Maktub es un matcha & coffee bar combinado con una tienda de concepto que apoya a emprendedores locales de Cancún. Noemí Gallaga, gerente de este espacio, comparte en entrevista con ‘Así es Cancún’ cómo este proyecto ayuda a los pequeños negocios, quienes enfrentan desafíos para darse a conocer.
Si eres un emprendedor local en Cancún o un amante de las bebidas frías y originales, debes conocer Maktub, un concepto que revoluciona la experiencia de disfrutar una bebida mientras descubres marcas locales.
Maktub: Un concepto con significado
Noemí da a conocer que el nombre Maktub proviene de una palabra árabe que significa “estaba escrito”. La idea surge de la visión de dos emprendedores que deseaban crear un espacio donde las marcas locales pudieran destacar. Este lugar combina una cafetería especializada en bebidas a base de matcha, café y tisanas con una tienda que ofrece productos de emprendimientos locales.
“Con mi marca Galman Creaciones, que cumple cinco años en julio, viví lo difícil que es llegar a los clientes sin un local. Por eso, cuando abrí este negocio, quise aportar algo a otros emprendedores para que también tuvieran una oportunidad”, explicó la entrevistada.
Noemí enfatiza que la visión de este lugar trasciende la idea de una simple cafetería, ya que buscan convertirse en un punto de encuentro para la creatividad y el talento local.
Prueba las deliciosas bebidas de Maktub
En Maktub podrás disfrutar del auténtico sabor del matcha, una bebida japonesa que se ha popularizado en Cancún. También ofrecen una variedad de frappés en sabores como taro, moca y lichi, además de cafés para quienes prefieren algo caliente.
Si el matcha no es tu favorito, puedes optar por otras opciones deliciosas, como un frappé de taro u otras bebidas que garantizan una experiencia agradable, señala Noemí.
Maktub invita a los cancunenses a relajarse con una bebida, ya sea solos, con amigos o en familia, mientras descubren los diversos productos de las marcas locales exhibidas.
Lo que necesitas para mostrar tu negocio en Maktub
Maktub brinda espacios a emprendedores locales para que expongan y vendan sus productos. “La idea es que sea una relación ganar-ganar, donde ambas partes se beneficien. Queremos que las marcas tengan un lugar donde puedan llegar a más clientes y nosotros podamos ofrecer variedad y calidad a quienes nos visitan”, explicó Noemí.
Requisitos para formar parte de la comunidad Maktub:
Tener una marca activa en redes sociales.
Mantener un stock constante en la tienda, garantizando presencia y un espacio siempre lleno.
Maktub ofrece dos esquemas de colaboración: el primero consiste en pagar una renta mensual, mientras que el segundo permite dividir un porcentaje de las ventas, adaptándose a las necesidades de cada emprendedor.
Galman creaciones
Además, Noemí también dirige Galman Creaciones, una marca especializada en decoración hecha a mano con macramé.
Durante la pandemia, descubrió en el macramé una forma de expresar su creatividad y transformar espacios. Actualmente, su marca ofrece una amplia variedad de productos, como macetas, porta inciensos, tapices, sombreros, bolsas y diseños personalizados según las ideas de los clientes.
Los artículos de Galman Creaciones están disponibles en Maktub, ubicado en Pabellón Bonampak, sobre la Av. Bonampak.
Ir por un corte de cabello puede ocupar varias horas de tu día. Por ello, debes conocer ‘The Doctor Cuts’, un nuevo concepto en Cancún: una barbería a domicilio que te dejará con un look renovado, estés donde estés.
En entrevista con Así es Cancún, Yahir Abonce Becerril, fundador de ‘The Doctor Cuts’, comparte detalles sobre esta propuesta que busca embellecer a los cancunenses.
Yahir menciona que este concepto de barbería a domicilio combina comodidad, calidad y atención personalizada, llevando los servicios de una barbería profesional hasta la puerta de tu casa.
“La idea surge de querer ofrecer algo nuevo a nuestros clientes y atender a aquellos hombres que muchas veces no tienen tiempo de asistir a una barbería”, comentó Yahir.
The Doctor Cuts se enfoca en optimizar el tiempo de sus clientes, brindando un ambiente cómodo y relajado directamente en sus hogares.
Servicios que ofrece The Doctor Cuts
The Doctor Cuts ofrece una amplia gama de servicios que incluyen:
Cortes de cabello para adultos e infantiles.
Arreglo de barbas.
Diseños personalizados.
Limpiezas faciales y mascarillas.
Arreglo de cejas.
Todos estos servicios se realizan en una van acondicionada como un espacio cómodo, con aire acondicionado y ventilación, para garantizar una experiencia placentera. “Hemos trabajado mucho para que el cliente se sienta tan cómodo como en una barbería tradicional”, señaló el barbero.
¿Quieres un nuevo look?
Si deseas tu nuevo look hoy mismo, ya puedes agendar una cita con ‘The Doctor Cuts’ de manera sencilla. Puedes hacerlo a través de su página de Instagram @the_doctor_cuts o por WhatsApp al 9987645490. Solo coordina el lugar y la hora de la visita, y listo: ‘The Doctor Cuts’ llegará a tu ubicación. El enfoque integral de sus servicios garantiza que cada cliente reciba un tratamiento personalizado y de alta calidad.
Los servicios de ‘The Doctor Cuts’ están disponibles de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con algunas excepciones desde las 7:00 a.m. Esta flexibilidad es ideal para quienes tienen agendas ocupadas y buscan soluciones adaptadas a sus necesidades.
Las ventajas de un corte a servicio a domicilio
Entre las ventajas de ‘The Doctor Cuts’ está la posibilidad de atender a los clientes en su propio hogar o lugar de trabajo, eliminando el tiempo de traslado. Además, el espacio móvil está diseñado para ofrecer una experiencia completa, con ventilación adecuada y un ambiente relajante que sustituye perfectamente a una barbería convencional.
“Sabemos que ir a la barbería es una experiencia de relajación, y hemos hecho todo lo posible para recrear eso en nuestro servicio a domicilio”, comentó el entrevistado.
Yahir también compartió que están preparando promociones especiales, como paquetes para padre e hijo y cortes exclusivos para los más pequeños, con el objetivo de facilitar la vida de las familias.
The Doctor Truck: La van acondicionada para los clientes 🚐💈
En el vibrante escenario musical de Cancún, un trío de artistas marca el ritmo con su talento y pasión por el género urbano. Ellos son The HeartMakerz, conformados por Kali 8L, Leonardo S y Armando Cas, quienes, con creatividad y perseverancia, han dejado su huella en la escena local.
En una entrevista exclusiva con ‘Así es Cancún’, los HeartMakerz comparten detalles sobre su propuesta musical, sus proyectos y el inicio de este camino que promete cambiar sus vidas.
The HeartMarkerz conecta con los corazones
Sobre el significado detrás de su nombre y concepto, The HeartMakerz explicaron que buscan crear música inclusiva, libre de prejuicios. Su principal objetivo es demostrar que el género urbano puede transmitir mensajes positivos y emocionales, desafiando las percepciones comunes.
“El nombre ‘The HeartMakerz’ simboliza nuestro deseo de conectar con los corazones a través de nuestras canciones. Queremos que nuestra música llegue a diversos rincones y sea inclusiva,” dijo Leonardo S.
The HeartMakerz. Foto: Cortesía.
De colaboraciones a un proyecto en conjunto
El proyecto de The HeartMakerz comenzó como una colaboración entre amigos y evolucionó en poco tiempo a un trío musical. Desde entonces, han grabado varios sencillos y lanzado un EP.
“Hicimos una canción juntos y luego otra más. Al darnos cuenta de que teníamos varias canciones, decidimos formalizar el grupo,” compartió Armando Cas.
Próximos proyectos para los The HeartMakerz
En agosto del 2024, The HeartMakerz lanzó su primer EP titulado Casi Algo, compuesto por cinco temas. Posteriormente, presentaron su sencillo Tira con 23 Productions. En diciembre del mismo año, cada integrante lanzó pistas individuales, destacando los estilos únicos de cada uno. Actualmente, trabajan en nuevos sencillos y colaboraciones, preparando material para lanzar en el 2025.
De igual forma, los raperos hablaron sobre sus influencias musicales, destacando que cada uno tiene sus propios referentes artísticos, lo que enriquece la propuesta colectiva del grupo. Entre sus inspiraciones están Daddy Yankee, Rels B, Danny Ocean, Chino y Nacho, entre otros. Sin embargo, ser artistas independientes presenta retos importantes, especialmente en la inversión necesaria para la producción y promoción de sus canciones.
“Aunque hay obstáculos, disfrutamos cada parte del proceso porque amamos lo que hacemos,” señaló Kali.
La música de The HeartMakerz está disponible en plataformas como Spotify y YouTube, donde comparten sus más recientes lanzamientos y muestran su evolución como artistas. Además, en redes sociales, se les puede encontrar en Instagram y TikTok como @theheartmakerz, donde publican contenido sobre su trabajo.
Con apenas un par de meses desde el inicio de su trayectoria profesional, The HeartMakerz ya tienen grandes planes para 2025. Su pasión, talento y dedicación prometen consolidarlos como uno de los tríos más destacados de la región.
El 2024 fue un gran año para los amantes de la música, con diversas divas del pop lanzando proyectos musicales que hicieron bailar a más de uno. En esta recopilación de ‘Así es Cancún’, repasaremos algunos de los álbumes que marcaron tendencia y dejaron huella en la industria.
Álbumes que dejaron huella durante el 2024
BRAT – Charli XCX
El verano del 2024 estuvo marcado por BRAT, el álbum de Charli XCX que combina géneros como hyperpop, electropop, EDM y dance. Considerado por la crítica como su mejor trabajo, fue un éxito en las listas de reproducción y generó tendencias de baile en TikTok. Su tipografía minimalista y el color verde fosforescente de la portada lo convirtieron en un ícono de la cultura pop, influyendo incluso en estrategias de mercadotecnia. ¿Y tú, eres una Brat Girl?
Hits de BRAT: ‘360’, ‘Apple’, ‘Girl, So Confusing’ y ’Guess’.
Las Mujeres Ya No Lloran – Shakira
Si hablamos de versatilidad en la música, Shakira fácilmente podría liderar este puesto. A lo largo de su carrera, ha lanzado álbumes exitosos que abarcan géneros como pop, baladas, rock, vallenato, tango, pop rock, bachata, reguetón, entre otros. En su nuevo álbum, Las Mujeres Ya No Lloran, destacan nuevos estilos para la cantante colombiana, como EDM, afrobeat, música regional mexicana y cumbia norteña mexicana.
‘Las Mujeres Ya No Lloran’, tiene un significado importante en la vida personal de Shakira, pues fue el cierre de ciclo en su ruptura con el futbolista y padre de sus hijos, Pique.
Hits de Las Mujeres Ya No Lloran: ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 53’, ‘TQG’, ‘El Jefe’, ‘Te Felicito’ y ‘Monotonía’.
Cowboy Carter – Beyoncé
Beyoncé es sinónimo de vigencia, por algo es la artista con más premios Grammy en la historia, contando por el momento, con un total de 32 premios y 88 nominaciones. En su más reciente álbum ‘Cowboy Carter’ mostró su faceta en el género country, un estilo en el que nunca se había visto a la cantante de ‘Single Ladies’.
Hits de Cowboy Carter: ‘Jolene’, ‘Texas Hold Em’, ‘II Hands, II Heaven’.
The Tortured Poets Department – Taylor Swift
¡Taylor Swift se destacó por su arduo trabajo! En 2024, es la artista más escuchada a nivel mundial en Spotify. Por si fuera poco, en los últimos cuatro años ha lanzado ocho álbumes, todos con un éxito rotundo, además de protagonizar una de las giras mundiales más exitosas de la historia. Su último trabajo discográfico, The Tortured Poets Department, se perfila como favorito para ganar varios premios Grammy en 2025.
Hits de The Tortured Poets Department: ‘Fortnight’ y ‘I Can Do It With’ a Broken Heart’.
Eternal Sunshine – Ariana Grande
La actual bruja Glinda, Ariana Grande, lanzó a inicios de marzo su álbum Eternal Sunshine. Después de tres años de ausencia tras su último disco, Positions, la cantante de Thank U, Next había estado alejada de la industria musical. Sin embargo, con su lead single Yes, And?, regresó como una de las grandes divas del pop. Con una letra pegajosa, un nuevo look y un video hipnotizante, Ariana Grande volvió a liderar las listas de streaming con su más reciente proyecto.
Hits de Eternal Sunshine: ‘Yes, And?’, ‘We Can’t Be Friends’ y ‘Supernatural’.
Radical Optimism – Dua Lipa
Después de una era de tres años con Future Nostalgia, Dua Lipa presentó un nuevo disco con temática veraniega. Este proyecto incluye canciones bailables e influencias de la música psicodélica de los años 70. Además de invitarnos a disfrutar de sus nuevos ritmos, la artista sorprendió con un look pelirrojo que marcó tendencia entre las generaciones más jóvenes.
Hits de Radical Optimism: ‘Houdini’, Training Season’ e ‘Illusion’.
143 – Katy Perry
Katy Perry finalmente regresó a su característico cabello negro junto con el lanzamiento de su nuevo álbum, 143. Este disco incluye canciones de géneros como dance, electropop y pop. Además, la cantante se prepara para iniciar su Lifetimes World Tour, donde interpretará temas de sus dos últimos proyectos discográficos.
Hits de 143: ‘’Woman’s World’, ‘Lifetimes’ y ‘I’M His, He’s Mine’.
Cancún está siendo testigo de la nueva música de la cantante Solana, una artista transgresora que viene a mostrar a los cancunenses el talento y propuesta de una mujer aguerrida y talentosa que promete marcar la diferencia con su nuevo sencillo Plastik. Su propuesta es tan única como ella misma, ha fusionado géneros como el trap, la cumbia y el rock para crear algo completamente original. Solana compartió en entrevista con Así es Cancún todo sobre su carrera musical y su nuevo sencillo Plastik.
Menciona que el concepto que ella tiene como cantante es visibilizar problemas, normalizar cuestiones que no están normalizadas y dar voz a quienes no la tienen. Solana es originaria de Buenos Aires, Argentina, pero ha encontrado en Cancún un espacio para desarrollar y mostrar su talento. Su relación con la música comenzó a los cuatro años, y desde entonces no ha dejado de explotar a su artista interior.
Plastik, una crítica a los prejuicios
Para su nuevo sencillo, Plastik, Solana señala que es producir más que una simple canción, ya que para ella es una declaración que aborda en cómo a veces las personas juzgan por la apariencia, sin darse la oportunidad de conocerlas realmente.
La producción musical de Plastik fue realizada en Cancún junto al bajista Daniel Pérez, en la que se combinaron elementos de cumbia y rock con guitarras metaleras, dando como resultado una pieza intensa y provocativa.
El proceso creativo de Plastik
La intérprete de Instinto Animal, señala que la idea de Plastik nació de un deseo de romper reglas, que aunque ha generado reacciones mixtas, considera que esto valida su objetivo: crear música que provoque y deje huella.
Además de Plastik, hace tres meses lanzó su primer sencillo en inglés, Uh Baby, una balada pop que contrasta completamente con su más reciente trabajo.
Próximas proyectos
Solana quiere seguir trabajando en su música y lanzando nuevos videos musicales. De igual forma, ya está planificando gira y shows en vivo para el próximo año. Además, trabaja completamente en la música, en diferentes hoteles de la Riviera Maya, en donde realiza shows conceptuales con música que combina el rock, cambios de vestuario y coreografías.
Consejos para nuevos talentos
Solana también compartió algunos consejos para aquellos artistas que comienzan en la industria.
“Hagan cosas. Si tienes música en casa que nadie escucha, no estás compartiendo ni aportando al mundo musical. No importa si una rola es significativa o pasajera, lo importante es crear y compartir”, dijo la entrevistada.
Sobre las críticas, expresa lo siguiente: “Las opiniones no nos definen. Escucho las críticas constructivas y dejo pasar las que no me aportan”.
Escúchala en plataformas digitales
Si quieres escuchar más sobre la música de Solana, puedes escucharla en todas las plataformas digitales como Spotify y YouTube, donde podrás disfrutar de sus videos y conectar con su estilo único.
Si tu hobby favorito es ir de compras a los bazares, no te pierdas la visita a Japi Bazar en su edición navideña este 15 de diciembre. Este espacio está dedicado a impulsar a los emprendedores locales y conectar a la comunidad a través del comercio y la creatividad.
Ximena Moreno, creadora y coordinadora de Japi Bazar, compartió en entrevista detalles sobre su origen, objetivos y qué lo hace especial para las compras.
El origen de Japi Bazar
La idea de crear Japi Bazar proviene del deseo de Ximena por emprender. Ella menciona que siempre ha estado rodeada de una familia que encuentra maneras de crear y emprender, por lo que decidió convertir su experiencia y gusto por los bazares en un proyecto propio.
“Mi papá tiene una empresa de luz y sonido que comenzó como un pequeño emprendimiento, y mi mamá siempre ha sido muy creativa, enfocándose en manualidades y joyería. Desde 2018 la apoyaba participando en bazares, y eso despertó en mí una curiosidad por todo lo que ocurre detrás de estos espacios”, comentó Ximena.
En agosto del 2024, nació Japi Bazar, un espacio diseñado no solo para vender productos, sino también para ser un trampolín para quienes buscan hacer crecer sus negocios, independientemente de su experiencia o recursos iniciales.
Lo que distingue a este bazar de otros similares en Cancún es su atmósfera alegre y amigable. Según Ximena, el nombre “Japi” refleja la esencia del proyecto: un lugar donde expositores y visitantes disfrutan de un ambiente único.
“Nos encanta organizar concursos, dinámicas y actividades que involucren tanto a los visitantes como a los emprendedores. Queremos que cada edición sea una experiencia única y divertida”, concluyó.
Si deseas formar parte de Japi Bazar como emprendedor, una de las ventajas es que no necesitas tener una página consolidada en redes sociales para participar. Esto suele ser una barrera para los pequeños negocios en diferentes bazares. Este enfoque inclusivo permite que más personas tengan la oportunidad de mostrar y vender sus productos.
Japi Bazar cuenta con una gran diversidad de productos y servicios. Entre los artículos disponibles destacan:
Joyería artesanal y accesorios únicos.
Aperitivos, postres y bebidas refrescantes.
Artículos decorativos.
Manualidades artesanales.
Maquillaje y productos de belleza.
Para garantizar una experiencia variada y equilibrada, Japi Bazar limita la participación de emprendimientos del mismo rubro, permitiendo un máximo de dos o tres puestos por tipo de producto.
Si deseas un espacio para ofrecer tu emprendimiento, el costo de participación es de $450 e incluye:
Un espacio de 2×1.3 metros.
Conexión eléctrica.
Baños y contenedores de basura.
Promoción en redes sociales.
Además, se puede alquilar mobiliario (mesa y dos sillas) por $150 adicionales.
Japi Bazar edición navideña
Y es oficial, la Navidad ya llegó a Cancún. La siguiente edición de Japi Bazar se llevará a cabo el 15 de diciembre en el Domo de la 510, ubicado sobre la Av. Las Torres. Esta edición contará con una temática navideña para disfrutar el espíritu festivo.
Trae a tu mascota porque se incluirán sorpresas para los peluditos, haciendo de este bazar un evento accesible y familiar.
La importancia de apoyar el talento local.
Ximena Moreno señala que el apoyo al emprendimiento es fundamental para fortalecer la comunidad de Cancún. “Hay muchas personas talentosas que carecen de los medios o conocimientos para darse a conocer. En Japi Bazar queremos ser ese primer paso para que los pequeños negocios crezcan, sin importar si tienen una página en redes sociales o no”.
Afirma que el bazar también se ha ganado la confianza de los expositores, algunos de los cuales han participado desde la primera edición, destacando su compromiso con el proyecto.
Para conocer más de este bazar colectivo síguelo en sus redes sociales como:
Soff Campos, cuyo nombre artístico nos evoca el título de una intrigante serie policiaca, es una de las nuevas promesas que Cancún está lanzando al panorama musical mexicano. En este artículo te contamos sobre su trayectoria en la música y su visión como artista.
“Mi primer acercamiento a la música fue porque mi hermano y mi mamá cantaban en el karaoke.”
Los primeros pasos de Soff Campos: inspiración familiar
Soff cuenta que su carrera inició gracias al apoyo de su madre, con quien solía cantar en karaoke junto a su hermano. Esta experiencia la motivó a aprenderse las canciones y repetirlas poco a poco, despertando en ella una pasión que desconocía.
“Yo no sabía que podía cantar”
Desde pequeña, Soff Campos fue una niña introvertida. A los siete años, cantó por primera vez frente a su familia, sorprendiendo a todos con su talento vocal. Fue entonces cuando sus padres reconocieron sus habilidades para la música e inscribieron a Soff en clases. Allí tuvo su primer acercamiento con los instrumentos musicales, comenzando con el piano a los ocho años.
“Él no creía en mí.
Soff recuerda que durante sus primeros años enfrentó obstáculos, incluyendo un maestro que dudaba de su potencial debido a su timidez.
“Yo me frustraba mucho porque quería mejorar y cantar, pero tenía miedo. Pero mi mamá siempre creyó en mí.”
A pesar de los retos, su madre se convirtió en su mayor apoyo, enfrentando incluso al maestro para que Sofi tuviera la oportunidad de presentarse en su primera gran interpretación. Aquella presentación marcó un antes y un después en su vida, demostrando su potencial vocal y conectando profundamente con el público.
“Descubrí que me gustaba cantar y compartirlo. Esa conexión con el público movía algo en la gente.”
El teatro musical y su formación artística
Soff Campos siente un profundo amor por el teatro musical, ya que le ofreció una base técnica sólida que ahora aplica en su día a día como artista.
“Me suelen preguntar cómo hago esto o aquello, y yo no sé explicarlo porque ni siquiera me di cuenta de cuándo lo aprendí.”
A los 18 años, Soff comenzó a trabajar como maestra de música, desarrollando además habilidades como bajista y baterista.
La pandemia: una pausa necesaria
Durante la pandemia, Soff Campos dejó de cantar públicamente y enfrentó nuevamente el pánico escénico. Sin embargo, aprovechó este tiempo para nutrir su conocimiento musical explorando nuevos géneros como el blues, que han inspirado su estilo actual.
“Me di la tarea de nutrir mi cerebro.”
Este proceso le permitió abrazar su talento y superar el miedo al escenario.
Inspiración y Creatividad
Soff Campos empezó a escribir música a los 16 años. Aunque al principio componía desde una perspectiva ajena, con el tiempo ha reconocido sus propias emociones en esas letras.
“Hay belleza en la tristeza. Las cosas más bonitas también están en la tristeza porque nos recuerdan que tenemos emociones.”
Con influencias de rock argentino, siendo Gustavo Cerati uno de sus principales referentes, Soff toma inspiración de todos los tipos de arte, especialente la pintura.
El Proyecto Soff Campos
El proyecto musical de Soff Campos inició en junio de 2024 y reúne a talentosos músicos: bajo, batería, guitarra, teclado y la voz de Soff, interpretada por Camila Alvarado Sofía Campos. El nombre fue elegido como una marca distintiva, y aunque al principio Sof (Camila) no estaba convencida, con el tiempo aceptó que la gente la identificara bajo ese nombre.
Con influencias del jazz, blues y funk, Sof busca crear un concepto multifacético que integre diversos estilos y la personalidad única de cada integrante de su banda.
“Como nadie nos conocía, iniciamos con covers.”
Actualmente, Soff y su equipo están trabajando en canciones originales que esperan presentar en 2025. Soff describe su proceso creativo como una narrativa en la que interpreta historias ajenas, explorando emociones como la nostalgia, el agradecimiento y la tristeza.
“Hay belleza en la tristeza.”
Cancún: un nuevo espacio musical
Soff busca llevar una propuesta innovadora al escenario musical de Cancún, destacando la calidad de los músicos que forman parte de su proyecto, siendo su objetivo principal conectar con el público a través de un estilo único.
Puedes encontrar más de este proyecto en Instagram, TikTok y YouTube como soffcampos.mx.
“De todos los tipos de arte se puede encontrar inspiración.”
El talento de Cancún sigue creciendo, ya que cada vez son más los artistas que deciden compartir su arte con el público. Los Chocopeks son un nuevo concepto musical, conformado por Yoshi (vocalista), Bruno Miranda (saxofonista y vocalista), Camilo Flores (baterista), Milo Solis (bajista), Wawa (guitarrista), y Clito Hernández (trombonista). Han logrado consolidar su estilo único que mezcla ska punk, pop punk y rock alternativo.
Yoshi Santos, vocalista de la agrupación, comparte con ‘Así es Cancún’ cómo fue que se originó esta banda que relaciona la pasión por la música, los “Hot Dogs” y el talento.
Los Chocopeks surgieron hace más de siete años gracias a un taller escolar en la preparatoria, donde los integrantes se unieron para dar vida a un nuevo proyecto musical.
Aunque el proyecto estuvo en pausa por un tiempo, en 2022 los integrantes decidieron reunirse nuevamente con el propósito de crear música original y fortalecer la marca de los Chocopeks.
“El regreso fue una decisión colectiva. Bruno nos propuso retomar la banda y todos dijimos ‘¡Va!’. Desde entonces, nos hemos enfocado en consolidar nuestro sonido y conectar con nuestro público”, comentó Yoshi, vocalista de la agrupación.
Origen del nombre Chocopeks
El nombre de la banda, ‘Chocopeks’, tiene un toque divertido y cultural, ya que en lengua maya significa “hot dogs” o “perros calientes”. Aunque el nombre surgió de manera espontánea, refleja la esencia de la banda.
La música de los Chocopex se distingue por una mezcla de influencias que van desde Blink-182 y Simple Plan hasta el rock alternativo y el ska punk. Estos diferentes estilos se reflejan tanto en sus covers como en sus composiciones originales, que abordan temas de amor, desamor y situaciones cotidianas desde la perspectiva de los integrantes.
“Queremos que nuestra música conecte con la gente, que se sientan identificados, pero también que se diviertan con canciones como Quiero un Chocopek, que además explica el origen de nuestro nombre”, dijo el entrevistado.
El pasado mes de octubre, la banda lanzó su primer EP, “Quiero un Chocopek <3”, una producción que ha tenido una excelente aceptación en plataformas digitales.
Yoshi comparte que la agrupación se siente orgullosa de este trabajo, ya que es un reflejo del esfuerzo y la dedicación que le han puesto a la banda.
Actualmente, los Chocopeks trabajan en la producción de videoclips para las canciones del EP y planean lanzar un cortometraje que capture la esencia de su música.
Próximos proyectos de los Chocopeks
Los Chocopeks han llevado su música a diversos escenarios de Cancún y la Riviera Maya, tales como; Santa Cruda, Parque de las Palapas, Mora Mora, entre otros. Además, han tenido la oportunidad de abrir conciertos para artistas nacionales como Serbia y han participado en importantes festivales.
Entre sus planes a futuro, la banda tiene en mente escribir nueva música y lanzar un disco completo. Mientras tanto, se enfocan en fortalecer su presencia en vivo y seguir conectando con su público.
“Cada presentación es una oportunidad para crecer y aprender. Nos encanta tocar en vivo porque es cuando realmente sentimos la conexión con nuestra audiencia”, comenta Yoshi.
Los Chocopeks están presentes en todas las plataformas digitales como @Chocopeks , incluyendo Spotify, YouTube, Instagram, Facebook y TikTok. Además, ofrecen merch oficial para sus fans, la cual se puede adquirir enviándoles un mensaje directo en redes sociales.
Si eres fanático de viajar, te gusta el tema de la aviación y tu objetivo es conocer todos los paises del mundo, entonces debes conocer el nuevo emprendimiento de To Fly in Style ya que además de ser una tienda, es un espacio que une practicidad, diseño único y personalización.
La emprendedora Beatriz Hernandez compartió con Así es Cancún, todos los detalles de To Fly in Style; menciona que el objetivo de este emprendimiento mexicano está diseñado para satisfacer las necesidades tanto del personal aeronáutico, como de los viajeros frecuentes, ofreciendo productos innovadores que capturan la esencia de las aventuras al momento de hacer un viaje en avión.
Productos que puedes encontrar en To Fly in Style
En To Fly in Style, cada producto es una celebración de la aviación y el estilo personal, Beatriz señala que entre los favoritos de los clientes destacan:
Portapasaportes en forma de cinturón de seguridad de avión, un artículo práctico que hará que tu documentación destaque en cualquier mostrador.
Llavero en gota de resina, con diseños especiales, ideales para quienes quieren llevar un detalle único y con significado.
Tazas y termos personalizados, que combinan ilustraciones aeronáuticas con mensajes o colores al gusto del cliente, perfectos para acompañar largas jornadas de trabajo o viajes interminables.
Accesorios bordados, como parches o pines que reflejan el orgullo y la pasión por la aviación.
Identificadores de equipaje personalizados, ideales para viajeros frecuentes o trabajadores del aeropuerto que buscan añadir un toque personal a sus maletas.
Cada artículo de la tienda está diseñado con un enfoque en la practicidad, pensado para hacer la vida de sus clientes más cómoda sin sacrificar el estilo y la originalidad.
Beatriz explica que este proyecto nació de su amor por la aviación y la idea de ofrecer a las personas productos que fueran útiles y, al mismo tiempo, reflejaran su identidad. “Queremos que cada cliente encuentre algo especial que lo acompañe en sus viajes o en su día a día trabajando en la industria aeronáutica”, dijo.
Puedes encontrar a To Fly in Style en diferentes eventos sociales como festivales o bazares, o si lo prefieres, puedes darle un vistazo a su catálogo a través de sus redes sociales como @toflyinstyle4 en Instagram y To Fly in Style en Facebook. Allí podrás descubrir la amplia variedad de opciones y realizar pedidos a medida.
Aprende de aviación en Cancún
Si estás interesado en la carrera de la aviación y vives en Cancún, la ciudad cuenta con varias escuelas dedicadas a formar al personal aeronáutico del futuro. Desde pilotos hasta sobrecargos y técnicos de mantenimiento, estas instituciones ofrecen programas especializados para quienes sueñan viajar por el mundo. A continuación, algunas opciones de escuelas de aviación en Cancún:
Verónica Guerra de Alberti comparte la historia detrás de la creación de su marca Códices Mayas, un emprendimiento único que combina tradición, arte y diseño para difundir la riqueza de la cultura maya en formatos accesibles y creativos.
Códices Mayas es una representación visual y artística de los 20 códices mayas en diversas presentaciones, con ilustraciones originales traducidas a inglés, francés, español y maya. Su objetivo principal es dar a conocer al mundo la profundidad y belleza de la cosmovisión maya a través de piezas que integran moda, joyería y artículos educativos.
¿Qué eran los Códices Mayas?
Los Códices Mayas son antiguos manuscritos elaborados por la civilización maya, testigos de su avanzado conocimiento en astronomía, matemáticas, religión y vida cotidiana. Estos documentos fueron hechos en papel amate o corteza de árbol, pintados con pigmentos naturales y plegados en forma de acordeón.
Cada códice es una ventana al pensamiento maya, mostrando calendarios rituales, observaciones astronómicas y prácticas ceremoniales que reflejan su conexión con el universo y su manera de entender el mundo.
El inicio, un juego de Lotería Maya
“Comenzamos con la creación de un juego de lotería, que ahora está completamente agotado”, comenta Verónica. Inspirada por su interés en transmitir la cultura maya, decidió incluir una variedad de productos, como juegos de memoria, libros ilustrados, ropa y bisutería.
Con el apoyo de maestros de la lengua maya y una ilustradora, diseñó representaciones de los códices con un enfoque accesible y moderno, logrando transmitir su simbolismo al mundo.
A través de su línea de ropa, joyas y materiales educativos, Verónica busca honrar la visión del mundo de los mayas, mostrando cómo su cosmovisión sigue vigente y tiene relevancia en la actualidad.
La inspiración detrás de la marca
Verónica Guerra fue directora del proyecto Mundo Maya en la empresa Colección Veras, dedicada a crear mapas del Mundo Maya en cinco países. Durante ese tiempo, surgió su inquietud de encontrar una forma efectiva de compartir con el mundo la riqueza cultural de los mayas.
“Es muy difícil explicar cómo ven los mayas el universo”, reflexiona Verónica. Un maestro de lengua maya le comentó que la clave estaba en entender los 20 códices, ya que en ellos se sintetiza la forma en que los mayas concebían el cosmos. Esto llevó a Verónica a estudiar los códices en profundidad, comenzando con el Códice del Dragón, el primero de la lista. “El Dragón -afirma- es el que comienza las cosas, el Viento es el que las mueve”.
Todos tenemos un códice…
Verónica invita a las personas a descubrir su propio códice. En términos personales, un códice puede ser una conexión con tus raíces, valores y experiencias. Es un símbolo que representa aquello que define tu identidad y propósito, y un llamado a reflexionar sobre tu legado personal y cultural.
Los 20 Códices Mayas y su significado
Dragón – Imix: Da nacimiento a las cosas y las nutre, simbolizando la energía creadora.
Viento – Ik’: Representa el movimiento y la comunicación espiritual.
Noche – Ak’b’al: Aporta introspección y conexión cósmica a través de los sueños.
Semilla – K’an: Simboliza el potencial, la prosperidad y el florecimiento de la materia.
Serpiente – Chikchan: Representa la fuerza vital y la conexión con otras dimensiones.
Muerte – Kimi: Refleja la renovación y el ciclo de vida y muerte.
Mano – Manik’: Representa la sanación y la creación, equilibrando la vida.
Estrella – Lamat: Simboliza la belleza y la armonía universal.
Luna – Muluk: Conecta con los ciclos naturales y las emociones.
Perro – Ok: Representa el amor, la lealtad y la guía espiritual.
Mono – Chuwen: Expresa creatividad, humor y alegría.
Hombre – Eb: Manifiesta la libre voluntad y la evolución consciente.
Caminante Espacial – B’en: Explora los espacios sagrados y la conexión entre mundos.
Mago – Ix: Cambia la percepción del tiempo y conecta con la energía mística.
Águila – Men: Observa desde las alturas, simbolizando visión y claridad.
Guerrero – K’ib’: Cuestiona con valentía y sabiduría.
Tierra – Kab’an: Navega con sincronía en conexión con el planeta.
Espejo – Etz’nab: Refleja la verdad y la transparencia.
Tormenta – Kawoq: Provoca transformación y renovación.
Sol – Ajaw: Ilumina, guía y representa la totalidad divina.
El desafío de emprender
“Mi mayor consejo es no desistir. Si crees en lo tuyo hasta la muerte, hasta que se logre.”, señala Verónica, quien admite que ha sido complicado dar a conocer su proyecto. “La verdad es que es súper difícil darte a conocer y llevar a cabo el emprendimiento. Yo insisto y sigo insistiendo a las escuelas y al sistema de educación que este libro (Códices Mayas) debería de estar presente en todas las escuelas porque la verdad es que nadie conoce la cultura maya y esta es una forma muy fácil de entenderla”.
Códices Mayas muestra que la cultura maya, una de las más importantes de México, no solo es parte de nuestra historia, sino también una fuente de inspiración constante. Desde el simbolismo del espejo hasta la representación del cosmos, los códices ofrecen una forma distinta de comprender el mundo espiritual y cultural.
Con este proyecto, Verónica ha logrado unir moda, educación y cultura, ofreciendo productos que no solo son atractivos, sino que también transmiten el profundo mensaje de una civilización que sigue iluminando nuestra percepción del universo.
La artista Pao Lehman, también conocida como lagueritafavorita, fue expositora en uno de los eventos más importantes organizados por la cadena hotelera Renaissance, específicamente en el Renaissance Cancún Resort & Marina, el pasado martes 19 de noviembre.
Una vez al año, el hotel designa un día a nivel mundial en el que toda la cadena invita a emprendedores y artesanos a compartir su trabajo con huéspedes e invitados. Una experiencia que, según lagueritafavorita, fue “increíble para hacer crecer la comunidad de artistas locales”.
“Los espacios culturales influyen en el desarrollo de los artistas, aunque parezca que no”, afirma Pao.
El inicio: la chispa creativa al amor por la cerámica
Lagueritafavorita tuvo su primer contacto con el arte de la cerámica en un evento realizado por la Casa de la Cultura en Cancún. En aquel entonces, se llevaban a cabo talleres que enseñaban desde cero el manejo y uso del barro. La pequeña Pao participó en uno de ellos y quedó profundamente enamorada de esta forma de creación artesanal.
“Imagínate esa chispa que conectó con tu niño interior en ese momento, que hasta hoy en día logramos hacer esto”, comparte.
Del arte al negocio
Muchas veces no somos conscientes de que aquello que nos apasiona también puede convertirse en una fuente de ingresos. La dedicación, constancia y estrategia son clave para transformar un pasatiempo en un negocio rentable.
En el caso de lagueritafavorita, el crecimiento fue rápido. Al inicio, la artista creaba piezas utilitarias. “Inicié con la clásica taza, que hasta ahora es la pieza más fea que he hecho en mi vida”, recuerda entre risas.
Con el tiempo, Pao perfeccionó su técnica e incursionó en la impartición de talleres de acuarela, cerámica, suminagashi y arte textil. Todo lo que crea está pintado a mano, lo que hace que sus piezas sean únicas e irrepetibles. “Se me quitó la pena de compartir”, confiesa.
Poco a poco, Pao fue ganando popularidad con sus piezas, lo que le permitió transformar su creatividad en una oportunidad de negocio. Además de sus obras originales, comenzó a aceptar encargos personalizados como esculturas de mascotas, tazas con mensajes y regalos de cumpleaños. Gracias a su dedicación, ha logrado realizar activaciones de marca para empresas como Sephora y Givenchy, diseñar merch para cafeterías y organizar talleres tanto en hoteles como en eventos privados.
Recientemente, ha incorporado un nuevo producto a su repertorio: Las urnas para perritos. “Cuando nuestras mascotas fallecen y se van al otro lado del arcoíris, te entregan una caja fea, toda triste. Lo que yo quiero evocar con esa pieza es que sonrías de lo bonita que está y sepas que ahí está descansando tu familiar peludo”.
Fan art, construyendo el proceso creativo
El fan art se refiere a obras de arte basadas en personajes o historias de ficción, como el famoso retrato de Marilyn Monroe o caricaturas de cantantes famosos. Pao encuentra inspiración en los personajes de sus libros favoritos, creando obras que transmiten mensajes positivos. Además, incorpora lo que llama “la pausa de la naturaleza,” una invitación a inspirarse en el entorno. “Veo, pienso y fluyo”, resume.
Lagueritafavorita destaca que su lema arte con intención describe perfectamente cómo crea cada una de sus piezas. “Todo tiene un porqué. A veces solo fluyo, pero todo viene de una raíz más profunda. Es conectar el arte con tu ser”.
Cancún, un lugar para el artista
Pao afirma que Cancún cuenta con una gran comunidad de artistas que se conocen entre sí, algo que resulta muy positivo para el desarrollo de la sociedad, aunque también ha limitado la difusión del arte fuera de estos círculos. “Yo recomendaría ir a espacios culturales,” comenta, ya que estos lugares permiten que los artistas conecten con la gente.
En un mundo donde el arte suele ser visto como un lujo, historias como la de lagueritafavorita nos recuerdan que la pasión, el esfuerzo y la creatividad pueden transformar vidas y comunidades.
Cancún, con su riqueza cultural y artística, tiene el potencial de ser un semillero de talento que inspire tanto a locales como a visitantes. Pao es un ejemplo de cómo el arte con intención no solo embellece el mundo, sino que también construye puentes entre personas, emociones y sueños.
Cancún se ha convertido en un lugar donde surgen nuevos artistas con propuesta, tal es el caso de Sensei Mao, una cantante que busca mostrar su arte y revolucionar el género urbano en la ciudad.
En entrevista con Así es Cancún, la cancunense Maolenin Valeria Vázquez Anzueto, quien da vida a Sensei Mao, comparte cómo se inspiró para crear su propuesta en el género urbano.
Con una propuesta que combina música, sensualidad y energía, Sensei Mao busca posicionarse como una referente de su ciudad en escenarios locales y nacionales.
Cómo nace Sensei Mao
Mao menciona que el nombre Sensei Mao refleja sus raíces y personalidad. Inspirado en líderes históricos del comunismo como Mao Zedong y Lenin, simboliza revolución, fuerza y cultura china.
“Desde pequeña, mi nombre generaba curiosidad, incluso controversia. Una vez, en una escuela católica, un padre me dijo que era del demonio”, recuerda Mao.
Sensei Mao, una artista independiente, fusiona su voz y sensualidad con sonidos urbanos y ritmos que evocan confianza y un toque caribeño.
El nacimiento de su proyecto artístico
Mao comparte que este proyecto comenzó como una búsqueda artística. En sus inicios, exploró disciplinas como la poesía y la actuación antes de encontrar en la música su verdadera vocación.
“Soy una artista en constante evolución. Mi propuesta combina mi voz, la sensualidad, la expresión corporal y mi energía interior. Aún estoy explorando y definiendo mi estilo, pero siento una inclinación especial por el reguetón”, expresó.
Para Mao, la música es una herramienta para expandir su creatividad. Busca abarcar diferentes géneros, experimentar con sonidos y conectar emocionalmente a través de su arte. “Creo que la música debe ser un espacio libre donde puedas ser auténtico y expresar quién eres realmente”, añadió.
Sensei Mao y su inspiración con Cancún
Sensei Mao es orgullosamente cancunense y se siente profundamente conectada con la comunidad artística local. Destaca que Cancún cuenta con un talento notable y que los artistas de la región se apoyan mutuamente, compartiendo experiencias y aprendiendo a través de colaboraciones.
Nuevos proyectos musicales de Sensei Mao
Actualmente, Mao trabaja en proyectos que buscan sorprender a su público cancunense. Entre ellos destaca su colaboración con Yoshi Parayal en Poppers, una canción inspirada en una experiencia singular durante una fiesta.
“Escribí esta canción para capturar esa energía y el contexto que la rodeaba. Aunque no consumí la sustancia, la situación me inspiró a crear algo único”, explica.
Sensei Mao está enfocada en desarrollar un repertorio que refleje su esencia y conecte con diversas audiencias. Para ella, su música equilibra lo sensual, lo mágico y lo auténtico. Entre sus canciones se encuentran: Baby Honey, MDMA (El Mijo) y próximamente Poppers.
Para conocer más sobre la carrera de Sensei Mao, síguela en redes sociales como @sensei.mao y escucha su música en todas las plataformas digitales.