Conoce el Tarjetón de Estacionamiento para personas con discapacidad

Si tuviste un accidente, estás embarazada o tienes algún problema de movimiento físico, es de suma importancia que tramites el Tarjetón de Estacionamiento para personas con movilidad reducida, que te va a permitir poder estacionarte en el lugar para discapacitados.

Carlos Ariel Farjat Sánchez, Coordinador de Educación vial de Cancún, en entrevista con Así es Cancún da todos los detalles sobre el trámite del tarjetón.

¿Dónde se tramita el Tarjetón?

Farjat Sánchez menciona que el tarjetón lo pueden tener todas aquellas personas que cuenten con todos los requisitos. Puedes tramitarlo principalmente en el módulo de Tránsito Municipal, ubicado en la Av. Xcaret.

Lugar de estacionamiento para gente con discapacidad. Foto: Pixabay

Requisitos

El tarjetón es gratuito y estos son los requisitos que necesitas para poder obtenerlo:

  • Copia de diagnóstico médico certificado, no mayor a tres meses

El certificado debe ser realizado por especialistas de medicina o psicología, puede ser de una institución pública de salud federal o estatal, o también un centro de rehabilitación integral municipal.

La hoja debe estar membretada y tiene que especificar el diagnóstico y el tipo de discapacidad, incluyendo el nombre, firma y cédula profesional del médico correspondiente.

Además se debe llevar:

  • Copia de identificación oficial
  • Copia del comprobante de domicilio
  • Dos fotografías tamaño infantil a color

De acuerdo con el artículo 19 y 20 del Reglamento de Tránsito Municipal, las personas que pueden ser acreedoras del tarjetón son las siguientes:

  • Personas con alguna discapacidad
  • Mujeres embarazadas
  • Adulto mayor con movilidad limitada
  • Persona con alguna comorbilidad

Vigencia del tarjetón

La vigencia de este tarjetón va dependiendo conforme la discapacidad de cada persona que lo solicite; puede variar desde 180 días para personas con alguna discapacidad temporal o estado de gravidez, hasta cinco años para personas con alguna discapacidad permanente y adultos mayores con movilidad limitada.

El trámite para obtener el tarjetón es totalmente gratuito.

Tarjetón de estacionamiento. Foto: Dirección de Transito municipal.

Multa por estacionarte en un lugar para discapacitados

Farjat Sánchez señaló que por estacionarse en un lugar para discapacitados la multa es de aproximadamente cuatro mil 800 pesos y aseguró que no hay ningún tipo de descuento.

“Lo que queremos hacer es concientizar a la ciudadanía acerca de estos lugares de estacionamiento, al igual que las rampas para las personas en silla de ruedas”, dijo el entrevistado.

Denuncia auto estacionado en lugar de discapacitados sin tarjetón

El también comandante invitó a que los ciudadanos a llamar al 911 para que se pueda canalizar su solicitud y hacer la infracción correspondiente. En caso de que el auto lleve mucho tiempo estacionado en el lugar, será necesario una grúa, además de la infracción y el retiro de las placas.

También te puede interesar: Accidente automovilístico: cómo actuar ante este suceso


¿Has pensado en hacer tu testamento? Aquí te damos los detalles

El testamento funciona para establecer los parámetros por los cuales se va a regir la sucesión de una persona, es decir, las instrucciones dejadas por el testador respecto de su patrimonio para después de su fallecimiento.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), es a través del testamento que una persona determina una serie de directrices respecto de sus bienes: las personas destinatarias, la forma y la proporción de su adjudicación.

Firma de testamento. Foto: Istock.

Ventaja de hacer el testamento

Únicamente mediante el testamento se puede asegurar que se cumpla la voluntad y los deseos respecto a la herencia de una persona fallecida.

Es por eso que lo ideal es otorgar un testamento ya que de lo contrario, será la Ley quien decidirá el orden y la forma de suceder, pudiendo ser totalmente contraria a lo que el fallecido hubiese querido.

El notario es el que se encarga de ejercer su función con independencia del poder público y los particulares, de  interpretar, redactar y dar forma legal a documentos como una escritura pública; dar fe a un acto jurídico como por ejemplo un contrato o certificar un hecho jurídico, como una notificación o una fe de hechos; él conserva y reproduce el instrumento, garantizando así seguridad y tranquilidad a la persona que lo solicite.

Herencia. Foto: Istock

¿Qué pasa si no dejas un testamento?

En caso de que no exista un testamento, la ley será la que establezca quiénes serán los herederos y en qué proporción, mediante juicios de intesto.

Esta situación puede provocar que la familia del difunto tenga que lidiar con algunos problemas; como por ejemplo:

  • Gastos elevados
  • Pérdida de tiempo
  • Conflictos entre los integrantes que consideren tener derecho a recibir los bienes

Se extiende a octubre el descuento en notarías

Septiembre está considerado como el mes del testamento, porque los notarios de todo el país reducen sus honorarios. Pero desde hace un par de años, se decidió extender a octubre los beneficios de realizar un testamento.

Todas las notarías, sin excepción, realizan los descuentos de este trámite que no suele ser muy popular, pero que co el tiempo ahorrará dolores de cabeza a tus herederos, sobre la repartición de tu patrimonio.

Mes del Testamento. Foto: Notaría pública 61.

Tipos de testamento

Existen diferentes tipos de testamento. A continuación se muestran cuáles son para que escojas el que más se ajusta a tus necesidades:

Público Abierto

Es el que se otorga ante un Notario Público. Si el testador sabe leer y escribir no hay necesidad de testigos, de lo contrario tendrán que acudir dos testigos y si no sabe el idioma, tendrá que estar presente un traductor.

Público Cerrado

Puede ser escrito por el testador o por otra persona a su solicitud y en papel común. Para darle formalidad deberá acudir con un notario y declarar el testador que la persona lo redactó a su solicitud.

Público Simplificado

Es el que se otorga ante notario en el momento de la escrituración, respecto de un inmueble destinado o que vaya a ser destinado a vivienda, en donde se consigne la adquisición o la regularización, es decir, el testamento queda plasmado en las mismas escrituras.

Ológrafo

Es aquel que es escrito de puño y letra del testador, el que será cerrado y lacrado depositándose en el Archivo General de Notarías.

Privado

Este testamento sólo podrá ser válido en casos graves o enfermedad violenta, siempre y cuando no se pueda realizar el testamento ológrafo.

Militar

Este testamento lo realizan los militares en el momento de entrar en acción de guerra o estando herido sobre el campo de batalla, declarando su voluntad ante dos testigos o entregando pliego cerrado que contenga su última voluntad, firmada de puño y letra.

Marítimo

Este testamento lo podrán realizar los que se encuentren en altamar, a bordo de navíos de la Marina nacional, sea de guerra o mercante; lo escribirán en presencia de dos testigos y el capitán del navío.

Hecho en país extranjero

Son aquellos realizados fuera del territorio nacional, ante autoridades mexicanas o ante autoridades extranjeras,  respetando las leyes del país donde se otorga.

Fuente: UNICEF

También te puede interesar: ¿Qué es el impuesto rosa? Aquí te contamos


Estos son los requisitos para adoptar un hijo en Quintana Roo 👶🏻

Aquellas parejas que les es imposible dar a luz un hijo, pueden optar por la adopción. De acuerdo al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la adopción es el acto mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, adoptante y adoptado, de tal forma que genera los mismos deberes, derechos y obligaciones como si fueran padres e hijos biológicos.

Actualmente en Quintana Roo ya se permite la adopción para las parejas del mismo sexo, incrementando los derechos y ofreciendo oportunidades para que los niños tengan una vida sana y digna.

Familia homoparental. Foto: Istock.

Un comunicado de la XVI Legislatura del Estado dio cuenta de la reforma en materia de adopciones que actualizó la Ley de Adopción del Estado de Quintana Roo y el Código Civil para el Estado de Quintana Roo.

La iniciativa fue promovida por la diputada Iris Adriana Mora Vallejo, con el fin de agilizar los trámites legales, administrativos y judiciales del proceso de adopción.

Las reformas incorporan un lenguaje neutro de género, definiendo la adopción como “el procedimiento legal en el que se le confiere a una niña, niño o adolescente la posesión de estado de hija o hijo de la o las personas adoptantes y a éstos, previa manifestación de consentimiento expreso, los deberes inherentes a la relación paterno-filial”.

Por otro lado, se contempla la modificación de quienes tienen la capacidad legal para adoptar, siendo aquellas las personas casadas entre sí, en concubinato o solteras mayores de edad, en pleno ejercicio de sus derechos y que cumplan con los requisitos de adopción que establece la ley.

Para el caso de las personas casadas o en concubinato bastará con que sólo uno de ellos cumpla con el requisito de la edad.

Padre dándole la mano a su hijo adoptivo. Foto: Istock

La reforma es un avance para los derechos de las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ que ahora se les permite adoptar a un hijo en Quintana Roo.

Requisitos para adoptar a un hijo en Quintana Roo

Hija adoptiva con su madre. Foto: Istock

El Artículo 18 de la Ley de Adopción del Estado de Quintana Roo señala los requisitos que se necesitan para adoptar y son los siguientes:

  1. Que tenga capacidad para adoptar de acuerdo con el artículo 16 de la Ley
  2. Tener 15 años más que el menor de edad que se pretende adoptar y en caso de matrimonio y concubinato bastará que al menos uno tenga esa diferencia de edad con el menor de edad
  3. Que tenga medios suficientes para proveer debidamente la subsistencia y educación del niño, niña o adolescente que se pretende adoptar
  4. Que la adopción esté fundada en el interés superior del niño, niña o adolescente
  5. Contar con el certificado de idoneidad. Se trata de un documento en el que la autoridad competente considera si eres apto o no para adoptar a un hijo
  6. Si eres extranjero, además de cumplir con los requisitos que se establecen en la Ley, deberás acreditar tu legal estancia en el país; en caso de no residir, deberás contar con el permiso de la autoridad de adopciones de tu país de origen para adoptar a una niña, niño o adolescente mexicano.

Si estás interesado o interesada en adoptar un hijo en Quintana Roo, puedes visitar al DIF para recibir asesoramiento y logres así formar tu propia familia.

También te puede interesar: El mejor regalo para la niñez, es una crianza respetuosa


Esta es la importancia de tramitar la firma electrónica

La e.firma o también conocida como firma electrónica es el conjunto de datos y caracteres que te identifica al realizar trámites y servicios por internet en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Tu firma electrónica es un archivo seguro, cifrado y único, que tiene la validez de una firma autógrafa que garantiza tu identidad.

Oficinas SAT. Foto: Factor Nueve.

Este archivo lo deben presentar las personas físicas o en su caso el representante legal de la persona física o moral. El costo del trámite para la e.firma es totalmente gratuito y tiene una vigencia de cuatro años; después deberás de renovarla.

Si quieres saber todo sobre este trámite, sigue leyendo, porque encontrarás los beneficios, requisitos y en qué puedes utilizar la firma electrónica.

¿Cómo tramitar la firma electrónica?

Huellas dactilares. Foto: Pixabay.
  1. Primero debes programar una cita para el servicio de firma electrónica para Personas Físicas en la oficina del SAT de tu preferencia (puedes agendar la cita en línea a través de la página oficial del SAT)
  2. Cuando te den la fecha de tu cita, deberás presentarte en la oficina del SAT previa cita registrada en el sitio del SAT.
  3. Entregarás la documentación e información señalada en el apartado de requisitos.
  4. Durante el trámite se registrarán tus datos biométricos, consistentes en foto, huellas dactilares, iris, firma autógrafa y la documentación que presentes de acuerdo a los requisitos.
  5. Firma el acuse de generación de certificado digital de e.firma.

Requisitos para la firma electrónica

  • Correo electrónico personal.
  • Unidad de memoria extraíble preferentemente nueva que contenga el archivo de requerimiento (.req) generado previamente en el programa Certifica.
  • Formato oficial “Solicitud de Certificado de e.firma”.
  • Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Si eres mexicano por naturalización, original o copia certificada de la carta de naturalización expedida por autoridad competente.
  • Si eres extranjero, Forma Migratoria Múltiple expedida por el Instituto Nacional de Migración.
  • Comprobante de domicilio, en el caso de que únicamente cuentes con el Régimen de Sueldos y Salarios se aceptará como comprobante de domicilio la credencial para votar vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral, siempre y cuando el domicilio sea visible.
  • Identificación oficial vigente.
E.firma. Foto: Foto jurídico

Puedes utilizar tu firma electrónica en:

  • Trámites y servicios de gobierno.
  • Aplicaciones móviles.
  • Firma de documentos digitales.
  • Actos de comercio.

Beneficios del uso de la e.firma:

  • Es segura.
  • Evita la suplantación de identidad.
  • Se encuentra disponible las 24 horas de los 365 días de año.
  • Reduce los costos.
  • Elimina el papel.
  • Es gratis.

¿Cómo tramitar una cita en el SAT?

Es importante que tramites tu cita en el SAT con meses de anticipación, ya que la página web puede que esté saturada, por lo que el tiempo de espera para que te agenden una cita, podría tardar.

El proceso para tramitar una cita en el SAT es el siguiente:

  1. Ingresa al link de Solicitud de citas del Servicio de Administración Tributaria.
  2. Da clic en el botón registrar una cita, selecciona la entidad federativa, el módulo más cercano y el servicio que requieres.
  3. Ingresa tu nombre completo, RFC y correo electrónico.
  4. Selecciona la fecha y hora que más te convenga y da clic en solicitar cita.
  5. Lee y acepta los términos y condiciones de la aplicación.
  6. Si te aceptan la cita al instante, recibirás el acuse de tu cita por correo electrónico.
  7. Si no es el caso, deberás esperar en la fila virtual para que te den la fecha de tu cita en el SAT.

Ubicación 📍

Las oficinas del SAT en Cancún están ubicadas en la Av. Bonampak, Mz. 1, lote 4 y 5, locales 8-10.

Si tienes alguna duda, no dudes en marcar al 55 6272 2728 para que te orienten sobre cómo tramitar una cita en el SAT Cancún.

Fuente: Portal web del SAT.

También te puede interesar: ¿Cuál de las seis zonas de recolección de basura se amplió en la ciudad?


¿Por qué el predial en Cancún tiene descuentos en multas y recargos?

Si eres propietario de algún bien inmueble urbano o rústico, lo más seguro es que debas pagar el impuesto predial y si por alguna razón tienes multas o recargos, puedes aprovechar lo que resta del mes de septiembre para saldar tu deuda.

Esto se debe a que El Ayuntamiento de Benito Juárez anunció la ampliación de la “Jornada de Subsidios, Estímulos Fiscales y Regularización de Trámites 2022”, que concluía el miércoles 31 de agosto y se extendió a todo el mes de septiembre, para apoyar a los contribuyentes y cancunenses.

El director de Ingresos del Ayuntamiento de Benito Juárez, Yuri Salazar Ceballos, anunció que se podrá nuevamente aprovechar el 50 por ciento menos en recargos y el 100 por ciento, en multas en el impuesto predial, en el caso de su dependencia.

Qué es el impuesto predial y cómo se paga

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el predial es un impuesto cobrado directamente por los municipios, sobre la propiedad de bienes inmuebles. Lo pagan solamente las personas con bienes inmuebles y esos recursos se usan para servicios públicos que benefician a toda la población.

La época de pago del impuesto predial, se cubre por bimestres adelantados en los primeros diez días de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.

Predial. Foto: Gerencie

¿Cuánto debo pagar del impuesto?

Mediante el Valor Catastral del inmueble se establece la tarifa del impuesto predial, que se calcula considerando lo siguiente:

  • El valor del suelo, de acuerdo con la ubicación de un inmueble.
  • El valor de la construcción.
  • Definido principalmente por la superficie del terreno, la construcción y antigüedad.

Consecuencias de no pagar el predial a tiempo

Descuento Predial. Foto: Vidarq.

En caso de no pagar el impuesto a tiempo, puedes tener algunas consecuencias dependiendo el caso, por ejemplo, el tiempo de deuda, la cantidad acumulada y otras especificaciones determinadas por cada gobierno local.

Si no haces el pago, la autoridad tiene derecho a cobrarte multas y recargos. En el peor de los casos, si el monto incrementa lo suficiente, puede incluso embargar tu propiedad. Es por eso que tienes la oportunidad de saldar tu deuda con los distintos descuentos que el gobierno tiene para ti.

Donde se realiza el pago del predial en el municipio de Benito Juárez

Para hacer el pago debes acudir a la Tesorería Municipal ubicada en el Palacio Municipal, en la Avenida Tulum.

Puedes pedir información al 881 2800 o enviar un correo electrónico al direccion.ingresos@cancun.gob.mx

El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas y sábado, de 09:00 a 13:00 horas.

Requisitos para pagar el predial en Cancún

  1. Copia del último recibo de pago del impuesto predial o comprobante de domicilio.
  2. En caso de asignación inicial de un periodo, el contribuyente deberá presentar copia de la escritura o documento que acredite la propiedad del predio y copia de la cédula catastral.
  3. En caso de que el predio provenga de una subdivisión, el contribuyente deberá presentar copia de la escritura o documento que acredite la propiedad del predio, copia de cédula catastral y original del recibo del último pago del impuesto predial por el lote global u original.

Fuente de la información: Ayuntamiento de Benito Juárez.

También te puede interesar: Estos trámites puedes realizar en el Registro Civil de Cancún


Estos trámites puedes realizar en el Registro Civil de Cancún

De acuerdo con el Gobierno de México, los actos del Registro Civil se llevan a cabo en oficinas, tales como actas de nacimiento, matrimonio y defunción.

Sigue leyendo que conozcas cuáles son los trámites que puedes realizar en el Registro Civil y qué requisitos se necesitan para cada uno.

Los trámites en el Registro Civil

Acta de Nacimiento

Acta de Nacimiento. Foto: Un Gustito MX

Este documento oficial registra el nacimiento de una persona. Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 30, se indica que podrán registrarse como mexicanos por nacimiento a quienes hayan:

  • Nacido en territorio de la República Mexicana, sin importar la nacionalidad de sus padres.
  • Nacido en el extranjero, hijo/a de padre o madre o ambos mexicanos nacidos en territorio nacional.
  • Nacido en el extranjero, hijo de padre o madre o ambos, mexicanos por naturalización.
  • Los menores que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes, independientemente de la nacionalidad de su padres.
  • Los hijos nacidos en el extranjero de los miembros del Servicio Exterior Mexicano, cuando se encuentren acreditados en el extranjero.

Los requisitos para tramitar el acta de nacimiento son los siguientes:

1.- Copia simple del Acta de Nacimiento.
2.- Copia simple de la CURP.
3.- Pago del Derecho Correspondiente. El costo puede variar dependiendo de cada estado.

Registro de matrimonio

Acta de Matrimonio. Foto: Pixabay

El Acta de Matrimonio es un certificado que acredita que dos individuos han establecido una relación matrimonial. Este registro procede únicamente cuando los dos contrayentes son mexicanos.

Los requisitos para el Acta de Matrimonio son los siguientes:

  • Solicitud escrita y firmada por ambos contrayentes, que contiene la declaración de dos testigos.
  • Capitulaciones matrimoniales: separación de bienes o sociedad conyugal.
  • Certificado de salud firmado por médico titulado.
  • Constancia de ratificación de firmas.
  • Notificación para la celebración del matrimonio.
Mujer firmando acta de matrimonio. Foto: Istock

Los requisitos para llevar a cabo el matrimonio son los siguientes:

  • Los contrayentes deberán comprobar la nacionalidad mexicana.
  • En el caso de menores de edad, se deberá contar con el consentimiento por escrito de las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela.
  • Presencia de los contrayentes.
  • Presencia de dos testigos por cada contrayente.
  • Identificaciones oficiales vigentes con fotografía de los contrayentes y de los que intervienen en el acto.
  • Copia certificada del acta de defunción del cónyuge fallecido, si alguno o ambos contrayentes son viudos.
  • Copia certificada del acta de sentencia de divorcio, en su caso.
  • Efectuar el pago de los derechos, de conformidad con la Ley Federal de Derechos en vigor.

Acta de defunción

El acta de defunción es un documento oficial que sirve para probar el fallecimiento de una persona y como requisito indispensable para que alguna institución aseguradora realice el pago de las indemnizaciones, por la muerte de un asegurado.

Los requisitos para la acta de defunción son los siguientes:

  • Certificado original médico de defunción, sin enmendaduras y tachaduras.
  • Orden de Inhumación.
  • Identificación oficial del declarante.
  • Identificación oficial de dos testigos.
  • Acta de nacimiento y matrimonio de la persona finada (si hubiese).
  • Acta del Ministerio Público (en caso de ser muerte violenta), oficio original firmado y sellado.
  • En caso de que pasen siete días, se considera extemporáneo, por lo que además se deberá presentar: Acta del Ministerio Publico, constancia de inexistencia de registro de defunción y oficio de autorización de la Dirección General del Registro Civil.
  • En caso de que pase más de un año y sea extemporáneo por sentencia judicial, se presentará: orden de remisión y copia certificada de la sentencia ejecutoriada que decrete el registro extemporáneo; acta de nacimiento y la identificación de la persona que presenta la sentencia.

Horario y ubicación

El horario de atención para tramitar estos documentos oficiales es de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs. en el Registro Civil ubicado en Supermanzana 22,  calle Margaritas, número 31, en el Parque de las Palapas.

Fuente: Ayuntamiento de Benito Juárez.

También te puede interesar: ¿Qué hacen de día y de noche en la rehabilitación del bulevar Colosio?


Tramita la Credencial del Inapam para tus padres con esta guía

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) es un organismo público federal, que tiene como objetivo centrar la atención de las personas mayores de 60 años, ofreciéndoles una serie de acciones que les permita alcanzar niveles de bienestar y calidad, cumplimiento la ley de los derechos de las persona adultas mayores.

Es decir, busca reducir la desigualdad y la inequidad que se vive en la actualidad con la población de esta edad.

Credencial del Inapam. Foto: El Heraldo de México.

Para poder acceder a los servicios y beneficios del Inapam, se les proporciona a los adultos mayores de 60 años una tarjeta de identificación con la que podrán tener descuentos y beneficios en las siguientes áreas:

  • Transporte público
  • Atención médica
  • Tiendas de autoservicio
  • Restaurantes
  • Asesoría y servicios legales
  • Educación, recreación, cultura y deporte

Cómo tramitar la credencial del Inapam

Ya sea que le estés ayudando a tus padres o abuelos a tramitar la credencial del Inapam o tengas más de 60 años y quieres obtenerla, a continuación encontrarás información que te va a interesar.

Este servicio es aplicable a todas las personas mayores de 60 años que habitan en el municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo.

Para realizar el trámite tienes que acudir a la oficina del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Benito Juárez, que se encuentra en la calle 44, entre calles 109 y 111, Manzana 76, lote 03, Región 94.

Su horario de atención es de lunes a viernes, de 08:30 am a 2:00 pm.

También puedes llamar al 888 8921 o enviar un correo electrónico a adultomayor@difbenitojuarez.gob.mx

Requisitos

Los requisitos que se requieren para tramitar la Credencial del Inapam son los siguientes:

1. Acta de nacimiento

2. CURP

3. Identificación oficial vigente

4. Dos fotografías tamaño infantil

Procedimiento para tramitar

  1. Acude al área de Inapam dentro de las instalaciones del DIF municipal.
  2. Presenta toda la documentación correspondiente.
  3. Recibe la credencial del Inapam.

Beneficios en Cancún con la Credencial del Inapam

Si cuentas con la tarjeta del Inapam 2022, estos son algunos de los descuentos y beneficios a los que un adulto mayor puede acceder en Cancún:

  • Pastelerías el Globo, sucursal Cobá: 10% de descuento y 20% en pasteles para más de 30 personas
  • Salud Visual para Todos: 15% de descuento
  • Clínicas de Salud Ocular, 15% de descuento
  • Suburbia, sucursal Palenque: 7% de descuento
  • Estafeta, Calle 1, Francisco Sarabia: 15% de descuento
Persona mayor en revisión. Foto: Freepik

El Inapam también ofrece descuentos al comprar en aerolíneas:

  • Aeroméxico: 15% de descuento en vuelos nacionales e internacionales
  • Interjet: 20% de descuento, sólo comprando en mostrador, para mayores de 65 años y con identificación oficial vigente
  • Grupo Aéreo Monterrey: 10% de descuento en paquetes turísticos y boletos de avión

Para saber qué otros beneficios existen en tu ciudad dale una leída al Directorio de beneficios 2022 con credencial INAPAM.

Para hacer válidos los descuentos y beneficios, sólo debes presentar tu tarjeta del instituto. Ten en cuenta que solo serán válidos para el titular de la tarjeta.

Fuente: Ayuntamiento de Benito Juárez.

También te puede interesar: Antecedentes no penales Cancún: Te decimos cómo tramitarla


¿Qué es el servicio social y para qué sirve? Te lo contamos

El Servicio Social es un conjunto de actividades temporales y obligatorias que ofrecen los estudiantes y pasantes de las carreras técnicas y profesionales, a organizaciones que brinden apoyo a los sectores más desfavorecidos, en el que aplicarán los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos aprendidos en su trayectoria por la universidad.

¿Para qué sirve el Servicio Social?

  • Desarrolla en los estudiantes el valor de solidaridad con la sociedad
  • Contribuye a la formación integral y capacitación profesional
  • Aumenta los beneficios de la ciencia, tecnología y cultura, a la sociedad
  • Pone en práctica los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, adquiridos por el estudiante durante su formación académica
  • Desarrolla principios y valores éticos en los estudiantes
  • Los prestadores adquieran una actitud de servicio hacia la comunidad, mediante el conocimiento e investigación de sus problemas y la participación en su solución
  • Es un requisito que te pide tu institución educativa para poder graduarte

¿Cuales son los requisitos para realizarlo?

  1. Acreditar al menos el 50 por ciento del plan de estudios de la carrera técnica del tipo medio superior, técnico superior o de licenciatura
  2. Presentar a la institución educativa solicitud de inscripción, en el formato autorizado por la Dirección de Apoyo a la Vinculación
  3. Escoger una organización sin fines de lucro

¿Cómo inscribirte al servicio Social?

  1. Acude al área de servicio social de tu institución educativa
  2. Consulta de programa anual en el que podrás identificar la dependencia que solicita prestadores, así como el perfil requerido para cada una de ellas
  3. Una vez que tengas identificada la dependencia de tu interés, tu institución educativa te proporcionará los formatos que tienes que llenar
  4. Institución educativa te proporcionará tu carta de presentación con la que acudirá a la dependencia elegida
  5. Presenta a la dependencia tu carta de presentación y ellos te proporcionarán tu carta de aceptación, con esto podrás comenzar a realizar tu servicio social

¿Quiénes están obligados a presentar su servicio social?

Todos los estudiantes y pasantes de educación media superior o superior de las carreras técnicas o profesionales de instituciones de educación a cargo del Estado y las escuelas particulares con autorización o con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios que presten sus servicios en la entidad.

¿Dónde lo puedo realizar?

Visita el área de Servicio Social de la institución educativa a la que perteneces, ahí te darán a conocer las organizaciones disponibles que solicitan prestadores.

Fuente de la información: El Reglamento del Servicio Social del Estado de México.

También te puede interesar: Prepárate para un examen con estos consejos


¿Cómo tramitar un acta de divorcio? Aquí te explicamos

El certificado o acta de divorcio es un documento emitido por la autoridad que decreta la disolución de un vínculo matrimonial. Contiene la información suficiente para determinar el fin del contrato nupcial previamente celebrado entre los ex esposos, según el portal Municipios de México.

¿Para qué sirve un acta de divorcio?

El documento sirve para tener nuevas nupcias, así podrás aprovechar los beneficios tributarios de esta figura o si lo prefieres, cambiar el nombre del beneficiario al tramitar una cuenta de ahorro o una póliza de seguros. En estos casos, tendrás que presentar el documento que acredite que no cuentas con ninguna relación marital con tu ex pareja.

¿Cómo se obtiene un acta de divorcio?

Existen dos modos para tramitar el acta de divorcio:

  1. Presencial: Esta modalidad es por si te casaste y te divorciaste en México. Debes consultar en los juzgados civiles para acudir a aquel en el que se haya concedido el divorcio.
  2. En línea o a distancia: Puedes tramitar tu acta de divorcio en línea. Tienes que ingresar al sitio de Registro Civil del estado en el que te hayas divorciado y tras realizar el pago de derechos, puedes descargar una copia o extracto certificado de tu documento. No todos las entidades federativas cuentan con esta modalidad, por lo que te sugerimos verificar en su sitio oficial si es que disponen del documento.

Lo que necesitas para tramitar el acta de divorcio

Para obtener un acta de divorcio, se necesitará proporcionar la siguiente información:

  •  Nombre completo de los solicitantes del divorcio
  • Año de registro del divorcio
  • Juzgado en el que se presentó el divorcio
  • Número de libro y folio del acta

¿Qué hacer si te divorciaste en Estados Unidos?

Si te encuentras en los Estados Unidos y ahí te divorciaste, debes acudir a la Oficina de Registros Vitales y proporcionar la información que sigue:

  • Propósito para el cual necesitas el acta o certificado de divorcio
  • Nombre completo de las personas que se divorciaron
  • Fecha y lugar de divorcio
  • Comprobante de pago de la tarifa correspondiente

¿Las actas digitales firmadas electrónicamente son válidas?

Es importante atender las indicaciones y cambios que puedan suceder y que en cualquier caso, serán publicadas en la Gaceta Oficial del Estado o en el Diario Oficial de la Federación.

Debido al principio de equivalencia funcional del Derecho Informático, los documentos digitales tienen el mismo valor que los impresos. De tal forma que si recibes un formato con sello o cadena digital, debes tener la tranquilidad de que es totalmente válido para tus trámites que realices en cualquier parte del mundo.

También te puede interesar: Cancún: Ponte al corriente en tus trámites; te decimos cómo


Antecedentes no penales Cancún: Te decimos cómo tramitarla

Si eres joven y estás buscando empleo, seguramente te van a solicitar cierta documentación para entrar a laborar a la empresa, entre ellos está la posibilidad de que te pidan tu Carta de Antecedentes no Penales Cancún pero si no sabes qué es este documento ni cómo se tramita, no te preocupes, aquí te decimos paso por paso.

¿Para qué sirve la carta de antecedentes no penales Cancún?

Es un documento oficial expedido por la Secretaría de Gobernación, para acreditar que el ciudadano no tiene antecedentes penales.

Estos son los pasos que debes seguir para tramitarla:

  1. Debes ingresar al sitio de pagos de la fiscalía, dando clic aquí.
  2. Pon tu nombre completo, Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Clave Única de Registro Poblacional (CURP).
  3. En este paso debes ingresar los datos de tu domicilio detalladamente, calle, cruzamientos, colonia, código postal, localidad, municipio, entidad, observaciones.
  4. En el apartado de concepto, selecciona la opción “expedición de certificados de antecedentes no penales“.
  5. Da clic en agregar.

Después, debes pagar 206.15 pesos en la ventanilla de los bancos HSBC o Banorte, o de otro modo, directamente en la Fiscalía General del Estado, ubicada en la avenida Xcaret esquina Kabah.

Requisitos para tramitar la Carta de Antecedentes no Penales Cancún:

  • Original y copia de identificación oficial.
  • Copia de acta de nacimiento o CURP.
  • Copia de comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses.
  • Dos fotografías tamaño infantil en papel mate.
  • Ficha y comprobante de pago (original y copia).
  • Para extranjeros, además de los documentos anteriores, presentar la copia del pasaporte, FM2, FM3, residencia temporal o carta de naturalización.

Debes presentar estos documentos, en las mismas oficinas, en un horario de 9 am a 5 pm, de lunes a viernes.

Posteriormente, tendrás de 72 horas a 10 días hábiles para recoger la Carta de Antecedentes no Penales Cancún.

Para cualquier duda o aclaración, contacta a la FGE al teléfono 998 881 7150, extensión 2153.


También te puede interesar: ¿Cómo tramitar el pasaporte en Cancún?

¡Se acaba el tiempo! Aprovecha 15% de descuento en predial

El domingo 21 de noviembre concluye la primera fase de la campaña “Ahorra es cuando. Paga tu predial 2022”, que incluye un descuento de 15 por ciento.

Del 22 de noviembre al 31 de diciembre, el apoyo será del 10 por ciento y por último, del 1 de enero al 28 de febrero de 2022, del cinco por ciento menos en ese concepto, de acuerdo con el Ayuntamiento de Benito Juárez.

Se cuenta con tres modalidades para pagar el predial

  • A través de la página oficial www.cancun.gob.mx
  • Aplicación “Cancún Móvil”
  • Los 16 módulos para estado de cuenta y pago instalados en diferentes puntos de la ciudad

Las personas con discapacidad, pensionados, jubilados y con su credencial del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam), recibirán de manera permanente durante toda la campaña 50 por ciento menos en el pago del predial.

En este caso, solo aplica a un inmueble de uso habitacional por contribuyente, a su nombre, con un valor de hasta 20 mil U. M. A. y al presentar la credencial o documento que acredite la condición especial, además efectuar el pago en las cajas de la Dirección de Ingresos, al interior del Palacio Municipal.

Para que los ciudadanos se regularicen, el Gobierno Municipal ofrece un 50 por ciento de descuento en recargos y 100 por ciento en multas de impuesto predial de años anteriores, así como 50 por ciento menos en derechos en el cambio de propietario para que también puedan ponerse al corriente.

Módulos de pago y estado de cuenta

Domo del Palacio Municipal:

  • Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas
  • Av. Tulum No. 5 SM. 5 Mz. 5 Lote 5 Planta baja Palacio Municipal

Plaza Mis Héroes:

  • Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas
  • Av. 20 de Noviembre esquina Chac Mool Sm. 215 Mz. 01 Lote 158 Int. 04

Catastro:

  • Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas
  • Sm. 59 Mz. 8 Lote 2 Av. López Portillo Plaza Emprendedor

Canaco:

  • Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
  • Región 98. Mz. 66 Lt. 1 Av. López Portillo

Plaza Las Américas:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas
  • Av. Tulum No. 260, Sm. 7, Mz. 4, Lt. 1 Local E-17C

Registro Civil 94:

  • Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
  • Región 94 Mz. 76 Lote 3

Registro Civil 95:

  • Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas
  • Región 95 Mz. 129 Lote 3 Av. Industrial

Registro Civil 237:

  • Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas
  • Prolongación Tulum Región 237 Mz. 84 Lote 1

Desarrollo Urbano:

  • Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas
  • Sm. 59 Mz. 8 Lote 2 Av. López Portillo Plaza Emprendedor

Centro de Retención y Sanciones Administrativas (conocido como “El Torito”):

  • Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas
  • Sm. 247 Mz. 54 Lote 1 Av. De los Tules

Delegación Bonfil:

  • Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
  • Calle Luis Echeverría Álvarez, Sm. 308, Plaza Principal, Centro

La Gran Plaza:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas
  • Av. Nichupté Sm. 51 Local 18-2 planta baja (a un lado de Suburbia)

Zona Hotelera:

Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas

Zona hotelera Km. 12.5 Edificio Seguridad Pública

Ventanilla Única:

Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

Sm. 02 Mz. 01 Lt. 11 andador 3 local 01 y 02 Av. Nader

Módulos para pago del predial

Registro Civil Palapas:

  • Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas
  • Sm. 22 Calle Margaritas #33

Sindicato de Taxistas:

  • Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas
  • Av. Francisco I. Madero esq. Calle 79 Reg. 92 Zona 5 Local 15 bajo el campo de softball “13 de marzo”

También te puede interesar: ¿Quieres emprender en Cancún? Ellos te pueden ayudar gratis

Salir de la versión móvil