Conoce los servicios que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer 👩🏻

Si eres mujer y vives en Cancún, es importante que conozcas detalladamente todo lo que te puede ofrecer el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) , por si en algún momento llegas a necesitar sus servicios.

En entrevista con Así es Cancún, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Miroslava Reguera Martínez, menciona que en el instituto se atiende a todas las mujeres mayores de 16 años que son víctimas de violencia y se ofrece atención de manera integral, es decir, que no solo se les da la asesoría, el seguimiento jurídico o la atención médica, sino que también se les invita a distintos talleres de empoderamiento.

Estos talleres, señala. tienen diferentes fases como pláticas para el empoderamiento en temas de prevención de violencia; pláticas sobre perspectiva de género e igualdad de género.

De igual manera, indicó que se tiene una unidad móvil médica que se mueve todos los días a diferentes colonias de la ciudad y en ella se hacen estudios para la prevención del cáncer cervicouterino y para la prevención del cáncer de mama, que es una campaña permanente que se tiene de lunes a viernes.

Unidad Móvil del Instituto Municipal de la Mujer.

En el Instituto Municipal de la Mujer se hacen los siguientes estudios:

  • Laparoscopia
  • Papanicolau
  • Ultrasonido pélvico
  • Ultrasonido mamario

Esos estudios requieren una cuota de recuperación qué es de 150 pesos, que el instituto emplea para el pago del laboratorio, en el que se trabaja en conjunto con la Clínica de Especialidades Médica Maya (Cemma), que apoya al Instituto Municipal de la Mujer en este trabajo comunitario para el tema de prevención de cáncer.

Este año vamos a implementar la planificación familiar a través del dispositivo intrauterino (DIU) que lo vamos a estar aplicando en la unidad; aún no se tiene fecha de inicio, pero será en este 2023 en el que vamos a tener este servicio, dijo Reguera Martínez.

El objetivo principal del Instituto Municipal de la Mujer es principalmente ayudar a todas las mujeres de este municipio, que se sientan con un personal humanizado, sensibilizado, pero sobre todo que las mujeres se sientan en un espacio seguro, confiable y que se solucionarán sus problemas, dijo la funcionaria municipal.

Talleres en Instituto Municipal de la Mujer

El IMM ofrece una gran variedad de talleres y programas entre los que puedes encontrar los siguientes:

  • Repostería
  • Aplicación de uñas acrílicas
  • Corte de cabello
  • Masaje
  • Macramé

Reguera Martínez señaló que en el IMM se abren los talleres conforme a la demanda de las mujeres que lo solicitan, los grupos se aperturan a partir de 10 o más personas. Los talleres están para poder romper estereotipos, ya que incluso pueden ser de mecánica o carpintería, expresó.

En caso de que las mujeres tengan que terminar su secundario o preparatoria para poder trabajar, en el IMM se les ayudará a concluir sus estudios.

“Esto es parte de las acciones que nuestra presidenta municipal, Paty Peralta, nos ha encargado muchísimo, el trabajo con las mujeres, pero sobre todo tener un personal completamente sensibilizado y capacitado para poder apoyar a mujeres víctimas de violencia”, mencionó Reguera Martínez.

Número de atención del IMM.

Casos en que las mujeres pueden solicitar ayuda al IMM

Reguera Martínez aclara que toda mujer que tenga cualquier tipo de situación puede visitar el IMM y que no importa el tipo de ayuda que necesite, siempre lo tendrá con mujeres totalmente calificadas.

“Esto implica que las vamos a representar en sus juicios y sin ningún costo, la mayor demanda que nosotros tenemos es del tema familiar, como lo son los divorcios, pensión alimenticia y custodia”, dijo.

– Sí una mujer denuncia, ¿cómo podrá estar segura de que la pareja no la va a dañar más?

Sí existe el riesgo de que una mujer sufra daño de su agresor después de realizar su denuncia, pero para ello hay refugios en los que el IMM hace las canalizaciones y apoya precisamente para que la mujer que haga la denuncia, sepa que una vez que llega al instituto va a estar acompañada y protegida con un personal completamente sensibilizado.

– ¿Cuántas mujeres son atendidas en el Instituto Municipal de la Mujer?

Contando las 11 oficinas de todo el municipio de Benito Juárez, son aproximadamente de 30 a 40 mujeres que son atendidas en el IMM diariamente, respondió Reguera Martínez.

Además de la sede principal que se encuentra en la Av. Tules, las mujeres pueden acudir a los otros módulos del IMM:

Módulos del Instituto Municipal de la Mujer.

¿Qué piensa la directora del IMM acerca de las marchas feministas?

También te puede interesar: ¿Qué es el impuesto rosa? Aquí te contamos


Participa en las actividades contra la violencia de género 👩🏻🧡

Los 16 días de activismo contra la violencia de género consisten en una campaña anual que comenzó el 25 de noviembre, día en que se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y terminará el 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Violencia de género.  Foto: Asociación Psicoanalítica Mexicana.

Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra los 16 días bajo el lema “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.

Sabías que…

  • Más de una de cada tres mujeres sufre violencia de género durante su vida.
  • En 2021, casi una de cada cinco mujeres de entre 20 y 24 años se casó antes de cumplir los 18 años.
  • Menos del 40% de las mujeres que sufren violencia buscan algún tipo de ayuda.

En la celebración de los 16 días de este año, la ONU invita a todas las personas involucradas a impulsar las voces de las sobrevivientes y activistas; a ofrecer apoyo a las organizaciones de mujeres y fortalecer los movimientos feministas. Con esto todas, todos y todes podrán actuar para empoderar a las mujeres sobrevivientes, reducir y prevenir la violencia contra las mujeres y proteger sus derechos.

Activismo contra la Violencia de Género en Cancún

Taller de defensa personal. Foto: Istock

El municipio de Benito Juárez no se quedó atrás con esta celebración y será hasta el 10 de diciembre que hará diferentes actividades para la eliminación de la violencia de género, entre las que hay talleres, conferencias y diálogos:

29 de noviembre

11:00 am. Panel / Diálogo “Fortalecer el empoderamiento de la mujer”.

Ubicación: Auditorio de Universidad La Salle Cancún.

30 de noviembre

11:00 am. “Sesión Ordinaria de Consejo de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar”.

Ubicación: Salón Presidentes, Ayuntamiento de Benito Juárez.

1 de diciembre

12:30 pm. Conferencia “Mujeres y el VIH”.

Ubicación: Universidad del Sur, campus Cancún.

5:00 pm. Taller de defensa personal con enfoque de violencia de género.

Ubicación:  Salón Presidentes, Ayuntamiento de Benito Juárez.

Fuente de la Información: ONU.

También te puede interesar: ¿Qué es lo que la secreción vaginal dice de tu salud?


¿Qué es el impuesto rosa? Aquí te contamos

Si eres mujer y te gusta la higiene personal seguramente te haz dado cuenta que los rastrillos de color rosa son más caros que un rastrillo normal, pero ¿sabes el por qué de esta diferencia de precio? Pues se debe al “impuesto rosa” o al “pink tax”, que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) consiste en un aumento en el precio de productos dirigidos al sector femenino, a diferencia de los enfocados al público masculino.

Productos femeninos. Foto: Istock

Y si eres de las que piensa que el color rosa es más caro por una cuestión de desigualdad de género, machismo o misoginia, estás en lo incorrecto; la diferencia de precio no tiene nada que ver con estos términos.

¿A qué se debe el impuesto rosa?

Incremento de precios en productos femeninos. Foto: Istock

La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) explica que el impuesto rosa no es como tal un impuesto, sino que es un sobreprecio aplicado por estrategias mercadológicas, consecuencia del vínculo que hay entre la mujer y el hogar, lo que explicaría su mayor peso en las decisiones de compra.

Debido a que las mujeres son más activas en el mercado, las convierte en un objetivo perfecto para las estrategias de consumo.

Generalmente los productos asociados con la higiene personal de la mujer son los que registran el llamado “impuesto rosa” o “pink tax”, mismos que pueden sustituirse por algún otro color neutro, incluso, por productos similares para hombres.

De acuerdo con la Profeco, está diferencia de precio también se debe a que las marcas invierten más dinero en la presentación de sus productos, como el empaque, diseño y publicidad que está dirigido a las mujeres.

En el ámbito de los servicios y productos financieros, también puedes encontrar un aumento en el costo de algunos seguros. Aunque a diferencia del precio de los productos de higiene, la razón del aumento de un seguro femenino es porque las aseguradoras plantean que la mujer suele vivir más años que los hombres.

Por otra parte, el precio también se eleva por un tema de salud, ya que a pesar de que la mujer vive por más tiempo, es también más propensa a padecer otras enfermedades.

Tips para evitar el impuesto rosa

  • Compara precios tanto en productos como en servicios financieros, antes de contratarlos.
  • Toma en cuenta que a veces el mismo artículo es más barato en una tienda que en otra.
  • De ser posible, sustitúyelos por artículos neutros, como el caso de los rastrillos, jabones, etc.
  • Si la diferencia del producto es una sustancia, fragancia u olor que no puedas reemplazar por la versión neutra (en el caso de perfumes, desodorantes o cremas), prueba cambiar con una marca más barata que te ofrezca un artículo similar.
Comparación de precios. Foto: SemMéxico

La psicología del color rosa

De acuerdo con Color Psychology, el significado del color rosa depende en gran parte de la cultura y el contexto en el que se presenta. Puede estar ligado a lo femenino y a lo masculino, a la frivolidad y a la sensibilidad, así como a otras representaciones, que pueden ser las siguientes:

Femineidad

El rosa es principalmente un color femenino. Muchos productos dirigidos a niñas y mujeres usan mucho el rosa para indicar el género al que se dirigen. Pero esta división no siempre existió y tampoco es universal. En otras culturas como la japonesa, el rosa está asociado con atributos masculinos.

Amor

El rosa está relacionado con el amor, al igual que el rojo. Sin embargo, mientras que el rojo representa pasión, el rosa significa cariño. Es un amor enfocado en tener una relación muy estrecha con una persona. Este es un color que representa un tipo de amor dulce. Está relacionado con la crianza y cuidado, así que también se usa para el amor de familia.

Tranquilidad

El rosa tiene un efecto tranquilizante, seguro y vulnerable en las personas. En resumen, el rosa calma a la gente, pero si se usa en exceso, puede provocar irritación e inspirar sentimientos de debilidad, especialmente en los hombres.

Inocencia

El rosa se puede relacionar con la dulzura e inocencia de la infancia, es un color que sugiere vulnerabilidad y juventud.

Optimismo

Es un color que representa la esperanza, pero a veces puede estar asociado con no ver los aspectos negativos de la realidad.

Fuente: Gobierno de México.

También te puede interesar: Historia del parto: ¿Por qué las mujeres dan a luz recostadas?


Sigue las tendencias en moda para este verano 2022

El verano 2022 ya llegó a Cancún y es la temporada más calurosa del año, pero con todo y las altas temperaturas, siempre es un buen momento para vestir bien y estar en tendencia en la moda, así que ve haciendo espacio en tu clóset por si necesitas comprar algunos outfits para esta época del año.

Los estilos para el verano

El estilo Beach City

Estilo Beach City. Foto: Clara

Los bikinis y los bañadores se podrán usar en la playa y en las calles de Cancún. Una opción es que puedes sobreponer los tops clásicos triangulares a las camisetas básicas.

Las minifaldas

Minifalda tipo Denim. Foto: Clara

Es una prenda que se ha convertido esencial para el armario, desde las faldas de tejido Denim, hasta las “micro” ambientadas en los años noventa. Sin duda darán un toque fresco a los looks que tanto estás buscando para este verano 2022.

La inspiración sirena

Estilo inspiración de sirena. Foto: Clara

Lentejuelas, perlas y colores con tintes acuáticos y tonalidades del mar son perfectos para usar en esta temporada. Puede usar el color azul y el verde de preferencia.

Flecos

Estilo con flecos. Foto: Elle.

Puedes usar los flecos en las chaquetas, como parte de faldas, bolsos o en vestidos. sin duda un estilo perfecto para combinar con vestidos estampados, shorts vaqueros y botas Cowboy.

El Cut Out

Estilo Cut Out.             Foto: Cómo organizar la casa

Este estilo es de los más sensuales y está triunfando sobre las pasarelas, reluce con los escotes imposibles y las piezas con detalles Cut Out.

Si estás buscando la pieza perfecta para sumarte a esta tendencia con estilo, hazte con este conjunto largo. Y por supuesto, el Cut Out también llega a los vestidos blancos que tanto llevamos cada verano.

El look Safari Disco

Look safari disco. Foto: Pinterest.

Podría ser una de las tendencias más arriesgadas de la temporada y se centra en los años 2000: estampados de camuflaje, tops con un extra de brillo, pantalones cargo, leopardo y muchos tacones.

Colores en tendencia para el verano 2022

La tendencia en moda del verano 2022 dará los looks más coloridos. Es por eso, que debes conocer cuáles son los colores que más se usan esta temporada y cómo combinar colores con estilo.

Los colores en tendencia para el verano 2022 son los siguientes:

El color fucsia

El rosa es tendencia este verano 2022 en todas sus tonalidades, pero el fucsia vibrante conocido como ‘Rosa Valentino’ es el favorito del momento. Se puede apreciar tanto en las pasarelas como en las nuevas colecciones de tiendas de ropa.

El color verde

Hay dos tonalidades de verde que conquistan esta temporada: el verde lima y el verde césped o verde salvia, que se ha hecho viral gracias a las marcas de firma italiana.

El color lila

De acuerdo con Pantone, el ‘very peri’ es el color del año 2022 y es una mezcla entre el celeste y el lila. Por lo tanto, toda la gama del lila se posiciona entre las tendencias del momento.

El color naranja

Para este verano 2022 vuelve a estar de moda en su tonalidad más neón y vibrante, el color naranja. Ideal para realzar el bronceado.

El azul Klein

Este azul eléctrico es otro de los colores que se suman a la moda de este verano. Este color puede lucir bien en trajes de chaqueta y vestidos, también lo puedes usar en accesorios.

Fuente: Revista Clara.

También te puede interesar: Decora tu hogar al estilo nórdico con estos tips


Conoce las tendencias en moda para la primavera 2022

La primavera 2022 ya está aquí, esta temporada del año esta llena de color, temperaturas suaves e inicia el proceso de la floracion de las plantas. Pero así como la temporada cambia de estación, también llegan nuevas tendencias de moda, en las que los colores serán los protagonistas para tu nuevo look en esta época del año. 

Es momento de dejar los looks serios de invierno y ponerse a la moda con las nuevas tendencias primaverales y alegres del momento.

Distintas marcas de moda han decidido que el verde será el color que resalte esta primavera 2022, pero también hay otras tendencias que serán importantes que implementes en tu look de esta temporada.

Usa color verde en tu look

El verde será el protagonista de la primavera 2022, así que úsalo con seguridad porque estarás totalmente a la moda.

Es importante resaltar que no cualquier tipo de verde será el correcto para esta tendencia, sino el verde esperanza o esmeralda; la magia está en llevarlo en solitario o combinarlo con otros colores que le favorezcan, como el rosa por ejemplo.

Colores ácidos en la primavera 2022

Otra buena opción para usar esta temporada son los colores ácidos, como el rosa fucsia, el amarillo limón, el verde menta o el naranja. Deja atrás a los colores como el negro y café y mejor usa los colores ácidos para darle más variedad y diversión a tu look.

Pantalones anchos y de colores

Además de la variedad de colores, otra característica del look de primavera es la comodidad, es por eso que regresan los pantalones anchos y de colores, que nos dejó el inicio de la pandemia.

Esta primavera ambas tendencias se fusionan en una y dan como resultado la fuerte presencia de los pantalones anchos en la moda.

Regresan los pantalones de los 2000

Regresan los famosos pantalones vaqueros anchos, con sus grandes bolsillos que estuvieron de moda en los 2000, realmente está de vuelta toda esa estética dosmilera, así que arma tu mejor outfit y presúmelo a más no poder.

Vestidos camiseros como básico de primavera

Los vestidos camiseros nunca pueden faltar en temporada de primavera y este 2022 no es la excepción, sin embargo, esta vez parecen tener mucho más peso en las nuevas colecciones. Eso sí, esta primavera 2022 los estampados están a tope.

Estampado de lunares

Las prendas con estampados de lunares son la perfecta combinación de lo alegre con la elegancia, lo importante es que los lunares se catalogan como el principal estampado de primavera y este año las marcas lo tienen muy presente en sus nuevas propuestas.

Ahora que ya sabes cómo vestir durante lo que queda de la primavera, lúcete y usa tus mejores outfits.

Fuente de la información: Diario de Sevilla.

También te puede interesar: Checa los cambios que ha tenido el mundo del año 1998 a la fecha


¿Cómo mantener viva la llama del amor? Checa estos tips

Tal vez tú y tu pareja estén separados o tuvieron la ventaja de estar juntos durante la pandemia, sea cual sea la situación, definitivamente han tenido que atravesar algunos cambios en sus rutinas y hacer cosas para mantener viva la llama del amor

Es momento de entablar diálogos con tu pareja para aprender cosas del uno y el otro e innovar para sorprenderse con los pequeños detalles, para que no terminen peleados.

Algunas cosas que pueden hacer para mantener viva la llama del amor, son:

Busquen sus espacios

Si viven juntos, algo que pueden hacer es buscar cada quien alguna esquina de la casa en donde puedan hacer sus actividades independientemente, esto les ayudará a crear pequeñas pausas en sus rutinas.

Háganse reír

Una buena forma de mantenerse positivos es pasar un rato alegre para que sea más llevadero estos momentos difíciles de pandemia. Traten de evitar las peleas y discusiones, porque muchas personas están muy sensibles.

Aprovechen el tiempo de intimidad

Esto les ayudará a relajarse y pasar estos momentos más felices para tener una relación más saludable.

Sedúzcanse

Este es un momento perfecto para crear y experimentar algún juego erótico para mantener viva la llama del amor.

Aprovecha la tecnología

Si no están juntos, pueden usar diferentes aplicaciones para estar en contacto. Pueden enviarse algún detalle virtual o algo que les haga pensar en el uno y el otro.

Hagan actividades juntos

Compartan las cosas que les gustan o aprendan algo nuevo como cocinar, ver una película o empezar una serie.

Comuníquense

Para evitar cualquier problema, es importante la comunicación. Deben contarse su día o alguna experiencia que les haya pasado o de cómo se sienten. 

Cuéntanos en los comentarios cuáles son las actividades que haces con tu pareja para mantener viva la llama del amor. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para seguir actualizado y en nuestra página principal.


También te puede interesar: Relación a distancia: Algunos puntos que debes considerar

¿Por qué hay camiones rosas en Cancún? Aquí los detalles

Dos unidades de transporte público de Turicun y dos camiones recolectores de basura de Red Ambiental fueron rotulados con la campaña “Cancún Rosa 2021”, para promover la prevención del cáncer de mama.

Estas acciones tienen el objetivo de sensibilizar a la población femenina y masculina benitojuarense sobre la enfermedad, de acuerdo con la alcaldesa Mara Lezama.

Señaló que siguen redoblando esfuerzos, de la mano de empresas socialmente responsables y la sociedad civil.

Agradeció la participación activa de empresas como Turicun y Red Ambiental, así como de la Fundación Salvati para contribuir con las causas más sensibles, como lo es la lucha contra el cáncer de mama.

Actividades en Cancún

Durante octubre, el DIF Municipal llevará a cabo Brigadas Médicas que recorrerán todo el municipio para que las mujeres puedan acceder de manera gratuita a servicios médicos preventivos.

También se entregarán mastografías y se realizarán actividades recreativas en el Malecón Tajamar, según Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Benito Juárez.

“Nos corresponde a todas y a todos seguir haciendo de Benito Juárez, un municipio que cuida de los suyos, que privilegia la salud, un lugar de esperanza y cuna de nuestros anhelos”, indicó Mara Lezama.

Anunció que presentará ante el Cabildo la iniciativa de reforma para que, anualmente, se conmemore en marzo el “Mes municipal del combate al cáncer de mama y ovario”.


También te puede interesar: Participa en Vive Tajamar Cancún y aprende defensa personal

María Luisa Ross, la primera mujer reportera de México

Hace un par de días, navegando por Twitter, me encontré con un tuit de la cuenta de Chicas Poderosas, una comunidad global que fomentan el desarrollo de mujeres en medios de comunicación. El tweet reconocía a María Luisa Ross, la primera reportera de México:

Ayer, 14 de Agosto, se celebró su natalicio.

Los primeros años

Nacida en 1887 en Tulancingo, Hidalgo. María Luisa tuvo la fortuna de asistir a la escuela desde muy pequeña. Su padre fue subdirector del recién fundado Hospital General de México y director del Hospital General de Pachuca. Su madre fue prefecta en la Escuela Nacional Secundaria de Niñas de Pachuca.

Gracias a su posición social, gozó de educación privada de calidad, un privilegio que sólo algunas niñas podían disfrutar en esa época.

Egresó de la Escuela Normal para Maestras en 1900, y después estudió Letras. Su formación le permitió dar clases en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México (más tarde Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM).

Años más tarde, alcanzó el título de maestra en recitación y declamación. Maria Luisa fue una apasionada del estudio, gozaba de aprender sobre distintas disciplinas, y también fue talentosa para los idiomas. Dominaba el inglés, francés, portugués e italiano.

Fue presidenta de la Sociedad de Autores Didácticos Mexicanos e integrante de la Comisión Permanente del Congreso Nacional de Educadores.

La primera periodista y reportera en México

Fue una de las fundadoras de Excélsior. Escribió para diversos periódicos del país, como El Universal, El Universal Ilustrado (del que llegó a ser directora), El Imparcial y Revista de Revistas de Excélsior. En estados unidos colaboró en los periódicos La Prensa, El Regidor e Hispano-América.

Representó a México en Europa como Embajadora del Arte y la Cultura. Dictó conferencias sobre sobre autores y diversos temas de la cultura de México.

Participó en la fundación de la Cruz Roja Mexicana, y fundó y dirigió el Departamento de Radiodifusión de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la primera radiodifusora educativa en el país. Ella estaba a cargo de crear y transmitir contenidos que alfabetizara y educaran masivamente a niñas y niños mexicanos.

Dirigió varias bibliotecas, una fue la del Museo de Arqueología e Historia.

Junto con Doña Cruz Cosío, crearon la Unión Feminista Iberoamericana, que buscaba promover la sororidad entre mujeres de distintos países.

En sus trabajos firmaba bajo los pseudónimos El Paje Merelí y Silvia Setala y María Luisa.

Su legado

María Luisa también tenía pluma. Entre sus trabajos más populares encontramos el poema Rosas de amor (1917), Cuentos sentimentales y El mundo de los niños (1924), estos dos últimos han sido utilizados para enseñar en las primarias durante décadas.

María Luisa Ross Landa hoy es recordada por el esfuerzo que realizó día tras día para asegurar la educación y cultura en el día a día de niñas y niños en el país. Su amor por el aprendizaje se vio reflejado en los puestos que ocupó y las conferencias que impartió a lo largo de su vida.

Periodista, educadora, escritora, traductora, guionista, actriz, y funcionaria feminista mexicana, Ross Landa hoy es recordada no sólo como la primera mujer reportera de México, si no también como una mujer llena de valentía que a pesar de la injusticia e indiferencia que atravesó en su época, relució gracias a su talento y pasión.


Te puede interesar: De los ojos al lienzo; cinco pintoras latinoamericanas que debes conocer

Ciclos menstruales y COVID-19, lo que no se habla

Muy poco se ha hablado acerca las secuelas que el COVID-19 deja sobre la menstruación. Y pareciera que ciclos menstruales y COVID-19 son dos conceptos que no pueden existir uno dentro de otro.

Desde el inicio de la pandemia, cerca de 2,880,409 personas se han contagiado en el país. Según el sitio oficial de Datos Covid. De ese número, el 49.96% son mujeres. Cerca de 1,088,613 de ellas se encontraban en edades donde la menstruación sigue ocurriendo (de 10 a 54 años).

Entonces, ¿por qué no estamos hablando más sobre los efectos que el COVID y la vacuna provocan en nuestros periodos? Para esta nota, recopilamos toda la información que conocemos hasta el momento.

Me contagié de COVID, ¿cómo afecta eso a mi ciclo menstrual?

Probablemente lo hayas notado si te contagiaste del virus del SARS-Cov2. Sangrados más abundantes y dolorosos, llegadas adelantadas del sangrado, aumentos o reducciones de los días del sangrado, cólicos más fuertes, cansancio, fatiga y en general síntomas más fuertes.

También, alrededor del 20% de las mujeres reportó una disminución en el sangrado y aquellas que desarrollaron enfermedades graves, presentaron ciclos más largos (más de 28 días).

Estos padecimientos son los más comunes que las mujeres recuperadas del virus comentan según reporta el sitio Linotipia.

La razón del incremento del dolor, incomodidad y síntomas cefálicos como dolor de cabeza o migraña, que se intensifican después de la ovulación y antes del sangrado, se debe a la caída de estrógeno. Las células inmunes del cuerpo disminuyen y los síntomas pueden empeorar.

También, el estrés y la preocupación que genera la enfermedad altera a nivel neurológico y patológico provocando retrasos, ausencia, disminución o incremento de menstruación ya que el sistema reproductivo detecta las alteraciones y bloquea la ovulación.

Secuelas de la vacuna COVID en la menstruación

Les comparto que yo ya me fui #ALV (A la vacuna). Recibí mi primera dosis de AstraZeneca que me tubo en estado de postración dos días.

ALV: La campaña de Aguascalientes para mandar a jóvenes a la vacuna

Mientras esperaba en la fila de vehículos, la enfermera me explicó que posiblemente tendría efectos como fiebre, dolor de cabeza, de huesos y mareo, pero no me advirtió nada sobre lo que podría pasar con mi menstruación. Ni en los portales oficiales existe información disponible.

Algunas mujeres han reportado tener periodos con un sangrado más abundante de lo normal y según un artículo de la BBC, las afectaciones a la menstruación podrían ser un efecto secundario de corto plazo.

La Dra. Victoria Male, inmunóloga reproductiva del Imperial College de Londres, menciona que algunas mujeres han informado de hemorragias y mayor sangrado después de la aplicación de la vacuna. Por lo que se inclina a sospechar que puede haber una reacción física.

La razón:

El revestimiento del útero es parte del sistema inmunológico

Las células inmunitarias desempeñan un papel en la construcción, mantenimiento y descomposición del revestimiento del útero, que se espesa para prepararse para un embarazo y luego se desprende en forma de período si el óvulo no se fertiliza.

Después de la vacunación, circulan por el cuerpo muchas señales químicas que pueden afectar a las células inmunitarias. Esto podría hacer que el revestimiento del útero se desprenda y provocar manchas o períodos más tempranos, explicó la Dr. Male.

Existe un vínculo plausible entre la vacuna y los cambios menstruales, ya que el momento de la ovulación puede verse afectado por la inflamación.

Todo es parte de su sistema inmunológico que se activa y comienza a producir los anticuerpos y otras células que combaten las enfermedades.

Si bien estos cambios no deberían ser motivo de preocupación, la Dr. Male enfatiza la necesidad de realizar estudios sobre el efecto de la vacuna en los ciclos menstruales, para que las mujeres sepan qué esperar.

Las maneras en las que la vacuna puede afectar tu periodo

En el blog sobre salud reproductiva, The Vajendra, la ginecóloga y autora del sitio Jen Gunter, concluye que:

  • Es importante poner en perspectiva los posibles efectos secundarios de la vacuna. En realidad, contraer COVID-19 tiene muchas posibilidades de alterar nuestro ciclo menstrual a través de una variedad de mecanismos.
  • No hay datos que respalden ningún impacto en la fertilidad o abortos espontáneos de ninguna vacuna COVID-19. Dados los posibles efectos dañinos, tanto a corto como a largo plazo, de contraer COVID-19, la mejor manera de proteger nuestra salud en general y la del ciclo menstrual es vacunándose.
  • Si hay un efecto sobre la menstruación, el mecanismo más probable de verse impactado es el endometrio por la activación del sistema inmunológico. Esto también podría explicar los cambios en el dolor.
  • Hay que pensar en las posibles irregularidades menstruales como un efecto secundario de la vacuna, como lo es la fiebre, una señal de que el sistema inmunológico se está activando. Y de la misma manera que la fiebre no hace que las personas se calienten permanentemente después de una vacuna, las irregularidades menstruales tampoco serán permanentes.

Te podría interesar: La cultura de la cancelación o ¿qué significa ser cancelado?

¿Sabías que la vulva tiene 6 orificios? ¡Conoce sus nombres!

Cuando se trata de sexualidad y órganos femeninos sólo sabemos lo básico. Para muchas, el descubrimiento de todas las maravillas y los detalles que se esconden entre pliegues y componen nuestros genitales llega hasta la edad adulta. ¿Cuándo fue que te enteraste que la vulva tenía 6 orificios? Yo 21, y lo aprendí hace un par de días, después de encontrarme con una imagen en Facebook que algunas de mis amigas compartieron.

Foto: Clitoralia (Facebook)

¿Por qué nos ha tomado tanto tiempo saber esto?

Porque la información disponible acerca de la sexualidad femenina es escasa. Porque las investigaciones que se realizan sobre la salud está basada en el prototipo de un cuerpo masculino. Es por eso que las mujeres poseen más riesgo de fallecer por un paro cardíaco que lo hombres. Porque hasta en la salud pública, se toma un bando.

Seguramente antes llegaste a oír sobre las glándulas de Bartolino, o las glándulas de Skene. Nombradas después de Bartolino y Skene, cirujanos de los 1800’s que lograron sus “descubrimientos” a través de la experimentación con mujeres negras, esclavas durante esa época.

Skene fue discípulo de J. Marion Sims, considerado el padre de la ginecología moderna. Desde hace un par de décadas, se ha discutido sobre si el reconocimiento debería ser otorgado al cirujano, o hacia las mujeres que fueron sometidas a estos procedimientos sin anestesia y contra su voluntad.

Anarcha, Lucy y Betsy son los únicos nombres que conocemos de las mujeres esclavas en las que se experimentó. Se cree que 12 mujeres negras más, fueron utilizadas en diversas ocasiones para practicar nuevas técnicas quirúrgicas.

Renombrando nuestra anatomía

El movimiento feminista ha propuesto hacer cambios en los nombres bajo los que nuestras glándulas fueron nombradas.

Las glándulas de Bartolino – o glándulas vestibulares – localizadas a cada lado de la abertura vaginal, pasarían así a llamarse glándulas de Lucy y Betsy; y las de Skene – o glándulas parauretrales – localizadas a cada lado de la uretra y homólogas a la próstata masculina, pasarían a llamarse glándulas de Anarcha.

Ahora, es momento de conocer los seis orificios que se encuentran en tu vulva:

Meato urinario

Tanto en las mujeres como en los hombres, tiene el mismo nombre.

Se trata del pequeño agujero donde termina la uretra. Por ahí sale la orina y está localizado entre el clítoris y el orificio vaginal.

2 Salidas de la glándula parauretral (glándula de Anarcha)

Antes conocidas como glándulas de Skene, ahora glándulas periuretrales o parauretrales femeninas. Se ubican alrededor de la uretra, usualmente pasarán desapercibidas, excepto en casos de infección u obstrucción.

Son las encargadas de la eyaculación femenina.

Se encuentran, en relación a ésta, a muy parecida distancia y situación que las glándulas vestibulares respecto de la abertura vaginal.

Salida de la vagina

Este agujero es la puerta de entrada de la vagina.

A través de este orificio se expulsa la sangre durante la menstruación. Es el canal para el parto. En esta cavidad se introduce el tampón o la copa menstrual.

A cada lado del orificio vaginal hay situada una glándula – glándulas vestibulares – que lubrica la vagina y la prepara para la penetración.

2 Salidas de las glándulas lubricantes o glándulas vestibulares (Glándulas de Betsy y Lucy)

Antes conocidas como glándulas de Bartolino, las glándulas vestibulares mayores son dos glándulas secretoras situadas a cada lado de la apertura de la vagina.

Ellas son las encargadas de segregar una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual.

Tienen un tamaño de 0.5 cm. Se sitúan a cada lado de la entrada de la vagina.

La agenda de la salud pública

Tengo que admitir que realizar esta entrada fue un poco difícil. Sobretodo porque la información disponible en línea en español es escasa y repetitiva. Muchas entradas web señalan que la función de las glándulas aún se encuentra en investigación. Sólo conocemos superficialmente la labor que realizan en nuestras cuerpas.

La ausencia de información nueva y relevante en línea, sólo es reflejo de las prioridades de la industria de la salud. El entendimiento de la sexualidad femenina no se encuentra ahí.

Para los investigadores no es una prioridad explorar todas estas funcionalidades porque la salud de las mujeres se encuentra en segundo plano en aquella industria donde lideran los hombres y los estigmas siguen abundando.

La agenda de la salud pública ha olvidado hablar sobre el 50% de su población. Y se ha centrado en construir los servicios, intervenciones, medicamentos, tratamientos y procedimientos para sólo la otra mitad, la masculina.

Afortunadamente, las mujeres se han unido para realizar trabajos que nos ayuden a entender y conocer nuestra naturaleza, los orificios de la vulva y la eyaculación femenina, te recomiendo este libro y esta fanzine si quieres saber más.


Te podría interesar: El panorama de las profesionistas mexicanas en la medicina

Preguntas existenciales: ¿Puedo nadar mientras estoy menstruando?

¿Cuántas veces hemos cancelado salidas porque nuestro útero nos ha avisado que mejor lo dejemos para otro día? Salidas a comer, a bailar, pijamadas o a la playa. En algún punto todas hemos googleado ¿Puedo nadar mientras estoy menstruando?La respuesta corta; sí. Pero sigue leyendo, te cuento por qué.

Nadar durante tu periodo hace maravillas

A muchas nos incomoda o nos llegó a incomodar ir a nadar mientras estuviéramos menstruando. No es nuestra culpa, esa pena e incertidumbre se debe a todos los estigmas y asco que se tiene por la menstruación.

La realidad es que nadar o hacer cualquier tipo de ejercicio ayuda a reducir los cólicos. La actividad física libera endorfinas en el cerebro, y esas endorfinas liberan beta endorfinas, una hormona y neurotransmisor que se encarga de eliminar el dolor.

También, todos estos químicos que segregamos al ejercitarnos queman prostaglandinas, aquellas que provocan los calambres musculares.

Nadar, correr, saltar la cuerda, andar en bicicleta o sudar al movernos coopera para deshacernos de aquellos fluidos que nos provocan el sentimiento de inflamación.

¿Cómo escoger los productos de higiene femenina más adecuados?

Bien, ya decidiste que no te perderás esa ida a la playa, tienes que ir preparada.

Se recomienda utilizar tampones, copa o disco menstrual, pero también es válido ponerte una toalla sanitaria. El producto que escojas, cumplirá su función, sólo recuerda que es probable que absorban un poco del agua de la playa o piscina.

Si utilizas toalla o tampón, puedes comprar aquellos productos de máxima absorción o los que están etiquetados para deportistas. Ten en cuenta que para prevenir infecciones, incomodidad o chorreos, hay que cambiarlos cuando termines de nadar.

Las preguntas más comunes

¿Llevas 2 años menstruando? ¿10? ¿20? ¿30? Seguro en algún punto te hiciste las siguientes preguntas:

¿La menstruación se detiene mientras estamos en agua?

Hmmm, no. Pero probablemente hayas notado que el flujo va lento cuando nadas o estás remojada. ¡Esto se debe a la presión!

La presión que el útero experimenta dentro del agua contrarresta la gravedad de la sangre. Esta presión evita que la sangre fluya.

¿Qué hago si comienza a chorrear mientras estoy en el agua?

Si llega a ocurrirte en primera: 1. ¿A quién le importa? Todas las mujeres menstrúan, no es asqueroso ni una razón para interrumpir el paso de nuestras vidas. 2. La sangre se diluiría rápidamente.

No te vas a desangrar en la piscina o en la playa. Si decidiste usar tampón, toalla, copa o disco la cantidad de sangre que puede salir de tu vagina es mínima y desaparecería en el agua, ya sea por los químicos como el cloro de una alberca o por la inmensa cantidad de agua en el mar.

Cuándo evitar ir a nadar durante tu menstruación

Existen un par de situaciones en las que se recomienda no ir a nadar.

  1. Si te han operado recientemente en la vagina. Ej. Por Histeroscopia, recuperación de óvulos/ovocitos, aborto.
  2. Si recientemente pariste.

¿Aún tienes dudas? Siempre te recomendaremos consultar con una profesional de la salud. Si tienes la posibilidad, no olvides asistir y programar citas regulares con tu ginecóloga de confianza.

¡Que menstruar no nos detenga de divertirnos!


Te podría interesar: ¿Qué es lo que la secreción vaginal dice de tu salud?

¿Qué es lo que la secreción vaginal dice de tu salud?

La secreción vaginal es un indicativo muy asertivo de nuestra salud general. El flujo nos indica infecciones, deficiencias de proteínas y vitaminas, el inicio o término de nuestro ciclo menstrual, nuestra alimentación y es la manera natural en la que nuestro cuerpo se limpia. Es importante estar siempre muy atentas al color, olor, cantidad y consistencia de este, pues nuestro cuerpo se comunica con nosotras a través de la secreción.

Antes de empezar

Durante toda nuestra vida la secreción vaginal estará presente. Un par de cosas que debes saber:

  • ¡La secreción vaginal es normal! Variará durante tu ciclo menstrual.
  • Puede variar en color, consistencia, olor o cantidad.
  • Si la secreción luce diferente puede ser síntoma de una ITS, infección e incluso cáncer de cuello uterino. ¡Estate muy atenta!

¿Qué es la secreción vaginal?

Se trata de cualquier flujo no menstrual que expulse la vagina. Puede ser la lubricación vaginal o el fluido cervical.

El fluido cervical ó mucosidad cervical, es uno de los principales componentes del flujo vaginal. Es producido por las células del cuello uterino y cambia a lo largo del ciclo, de seco a húmedo, de cremoso a aceitoso, de elástico a pegajoso.

La secreción puede ser normal o atípica. Una secreción vaginal normal es clara, puede ser espesa o ligera y usualmente no tiene olor. Cuando estamos ovulando, este flujo puede ser más pesado, más espeso y más notable y tener un color blancuzco.

La cantidad de secreción puede cambiar por la actividad sexual, el uso de anticonceptivos, el estrés, nuestra dieta y hasta el ejercicio.

¿Por qué ocurre?

La vagina se enfrenta a bacterias, distintos niveles de PH y humedad todos los días. El flujo es un proceso de limpieza automatizado que expulsa células muertas y bacterias para mantener limpia y saludables nuestras vaginas. ¿Apoco no es increíble?

La secreción nos indica que nuestro cuerpo está realizando muy bien su trabajo.

¿Cómo es la secreción vaginal normal?

Necesitamos fijarnos en: el color del flujo, el volumen y su olor.

Color y consistencia

El flujo “normal” luce transparente y acuoso, puede ser expulsado después de hacer ejercicio.

El flujo claro y elástico es signo de estar ovulando, es normal.

Después del término de un ciclo menstrual, puede lucir marrón y tener sangre

Volumen

Días antes a la ovulación, el flujo aumenta en volumen, y bajará en el primer o segundo día tras la ovulación.

Si estás sexualmente excitada, tu vagina también producirá más flujo.

Olor

El olor es suave a veces casi imperceptible y no es desagradable.

¿Cómo es la secreción vaginal atípica?

El flujo atípico puede insinuar una infección y, en el peor de los casos, cáncer de cuello uterino. ¡Pero no te asustes! Recuerda estar atenta a los cambios y asistir a consultas periódicas con tu ginecóloga.

El sitio especializado en salud femenina, Flo, señala que los tipos de flujo vaginal anormal:

  • Sangriento o marrón: puede indicar un ciclo menstrual irregular, o en raras ocasiones, cáncer de cuello uterino o de endometrio. Otros síntomas son el sangrado vaginal anormal y el dolor pélvico.
  • Amarillo: puede indicar gonorrea. Algunos síntomas comunes son dolor pélvico, incontinencia urinaria y sangrado entre periodos.
  • Amarillo o verdoso y con mal olor: esto a menudo indica tricomoniasis. Los síntomas típicos son dolor y picor al orinar.
  • Rosado: si notas que tu flujo vaginal tiene un color rosado, puede ser debido al desprendimiento del revestimiento uterino tras dar a luz.
  • Espeso, blanco, con aspecto de requesón: podrías tener una infección por hongos. Los síntomas comunes son inflamación y dolor alrededor de la vulva, picor, y dolor durante las relaciones sexuales.
  • Blanco, gris, o amarillo y con olor a pescado: puede indicar una vaginosis bacteriana. Algunos síntomas comunes son escozor, enrojecimiento, o inflamación de la vagina o la vulva.

Recuerda, en algunos casos, no podemos hacer un diagnóstico basado solamente en la secreción. Debemos tomar otros síntomas en cuenta, como ardor, picazón o irritación.

¿Por qué mi flujo luce y huele extraño?

Como mencionamos antes, la vagina se enfrenta a distintos cambios y debe adaptarse para asegurarnos su buen funcionamiento y salud. Si tu flujo ha cambiado en consistencia, color y olor, puede ser por:

  • Cambios hormonales
  • Lavados y limpiezas vaginales
  • Actividad sexual
  • Uso de antibióticos
  • Infecciones por hongos
  • Píldoras anticonceptivas
  • Menopausia
  • Embarazo
  • Enfermedad de transmisión sexual (ETS)
  • Cáncer de cuello uterino

Si notas algo extraño o existen más molestias, ¡Consulta con la ginecóloga!

Tips para mantener una vagina saludable y feliz

No es necesario prevenir la secreción vaginal.

  • ¡Evita utilizar jabones, tampones o toallas perfumadas en tu vulva y vagina! El perfume puede alterar el equilibrio natural de las bacterias en la vagina
  • Nada de duchas vaginales. Estas pueden destruir las bacterias que ayudan a prevenir las infecciones
  • Usa ropa interior de algodón. Este material absorbe la humedad y previene infecciones por hongos
  • Después de ir al baño, límpiate de delante a atrás para evitar que entren bacterias en la vagina.
  • Utiliza siempre protección con parejas nuevas o que no se hayan hecho pruebas de laboratorio
  • Asiste a pruebas regulares para detectar Infecciones de Transmisión Sexual.

Te podría interesar: ¿Qué es el male gaze o la mirada masculina? ¡Aprende a identificarlo!

Salir de la versión móvil