Conoce al artista que le dedicó una canción a Cancún 🎼

Cancún es una ciudad en la que sus habitantes tienen talento, pero si hablamos de la nueva generación de jóvenes, no se quedan atrás, ya que vienen con buenas propuestas, energía y ganas de alcanzar la fama internacional.

Así es el caso del cantante Eber Antonio Hernández Ramírez, mejor conocido por su nombre artístico como Tony Egan, que con tan solo 21 años de edad se ha ganado al público cancunense y nacional gracias a su participación en un concurso de canto.

En entrevista con Así es Cancún, Tony Egan platicó cómo fue que decidió iniciar en esta carrera artística y de su nuevo sencillo llamado Cancún.

Tony Egan.

El cantante menciona que desde muy pequeño siempre le ha gustado el mundo artístico, incluso ha estado en obras de teatro y otras actividades artísticas, pero que profesionalmente empezó la carrera musical en la preparatoria, junto con un amigo, fue así como decidió entrar al mundo de la música.

Sobre su nombre artístico, decidió el nombre Tony porque su nombre real es Antonio y ‘Egan’ porque le gustó el significado de este nombre, ya que según el cantante significa “el hombre que produce su propia Luz”.

Además de dedicarse a la música, actualmente estudia Mercadotecnia y Negocios y comparte que otra de sus metas es abrir su propia empresa de Marketing.

Su nuevo sencillo: Cancún 🏝️

Sobre su nuevo sencillo de género urbano, señala que él compone sus propias melodías y la idea de la canción de ‘Cancún’ surge cuando viaja a Ciudad de México para concursar en un Reality Show.

Portada oficial de ‘Cancún’. Foto: Tony Egan.

“Después de un tiempo empecé a sentirme solo, al final es una estancia larga, sin tus amigos y sin la gente que quieres, eso te hace sentir un poco de melancolía, así que de la nada me puse a escuchar beats para agarrar inspiración y en eso me nació la melodía de la canción, se la mandé a mi productor y le gustó”, respondió el entrevistado sobre la creación de su nuevo sencillo.

Pero no fue hasta hace dos meses que Tony Egan retomó el proyecto y decidió terminar la canción, ya que en la Ciudad de México sólo escribió el coro. El video oficial de Cancún ya está disponible en YouTube y fue grabado en las hermosas playas del Caribe Mexicano.

El género urbano ha estado en tendencia durante los últimos años, con artistas reconocidos mundialmente en este tipo de música, como Maluma, Karol G, Feid y Bad Bunny, entre otros.

La experiencia en un concurso nacional

Tony Egan tuvo la oportunidad de participar en el concurso televisivo La Voz, transmitido por TV Azteca, lo que le resultó útil para conseguir una gran cantidad de fans y seguidores, quienes lo apoyaron después de su participación en este proyecto.

Tony Egan en ‘La Voz’. Foto: Tv Azteca.

“Fue genial, hice muchos amigos y fue demasiado cómodo vivir un mes y medio en un hotel, ya que te levantas a la hora qué quieres y te sientes como de vacaciones”, dijo el entrevistado.

El cantante da a conocer que con lo que se queda de esa experiencia es muy buena, porque te das cuenta de los estándares que la industria musical pide a un artista, y que no siempre solo es el canto, sino también el baile, la actuación y la interpretación.

Lo difícil del proceso de una canción

Al momento de componer una canción, los artistas pueden enfrentarse a diferentes obstáculos, como por ejemplo el bloqueo creativo. Tony Egan da a conocer que es lo más difícil al momento de grabar una canción: “Lo más difícil es transcribir todo lo que quieres decir en la canción, ya que no es lo mismo decirlo a hacer que rime, entonces tienes que buscar las palabras adecuadas para poder seguir mandando el mensaje que quieres decir y al mismo tiempo tengan ritmo y rima”, dijo.

Presentación Tony Egan.

También señaló que en un futuro le gustaría experimentar nuevos géneros, como por ejemplo hacer canciones de salsa, bachata o banda.

Nuevos proyectos de Tony Egan…

También te puede interesar: Participa en el Freestyle en Cancún 🎤


Ayuda al medio ambiente con el equipo de Ecocaribe ♻️🏖️

Nunca es tarde para empezar a cuidar el medio ambiente, es por eso que si quieres ser parte de los proyectos ambientalistas de Ecocaribe y así poner tu granito de arena para ayudar a las áreas naturales, la conferencista ambiental, Duan Magdalena Felipe Martínez, comparte cómo puedes ser parte de los eventos del proyecto.

Limpieza de Playas. Foto: Ecocaribe Mx.

Qué es Ecocaribe

La también licenciada en derecho menciona que Ecocaribe es un equipo de personas que están involucradas en el cuidado y protección del medio ambiente que están preocupadas por las situaciones que afectan tanto a la ciudad como a las playas de Quintana Roo y se desarrollan ideas de concientización con conferencias, charlas y actividades bioecológicas.

Este voluntariado está enfocado en realizar actividades en pro del medio ambiente, pláticas y limpiezas de ecosistemas, con la finalidad de aportar para cuidar al Caribe Mexicano y recaudar fondos para las asociaciones civiles que trabajan en la investigación y conservación de esta región.

Limpieza de laguna en canoas. Foto: Ecocaribe Mx.

Ecocaribe es un proyecto de sensibilización y voluntariado ambiental que trabaja con el enfoque de conservar el Caribe Mexicano.

Felipe Martínez da a conocer que se unió a Ecocaribe porque como certificada en derecho ambiental siempre ha querido ayudar al planeta y ver por el medio ambiente.

“Hay que reconocer que Quintana Roo es un estado con mucha biodiversidad y que tiene un foco rojo en cuanto a las partes que se están viendo afectadas”, dijo la entrevistada.

La fundadora de Ecocaribe

Jossy Zamora es reportera ambiental especializada en el Caribe Mexicano y formadora socio-ambiental, también es la líder y la creadora de Ecocaribe.

Su trabajo en difusión la ha llevado a dar cursos de periodismo ambiental en otros países; fue seleccionada como una de los 25 activistas más destacados a nivel nacional por Causa Natura.

Da pláticas sobre sensibilización con respecto a los ecosistemas marinos con la campaña permanente de Ecocaribe,  El mar comienza en tu casa, en universidades, hoteles, empresas. Ha creado una comunidad fuerte en redes sociales donde también comparte estos temas, posicionándose así como un referente del ambientalismo en la Península de Yucatán.

Limpieza de playas. Foto: Ecocaribe Mx.

Felipe Martínez señala que al unirse a este equipo encabezado por Jossy Zamora le ha permitido realizar conferencias ambientalistas y la creación de nuevas propuestas, como por ejemplo la construcción de casas por medio de tabiques hechos de sargazo.

Acciones ambientales de Ecocaribe

Ecocaribe cuenta con campañas mensuales e incluyen pláticas, actividades de sensibilización y limpiezas de ecosistemas, las cuales están diseñadas para acercar a la comunidad de la naturaleza y ofrecerles herramientas para poder cuidarla desde su casa.

Estas son las tres acciones ambientales con las que puedes formar parte de ellas:

Pláticas

A lo largo de cada mes se realizan pláticas bajo el título El mar comienza en tu casa, en escuelas, universidades, hoteles y empresas para dar a conocer más sobre el Caribe Mexicano y cómo cuidarlo.

Limpiezas

Se llevan a cabo limpiezas de manglar, cenotes y playas en Cancún, Playa del Carmen y Tulum para poner en práctica lo que se enseña en las pláticas, así como también hay un monitoreo constante con metodología de la ONU, con la que se trabaja.

Limpieza de laguna. Foto: Ecocaribe Mx

Bioturismo

Se generan experiencias personalizadas para acercarte a la naturaleza con guías especializados en biodiversidad.  Todas estas actividades se realizan en grupos a partir de cinco personas.

Se trabaja directamente con comunidades y actividades locales, los residuos orgánicos e inorgánicos que se generan y se disponen de manera correcta y un porcentaje de la ganancia es donada a asociaciones civiles.

Si quieres enterarte de los próximos eventos de Ecocaribe, puedes seguir su cuenta de Instagram y Facebook  (@ecocaribemx).

Las nuevas generaciones y su responsabilidad con el medio ambiente…

También te puede interesar: Recicla el plástico convirtiéndolo en combustible ♻️


Aquí una experta te explica todo sobre los Non Fungible Token (NFT) 🗣️

Seguramente ya haz escuchado algunos de los términos como bitcoins, Metaverso, inteligencia artificial, NFT y otras palabras relacionadas con las nuevas tecnologías y el futuro. Sí, leíste bien, ya que actualmente existen nuevas formas de relacionarse con la gente para poder “invertir”, cosa que hace algunos años atrás se veía imposible.

Una de estas nuevas formas de inversión son los famosos NFT. La ingeniera industrial, Itzeel Gutiérrez Tovias, que además de ser una experta en este tema, comparte con Así es Cancún todo lo relacionado con los NFT, además de que te enseñará cómo obtener uno propio.

NFT. Foto: Istock

Qué son los NFT

De acuerdo con Gutiérrez Tovias, los Non Fungible Token o mejor conocidos como NFT, consisten en un bien fungible, por ejemplo, el dinero, que se puede cambiar por el mismo valor uno con otro, es decir, puedes intercambiar los pesos, por dólares o euros.

En el caso de los bienes no fungibles, son aquellos que no se pueden reemplazar fácilmente, o sea, que no se pueden  intercambiar, pero se puede utilizar para la compra venta. “Por ejemplo, el cuadro de la Mona Lisa, ya que Leonardo Da Vinci lo pintó una vez, solo va a haber en el planeta una sola obra de arte original”, dijo la entrevistada.

Obra de arte digital. Foto: Istock

Los NFT, al ser un token único, no puede ser alterado, modificado e intercambiado porque su tecnología con la que  se desarrolla es en Blockchain, que es la que soporta las criptomonedas, el Metaverso y los Tokens No Fungibles. Está considerada como incorruptible e inhackeable, en otras palabras, no se puede alterar, por lo que se crea un  token único.

“Existe de todo, hay millonarios excéntricos que te pueden comprar un NFT hasta en 200 mil dólares”, dijo.

El inicio de los NFT

El Banco Santander menciona que los NFT surgieron hace años en Ethereum, una plataforma digital basada en tecnología Blockchain y sus primeros coleccionables fueron los CryptoPunks, creados en 2017, a los que le seguirían los Cryptokitties, un videojuego en el que se pueden comprar y vender gatos virtuales.

En la actualidad este tipo de creaciones digitales ya son consideradas como obras de arte, que se venden en subastas.

Gutiérrez Tovias señala que los Token no Fungible se están utilizando en lo relacionado con el mundo virtual y todo se está trasladando hacia al mundo digital, la realidad virtual e incursionando en el Metaverso.

NFT’. Foto: Istock.

Se le está dando un giro artístico, pero también se está utilizando en artículos de moda, como en marcas internacionales, ya que están creando sus propios NFT.

Otro de sus usos es en bienes y mobiliarios digitales, por ejemplo en lotes dentro del Metaverso, que te permitirá crear áreas de conferencias, espacios para conciertos y un lote o un desarrollo dentro de un Metaverso, todo esto es a lo que se le conoce como un NFT y puede ser el terreno de una casa o de un auditorio, todo esto es único, ya que nadie más lo puede tener.

Los NFT se pueden conservar con diferentes formas y figuras, como la de un avatar, obras de arte, moda, bienes y mobiliarios.

Desventajas de un Token no Fungible

De acuerdo con Gutiérrez Tovias, existen dos posibles desventajas de los NFT. La primera es la moda excéntrica por ciertas obras que están sobrevaloradas; hay quien las compra y hay quien las vende y la segunda ha pasado con las criptomonedas y ya empezó a pasar con los NFT, pero se trata de estafas y fraudes.

Para evitar las estafas de los Tokens No Fungibles, Gutiérrez Tovias recomienda informarse de manera correcta para poder conseguirlos por tu cuenta y recalca que no necesitas ningún intermediario para conseguir ese activo.

Para aprender más de esta nueva tecnología, sigue a Gutiérrez Tovias a través de Instagram como @Itzeel.gutierrez

Qué se necesita para tener un NFT

Gutiérrez Tovias comparte todo lo necesario para que puedas tener tu propio NFT:

También te puede intersar: Recicla el plástico convirtiéndolo en combustible ♻️


Presentan universitarios el documental Nativos Creativos

Los estudiantes de la Universidad del Sur de la carrera de Ciencias de la Comunicación crearon el documental Nativos Creativos, un filme que incursiona en la diversidad artística de la ciudad.

Cancún es conocido por sus hermosas playas y por sus lugares de diversión en la vida nocturna, pero si hablamos de los habitantes, existe una gran cantidad de cancunenses que tienen un gran talento artístico, sin embargo en ocasiones no se da el reconocimiento o la exposición que se les merece.

Dono. Foto: Nativos Creativos.

Es por eso que el documental Nativos Creativos, expone las circunstancias que deben atravesar las personas para adentrarse a las diferentes disciplinas artísticas de esta región del país. Además, es un viaje inspirador que destaca la riqueza y la variedad de las manifestaciones artísticas presentes en Cancún, a través de entrevistas con artistas, tanto emergentes como reconocidos; el documental revela la riqueza cultural presentando la creatividad de los artistas cancunenses.

El asistente de dirección, Luis Ángel Moreno Calderón menciona en entrevista con Así es Cancún, que se quiso realizar este documental para visibilizar a la gente que se dedica y que quiere salir adelante en el ámbito del arte.

“A veces no se les da la visibilidad para que aparezcan en diferentes medios o tengan espacios para hacer su arte y qué mejor que un un largometraje en el que ellos se explayen y enseñen todo el talento que hacen”, dijo el entrevistado.

Bexofobia. Foto: Nativos Creativos.

Serán más de 25 artistas que aparecerán en el documental Nativos Creativos, en el que mostrarán su talento, entre los que están el baile, canto, danza, teatro y pintura, así como todo su proceso en su respectivo arte.

“Estamos muy orgullosos de poderles mostrar cómo ellos se expresan a través de diferentes ámbitos. Incluso en artes no tan conocidas, como el graffiti, el vogue y otras nuevas propuestas, además de poder visibilizar que Cancún no solo es la zona hotelera”, expresó el entrevistado.

Nativos Creativos promueve el diálogo y la reflexión sobre la importancia del arte como una herramienta tanto para la inclusión social como para la expresión de la diversidad cultural.

El tiempo de producción de Nativos Creativos

El documental Nativos Creativos es el resultado de más de ocho meses de trabajo y la dedicación del grupo de octavo  cuatrimestre, quienes investigaron, grabaron y editaron el documental como parte de su proyecto final.

El equipo de producción ha colaborado con artistas locales al igual que con expertos en la cultura de la región, para capturar la esencia de la originalidad en Cancún.

Sleepwalck. Foto: Nativos Creativos.

Moreno Calderón dio a conocer que se han llevado hasta más de 30 horas de grabación entre los diferentes artistas y que lo más difícil ha sido el proceso de conseguir al talento para que ellos compartan su talento, pero al mismo tiempo, señala que es un gran logro para los estudiantes de la Universidad del Sur crear este proyecto.

“Nosotros estamos desde la edición, dirección, grabación, y dando nuestra propia publicidad para que esto llegue a todos los lugares que se pueda. Son muchas cosas las que estamos trabajando y estamos satisfechos porque tanto los maestros y la gente que está a nuestro alrededor, nos están apoyando mucho y creen en este proyecto tanto como nosotros”, dijo el asistente de Dirección, Luis Angel Moreno.

La presentación del documental Nativos Creativos se llevará a cabo en el Teatro Álamos, el 27 de abril, a las 18:00 horas. El evento está abierto al público para poder disfrutar de esta celebración de la diversidad artística en Cancún.

Si quieres saber más información sobre el documental Nativos Creativos, puedes visitar su página de Instagram,  @nativos_documental

La importancia de este tipo de contenido audiovisual

También te puede interesar: Conoce los beneficios de practicar Pole Dance


Recicla el plástico convirtiendolo en combustible ♻️

El plástico es un material constituido por compuestos orgánicos que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas.

Sin embargo se ha convertido en uno de las principales materiales que contaminan el medio ambiente, pero al mismo tiempo es uno de los más usados por las empresas al momento de elaborar productos para el hogar; como lo son envases, bolsas, etcétera.

Pero, ¿sabías que hay una forma de poder hacer combustible con los residuos de plástico?

Plastic 2 Energy. Foto: Plastic 2 Energy.

Esto es gracias a la empresa, Plastic 2 Energy, que te dará la posibilidad de convertir el plástico en combustible. Su director general, Pablo Chico Sullivan, dio a conocer en entrevista con Así es Cancún el proceso de este método de reciclaje.

Chico Sullivan menciona que uno de los problemas más importantes en el tema del medio ambiente, es la cantidad excesiva que se tiene con el uso de los plásticos y las pocas capacidades de aprovechamiento de esta materia prima.

“Existe muchísimo plástico que está afectando al medio ambiente y a nuestra salud por lo que nos hemos dado la tarea de hacer un proceso de investigación y desarrollo para poder aprovechar el tema de los plásticos”, dijo.

Los plásticos son un derivado del petróleo, si bien, no es idéntico al tema de los combustibles fósiles que se conocen como la gasolina y diésel, tienen curvas de destilación y composiciones físicas muy similares a los combustibles convencionales, es por eso que Plastic 2 Energy ha desarrollado una tecnología que consiste en la pirólisis no catalítica.

Plastic 2 Energy

Cómo funciona

Este proceso funciona a través de la temperatura y presiones específicas en un reactor en el que se hace el rompimiento de moléculas, clasificando de sólido a gas, después, en un proceso de destilación con temperaturas controladas, se van destilando a diferentes productos, que son muy similares a la gasolina y diésel, sin embargo  cuentan con propiedades un poco más sustentables que los combustibles convencionales, ya que tienen menos azufre y metales pesados y con más poder calorífico, ayudando así al tema de la sustentabilidad.

Dónde se consigue

El director de la empresa Plastic 2 Energy señala que se ha llevado una comercialización pequeña y que para la producción del combustible se puede realizar de dos formas:

La primera opción es ir a Plastic 2 Energy a que dé gasolina por un costo, mientras que la otra manera es que puedes llevar tu propio plástico y vivir la experiencia de todo el proceso para que el material que lleves se convierta en combustible para tu auto.

Plastic 2 Energy está ubicado en la Avenida López Portillo, Supermanzana 107, Manzana 71, Lote 4.

R Mart ♻️

La tienda R Mart es otro proyecto de Chico Sullivan que ayuda al medio ambiente; consiste en que la gente lleve sus residuos clasificados y lo más limpios posibles, para que se les pueda acreditar por puntos y poder llevarse productos de la tienda.

Tienda R Mart.

“Es un tema de mucha concientización, nos ha costado mucho desarrollar los proyectos, pero creo que vale la pena y dejaremos una buena huella para las generaciones futuras”, dijo el entrevistado.

R Mart se encuentra cerca del Ombligo Verde, pero aún no abre sus puertas a los cancunenses, según el director general Chico Sullivan, siguen en el proceso de los permisos municipales para poder laborar.

La importancia de reciclar el plástico con combustible

También te puede interesar: Ahorra tu gasolina con estos tips ⛽🚗


Conoce este emprendimiento de pastelería con decoración 2D

Si de emprendimientos se trata, una de las piezas clave para que tu negocio tenga éxito es la innovación. Cancún cuenta con una gran variedad de cafeterías y pastelerías, pero Sugart tiene un nuevo concepto de decoración 2D.

Lizette Sonda, la encargada de la pastelería Sugart, comparte con Así es Cancún como fue que se inició con este concepto tan particular.

Sugart. Foto: Así es Cancún.

Sugart esta ubicada en la Av. Palenque y es una pastelería y cafetería con un concepto llamado 2D, que está inspirado en una moda proveniente de cafeterías de Asia y se ha extendido hasta Latinoamérica, con llegada a países como Colombia o Argentina.

“Este concepto nos gustó desde un principio y quisimos implementarlo, porque no hay nada así en Cancún”, dijo la encargada de Sugart.

Fue la muralista Michelle Cortazar, quien hizo el trabajo artístico en Sugart, haciendo posible este concepto 2D, prácticamente toda la pastelería está pintada a mano, por lo que toda la decoración del lugar es una obra de arte plasmado en un lienzo en blanco.

Qué se puede encontrar en Sugart

Si decides visitar esta pastelería, esto es lo que podrás encontrar en el menú:

  • Pasteles
  • Bagels
  • Ensaladas
  • Molletes
  • Frappes
  • Bebidas con y sin café
  • Tes

Si bien la venta de pasteles lleva ya siete años, el concepto de Sugart apenas tiene tres meses, pero cada vez son más los cancunenses que visitan este lugar.

Lizette Sonda menciona que los pasteles cuentan con un equilibrio en su sabor, que hará que no los sientas tan dulces, además tienes la posibilidad de personalizar el pastel que quieras, ya sea para un cumpleaños u otro festejo, logrando hacer el pastel de tus sueños.

¿Qué hay de innovador en Sugart?

Si quieres crear tu propia pastelería…

Ser emprender puede ser un poco complicada, por la parte creativa y por la necesidad de un capital fuerte para poder invertir en los ingredientes de los pasteles.

Pasteles Sugart. Foto: Así es Cancún.

Al respecto Lizette Sonda señala que en Cancún puedes encontrar muchas pastelerías, por lo que necesitarás un diferenciador que resalte de los otros establecimientos.

Permisos y trámites

En cuestión de permisos y trámites, estos son los que necesitas para poder abrir un negocio de pasteles, para el  funcionamiento del establecimiento. Normalmente te piden que cuentes con permisos de Fiscalización, estatales, de salubridad, Protección Civil y Desarrollo Urbano.

Para la operación de una pastelería, otros documentos que se deben tomar en cuenta son:

  • Salubridad
  • Autorización de uso de denominación o razón social
  • Certificado Único de Zonificación
  • Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Inscripción ante el IMSS (Seguridad Social)

Otras pastelerías populares en Cancún

Si quieres saber de otros lugares para conseguir pasteles, aquí hay algunas diferentes opciones:

  • Mercedes Silva
  • Pastelería Tentazioni
  • Happy Cake
  • Bonpane
  • Pastelería Lued
  • Pastelería Italiana

También te puede interesar: Conoce estos seis restaurantes para disfrutar de la comida china 🥡🍱🍚


Qué y cómo venden emprendedoras en el Tianguis de la 96

Cancún cuenta con más de 15 tianguis, uno de los que más destaca por el sur de la ciudad es el Tianguis de la 96 en el que puedes conseguir todo a un precio bastante económico. Si quieres saber un poco más de las emprendedoras que venden en este lugar, una de ellas, Rosa Isela Salas, compartió en entrevista con Así es Cancún un poco sobre su negocio.

Tianguis de la 96. Foto: Así es Cancún.

Rosa Isela Salas, mejor conocida como la señora Chelita, trabaja en el tianguis vendiendo ropa seminueva para dama de diferentes marcas como Sasha, Shein, Bershka, Zara y Blueberry.

¿Cuánto tiene que invertir para que su puesto funcione?

Para que el negocio de su tianguis logre funcionar ella menciona que trabaja con proveedores que le dan gran variedad en el surtido de ropa y para un espacio de 3×3, se gasta aproximadamente $10,000.00.

En cuestión de la publicidad de su negocio, es su hija quien la ayuda a promocionar su puesto por redes sociales, además de que llega todo tipo de gente a comprar ropa. La señora Chelita lleva 12 años trabajando en los tianguis y en el de la 96 tiene 6 años vendiendo.

El tianguis de la 96 abre únicamente los días martes y viernes, de 7:00 am a 2:00 pm.

La señora Chelita mencionó que lo que hace que su negocio sea diferente a los otros puestos del Tianguis de la 96 es que vende ropa de muy buena calidad y a un precio muy barato, además igual cuenta con ropa de bazar, se trata de prendas con un precio aún más bajo.

La señora Chelita señaló que cuenta con otras fuentes de ingreso además de lo que vende en el tianguis, para así poder complementar sus gastos.

¿Qué se necesita para poder vender en el Tianguis de la 96?

El proceso que se debe realizar para poder vender en el tianguis de acuerdo con la la señora Chelita, es ir con el encargado, “Don Melitón”, para que otorgue el permiso de vender y pagar el espacio en el tianguis.

El costo del permiso depende del lugar en el que se va a vender, ya que es diferente conforme al área en la que estará el puesto, puede ser en bazares o en autos.

Tianguis de la 96. Foto: Así es Cancún

Por otro lado, se encuentra Violeta, otra vendedora del Tianguis de la 96. En su puesto se puede encontrar bisutería y otros accesorios.

Ella se toma el tiempo en estar investigando el precio de sus productos para poder tener ganancia, además siempre tiene accesorios de buena calidad, para así tener la seguridad de que sus clientes regresen a su puesto.

Violeta menciona que la mayoría de lo que vende es nuevo y trata de cambiar los productos cada semana, para que así sus clientes que la visiten puedan comprar cosas diferentes.

Cómo logra Violeta que su negocio tenga éxito en el Tianguis de la 96

Qué puedes conseguir en el Tianguis de la 96

El Tianguis de la 96 no es tan grande en comparación con la mayoría de los tianguis de Cancún, pero sin duda podrás encontrar de todo. Esto son algunos artículos que puedes conseguir en este tianguis:

  • Ropa
  • Calzado
  • Joyería
  • Juguetes
  • Películas
  • Videojuegos
  • Comida
  • Frutas y verduras
  • Tecnología
  • Comida para mascotas
  • Bisutería

También te puede interesar: El parián de Cancún: un mercado con un poco de todo


Participa en el Freestyle en Cancún 🎤

En el mundo del hip hop, existen las batallas de rap o mejor conocidas como ‘Freestyle’ o batalla de gallos, un género que está de moda entre los jóvenes.

De acuerdo con la página oficial de RedBull, el Freestyle es un tipo de rap en el que las letras son improvisadas, solo fluyen de modo libre, sin una composición previa.

Freestyle. Foto: RPP.

En el hip hop de los 80 del siglo pasado, el término Freestyle hacía referencia a versos previamente escritos sin un tema en particular, con tal de demostrar habilidad. Sin embargo, desde los 90, la mayoría de los freestylers improvisan sus letras.

Desde principios de esa década se volvió muy popular la improvisación en el rap y uno de los más grandes responsables es Eminem y su actuación en 8 Mile.

¿Qué son las batallas de Freestyle?

La competencia de rap Red Bull batalla sostiene que el Freestyle es un enfrentamiento entre competidores, mejor conocidos como MCs o freestylers. Normalmente estos enfrentamientos son entre dos personas, aunque también existen competencias por equipos, en las que se pueden observar batallas de 2 Vs. 2 o 3 Vs. 3, dependiendo el formato de cada liga y categoría.

Estos enfrentamientos se centran en el rap improvisado, por lo tanto, quien demuestre superioridad frente a su adversario, rapee mejor y sea más contundente, logrará llevarse la victoria, que es otorgada por jueces que escuchan  detalladamente lo que sucede en ese momento y analizan todo para dar un veredicto.

Entra al mundo del Freestyle en Cancún

El freestyler de Cancún, Luis Igal, conocido artísticamente como ‘Igal’, en entrevista con Así es Cancún dio a conocer algunos consejos para empezar en este tipo de arte.

Batallas de Rap en Cancún. Foto: Igal

Menciona que el Freestyle es una manera que ayuda a poder expresarse, también puede ser considerada una disciplina o pasatiempo. Su primer acercamiento a las batallas de rap fue la película de ‘8 Mile’ con Eminem, después se dio cuenta que existían las batallas de rap de Red Bull y pudo conocer a varios raperos famosos, entre ellos a  ‘Aczino’.

“Jamás pensé que yo tenía la capacidad de improvisar en un escenario hasta que me di cuenta que era bueno, mis amigos me motivaron a inscribirme a las batallas de rap en Quintana Roo y ya llevo un tiempo yendo, gracias a Dios me ha ido bien”, respondió Igal al cuestionarlo sobre sus inicios en las batallas de rap.

De acuerdo con Igal esto es lo que se necesita para iniciar en las batallas de rap:

  • Tener las ganas de entrar a este tipo de arte y quitarte la pena.
  • Informarte bien de lo que está pasando en el mundo.
  • Debes tener buena agilidad mental.
  • Ten el hábito de leer para tener un mejor vocabulario.

Si eres de Cancún y te quieres animar a ir a las batallas de rap ya sea como espectador o participante, puedes ir a los eventos que tienen los grupos de raperos, normalmente se reúnen en el Parque del Artesano,.

“He tenido el honor de poder abrir la competencia de ‘Batalla de Campeones’ en la Plaza de Toros, donde estuvo el Aczino, Franco Escamilla, El Chucky; también he competido en algunas nacionales en Yucatán, Campeche y más estados del sureste”

El Freestyle: ¿Arte o Deporte?

Luis Igal by ruptura360

También te puede interesar: Fera Music, conoce la casa productora con más ritmo de Cancún 🤘🏻


Aquí los detalles de la Primera Gala de los Premios Sasil 2023 🏆🎭🎨

El Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes de Quintana Roo (CCCAQR) llevará a cabo la primera Gala de los Premios Sasil que tendrá lugar el martes 14 de marzo, en el restaurante Al Sahar, de la Zona Hotelera de Cancún.

La presidenta del CCCAQR, Perla Paola Sánchez, explicó que estos premios reconocen a los artistas locales en sus diferentes categorías y que la intención por parte del Consejo, de los patrocinadores e inclusive de las instituciones de Quintana Roo, es promover el talento a través de una premiación.

“Los premios se dieron a conocer en octubre del año pasado y se hizo una convocatoria de todos los gremios artísticos, ya que tenemos la disciplina de artes escénicas con música teatro y danza, letras con poesía y prosa;  tenemos la disciplina de artes visuales, con la división de 2D y 3D, también está incluida fotografía”, dijo Paola Sánchez.

Rueda de prensa Premios Sasil 2023. Foto: Así es Cancún.

Los Premios Sasil son una iniciativa de este consejo que surge para dar respuesta a la necesidad de reconocer la trayectoria y talento de las creaciones de aquellos artistas que se asientan en esta entidad.

El CCCAQR está formado por destacados profesionales de las distintas disciplinas artísticas, gestores culturales, e investigadores de renombrado prestigio que cuenta entre sus miembros con representantes de estas áreas en todo el estado.

Las disciplinas que se tomaron en cuenta para la primera entrega de los premios Sasil son las siguientes:

  • Fotografía
  • Pintura
  • Escultura
  • Danza
  • Teatro
  • Literatura (Poesía)
  • Literatura (Prosa)
  • Música
  • Trayectoria Artística

La gala se dará inicio a las 5:30 p.m. con la alfombra roja y los aperitivos, se contará con un menú especial por parte del restaurante Al Sahar para la cena.

Artistas invitados en los Premios Sasil

Entre los invitados a la entrega de galardones, se prevé la asistencia de las principales autoridades del estado y del Ayuntamiento, miembros de la comunidad artística y cultural cancunense, así como empresarios y demás fuerzas vivas de la sociedad quintanarroense. También estarán presentes los artistas y creadores que han resultado finalistas de esta premiación, así como algunos miembros del jurado.

Los miembros del jurado de los Premios Sasil han sido cuidadosamente seleccionados entre destacados profesionales de cada una de las disciplinas, parte de ellos integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Premios Sasil. Foto: Así es Cancún.

Entre este grupo evaluador se encuentran maestros como Agustín Labrada, Angélica Díaz Cevallos, Alejandra Cortés Guzmán, Ana Catalina Valenzuela, Guillermo Talavera, Jorge Urbano, Juan Jose Soto, Katia Tirado, Mauricio Meza, Maximiliano Pérez Aquino, Miranda Ibáñez, Patricia Martínez y Roberto Barqui.

En la Gala de los Premios Sasil, además de darse a conocer a los ganadores de las 10 estatuillas de esta primera edición, se podrá disfrutar de una breve exposición de artes visuales con obras de los participantes y nominados.

También se amenizará la ceremonia de premiación con actuaciones de diferentes artistas del estado, siendo el cierre de la gala una actuación de la reconocida soprano Laura Chuc.

Estatuilla de los Premios Sasil. Foto: Así es Cancún.

La estatuilla de los premios Sasil

En conferencia de prensa, los artistas multidisciplinares y miembros del CCCAQR Erick Sommet y Manolo Valencia, mostraron la estatuilla que diseñaron para estos premios como estímulo y reconocimiento al trabajo del artista.

Premios Sasil by ruptura360

También te puede interesar: Asiste a la obra de teatro Toro, una puesta en escena por el Día de la Mujer


Checa los detalles sobre la Masterclass de Doblaje Cancún 2023

Afán Producciones llega a Cancún con “La Masterclass de doblaje Cancún 2023”, que ha reunido en un mismo escenario a tres grandes referentes del doblaje en México y Latinoamérica. Erick Selim, Carlos Segundo y Arturo Mercado Jr., cuyas trayectorias por su trabajo en el mundo del doblaje, los han llevado a convertirse en auténticos maestros.

“Es la primera vez en Cancún que tenemos la posibilidad de reunir en un mismo escenario a tres de los que en este momento podrían ser considerados los mejores referentes del doblaje en Latinoamérica”, así lo señaló Afán Producciones.

Rueda de prensa Masterclass de doblaje. Foto: Así es Cancún.

Afán Producciones expresó que será a lo largo de dos jornadas teóricas, prácticas e intensivas, en la que los invitados llevarán al público a conocer de cerca el mundo del doblaje de voces. La audiencia conocerá la forma en la que los actores han dado vida a gran cantidad de personajes y recibirán de primera mano, tips, información y consejos basados en su amplia experiencia y conocimientos.

¿Quiénes darán la Masterclass de doblaje?

Erick Selim

Es un actor y locutor mexicano. Actualmente es conductor del programa de radio Toonlandya con Carlos Segundo, Carlos Olizar y Maru Zamora. Se desempeña como encargado de prensa y redes del Comité de Huelga de la ANDA. Algunos de sus principales doblajes son:

  • Buzz Lightyear, en Ligthyear (2022)
  • Phastos, en “Eternals” de Marvel (2021)
  • Policía de la plaza, en “Sing 2” !Ven y canta de nuevo! (2021)
  • Monstar Pound, en “Los Jóvenes Titanes en Acción” Space Jam” (2021)
  • Líder de los Northuldra, en “Frozen II” (2019)

Carlos Segundo

Es un actor de doblaje, locutor, conductor y publicista mexicano, mayormente conocido por haber dado la voz a Piccolo y Kamisama en la franquicia de “Dragon Ball”; a “Alf”, en la serie del mismo nombre; la primera voz de Woody, en “Toy Story” y al profesor Severus Snape, en la primera, quinta y sexta película de la saga de “Harry Potter”.

Además de sus reconocidos trabajos, Carlos Segundo ha participado en el doblaje de una gran cantidad de videojuegos entre los que destacan “Baird”, en “Gears of War”y el Almirante “Lord Terrence Hood”, en “Halo 3”.

Arturo Mercado Jr.

Es un actor, locutor y director de doblaje mexicano con 43 años de trayectoria; es hijo de una leyenda del doblaje:  Arturo Mercado Chacón y de una de las pioneras del doblaje, Magdalena Leonel de Cervantes.

Entre sus papeles más reconocidos están la voz de Mickey Mouse, desde el año 2004; Harry Osborne, en las filmes de ‘El Hombre Araña’; Spirit, en ‘Spirit el Corcel Indomable’; William Lennox, en la franquicia ‘Transformers’; Hall Jordan, en ‘Linterna Verde’ en varios proyectos de DC Comics; Pain, en ‘Naruto Shippuden’; Teru Mikami, en ‘Death Note’; Toa Matau, en la segunda y tercera entrega fílmica de la saga ‘Bionicle’.

Es la voz recurrente de los siguientes actores:

  • Tom Cruise.
  • Jet Li.
  • James Franco.
  • Matt Damon.
  • Ian Somerhalder.
  • Mathew Lillard.
  • Chiwetel Ejofor.
  • Jason Bateman.
Masters del doblaje. Foto: Afán Producciones.

Fechas y lugar de la Masterclass de doblaje

  •  23 y 24 de febrero (teoría y práctica)
  •  25 de febrero (Meet and Greet)

La Masterclass de Doblaje se llevará a cabo en el Planetario Ka´Yok, ubicado sobre la Av. Palenque. Afán Producciones mencionó que se eligió este lugar para que el público pueda estar más cercano con los actores.

Horario: 4:00 a 9:00 p.m.

Los boletos están a la venta en Boletópolis o vía WhatsApp al: 998 2144017.

Hay descuentos para estudiantes y precios especiales para el Meet & Greet con los actores de doblaje.

Recomendaciones para entrar al mundo del doblaje

Los actores de doblaje Erick Selim y Carlos Segundo compartieron en rueda de prensa algunas recomendaciones para los jóvenes de Cancún que quieran entrar al mundo del doblaje:

Doblaje by ruptura360

También te puede interesar: Checa los murales que embellecen la zona fundacional


Inicia Germán Castelo conferencias para jóvenes cancunenses

El conferencista internacional, empresario, podcaster y escritor, Germán Castelo, anunció a través de una conferencia de prensa que arrancará una serie de conferencias gratuitas en diferentes universidades y escuelas de Cancún, con el objetivo de llevar a los jóvenes “La otra escuela”, conocimiento que hace referencia a la educación que la vida exige fuera de las aulas, con un mensaje de liderazgo, acción e innovación.

Además, aprovechó para platicar sobre el éxito de sus últimos libros “El Nuevo Password” y “Mentalidad de Campeón” (este último fue un Amazon Best Seller).

Las conferencias serán completamente gratis para los jóvenes y las primeras fechas confirmadas serán anunciadas durante esta semana.

Quién es Germán Castelo

Foto: German Castelo

Se caracteriza principalmente por su impacto que ha tenido en los jóvenes a lo largo de los últimos años en el tema de liderazgo, negocios y emprendimiento. Hoy está comenzando una nueva etapa en su carrera.

El gestor de proyecto, Manuel Mayren, mencionó que toda la parte del campo laboral ha cambiado y es muy importante que los jóvenes tomen acción y diferentes métodos para poder adoptar un enfoque en su carrera o una nueva forma de crecer en el campo laboral. Esto se puede lograr a través del emprendimiento o el mismo liderazgo.

Rueda de Prensa Germán Castelo.

Germán Castelo platicó sobre sus dos libros que están actualmente a la venta:

Mentalidad de Campeón

De acuerdo con el empresario, este libro abarca temas sobre lo que nunca te enseñaron en la escuela, temas como el manejo financiero y la estabilidad emocional son algunos enfoques que podrás encontrar en el libro.

“Escribí este libro porque me di cuenta que nosotros somos México, un país de tercer mundo, pero somos un país rico en recursos, rico en cultura, rico en tradiciones y con historia, pero con educación atrasada. Entonces con este libro quiero que los jóvenes se den cuenta que ellos pueden cambiar su pensamiento de tercer mundo a primer mundo”, dijo Germán Castelo.

El Nuevo Password

En este libro Germán Castelo te enseñará el nuevo “password” para crear ingresos residuales, que son los mejores con los que puedes comenzar a construir hoy, para que mañana puedas vivir como siempre has soñado.

TikTok: ¿funciona para vender?

Tras ser cuestionado sobre lo que pasará con los jóvenes que quieren dedicarse a ser tiktokers, Germán Castelo señala que la red social ayuda a viralizar en redes sociales, puede ser por un reto o por un baile en tendencia, pero también la aplicación de videos cortos, puedes utilizarlo de forma productiva, te ayuda a vender tu negocio, por lo que es importante empezar a crear contenido de valor en internet, esto servirá para capitalizar y llamar la atención.

Rueda de Prensa Germán Castelo. Foto: Así es Cancún.

Consejos para que los jóvenes tengan éxito

Germán Castelo by ruptura360

Sigue a Germán Castelo en redes sociales para saber más sobre tips para el desarrollo personal:

Facebook: Germán Castelo
Instagram: @german_castelo
Tiktok: @germancastelom

Si estás interesado en asistir o solicitar una conferencia para tú institución, comunícate al 55 75701280.

También te puede interesar: Iníciate en el emprendimiento con una comunidad audaz


Ahorra tu gasolina con estos tips ⛽🚗

La gasolina es algo que cada año aumenta de precio y sin embargo es necesaria para la movilización de las personas, ya sea para ir a su trabajo, a su casa o hacer compras. Si bien por el momento no es posible hacer nada para que el combustible deje de incrementar su costo, lo que sí se puede hacer, es ahorrar gasolina al momento de usar el auto.

Existen autos que gastan menos gasolina como por ejemplo un híbrido o eléctrico, pero si quieres hacer todo lo posible para aprovechar al máximo cada litro y deseas minimizar el impacto de tu manejo en el medio ambiente, debes seguir estos consejos de cómo ahorrar gasolina.

Tapa de combustible del auto. Foto: Istock

¿Cómo ahorrar gasolina?

Conoce estos consejos de forma fácil para ahorrar combustible mientras manejas tu auto.

Al acelerar hazlo suavemente

Si al pisar el acelerador lo haces de forma agresiva puedes ocasionar un importante aumento en el gasto del combustible. Lo correcto para que puedas ahorrar gasolina es que al momento de viajar vayas a una velocidad constante y en la marcha adecuada.

Realiza menos viajes

Planifica tu ruta con anticipación, esto te ayudará a maximizar el uso de combustible. Lo ideal es que aproveches cada viaje. Un motor frío usa mucho más combustible durante los primeros kilómetros, por lo que idealmente aprovecha todas tus salidas para resolver la mayor cantidad de pendientes y evitar los viajes cortos.

Lleva el menos peso posible

Recuerda que cuanto más pesado sea tu automóvil, más combustible necesitará para moverse. Por lo tanto, quita todo el peso innecesario de la cajuela. Mientras más reducido sea el peso, más eficiente será su automóvil al trasladarte de un punto a otro, por lo que el gasto de combustible será menor.

Mantén la velocidad correcta

Si hay poco tráfico en las calles, evita pisarle al acelerador, además de que aumenta el riesgo de que tengas un accidente; viajar a velocidades muy altas aumenta drásticamente el consumo de combustible.

Revisa la presión de las llantas

Si la presión de los neumáticos se encuentra baja, más combustible necesitará el automóvil para moverse, ya que el motor realiza un esfuerzo extra. Si no tienes claro la presión recomendada para tus llantas, normalmente puedes buscar las cifras cerca de la cerradura dentro de la puerta del conductor o si lo prefieres, busca la asesoría con un especialista.

Apaga el aire acondicionado

Usa el aire acondicionado solo cuando sea necesario, el compresor del aire acondicionado funciona con energía que proviene del motor, por lo que tenerlo encendido todo el tiempo hace que trabaje más. Si el clima ambiental está fresco, mejor baja las ventanas.

Comparte el auto

Obviamente la mejor manera de ahorrar combustible es no conducir en absoluto o manejar lo menos posible. Sin embargo, esto a veces puede resultar imposible, pero lo que puedes hacer es buscar socios de viaje o personas de confianza con las que puedes compartir el auto para el camino al trabajo o para algún destino en común. Así todos los que vayan en el auto podrán cooperar para la gasolina durante el viaje.

Gasolina. Foto: Istock

Ahorrar gasolina no solo te ayudará a cuidar tus gastos y presupuesto, sino que también te permitirá reducir los gases contaminantes al conducir y así ayudar al medio ambiente.

Fuente de la Información: BBVA.

También te puede interesar: Accidente automovilístico: cómo actuar ante este suceso


Salir de la versión móvil