¿Cómo saber si tienes depresión? Conoce las señales de este padecimiento

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una oportunidad para reflexionar sobre un problema de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo.

En este artículo de Así es Cancún, la psicóloga Paulina Hernández Rodríguez compartió algunas de las señales y signos para detectar a una persona con depresión y cómo se le puede ayudar a sobrellevar este padecimiento.

Persona con tristeza. Foto: Pixabay

¿Qué es la depresión?

La psicóloga Paulina Hernández define la depresión como un conjunto de síntomas que se manifiestan en una profunda sensación de tristeza y desesperanza.

“Sentir que nada de lo que hagamos puede cambiar nuestro estado de vida”, explica la especialista.

A diferencia de la tristeza pasajera, este trastorno puede durar semanas, meses o incluso años, afectando significativamente la vida diaria de quienes lo padecen. Más allá de lo emocional, también puede generar efectos físicos como fatiga extrema, dolores corporales inexplicables y problemas digestivos. Por su complejidad, requiere un enfoque integral para su tratamiento.

Mujer triste. Foto: Pixabay.

El tema de la depresión aún combate diferentes estigmas ante la sociedad. Paulina señala estas cuatro ideas erróneas sobre este padecimiento:

  1. Creer que la depresión no existe o que es una exageración.
  2. Pensar que se puede superar solo con una actitud positiva.
  3. Asociar la depresión únicamente con casos extremos como el suicidio.
  4. Desestimar el uso de medicamentos o terapia profesional como parte del tratamiento.

Estos son algunos mitos de la depresión que dificultan que muchas personas que la padecen busquen ayuda o reciban el apoyo necesario de su entorno. 

Señales para detectar la depresión

Aprender a identificar las señales de esta enfermedad mental, tanto en nosotros mismos como en nuestros seres queridos, puede ayudar a acabar con ella de manera más rápida y retomar la calidad de vida. Algunas de las principales señales son:

  • Pérdida de interés en actividades que antes generaban placer.
  • Fatiga constante o falta de energía.
  • Cambios significativos en los patrones de sueño y alimentación.
  • Aislamiento social.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Baja autoestima y sentimientos de culpa.
  • Pensamientos de muerte o autolesión (aunque no siempre están presentes).
  • Cambios drásticos en el estado de ánimo.

“La depresión no siempre se ve como estar todo el tiempo en la cama llorando. Puede manifestarse en cambios sutiles y fluctuantes en el estado de ánimo”, dijo la entrevistada.

Cómo impacta la depresión si no se trata a tiempo

Mujer viendo afuera de la ventana. Foto: Pixabay.

Si no se trata la depresión a tiempo, puede tener consecuencias graves en diferentes áreas de la vida de una persona. Entre ellas, el desempeño para cumplir con tareas en el ámbito laboral o escolar, así como conflictos con familiares y amigos.

“Si se combina con otros factores como traumas o duelos, el cuadro puede agravarse y derivar en otros trastornos como ansiedad”, explicó la psicóloga Paulina Hernández.

Tips para ayudar a una persona con depresión

Mujer triste. Foto: Pixabay.

Si conoces a alguien que podría estar enfrentando depresión, aquí algunas recomendaciones:

  1. No minimices su experiencia ni lo etiquetes como débil.
  2. Escucha activamente y ofrécete como una red de apoyo.
  3. Fomenta un entorno positivo y libre de juicios.
  4. Anima a buscar ayuda profesional, pero sin presionar.

Es importante respetar el ritmo de la persona y evitar imponer soluciones. A veces, simplemente estar presente y disponible puede ser el mayor acto de apoyo.

Recomendaciones para quienes enfrentan esta enfermedad

Si estas conciente de que sufres de este padecimiento, la psicóloga Paulina subraya que buscar ayuda profesional es un acto de valentía. Por otro lado, recomienda:

  • Recordar que la depresión es una condición temporal.
  • Evitar pensamientos catastróficos y cuidar los entornos donde se desenvuelven.
  • Priorizar el autocuidado mediante una rutina de sueño y alimentación adecuada.
  • Incluir actividad física, en la medida de lo posible, como parte del proceso.
  • Mantener una red de apoyo confiable, ya sean amigos, familiares o grupos de ayuda, para no enfrentar el proceso en soledad.

También te puede interesar: Insomnio: causas, consecuencias y tratamientos


Agrega estos buenos hábitos a tu vida diaria para el 2025 💪🥗

Cada inicio de año es una oportunidad para cambiar los hábitos y mejorar el estilo de vida. Es el momento ideal para iniciar un nuevo ciclo, reacomodar la rutina y buscar una mejor calidad de vida.

En este artículo de Así es Cancún te presentamos algunos hábitos que puedes incorporar este 2025 para comenzar a ser una mejor versión de ti y mejorar tu calidad de vida en distintos aspectos.

Nuevos hábitos para este 2025

Inicia el día de forma productiva

Comienza el día con actividades que te llenen de energía y positividad. Meditar, darte un baño o tender la cama son pequeños hábitos que pueden generar un cambio en tu actitud y ayudarte a enfrentar el día con una mentalidad más enfocada.

Haz ejercicio

Ejercicio. Foto: Pixabay.

¡Se acabaron las excusas! Hacer ejercicio es una excelente opción para cualquier persona. Además de fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la condición física, contribuye a que te sientas mejor contigo mismo al alcanzar el físico que deseas.

Aprovecha los descuentos de temporada en los gimnasios para iniciar con una membresía. Sin embargo, no es indispensable pasar horas en el gimnasio para estar en forma. Actividades como caminar, bailar o practicar yoga pueden marcar una gran diferencia en tu salud física y mental.

Mejora la alimentación

Hábitos. Foto: Pixabay

Si tu objetivo es bajar de peso, un hábito clave, además de hacer ejercicio, es incluir más frutas, verduras y alimentos integrales en tu dieta diaria. Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados no solo beneficiará tu salud, sino que también mejorará tu estado de ánimo y tus niveles de energía.

Lee libros

Leer un libro. Foto: Pixabay.

Leer es un hábito que te permite ampliar tu vocabulario, adquirir nuevos conocimientos, relajarte y expandir tu perspectiva. Propónte leer al menos un libro al mes o dedicar 20 minutos diarios a esta actividad. Además, puedes explorar diferentes géneros, como novelas, terror o libros de crecimiento personal.

Aprende un nuevo idioma

Desafía tu mente y sal de tu zona de confort aprendiendo inglés o un nuevo idioma, como portugués o francés. Esto es especialmente útil si vives en Cancún, donde el turismo es el principal motor de la economía.

Crea relaciones positivas

Relaciones personales. Foto: Pixabay

Dedica tiempo a cultivar relaciones saludables y significativas. Rodéate de personas que te apoyen y te motiven a crecer. Al mismo tiempo, aprende a establecer límites con aquellas relaciones que resulten tóxicas o negativas. También aprovecha la oportunidad de perdonar o resolver malos entendidos con personas con las que hayas tenido un distanciamiento.

Ahorra

Uno de los hábitos esenciales para este 2025 es ahorrar y cuidar tus finanzas. ¿Ya pensaste en tus planes para el futuro o el retiro? Elabora un presupuesto mensual y mantente atento a tus gastos. Ahorra con metas específicas en mente y evita las compras impulsivas. Tener control sobre tus finanzas te dará tranquilidad y estabilidad.

Haz actos de bondad por día

Ayudar sin esperar nada a cambio siempre es gratificante para el corazón. Puedes empezar apoyando a alguien, donando a una causa o simplemente ofreciendo una sonrisa. Los pequeños actos de bondad pueden marcar una gran diferencia en la vida de los demás y en la tuya.

Adoptar estos nuevos hábitos puede resultar desafiante al principio, pero con paciencia y constancia se convertirán en parte de tu rutina diaria. Comienza el 2025 con todo y trabaja en construir la mejor versión de ti.

También te puede interesar: ¿Dónde celebrar la fiesta de Año Nuevo 2025 en Cancún? Aquí te decimos


Dónde festejar el Oktoberfest en Cancún 🍺

¡Atención amantes de la cerveza! Octubre trae consigo una de las celebraciones más esperadas del año: el Oktoberfest. Durante todo el mes, distintos restaurantes y eventos de Cancún se suman a esta festividad, ofreciendo a locales y turistas la oportunidad de disfrutar de una auténtica experiencia cervecera.

Qué es el Oktoberfest

Oktoberfest. Foto: Pixabay.

El Oktoberfest es un evento de gran relevancia cultural que se celebra anualmente en Múnich, Alemania, durante las últimas semanas de septiembre y primeras de octubre. Aunque la cerveza es su elemento central, también resalta las tradiciones culturales y gastronómicas de Baviera. Este festival se originó en 1810 con motivo del matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen. A lo largo de sus más de 200 años de historia, el Oktoberfest solo ha sido interrumpido en 24 ocasiones debido a guerras o causas mayores.

El evento inicia con la llegada de los Wiesnwirte, propietarios de las cervecerías, quienes son escoltados por carros de caballos que transportan barriles de cerveza. El alcalde de Múnich abre el primer barril, marcando oficialmente el inicio de la festividad, seguido de un desfile con trajes tradicionales que destaca el folclore bávaro.

Oktoberfest en Cancún

Si quieres festejar el Oktoberfest en Cancún, checa esta lista de eventos y restaurantes que llevarán a cabo esta gran celebración de cerveza:

Cancún FC

Cancún FC trae la tradición del Oktoberfest al paraíso caribeño, celebrándolo en el Tourist Lounge del estadio Andrés Quintana Roo. Este evento busca posicionar a Cancún como un destino líder en eventos culturales y deportivos, atrayendo tanto a turistas internacionales como a la comunidad local. Con el respaldo de marcas como Adidas y patrocinadores de renombre, el festival promete una experiencia de alta calidad con gastronomía, bebidas y entretenimiento que honran la cultura alemana.

El evento se llevará a cabo el viernes 11 (16:00 a 23:00) y sábado 12 de octubre (14:00 a 22:00 horas), con boletos a 100 pesos en preventa y 200 pesos el día del evento. Giovanni Solazzi, vicepresidente de Cancún FC, destacó el compromiso del club con la cultura y el turismo, mencionando que “queremos ser más que fútbol, unir deporte, cultura y arte en este espacio”.

Eduardo Domínguez Ibarra, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, agregó que este evento busca promover el intercambio cultural entre la comunidad local y la alemana. El ‘Oktoberfest by Cancún FC’ aspira a convertirse en una tradición anual imperdible para residentes y turistas.

Cerveza. Foto: Pixabay.

TGI Fridays

El Oktoberfest también llega al restaurante TGI Fridays hasta el 6 de octubre, consume de las 5 cervezas seleccionadas por $200 ¡No te lo pierdas!

Ubicación: Av. Cumbres SM 310-LT 4-02.

Rocktoberfest en Kii Jardín

¡Ya se acerca la fecha del Rocktoberfest! Una fiesta para toda la famili con deliciosa comida típica, cerveza de barril y la participación especial de seis bandas de rock, además de contar con un cierre especial que dejará a todos con la boca abierta!

Aparta tu lugar a través de WhatsApp 9981625379
Niños entrada gratuita

Ubicación: Luis Donaldo Colosio.

Oktoberfest Khan Asian Fusion

Khan Asian Fusion. Foto: Cortesía.

La comida japonesa también se une a la tradición de octubre 🍻. El sábado 5 de octubre no te pierdas el primer Tasting de Cervezas Orientales.

Khan Asian Fusion, es el nuevo restaurante que ha impactado en las redes sociales debido a su concepto 100 por ciento japonés, no dudes en visitarlo.

🕐 A partir de las 6:00pm

📍 Plaza Aria en Av. Huayacan
☎️ 998 304 9745

También te puede interesar: Descubre el increíble significado del 4 de octubre: El Día Mundial de RBD


Conoce las señales de advertencia para la prevención del suicidio

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha establecida para crear conciencia y promover acciones que puedan salvar vidas.

El suicidio es una de las principales causas de muerte, y la clave para su prevención está en identificar las señales de advertencia que pueden manifestar las personas en riesgo. Aunque cada caso es único, hay comportamientos y actitudes comunes que, si se detectan a tiempo, pueden marcar la diferencia.

En este artículo de Así es Cancún conocerás algunas de las señales más frecuentes que una persona con tendencias suicidas puede mostrar y la importancia de la intervención oportuna para ofrecer apoyo y evitar una tragedia.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Foto: Pixabay

De acuerdo con el organismo gubernamental Substance Abuse and Mental Health Services Administration, las causas del suicidio son diversas y resultan de la interacción de varios factores, entre los que se incluyen trastornos mentales, abuso de sustancias, experiencias de pérdidas significativas, exposición a la violencia y aislamiento social.

Por ello, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemora este 10 de septiembre, conoce algunas de las señales y advertencias para detectar la tendencia al suicidio en adultos y jóvenes.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Foto: Pixabay.

Señales de advertencia de suicidio para adultos

El riesgo es mayor si un comportamiento es nuevo o ha aumentado, y si parece estar relacionado con un evento doloroso, una pérdida o un cambio.

  • Hablar o hacer planes para autolesionarse o quitarse la vida.
  • Actuar ansioso o agitado; comportarse imprudentemente.
  • Hablar de ser una carga para los demás.
  • Hablar de sentirse atrapado o con un dolor insoportable.
  • Aumentar el consumo de alcohol o drogas.
  • Hablar de sentirse desesperanzado o de no tener razón para vivir.
  • Dormir muy poco o demasiado.
  • Retraerse o sentirse aislado.
  • Mostrar rabia o hablar de buscar venganza.
  • Mostrar cambios de humor extremos.

Señales de advertencia de suicidio para jóvenes

Es momento de tomar acción si notas estas señales en familiares o amigos:

  • Hablar o hacer planes para autolesionarse o quitarse la vida.
  • Expresar desesperanza sobre el futuro.
  • Mostrar dolor o angustia emocional.
  • Retiro o cambio de conexiones en situaciones sociales.
  • Cambios en el sueño (aumento o disminución).
  • Ira u hostilidad que parece fuera de lugar o fuera de contexto.
  • Aumento reciente de la agitación o irritabilidad.
10 de septiembre. Foto: Pixabay.

¿Necesitas ayuda?

En caso de que tú seas la persona afectada y estés buscando ayuda para prevenir el suicidio o quieras hablar con alguien por alguna crisis emocional, puedes llamar a la Línea de la Vida al número telefónico 800 911 2000.

Para ayudar a un amigo que te de señales de suicidio, puedes hacer lo siguiente:

  • Encuentra un terapeuta o grupo de apoyo.
  • Escucha sin juzgar y demuestra interés.
  • Quédate con la persona o asegúrate de que esté en un lugar privado y seguro con otra persona que la cuide hasta que pueda obtener más ayuda.
  • Retira cualquier objeto que pueda usarse en un intento de suicidio.

También te puede interesar: Mes de la prevención: ¡El suicidio no es de cobardes ni valientes!


¿Qué es lo que te espera en la nueva etapa de la preparatoria? Aquí te decimos

El paso de la secundaria a la preparatoria o bachillerato marca una de las transiciones más significativas en la vida académica de los estudiantes. No se trata solo de un cambio de nivel escolar, sino de entrar a un entorno donde la autonomía, la responsabilidad y la preparación para el futuro adquieren un significado distinto.

En la preparatoria, te encontrarás con desafíos académicos más complejos, con un enfoque más definido en la carrera universitaria o profesional. Además, la preparatoria ofrece un entorno que impulsa a los estudiantes a crecer tanto en lo personal como en lo académico.

En este artículo de Así es Cancún, conocerás todo lo que descubrirás al entrar en la preparatoria, dejando oficialmente atrás la secundaria.

Preparatoria. Foto: Elite Netflix

De acuerdo con el Colegio del Valle, cada etapa escolar brinda a los estudiantes aprendizajes que no solo tienen que ver con lo académico, sino también con aspectos aplicables en la vida diaria, en los que, año con año, se acumulan experiencias e historias que los hacen recordar cada etapa de manera entrañable, sobre todo aquellas en las que vivieron muchos cambios.

Lo nuevo en la preparatoria

Mayor autonomía y responsabilidad

En la preparatoria, debes saber que los estudiantes deben tener un mayor control sobre su aprendizaje, promoviendo la autonomía en la gestión del tiempo, el cumplimiento de tareas y proyectos más complejos. De igual forma, será responsabilidad del alumno estudiar de manera más independiente. En esta etapa de la vida estudiantil, no esperes que los maestros estén detrás de ti para obtener una buena calificación.

Variedad en la oferta académica

A diferencia de la secundaria, donde el plan de estudios suele ser más uniforme, en la preparatoria los estudiantes pueden elegir entre una variedad de asignaturas optativas y áreas de especialización que se alinean con sus intereses y planes futuros. Esto les permite explorar diferentes campos y prepararse para la educación superior o una carrera técnica.

Preparatoria. Foto: Televisa RBD

Exigencia académica

La carga de trabajo en la preparatoria es generalmente más intensa. Los temas son más profundos y se espera que los estudiantes desarrollen habilidades analíticas y críticas más avanzadas, lo que los prepara para el rigor de la educación superior. Además, te encontrarás con materias más complejas en las ramas de matemáticas y español, como Probabilidad y Estadística, y Taller de Lectura y Redacción.

Preparación para el futuro

La preparatoria juega un papel crucial en la preparación para la universidad o el mercado laboral. Los estudiantes reciben orientación vocacional, participan en actividades que los ayudan a descubrir sus intereses y aptitudes, y comienzan a tomar decisiones sobre su futuro académico o profesional.

Actividades extracurriculares y vida estudiantil

En la preparatoria se suele ofrecer una mayor variedad de actividades extracurriculares, como deportes y organizaciones estudiantiles. Participar en estas actividades permite a los estudiantes desarrollar habilidades no académicas, como liderazgo, gestión del tiempo y trabajo en equipo. Cada preparatoria es diferente, por lo que existe la posibilidad de que no todas cuenten con actividades extracurriculares.

Materias de especialidad

En la secundaria se imparten materias que forman parte de la educación básica, como química, biología, física, historia, etc. En la preparatoria, el nivel de exigencia se incrementa debido a que los conocimientos son más específicos, y durante el último año, los alumnos deben cursar asignaturas relacionadas con la carrera que desean estudiar; estas son conocidas como materias de especialidad.

Preparatoria. Foto: Pixabay.

Horarios más flexibles

El horario que se establece para los tres años de secundaria es fijo; es decir, los estudiantes entran a las 7:00 a.m. y aproximadamente terminan sus clases a las 2:00 p.m. Mientras que en la preparatoria, este se vuelve más flexible, por lo que pueden variar la hora de entrada y salida.

Ya no hay honores a la bandera, educación física y recreo

Esto depende de cada preparatoria, pero en su mayoría ya no hay honores a la bandera cada lunes; por el contrario, solo se realizan en fechas especiales relacionadas con alguna efeméride patria. Por otro lado, la materia de educación física o deportes dejará de ser obligatoria. Finalmente, el “recreo” cambiará de nombre a “receso” o “descanso”.

Estos cambios hacen que la preparatoria sea un período de crecimiento y desarrollo personal, donde los estudiantes empiezan a formar la base de su futuro profesional.

También te puede interesar: Consigue todo para tus útiles escolares en esta famosa papelería


¿Pasarás a solas el huracán Beryl? Una experta explica cómo sobrellevarlo

La llegada del huracán Beryl puede desencadenar una oleada de emociones intensas y preocupaciones. La incertidumbre sobre la magnitud del fenómeno, la seguridad de los seres queridos y la protección de los hogares puede generar ansiedad y estrés.

Es natural sentir miedo y angustia ante la amenaza de un desastre natural de tal magnitud, pero es esencial aprender a manejar estas emociones para tomar decisiones informadas y mantener la calma durante la crisis.

En este artículo de Así es Cancún, conocerás estrategias prácticas y efectivas para controlar la ansiedad durante el paso del huracán Beryl, proporcionando herramientas que ayudarán a mantener la tranquilidad y el bienestar emocional en medio de la tormenta.

 

Huracán Beryl. Foto: Pixabay.

Fue en entrevista con la psicóloga María Paulina Hernández Rodríguez, quien compartió algunas de estas estrategias para controlar la ansiedad durante el paso del huracán Beryl:

Menciona que lo más importante es estar bien informados de fuentes oficiales, ya que esto permite calmar la incertidumbre, el miedo y la ansiedad del huracán.

  1. Hacer conciencia del nivel de ansiedad que tienes, si sabes que al estar solo eres más propenso a sufrir un ataque de ansiedad y más aún por el pasó de un huracán, puedes iniciar con ejercicios de respiración, como por ejemplo; la respiración de ‘444’, que consiste en inhalar, sostener y exhalar durante 4 segundos cada una.
  2. Realiza ejercicios de mindfulness, para estar presente en el aquí y ahora, trabaja tus cinco sentidos para la técnica 5-4-3-2-1.
  3. Realiza actividades corporales, como ejercicios o estiramientos.Si te es posible, pasa el huracán acompañado, ya sea con familiares, amigos, vecinos, o incluso mascotas.
  4. Si estas acompañado con alguien el tiempo se te pasará más rápido, puedes platicar o incluso jugar algún juego de mesa.

Películas de huracanes para ver en el pasó del Huracán Beryl

Huracán: Categoria 5. Foto: Netflix

Otra distracción que puedes hacer es ver películas descargadas directamente de las plataformas de streaming, que te permiten verlas sin necesidad de internet, y, ¿por qué no?, ver películas de huracanes durante un huracán. Aquí algunos ejemplos:

  • Huracán: Categoría 5 (Netflix) – Un huracán devastador con olas gigantes es la oportunidad perfecta para robar 600 millones de dólares de una oficina del Tesoro de EE. UU. en Misisipi.
  • Planeta Furioso (Miniserie de Netflix) – Cazadores de tormentas, sobrevivientes y socorristas relatan sus cruentas experiencias con volcanes, tornados, huracanes y terremotos.
  • La Temporada del Huracán (Prime Video) – Tras el paso del huracán Katrina, Al Collins, entrenador de baloncesto de la secundaria, reúne a estudiantes de cinco escuelas diferentes de Luisiana y los guía para llegar a los campeonatos estatales.
  • 500 MPH To Storm (Prime Video) – Cuando un experimento energético falla, aparecen una serie de huracanes enormes en América del Norte.
  • Los Hijos del Huracán Katrina (HBO MAX) – Documental original de HBO que ofrece una mirada íntima a las consecuencias del huracán Katrina y su impacto en la juventud de Nueva Orleans.
  • Geostorm (HBO MAX) – Algo anda mal con los satélites que regulan el clima y previenen catástrofes naturales. Es una carrera para descubrir la amenaza.

La ayuda psicológica después de un huracán

Ansiedad durante un Huracán. Foto: Pixabay.

Paulina Hernández recomienda que siempre es recomendable buscar ayuda psicológica cuando se presentan estos fenómenos naturales y cuando hay un mal significativo en las personas.

“Así como puede no ser un problema grave para algunos, hay personas que somos más sensibles a los estímulos externos. En caso de que presentes síntomas de ansiedad, de estrés o similares, se recomienda buscar atención porque puede haber secuelas de este desastre y, por lo tanto, sería necesario llevar un seguimiento clínico”, dijo la entrevistada.

En caso que necesites atención psicológica puedes con Paulina Hernández a través de redes sociales como @nutri.mentee y por número telefónico al 5579001687.

Cómo lidiar con la familia en el huracán Beryl

También te puede interesar: Tips de prevención en tu hogar para recibir al huracán Beryl 🏠⛈️


Aprende de la industria de la moda con el diseñador de Cara de Nopal

La industria de la moda se ha convertido en una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje textil para interpretar sucesos sociales y culturales. A lo largo de los años ha sido un tema que ha evolucionado y abunda en las redes sociales y en los jóvenes.

Joaquín Gerardo Cemé Medina, diseñador de la marca de ropa Cara de Nopal, comparte cómo ha evolucionado la moda y el porqué es importante para la sociedad.

Para Joaquín la moda está llena de cotidianidad, debido a que la vida como tal es moda y siempre se vive de esa misma forma. En el que las personas siempre buscan pertenecer o “ser parte de”.

Cara de Nopal. Foto: Cortesía

“El ser humano está codificado para ser esto, en México tenemos muchísima cultura, en el 2008, por ejemplo, teníamos a los emos, a los punketos o a los darketos y justamente vivían su vida cotidiana de esta misma forma, para mí la moda es esto, vivir tu vida de la forma más pura en la que la puedes vivir”, afirma.

La industria de la moda se representa con la ropa que usas, en cómo te vistes, en tu forma de caminar, en cómo actúas, en lo que comes, o incluso en lo que miras en la televisión. Para Joaquín, todo esto nutre a la industria de la moda y siempre te puedes inspirar en cosas que vives a tu alrededor.

La evolución en la industria de la moda

Fashion collection. Foto: Istock

Menciona que en México la moda ha tenido un despunte a comparación de hace 15 años, en el que actualmente existen muchísimas influencias que ven a la moda como parte de su vida, alimentando así a los espectadores, logrando ver marcas mexicanas e internacionales en distintas personas.

“La industria de la moda siempre ha estado presente a pesar de tener altas y bajas, pero especialmente en México, creo que estamos despertando esta nueva industria de la moda”, señala.

Alrededor del mundo se llevan a cabo eventos de moda, entre pasarelas y presentaciones, se puede apreciar las nuevas tendencias de la industria.

La Met Gala: El evento más importante de la Industria de la moda

Uno de los eventos más representativos durante el mes de mayo es la Met Gala, en el que tiene como objetivo la recaudación de fondos para el Costume Institute del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

Met Gala 2024. Foto: Cortesía

Es conocido como uno de los eventos más importantes en la industria de la moda y a menudo marca la apertura de la exposición anual de moda del Instituto del Vestuario en el Museo Metropolitano de Arte. Además es una gran oportunidad para que los diseñadores puedan mostrar su arte ante el público.

La gala atrae a celebridades de renombre mundial, diseñadores de moda y figuras prominentes de la cultura, quienes lucen elaborados atuendos que siguen el tema de la exposición del año. Este evento se ha convertido en el lugar perfecto para mostrar la creatividad y la moda vanguardista.

Joaquín señala que es importante que la gente vea este tipo de eventos, porque es donde se pueden ver todas la piezas creadas en las colecciones, que a pesar de que pareciera que no tienen sentido usar esas prendas, es ahí donde los diseñadores explotan al máximo su creatividad, ya que no hay ningún límite, ayudando a inspirar a otros diseñadores y al público.

‘Cara de Nopal’ Marca de ropa quintanarroense

Cara de Nopal. Foto: Cortesía

Joaquín Gerardo Cemé Medina, nacido en Yucatán y residente en Playa del Carmen, creó la marca de ropa mexicana Cara de Nopal que curiosamente, comparte que no estaba en sus planes estudiar diseño de moda a pesar de que siempre tuvo una parte creativa.

Cara de Nopal es una marca quintanarroense y Joaquín Cemé su creador.

También te puede interesar: Traje típico de Quintana Roo: ¿Qué significa? Te contamos…


Los millennials y el matrimonio: Más que una institución, una opción personal

El concepto del matrimonio ha experimentado una notable evolución a lo largo de las décadas, y los millennials, nacidos entre 1981 y 1996, han contribuido significativamente a esta transformación.

Para esta generación, el matrimonio ya no es simplemente una meta predeterminada o una institución rígida, sino más bien una opción personal que se examina cuidadosamente en función de las circunstancias individuales y los valores personales.

Matrimonio: Más que un papel

Para los millennials, el matrimonio va más allá de un simple papel legal o una formalidad social. En lugar de verlo como una obligación, muchos lo consideran una expresión de compromiso y amor mutuo. Sin embargo, también reconocen que una unión legal no es necesariamente un indicador de la fuerza de una relación.

Prioridades cambiantes

Una de las razones por las que el matrimonio puede no ser una prioridad para muchos millennials es el cambio en las prioridades de la vida. En lugar de enfocarse únicamente en establecer una familia, esta generación tiende a priorizar el desarrollo personal, las oportunidades profesionales y la exploración de nuevas experiencias antes de comprometerse con una relación de por vida.

Prioridades de los millennials

Independencia y autonomía

La independencia y la autonomía son valores importantes para los millennials. Muchos desean establecerse profesionalmente, viajar, y explorar el mundo por su cuenta antes de considerar el matrimonio. Esta búsqueda de independencia puede retrasar el momento en que se sienten listos para comprometerse con una relación seria.

Diversidad en las relaciones

Los millennials son una generación diversa en términos de relaciones. Muchos están abiertos a diferentes formas de compromiso, como la convivencia, las relaciones abiertas o el matrimonio sin hijos. Esta mentalidad abierta hacia las relaciones puede influir en cómo perciben y abordan el matrimonio.

Desconfianza en las instituciones tradicionales

La desconfianza hacia las instituciones tradicionales, incluido el matrimonio, es una característica común entre los millennials. Muchos han presenciado divorcios en sus propias familias o en su círculo social, lo que los hace más cautelosos a la hora de comprometerse con una relación de por vida.

Impacto de la economía y las finanzas

Factores económicos y financieros también influyen en las actitudes de los millennials hacia el matrimonio. Muchos enfrentan dificultades económicas, como deudas estudiantiles y precios de la vivienda cada vez más altos, lo que puede hacer que posterguen el matrimonio hasta que se sientan financieramente estables.

Enfoque en la compatibilidad y la felicidad

En lugar de seguir modelos tradicionales de matrimonio, los millennials tienden a priorizar la compatibilidad y la felicidad en sus relaciones. Para ellos, el matrimonio no es solo una cuestión de cumplir con expectativas sociales, sino de encontrar a alguien con quien puedan construir una vida significativa y satisfactoria.

Los millennials tienen actitudes diversas y matizadas hacia el matrimonio. Si bien muchos todavía valoran la institución del matrimonio, lo ven como una opción personal que debe ser considerada cuidadosamente en función de sus propias circunstancias y valores. En lugar de seguir un camino predefinido, los millennials están redefiniendo lo que significa comprometerse en una relación seria en el mundo moderno.

También te puede interesar: Llega a Cancún el aclamado musical Mamma Mia¡

Estudia Cine, Actuación y Animación 2D y 3D en Filma 🎭🎬🎥

Cancún es una ciudad que tiene muchos jóvenes talentosos en las artes escénicas, en la producción cinematográfica y en la animación digital, sin embargo, hace poco no existía una universidad que permita a los estudiantes desarrollarse en cada una de estas áreas de manera profesional, es por eso que a Cancún llegó la universidad Filma, que te permitirá estudiar cualquiera de estas opciones.

Adinna Carbajal, coordinadora de la carrera de Cine de Filma, comparte en entrevista con Así es Cancún información acerca de esta universidad, para que puedas agregar otra opción para hacer tu carrera profesional.

Universidad Filma. Foto: Así es Cancún

Menciona que el concepto de Filma es un proyecto que trata de abrir por primera vez y de profesionalizar a gente relacionada con el espectáculo, ya sea con el cine, el teatro y la animación, a través de las tres licenciaturas disponibles de la universidad.

“Lo que queremos y lo que buscamos es desde hace mucho tiempo es abrir un espacio en el sureste del país, en donde se profesionaliza a la gente relacionada con las artes y con el espectáculo”, dice.

Señala que el objetivo de Filma es formar a gente profesionista relacionada con este ámbito, de igual forma, se quiere que Cancún ya no sea visto como un lugar en donde no se cuenta con gente que pueda proveer a filmaciones que vienen a nivel nacional e internacional.

“Aquí mismo podemos darles el servicio de gente profesional que puede sostener rodajes, producciones de alta envergadura y al mismo tiempo empezar a generar también aquí contenidos locales que tiene que ver precisamente con todo este tipo de historias, de guiones o talentos que tenemos en el sureste del país”, afirma.

Universidad Filma. Foto: Cortesía

Filma es una universidad nueva que ha tenido un buen recibimiento por parte de los jóvenes cancunenses; la duración de las carreras es de tres años, incluido el servicio profesional.

Cada final de cuatrimestre los alumnos presentan un proyecto integrador al público, para demostrar lo aprendido en las clases. Además, estos proyectos tienen la posibilidad de presentarse a diferentes festivales nacionales e internacionales.

Los maestros son conocidos en Filma como mentores, profesionales en el ámbito laboral y tienen como objetivo explotar el talento de cada uno de los jóvenes.

La idea de crear Filma en Cancún fue de Grupo Álamos, esto por ser una escuela que apoya a las artes en todos los ámbitos. La universidad empezó a crearse un poco antes de la pandemia, sin embargo, fue por esta misma que retrasó el proceso de apertura.

Hoy en día, Filma es una realidad, teniendo la oportunidad para que estudies tu licenciatura por primera vez en cine, actuación o animación digital 2D y 3D.

Teatro Álamos. Foto: Así es Cancún

Lo que aprenderás en las diferentes carreras de Filma

Licenciatura en Dirección Cinematográfica y Medios Digitales

Al concluir tus estudios, tendrás aptitudes, conocimientos, habilidades y valores para desempeñarte profesionalmente en el campo de la Dirección Cinematográfica y Medios Digitales. Contarás con preparación teórica, técnica, intelectual y personal para escribir guiones originales, creativos e inclusivos.

Licenciatura en actuación para Cine, Teatro y Televisión

El creativo tendrá aptitudes, conocimientos, habilidades y valores para desempeñarse profesionalmente en el campo teatral con énfasis en la actuación.

Licenciatura en Animación 2D y 3D

Tendrás aptitudes, conocimientos, habilidades y valores para desempeñarte profesionalmente en el campo de la Animación 2D y 3D. Contarás con preparación teórica, técnica, intelectual y personal para crear diseños e historias digitales.

Si quieres saber más información acerca de está universidad, como instalaciones o el plan de estudio, puedes visitar la página oficial de Filma

La responsabilidad de ser la primera universidad de Cine y Actuación

También te puede interesar: Estudia medicina en la mejor universidad de Cancún


Explora las bondades de ser vegetariano: Un estilo de vida saludable

Ser vegetariano, una elección de dieta que excluye la carne y, en muchos casos, otros productos de origen animal, ha ganado popularidad en las últimas décadas. Más allá de ser simplemente una forma de alimentarse, el vegetarianismo se ha convertido en un estilo de vida que promueve la salud personal, el bienestar del planeta y el respeto hacia los animales.

En este artículo, exploraremos las numerosas bondades de adoptar una dieta vegetariana.

Pros de ser vegetariano

1. Beneficios para la salud:

Ser vegetariano y una dieta bien equilibrada pueden ofrecer una serie de beneficios para la salud. Estudios han demostrado que los vegetarianos tienden a tener niveles más bajos de enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, legumbres, frutos secos y semillas puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud, incluyendo proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

2. Impacto ambiental positivo:

El consumo de alimentos de origen animal está asociado con una gran huella ambiental. La industria ganadera es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad. Al adoptar una dieta vegetariana, se reduce significativamente la demanda de productos de origen animal, lo que contribuye a la preservación del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.

3. Bienestar animal:

Ser vegetariano se basa en el principio de respeto hacia los animales. Muchas personas eligen abstenerse de consumir carne debido a preocupaciones éticas sobre el sufrimiento de los animales en la industria alimentaria. Al optar por alimentos de origen vegetal, se reduce la demanda de productos que provienen de animales criados en condiciones de hacinamiento, estrés y sufrimiento.

Ser vegetariano beneficia a la salud. Foto: Internet

4. Diversidad y creatividad culinaria:

Adoptar una dieta vegetariana no significa renunciar al placer de la comida. De hecho, puede abrir un mundo de nuevas posibilidades culinarias. La cocina vegetariana ofrece una amplia variedad de sabores, texturas y ingredientes que pueden inspirar la creatividad en la cocina. Desde platos tradicionales de diferentes culturas hasta creaciones innovadoras, la cocina vegetariana es versátil y deliciosa.

5. Contribución a la sostenibilidad alimentaria:

En un mundo donde la población mundial está en constante crecimiento, la sostenibilidad alimentaria se ha convertido en una preocupación apremiante. La producción de alimentos de origen animal requiere grandes cantidades de recursos naturales, como tierra, agua y energía, lo que plantea desafíos para satisfacer las necesidades alimentarias de una población en aumento. Al elegir una dieta vegetariana, se puede contribuir a un sistema alimentario más sostenible y equitativo.

Conclusiones:

Ser vegetariano va más allá de lo que hay en el plato; es una declaración de valores y una forma de vida que promueve la salud personal, la protección del medio ambiente, el respeto hacia los animales y la sostenibilidad alimentaria. Si bien puede requerir un ajuste inicial en los hábitos alimenticios, los beneficios tanto para el individuo como para el planeta hacen que valga la pena considerar el vegetarianismo como una opción viable y gratificante.

También te puede interesar: Plantas medicinales, la riñoñina como remedio casero

¿Qué sigue después de la muerte?: La tanatóloga Karla Pérez lo explica

Durante el final del mes de octubre y principios de noviembre, el tema de la muerte está presente en las familias mexicanas, debido a que los “Días de Muertos” hace recordar a los seres queridos que ya no están.

Es un tema que puede poner sensible, nostálgico, o incluso triste para más de una persona, ya que si bien aún no se sabe con certeza qué es lo que pasa después de la muerte, son días en los que, según la visión indígena, es un retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, que regresan al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia de los alimentos que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

Es por eso que esta temporada, es un buen momento para recordar las bellas experiencias que compartiste con tus seres queridos que ya no están presentes. En entrevista con “Así es Cancún“, la tanatóloga Karla Pérez Arechiga, comparte el significado de la muerte y lo que hay más allá.

La muerte. Foto: Istock

Menciona que la tanatología consiste en aprender a sobrellevar el duelo de las pérdidas del ser humano a lo largo de la vida. Se le conoce como una disciplina científica que se encarga de encontrarle un sentido al proceso de la muerte.

“A veces nos ubican como las que andamos en los panteones, viendo a esas familias que desafortunadamente han perdido a un ser querido o en los hospitales, atendiendo a pacientes terminales, pero los seres humanos pasamos por muchas pérdidas a lo largo de nuestra vida, a lo mejor que se termine una relación, o si tuve que cambiar mi lugar de residencia; éstas son pérdidas que van a generar un duelo, y en la tanatología lo que tratamos es acompañar a los pacientes a sobrellevar esos duelos”, dice.

Muerte en Hospital. Foto: Istock

Karla Pérez, decide adentrarse al mundo de la tanatología por una situación personal, en la que comparte que hace algunos años atrás, fue su esposo quien tuvo problemas graves de salud, y fue durante una batalla entre la vida y la muerte, al igual que varios días de angustia, ansiedad y preocupación en la que Karla decidió a aprender a sobrellevar estas situaciones tan complicadas.

“Esto me ayudó a entender, a soltar y a afrontar la situación, para empezar a sentir cómo podíamos disfrutar en el momento que teníamos y lo que fuera a durar ese momento, sin estar sufriendo, porque entonces ya me estaba anticipando a la muerte”, dijo.

El significado de la muerte

La tanatóloga señala que hay varios conceptos espirituales que pueden ser muy diversos, por lo que el significado de la muerte se lo asigna cada persona de acuerdo con sus creencias, que pueden ser religiosas, o dependiendo de lo que le rige, es ahí cuando se le puede dar un significado a la muerte.

Le queda claro que los seres humanos son energía, y si se habla con bases científicas, la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Altar de muertos. Foto: Istock

La muerte y la tanatología en los “Días de Muertos”

La también psicóloga indica que los “Días de Muertos” son un ritual hermoso, que ayuda a aterrizar todo lo vivido; hace una mención de la película “Coco”, que tiene una gran cantidad de frases tanatológicas, porque habla de que las personas fallecidas desaparecen realmente cuando las borras de tu memoria.

Los “Días de Muertos” son los que te recuerdan a aquellos que ya no están físicamente, se pone un altar evocando las cosas que les gustaban, recordando las cosas que los hacían felices, esto es una parte de la cultura mexicana que no todos los países pueden entender.

-¿Qué le dirías a las personas que perdieron a un familiar recientemente y tienen que lidiar con el dolor en estos “Días de Muertos”?

-El dolor, sin duda alguna, no va a desaparecer, pero el sufrirlo es opcional; hay heridas que duelen, y hasta que no sanen van a dejar una cicatriz sensible, pero que con el tiempo mejora. Iniciar un proceso de duelo no es la cosa más linda del mundo, es complicado, tiene sus etapas, pero sí pasa, y hay que darle ese tiempo para que esa vida pueda sanar un poco, aunque finalmente deja una cicatriz que te hace sensible, pero poco a poco vas a ir recuperando la capacidad de volver a sonreír y hablar de esa persona con amor y no con desolación.

En caso de que estés pasando una etapa de pérdida, puedes comunicarte con la tanatóloga Karen Pérez Arechiga para que te oriente y puedas terminar de la mejor manera la etapa del duelo.

Instagram: @humanos_enconstruccion
WhatsApp: 1 998 240 1710

También te puede interesar: Conoce todo sobre el Festival de Pan de Muerto


La importancia del Primer Congreso “Reconstruye tu amor propio”, en Cancún

La salud mental cada día tiene más relevancia en la vida de las y los jóvenes, es por eso que puedes encontrar más sobre el tema de la importancia del amor propio y cómo impacta en las vidas del ser humano, por ello llega a Cancún el primer congreso “Reconstruye tu amor propio”, realizado por el podcast Libremente, el viernes 22 y sábado 23 de septiembre en el nuevo auditorio “Cocity Loft”, donde se llevaron a cabo diversas conferencias y talleres para la sociedad con relación a este tema tan importante.

Rueda de prensa “Reconstruye tu amor propio”. Foto: “Así es Cancún”

Qué es Libremente

Libremente es un proyecto comunicativo en formato de podcast de vídeo en donde se habla de temas de desarrollo e inteligencia personal, psicología y sexología, entre otros tópicos.

El equipo de Libremente está trabajando en el primer congreso de amor propio en Cancún llamado “Reconstruye tu amor propio“, en el que consta de conferencias y talleres realizados por mujeres profesionales en cada área correspondiente.

El conductor y organizador del congreso, Neftalí Velazco, mencionó en rueda de prensa que el tema del amor propio no es algo que se hable todos los días, ya que puede existir un estigma hacia ello, y aún hay personas a las que les cuesta trabajar con sus emociones.

El congreso de “Reconstruye tu amor propio” contó con 4 exponentes profesionales que compartieron su conocimiento; durante el primer día (22 de septiembre) con 3 conferencias. :

  • “Reconcíliate con tu ser”, por la psicoterapeuta Laura ceja
  • “Aliméntate de amor propio”, por la nutrióloga Yazmín Salazar
  • “¿Cómo construir tu bienestar y equilibrio?”, por la coach organizacional Yuriko Yuri

El sábado 23 de septiembre se realizaron 4 talleres:

  • “Reconcíliate con tu ser”, por Laura ceja
  • “Aliméntate de amor propio”, por Yazmín Salazar
  • “¿Cómo construir tu bienestar y equilibrio?”, por Yuriko Yuri
  • “Reconcíliate con tu cuerpo y colorea tu estilo”, por la diseñadora de imagen y RP Thialdy Vargas

En estos talleres se trabajará desde meditación, nutrición, reconciliación con el pasado y diversas herramientas para la salud mental y física de una manera más cercana y dinámica, en los que los asistentes podrán compartir sus historias de vida y sus dudas.

Intinerario Reconstruye tu amor propio. Foto: Libremente.

Lo que aprendes en el congreso “Reconstruye tu amor propio”

En la conferencia de Laura Ceja se llevará a cabo el tema de “Reconciliarte con tu ser”, enfocado a las personas que no se sienten realizadas o satisfechas con los logros que han tenido a lo largo de su vida.

“Hay algunos aspectos de ti que de pronto no sabes por qué están ahí o por qué salen de esa manera, entonces viene el camino de regreso, el que te permite encontrarte con lo esencial, contigo, por conocerte, quién soy, y a reconocer todos esos personajes internos que en su momento formaron parte de nuestra identificación, porque lo importante es aprender a reconciliarte”, dijo la psicoterapeuta Laura Ceja.

Por otro lado, en la conferencia de “¿Cómo construir tu bienestar y equilibrio?”, impartido por Yuriko Yuri, se tocarán temas sobre el sentido de la vida. Esto surge a partir de lo que es el amor propio.

La coach organizacional señaló que muchas personas definen metas y propósitos, pero muchas veces surgen preguntas como; “¿Para qué lo estoy haciendo?” “¿Dónde me está aportando?” “¿Cómo estoy reconstruyéndome?” o “¿Cómo esto me está beneficiando?”. En esta conferencia tendrás las respuestas a estas dudas.

En la última conferencia, que lleva por nombre “Aliméntate de amor propio”, impartida por Yazmín Salazar, básicamente aprenderás a tener un estilo de vida saludable, ya que de acuerdo con la conferencista, el cuerpo físico es lo único seguro que las personas tienen; sin embargo, hay gente que no escucha a su cuerpo, cuando lo correcto saber cuáles son sus necesidades.

“Reconstruye tu amor propio”. Foto: Libremente

“El congreso ‘Reconstruye tu amor propio’ tiene como objetivo generar dos comunidades: la primera es llegar al público, ya sean chavos, chavas, señoras, señores y adolescentes que estemos en este camino, porque todos estamos en este proceso de cuidarnos, con la salud mental, la inteligencia emocional; si no estás bien tú, todo lo demás no va a funcionar, y la otra es brindarles estos espacios a especialistas profesionales, que se han dedicado a prepararse y que también han pasado por lo mismo”, señaló la conductora Dania Campos.

Tuvo lugar en el nuevo auditorio “Cocity Loft”, en Pedregal del Bosque, zona urbana. Supermanzana 43, Manzana 3, lote 6 frente al estadio Andrés Quintana Roo.

El estado de la salud mental de los jóvenes en la actualidad

También te puede interesar: Apoya a los niños que viven en prisión con la Fundación “Desde Cero” 🤚


Salir de la versión móvil