que ocasionó que los policías asaltaran el lugar.

En esta ocasión las mujeres trans resistieron y enfrentaron a la policía. Al ver este acto de resistencia y valentía, otros hombres homosexuales se sumaron a lucha y en minutos ya se había convertido en una batalla de policías contra hombres gays, travestis y transexuales, lo cual provocó que 13 personas fueran detenidas y cuatro policías terminaran heridos.

Este suceso se hizo tan polémico que para el siguiente año, en 1970 como conmemoración de lo sucedido en los disturbios de Stonewall, se realizaron las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago.

De ahí las marchas del orgullo gay se fueron extendiendo y se empezaron a realizar en diferentes ciudades y países de todo el mundo, y todas con el mismo objetivo: visibilizar y luchar por los mismos derechos que las personas heterosexuales.

¿Cómo vive en Cancún la comunidad LGBT+?

Cancún es otra ciudad en las que cada año se festeja el Día del Orgullo a través de una marcha y este 2022 no fue la excepción. El 18 de junio se llevó a cabo la 18a. Marcha del Orgullo LGBT+, que tuvo inicio en Malecón Tajamar y terminó su recorrido en la Plaza de la Reforma.

Marcha LGBT+ en Cancún.   Foto: Encadena.

Entre los participantes de la Marcha del Orgullo LGBT+ hay diferentes opiniones sobre si Cancún es un lugar seguro para la comunidad, al igual que compartieron algunas inquietudes sobre comentarios homofóbicos que han recibido de la sociedad.

Axel Patiñez considera que el objetivo de la marcha es que toda la sociedad vea que la comunidad LGBT existe, que se tiene que normalizar y que son necesarios los mismos derechos que los heterosexuales. Dijo que Cancún no es seguro para la comunidad LGBT+ por el simple hecho de que sientes las miradas y el cómo te tratan solo por maquillarte y ser como eres.

Me han discriminado y agredido por mi orientación sexual. Cuando trabajaba en el Aeropuerto de Cancún, la gente me hacía comentarios incómodos o me cuestionaban sobre mi identidad. A Cancún le falta mucho por progresar, por el simple hecho de que si no te ves como la heterosexual te tratarán de diferent, mencionó Patiñez, en entrevista con  Así es Cancún.

Bandera LGBT. Foto: Nippon.

Carlota Juárez es una persona trans no binaria y es una Drag Queen de redes sociales. La primera vez que asistió a una marcha fue en el año 2019, desde aquella vez se enamoró del movimiento y del talento que hay en la misma. Sin embargo; ella también ha sido víctima de la homofobia en Cancún.

“Para una persona trans morena es algo complicado, todas las orientaciones e identidades necesitan más visibilidad de las cuales no se habla”, mencionó Carlota.

Considera que como Drag Queen es impresionante mostrar su arte mediante su expresión a través del maquillaje, baile o interpretación, pero el salir a la calle y moverse en transportes públicos puede ser muy complicado, debido a que los comentarios homofóbicos estarán presentes. Recomienda que si te sientes solo como integrante de la comunidad LGBT+, te acerques a una red de apoyo con la cual puedas convivir, sentirte y expresarte libremente.

Carro alegórico de la marcha LGBT. Foto: Así es Cancún.

Por último, Kenia Díaz es una persona pansexual que se identifica como género fluido. Piensa que todavía no se puede expresar amor con libertad, ya que cuando una persona da su amor a otra del mismo sexo, la gente rechaza estas acciones.

“Tengo una pareja mujer y sentimos las miradas desagradables cuando nos damos la mano, nos dicen comentarios negativos simplemente por mostrar un poco de afecto y realmente no estamos haciendo nada malo”, dijo.

Mujeres en marcha del orgullo. Foto: Mira-Les

Cancún tiene una sociedad que sigue aprendiendo sobre el tema y al que cada vez se suman más personas a este tipo de movimiento, tanto así que la Marcha del Orgullo LGBT+ de este 2022, superó récord con más de tres mil 500 personas.

También te puede interesar: Conoce Queers Barber Shop VIP, la primera barberia LGBT+ en Cancún 💈🏳️‍🌈


Conoce Queers Barber Shop VIP, la primera barberia LGBT+ en Cancún 💈🏳️‍🌈

¿Te imaginas una barbería que tenga un concepto para la comunidad LGBT+? Pues aunque no lo creas ¡existe! Queers Barber Shop VIP es una barbería que está especialmente dirigida a la comunidad LGBT+ por lo que la  hace un lugar único.

Queers Barbershop VIP crea una identidad para todas las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ ofreciéndoles un lugar digno, seguro, cómodo y sobre todo que tengan la satisfacción en los servicios que se realizan en este lugar, así lo menciona la gerente del lugar, Luisa Sánchez en entrevista con Así Es Cancún.

Cómo inició Queers Barber Shop

“Nació con una plática en una mesa con amigos y poco a poco se fue convirtiendo en un sueño hecho realidad, todos me preguntaban que por qué para la comunidad si nada más me cerraba a la mayoría del mercado, y precisamente fue por eso, por lo que se creó Queers Barber Shop, la comunidad LGBT+ no tiene un espacio así, debe tener un lugar digno y seguro”, dijo Luisa Sánchez.

En Queers Barber Shop no importa tu preferencia o identidad sexual. ya que es un lugar lleno de color en el su personal hará todo lo posible para que seas tu mismo.

Este negocio abrió sus puertas a finales de enero del 2022, pero su inauguración fue el viernes 29 de abril.

La única barbería con este concepto

De acuerdo con Luisa Sánchez, Queers Barber Shop VIP es la única barbería con este concepto en el estado y en toda la República; este proyecto sigue en crecimiento y se espera la expansión a otras ciudades.

“Sé que Puerto Vallarta es un increíble nicho y es una gran oportunidad para abrir un segundo Queers Barber Shop”, agregó.

Responsabilidad de Queers con la comunidad LGBT

Tener este negocio para la comunidad LGBT es una gran responsabilidad porque siempre se dice que es un lugar seguro, de hecho se quiere sacar provecho a la terraza, realizar foros en proyección a la comunidad y no solo utilizarlo como algo de diversión, sino también algo informativo y educativo, respondió Luisa Sánchez.

Qué se viene para el mes del Orgullo Gay

Vienen muchas sorpresas para el mes de junio, estamos creando alianzas con muchas otras empresas que están en pro de la comunidad y apoyando a todo este movimiento; vienen eventos bastantes padres y esperamos lanzar la casa por la ventana cómo es de costumbre, señaló la gerente de Queers Barber Shop.

Servicios 💇🏻‍♂️💅🏻

Barbería: En esta área se maneja toda la peluquería para varones; para las mujeres tienen despunte, planchado exprés, lavado y secado de cabello.

Nails bar: Se tiene todo para las uñas: gelish, decoración, uñas acrílicas y uñas tip.

Spa: Esta área es de lo más premium. En Queers Barber Shop VIP se realizan masajes faciales y depilación IPL en el que se garantiza que en seis sesiones desaparece el vello en cualquier área del cuerpo.

Conoterapia: Puedes realizarte una limpieza de oído profunda con esta práctica. Se introduce el extremo de un cono de cera de miel de abeja de unos 10 o 15 centímetros en el oído, se prende con fuego y el vapor hace que se desprenda todo el exceso de cerumen o de agua.

“Hemos tenido clientes que incluso han tenido un bichito en el oído y ellos ni en cuenta”. mencionó, Luisa Sánchez.

Horarios y ubicación 📍

Queers Barber Shop VIP está abierta de lunes a sábado de 10 am a 9 pm. Está ubicado en Plaza Zona Centro en la Avenida Kabah a la altura del Instituto Tecnológico de Cancún.

También te puede interesar: Los conceptos principales de la diversidad sexual que debes conocer


¿Qué es La Merkada? Aquí te lo contamos

La Merkada es un bazar hecho por y para la comunidad LGBT+ y mujeres aliadas, en su primer evento hubo desde Show Drag, artistas locales, clases de Voguing, entre más actividades.

La Merkada se llevó a cabo el pasado sábado 19 de febrero en el Foro Cultural Naat, fue a partir de las 14 horas en el que los emprendedores colocaron sus puestos, listos para mostrar sus negocios y recibir a la gente.

Lo que se pudo encontrar en los distintos negocios fueron desde venta de joyas, accesorios, ropa, calzado, postres, pinturas, vasos personalizados, tazas, pelucas y hasta un puesto de perforaciones.

El evento fue organizado por Lolito Rosado, Bex Paredes, Johan Patiñez y Cuervito, cuatro activistas que quieren aportar con actividades y eventos a la ciudad de Cancún, para que sea más inclusiva en cuanto a temas de la comunidad LGBT+.

La Merkada empezó como un sueño hace tres años, para generar un espacio seguro para emprendedores y artistas LGBT+, ya que en la ciudad son invisibilizados y no tienen espacios seguros, mencionó uno de los fundadores de La Merkada, Lolito Rosado, en entrevista para Así es Cancún.

Señaló que al principio se pensaba realizar La Merkada en el patio de una casa, pero todo se alineó para colaborar con el Instituto Mexicano de la Juventud y conseguir permisos, el lugar y las sillas.

¿Cuál es la importancia de La Merkada?

La importancia de La Merkada es que todes se hagan visibles ante el mundo, desde la mañana hasta la noche y que se celebre el talento de la comunidad LGBT+, respondió Lolito Rosado.

“Ya se necesitaba hace años, las personas LGBT+, necesitamos un espacio seguro, nuestros espacios “seguros” son los antros; en la madrugada, escondidos y siempre tenemos que salir con vergüenza; ya estamos cansados de eso”, dijo.

Lo innovador de La Merkada

La Merkada es un espacio que va dirigido a la comunidad LGBT+ y mujeres aliadas, ya que ellas han estado en esta lucha desde siempre. Este evento es para apoyar a los emprendedores, pero sobre todo, para visibilizar a las personas LGBT+ en la ciudad, explicó Lolito Rosado.

– ¿Por qué es importante tener espacios seguros para la comunidad LGBT?

– Porque nos están matando, no se habla de eso, vivimos, morimos y nadie se entera, nuestras muertes no importan porque no nos ven, no existimos para el público en general, y ponernos aquí y decir “estamos aquí” es para que vean que somos un montón de personas LGBT+ en la ciudad y nos merecemos un espacio hecho para nosotres, respondió Lolito Rosado.

Uno de los mejores momentos en La Merkada fue el concierto, en el que se presentaron varios artistas locales como La Chapy Trashe, Ari Rosas, Osiris, Red Veneno, Lena, el dúo Melodrama y la Drag Queen Joanne Bidi Bom Bom,  que deleitó al público con un show drag.

“Describir las emociones que siento cuando me subo a un escenario no tiene explicación porque cada escenario tiene algo especial y más cuando es el primer bazar LGBT en Cancún”, mencionó la artista Drag Joanne Bidi Bom Bom, a  Así es Cancún.

Joanne Bidi Bom Bom interpretando “La Gata Bajo la lluvia”.

La Drag Queen Shannel La Mua, que por cierto hizo su debut como artista Drag en La Merkada, fue la encargada de presentar “La hora Mua” que durante esa hora, el público podía demostrar algún talento en el escenario.

Lolito Rosado mencionó que se tiene planeado organizar una segunda entrega de la Merkada, con más negocios y artistas locales.

También te puede interesar: Guía para cambiar tu identidad de género en Cancún


Salir de la versión móvil