👉Todo lo que debes saber antes de lanzarte por los paquetes vacacionales🧳

Organizar unas vacaciones implica revisar vuelos, hospedajes, traslados, comidas y excursiones. Para quienes buscan evitar esa carga logística, una alternativa son los paquetes vacacionales. Estos servicios concentran varios aspectos del viaje, desde el transporte hasta el alojamiento, y pueden incluir alimentación, tours y seguros. Pero antes de tomar una decisión, hay varios puntos que conviene tener en cuenta.

👀 Antes de contratar, define el destino
Uno de los primeros pasos para elegir entre los paquetes vacacionales es saber a dónde se desea ir. Si el presupuesto es limitado, conviene buscar destinos menos demandados o viajar en temporada baja. En cambio, si no hay preocupación por el gasto, la búsqueda se centrará en el equilibrio entre calidad y precio (Proclama del Pacífico).

🔍 Investiga a fondo la agencia
Antes de contratar, vale la pena revisar la reputación de la agencia. Una búsqueda rápida en línea puede revelar opiniones, calificaciones y experiencias previas. Es mejor evitar promociones poco realistas. Si la oferta parece demasiado buena, conviene hacer una pausa y confirmar que todo esté en orden (Proclama del Pacífico).

📝 Haz todas las preguntas necesarias
Consultar directamente a los agentes puede aclarar dudas sobre los servicios incluidos. Llevar una lista de preguntas ayuda a no omitir aspectos importantes. Además, es recomendable llamar al hotel para confirmar que los servicios prometidos —como internet, desayuno o gimnasio— estén disponibles (Proclama del Pacífico).

💬 Verifica datos de contacto y seguridad digital
Cuando los paquetes vacacionales se contratan por internet, se debe confirmar que la agencia tenga información clara: teléfono fijo, correo electrónico y redes sociales activas. Además, el sitio web debe contar con “https://” y un candado de seguridad. También hay que evitar hacer depósitos a cuentas personales y desconfiar de quienes piden pagos urgentes sin contrato (Eje Central).

📄 Exige documentos y revisa condiciones
Todo lo relacionado con los paquetes vacacionales debe estar respaldado con contrato y factura. Ahí deben detallarse servicios, precios y condiciones. Si no se entrega comprobante de pago, hacer algún reclamo después será más difícil (Proclama del Pacífico).

📌 Consulta el Registro Nacional de Turismo
Una forma de verificar si la agencia es legal es revisar si está inscrita en el Registro Nacional de Turismo de la Secretaría de Turismo. Esto puede consultarse en el portal oficial del RNT (Eje Central).

Revisa qué incluyen los paquetes vacacionales

🤔 ¿Qué actividades deseas hacer?
Antes de comprar cualquier servicio, conviene identificar qué lugares quieres conocer, qué tipo de experiencias buscas y qué ciudades quieres recorrer. Esto ayudará a elegir entre paquetes vacacionales que respondan a intereses religiosos, culturales o familiares (Tour Experto).

📅 Duración del viaje y ritmo de actividades
La cantidad de días disponibles determina qué tanto se puede recorrer. Es importante balancear actividades y descanso, sobre todo si se viaja con niños, personas mayores o si el plan es romántico. Algunos paquetes vacacionales están pensados para escapadas cortas, otros para estancias largas (Tour Experto).

🌍 Idioma y condiciones del tour
Hay que verificar si el idioma en que se ofrece el recorrido es comprensible para todos los viajeros. Además, revisar con detenimiento si se incluyen comidas, vuelos, traslados o entradas. Si no lo están, esos gastos deberán añadirse al presupuesto (Tour Experto).

🧾 Analiza el contrato antes de pagar
Leer todo el documento, identificar el total a pagar en pesos mexicanos y confirmar los días y horarios de cada servicio es clave. También conviene preguntar por las políticas de reembolso y guardar capturas de pantalla como respaldo si se trata de una contratación en línea (El Universal).

📊 Consulta el Buró comercial de Profeco
Antes de contratar, se puede verificar si la empresa ha recibido quejas o tiene reportes en el Buró comercial de la Profeco. Esto permitirá detectar a tiempo agencias con antecedentes negativos (El Universal).

Últimos detalles sobre los paquetes vacacionales

Elegir bien puede llevarte a disfrutar al 100% tu viaje. Foto: IA.

📌 Planea tu itinerario antes de pagar
Antes de finalizar la compra, es útil trazar un itinerario con todas las actividades incluidas. Así podrás comprobar si las visitas deseadas están contempladas en el plan. Esto aplica tanto si el viaje es largo como si es una escapada corta. Todos los elementos deben estar coordinados para evitar contratiempos (Tour Experto).

📍 Los paquetes vacacionales también pueden contemplar seguros, seguimiento durante el viaje y atención a imprevistos. Esto es especialmente importante si se trata de destinos internacionales, donde contar con respaldo puede hacer la diferencia (Proclama del Pacífico).

📅 Si se trata de paquetes vacacionales todo incluido, se debe tener presente que la movilidad puede estar limitada, pues muchos beneficios solo se obtienen dentro del hotel. Por ello, hay que evaluar si el plan se ajusta al tipo de vacaciones buscadas (El Universal).

🧳 Al comparar distintos paquetes vacacionales, es posible encontrar categorías que van desde económicas hasta de lujo. Analizar con cuidado las condiciones ayudará a seleccionar la opción más conveniente para cada perfil de viajero.

✈️ Verifica siempre que los paquetes vacacionales incluyan todo lo que necesitas para que el viaje sea más organizado, sin contratiempos ni gastos ocultos.

También te puede interesar: Pros y contras de los rastreadores de mascotas


Guía esencial para espíritus aventureros que van a viajar a Cozumel

Viajar a Cozumel, la joya caribeña de México, es un destino imperdible para los jóvenes que buscan aventura, cultura y naturaleza. Desde cualquier punto de Quintana Roo, llegar a esta isla es más sencillo de lo que imaginas. Aquí te presentamos una guía práctica para planificar tu viaje y disfrutar al máximo de tu estancia en la isla.

¿Cómo llegar a Cozumel?

Bucear o hacer snorkel es parte de la experiencia de viajar a Cozumel, donde la vida marina es protagonista. Foto: Cortesía.

Desde Cancún

Si te encuentras en Cancún, la forma más común de llegar a Cozumel es tomando un autobús ADO hacia Playa del Carmen, un trayecto de aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Una vez en Playa del Carmen, dirígete al muelle para abordar un ferry que te llevará a Cozumel en unos 40 minutos. Las principales compañías que operan este servicio son Ultramar, Winjet y Xcaret Xailing, con salidas frecuentes durante el día.

Desde otras ciudades de Quintana Roo

Si partes desde ciudades como Tulum o Bacalar, puedes tomar un autobús o conducir hasta Playa del Carmen y seguir el mismo procedimiento para abordar el ferry hacia Cozumel. Otra opción es dirigirte al puerto de Calica (Punta Venado), ubicado a unos 18 km al sur de Playa del Carmen, desde donde operan ferries de carga como Transcaribe y Ultracarga, ideales si viajas con vehículo propio.

Por aire

Cozumel cuenta con un aeropuerto internacional que recibe vuelos desde varias ciudades de México y Estados Unidos. Si prefieres volar, verifica las opciones disponibles desde tu ciudad de origen.

Consejos para jóvenes viajeros

  1. Planifica con anticipación

Durante la temporada alta (diciembre a abril), los ferries y alojamientos pueden llenarse rápidamente. Reserva tus boletos y hospedaje con anticipación para evitar contratiempos.

  1. Viaja ligero y preparado

Empaca ropa cómoda, traje de baño, protector solar biodegradable (para proteger los arrecifes), repelente de insectos y una mochila ligera para tus excursiones diarias.

  1. Explora la isla en bicicleta o scooter

Cozumel es una isla relativamente pequeña y plana, lo que la hace ideal para recorrer en bicicleta o scooter. Alquilar uno de estos medios de transporte te permitirá explorar a tu ritmo y descubrir playas y rincones menos concurridos.

  1. Sumérgete en la cultura local

Visita el mercado municipal para probar la gastronomía local a precios accesibles. No te pierdas la zona arqueológica de San Gervasio, un sitio maya dedicado a la diosa Ixchel.

  1. Disfruta de actividades acuáticas

Cozumel es famosa por sus arrecifes de coral, ideales para el snorkel y el buceo. Si no tienes experiencia, hay tours y cursos para principiantes. Recuerda no tocar ni extraer la vida marina, especialmente en lugares como “El Cielo”, donde habitan estrellas de mar.

  1. Participa en eventos locales

Si tu visita coincide con festividades como el Carnaval de Cozumel en febrero o la Travesía Sagrada Maya en mayo, no dudes en participar. Estas celebraciones ofrecen una visión única de la cultura y tradiciones de la isla.

  1. Cuida tu presupuesto

Para ahorrar, considera opciones de alojamiento como hostales o Airbnb. Come en fondas locales y aprovecha los descuentos para residentes de Quintana Roo en algunos servicios. Además, evita comprar boletos de ferry en agencias cercanas al puerto, ya que suelen tener precios más altos; es mejor adquirirlos directamente en las taquillas.

Recomendaciones finales para viajar a Cozumel

  • Seguridad: Cozumel es una isla segura, pero siempre es recomendable mantener precauciones básicas, como no dejar objetos de valor desatendidos.
  • Conectividad: Aunque la isla cuenta con buena cobertura celular, es posible que en algunas zonas remotas la señal sea débil. Informa a alguien de confianza sobre tus planes diarios.
  • Respeto al medio ambiente: Evita el uso de plásticos de un solo uso y participa en actividades ecológicas cuando sea posible.

Cozumel ofrece una combinación perfecta de aventura, cultura y relajación. Con una planificación adecuada y una actitud respetuosa hacia la comunidad y el entorno, tu viaje será una experiencia inolvidable.

También te puede interesar: ¿Por qué debes actuar ante el abandono animal en Quintana Roo?


🌴 Aventura mochilera en Quintana Roo: Consejos clave para una Semana Santa segura e inolvidable 🏝️

¿Estás planeando lanzarte a la aventura mochilera esta Semana Santa por las maravillas de Quintana Roo? ¡Excelente decisión! Esta región del Caribe mexicano lo tiene todo: playas de ensueño, zonas arqueológicas impresionantes, cenotes cristalinos y una vibra viajera que enamora.

Pero antes de armar la mochila y salir a la carretera, te dejamos algunas recomendaciones para que tu experiencia sea segura, económica y épica.

🧭 1. Planifica sin matar la espontaneidad

Aunque la magia del mochilazo está en dejarte llevar, tener una idea clara de tu ruta (al menos los primeros días) puede ahorrarte contratiempos. Establece puntos base de Quintan Roo como Cancún, Tulum o Bacalar, desde donde puedas moverte fácilmente a otros destinos.

Tip extra: Utiliza apps como Rome2Rio o Maps.me para calcular rutas, medios de transporte y costos.

🛡️ 2. Seguridad ante todo

Quintana Roo es un destino turístico muy visitado, pero no está exento de riesgos. Aquí van algunos puntos clave:

  • Evita zonas solitarias de noche, especialmente en playas alejadas o senderos.
  • Lleva una copia digital y física de tus documentos importantes.
  • Informa a alguien de confianza tu ubicación si te alejas de zonas urbanas.
  • Confía en tu instinto. Si algo no te late, no lo hagas.

💧 3. Hidratación y protección solar

Parece obvio, pero en el calor caribeño es fácil olvidarlo: toma agua constantemente y usa bloqueador solar biodegradable (sobre todo si visitarás cenotes o parques naturales). Tu piel y el medio ambiente te lo agradecerán.

🏕️ 4. Duerme bien… y barato

Quintana Roo está lleno de hostales amigables con el bolsillo del mochilero. Busca opciones que incluyan desayuno, lockers y buenas reseñas en plataformas como Hostelworld o Booking. Si te animas al camping, investiga primero si es permitido y seguro.

💸 5. Dinero: ni mucho, ni poco

Evita cargar demasiado efectivo. Lleva una tarjeta de débito para emergencias y distribuye tu dinero en diferentes lugares (nunca todo en un solo bolsillo o mochila). Usa cajeros dentro de bancos, no en la vía pública.

🚨 6. Kit mochilero básico

No puede faltar en tu mochila:

  • Repelente biodegradable
  • Linterna o lámpara frontal
  • Cargador portátil
  • Ropa ligera pero resistente
  • Sandalias y tenis cómodos
  • Botiquín con lo esencial (curitas, paracetamol, alcohol, etc.)

🤝 7. Respeta y conecta

Estás visitando Quintana Roo, tierra con una riqueza natural y cultural enorme. Sé respetuoso con las comunidades locales, aprende algunas frases en maya si puedes, y viaja con conciencia. No dejes basura, no dañes la flora o fauna y apoya el comercio local.

🚍 Bonus: Cómo moverte en Quintana Roo

Una buena planificación te permitirá disfrutar la Semana Santa en Quintana Roo.

Para distancias cortas, los colectivos y combis son económicos y frecuentes. Para trayectos más largos, los autobuses ADO son seguros y cómodos. Si rentas bicicleta o moto, ¡usa casco siempre!

Viajar como mochilero por Quintana Roo es una experiencia que te puede cambiar la vida. Solo recuerda que la aventura y la responsabilidad deben ir de la mano. Cuida de ti, de los demás y del entorno, y prepárate para llenar tu mochila de recuerdos inolvidables.

¡Feliz viaje y buena vibra! 🌞🎒

También ye puede interesar: ❤️ ¡Cuida tu corazón jugando! 🏃‍♂️⚽


 

Aventura con precaución: Cómo disfrutar tus vacaciones en ciudades inseguras

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir, pero no todos los destinos son igualmente seguros. Si tus próximas vacaciones te llevarán a una ciudad con altos índices de delincuencia o considerada como ciudad insegura, no significa que debas cancelarlas: con planeación y precaución, puedes disfrutar del viaje sin ponerte en riesgo.

Aquí te dejamos una guía con consejos prácticos para disfrutar de tu aventura sin dejar de lado tu seguridad:

  1. Investiga antes de viajar

Antes de partir, investiga a fondo sobre la ciudad: cuáles son las zonas seguras, qué barrios es mejor evitar, cómo se mueve el transporte público y cuáles son las recomendaciones específicas para turistas. Los foros de viajeros, blogs actualizados y sitios oficiales de turismo pueden darte información muy útil.

  1. Elige bien tu hospedaje

En una ciudad insegura, busca alojamientos en zonas con buena reputación, de preferencia céntricas, con buena iluminación y acceso rápido a servicios o transporte. Leer reseñas recientes en plataformas como Google Maps, Booking o Airbnb puede darte una idea clara del entorno.

  1. Haz copias de tus documentos

Escanea tu pasaporte, identificaciones, boletos y reservas, y guárdalos en la nube o envíatelos por correo. También es buena idea tener una copia física aparte de los originales, por si ocurre alguna emergencia.

  1. Evita llamar la atención

No muestres objetos de valor en público como joyas, relojes caros, cámaras grandes o celulares de alta gama. Viste de forma discreta y no parezcas turista perdido. La confianza al caminar también es un escudo.

  1. Muévete con inteligencia

Evita caminar solo por calles oscuras o solitarias, especialmente de noche. Usa aplicaciones confiables para transporte (como Uber o DiDi), y si tomas taxi, procura hacerlo desde puntos oficiales. Si usas transporte público, mantente alerta y cuida tus pertenencias.

  1. Pregunta a los locales de confianza

El personal del hotel o guía turístico puede darte consejos muy valiosos sobre lugares que deberías evitar o formas más seguras de moverte. Ellos conocen la ciudad mejor que nadie.

  1. Ten un plan de emergencia

Ubica hospitales, estaciones de policía y embajadas o consulados cercanos. Guarda los números de emergencia en tu teléfono y memoriza al menos uno por si lo necesitas sin acceso a tu dispositivo.

  1. Confía en tu instinto

Si algo no se siente bien, probablemente no lo sea. Cambia de dirección, entra a un lugar público o pide ayuda si crees que estás siendo seguido o si la situación no parece segura.

  1. Lleva dinero en varios lugares

No cargues todo tu efectivo y tarjetas en un solo lugar. Distribúyelos entre tu mochila, bolsillo, hotel o una riñonera oculta para no perderlo todo si te roban o extravías algo en una ciudad insegura.

  1. Viaja con seguro

Contrata un seguro de viaje que cubra accidentes, robos y asistencia legal. Puede parecer un gasto extra, pero en situaciones complicadas de una ciudad insegura será tu mejor inversión.

¿Vale la pena visitar una ciudad insegura?

Recuerda que la aventura siempre te espera y es mejor ser precavido. Foto: IA.

La respuesta es: depende. Algunas ciudades tienen zonas muy seguras para el turismo y otras extremadamente peligrosas. El equilibrio está en informarte, prepararte y moverte con precaución. La clave no es tener miedo, sino estar alerta y actuar con sentido común.

Así que sí, se puede viajar a una ciudad insegura… siempre y cuando lleves contigo el equipaje más importante: la prevención.

También ye puede interesar: ❤️ ¡Cuida tu corazón jugando! 🏃‍♂️⚽


 

❤️ ¡Cuida tu corazón jugando! 🏃‍♂️⚽

Cuando se trata de mantener un corazón sano, no hay un único deporte milagroso, pero sí algunos que destacan por sus beneficios cardiovasculares. La clave está en elegir una actividad que acelere tu ritmo cardíaco, mejore tu circulación y sobre todo, ¡que disfrutes!

El mejor deporte para el corazón: ¡el que te mueve con constancia!

Entre los más recomendados por cardiólogos y expertos en salud están:

🏃 Correr o trotar

Es una de las actividades más completas. Ayuda a reducir la presión arterial, mejora la capacidad pulmonar y fortalece el corazón. Además, libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo.

Jóvenes corriendo

🚴 Andar en bicicleta

Ya sea al aire libre o en bici estática, es excelente para aumentar la resistencia cardiovascular sin tanto impacto en las articulaciones. Ideal para todas las edades.

Jovn descansando de hacer ejercicio

🏊 Nadar

La natación ejercita todo el cuerpo y es ideal para personas con problemas articulares. Mejora la función pulmonar y mantiene una presión arterial estable.

🏸 Deportes en equipo o de raqueta (como fútbol, tenis o pádel)

Involucran actividad intensa por intervalos, lo que es excelente para el corazón. Además, el componente social contribuye al bienestar emocional.

¿Y caminar? 🚶‍♀️

¡También cuenta! Caminar a paso ligero, al menos 30 minutos al día, cinco veces por semana, es suficiente para mantener un corazón en forma.

¿Cuál es el mejor, entonces?

El mejor deporte para el corazón es aquel que puedas mantener de forma constante, que te motive y se adapte a tu estilo de vida. La regularidad supera a la intensidad ocasional.

Así que ya sabes: ponte los tenis, elige tu favorito y ¡a moverte por tu corazón! ❤️💪

También ye puede interesar: Guía esencial para proteger tu hogar mientras disfrutas de tus vacaciones


Cómo viajar al lugar de tus sueños con un presupuesto limitado

Viajar no tiene que ser costoso para ser una experiencia inolvidable. Con planificación y algunos trucos, es posible explorar el destino de tus sueños sin gastar una fortuna. Aquí te compartimos los mejores consejos para lograrlo sin descuidar tu seguridad.

Planifica con anticipación

Investiga sobre tu destino con meses de antelación. Esto te permitirá encontrar vuelos, hospedaje y actividades a precios más bajos. Usa alertas de precios en sitios web de viajes y compara opciones antes de comprar.

Busca vuelos económicos

  • Usa buscadores de vuelos como Skyscanner o Google Flights.
  • Vuela en días menos demandados (martes y miércoles suelen ser más baratos).
  • Considera aerolíneas de bajo costo y equipaje de mano para evitar tarifas adicionales.
  • Opta por aeropuertos alternativos si están cerca de tu destino.

Alojamiento barato pero seguro

  • Hospédate en hostales, albergues o casas de huéspedes.
  • Usa plataformas como Couchsurfing para quedarte con locales de forma gratuita.
  • Explora opciones de intercambio de casas o voluntariados que incluyan alojamiento.
Hostales, una opción económica para viajar. Fotro: R360

Alimentación económica

  • Evita restaurantes turísticos; come donde lo hagan los locales.
  • Compra comida en mercados o supermercados y cocina si tu hospedaje lo permite.
  • Aprovecha los desayunos gratuitos de algunos alojamientos.

Transporte inteligente

  • Usa el transporte público en lugar de taxis o alquiler de autos.
  • Alquila bicicletas o camina para recorrer la ciudad.
  • Aprovecha pases de transporte para turistas que ofrecen viajes ilimitados por un precio fijo.

Actividades gratuitas o de bajo costo

  • Busca días gratuitos en museos y atracciones turísticas.
  • Únete a tours gratuitos a pie en ciudades.
  • Disfruta de la naturaleza y actividades al aire libre sin costo.

Seguridad al viajar

  • Lleva solo lo necesario y evita mostrar objetos de valor en público.
  • Usa candados en mochilas y equipaje.
  • Investiga sobre las zonas seguras de la ciudad y evita áreas peligrosas.
  • Ten copias digitales de tus documentos importantes.
  • Informa a alguien de confianza sobre tu itinerario y mantente comunicado.

Seguro de viaje

Si bien puede parecer un gasto innecesario, un seguro de viaje te protege en caso de emergencias médicas, robos o cancelaciones. Existen opciones asequibles que cubren lo esencial.

Gana dinero mientras viajas

Si planeas viajar por un período prolongado, considera opciones como:

  • Trabajar en línea (freelance, enseñanza de idiomas, marketing digital, etc.).
  • Intercambios laborales que ofrezcan alojamiento y comida.
  • Crear contenido de viaje en redes sociales o blogs.

Flexibilidad y actitud

Ser flexible con fechas y destinos te permitirá encontrar mejores ofertas. Además, mantener una mentalidad abierta hará que disfrutes el viaje sin importar el presupuesto.

Con estos consejos, puedes hacer realidad tu sueño de viajar sin gastar demasiado y con total seguridad. ¡Empieza a planear tu aventura hoy!

También te puede interesar: Licuado verde: Energía y nutrición en un solo vaso


 

🏋️Prepara uno de estos tres jugos revitalizantes para después del ejercicio🏃‍♀️‍➡️

Después de una intensa sesión de ejercicio, es fundamental reponer energías y levantar el ánimo. Los especialistas en nutrición sugieren incorporar jugos naturales que, además de hidratar, aportan nutrientes esenciales para la recuperación muscular y el bienestar general. A continuación, te presentamos tres opciones recomendadas:

  1. Jugo de aguacate, pepino y granada

El aguacate es cremoso, versátil y rico en fibra y vitaminas, lo que te dará mucha energía para recuperarte después del ejercicio. Combinado con pepino y jugo de granada, obtienes uno de los jugos más refrescantes y nutritivos.

Ingredientes:

  • 1 aguacate maduro
  • 1 pepino mediano
  • 1 taza de jugo de granada natural
  • Agua al gusto para ajustar la consistencia

Preparación:

  1. Pela y corta el aguacate y el pepino.
  2. Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Añade agua si prefieres una consistencia más líquida.
  4. Sirve frío y disfruta.
  1. Batido de bayas y proteína

Este batido combina bayas congeladas con yogur de vainilla y un toque de col rizada, proporcionando una dosis extra de vitaminas y minerales. Las semillas de chía y lino aportan proteínas esenciales para la recuperación muscular.

Ingredientes:

  • 1 taza de bayas mixtas congeladas (fresas, arándanos, frambuesas)
  • 1/2 taza de yogur de vainilla
  • 1 puñado de col rizada fresca
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 1 cucharada de semillas de lino
  • Agua o leche vegetal al gusto para licuar

Preparación:

  1. Coloca todos los ingredientes en la licuadora.
  2. Licúa hasta obtener una textura suave y cremosa.
  3. Ajusta la consistencia con agua o leche vegetal según tu preferencia.
  4. Sirve inmediatamente.
  1. Batido de café y plátano para energía matutina

Ideal para quienes entrenan por la mañana, este batido combina plátano congelado, mantequilla de almendras, avena y café frío, proporcionando una mezcla deliciosa y sustanciosa para comenzar el día con energía.

Ingredientes:

  • 1 plátano congelado
  • 1 cucharada de mantequilla de almendras
  • 1/4 taza de avena
  • 1/2 taza de café frío
  • 1/2 taza de leche de soya
  • Miel o agave al gusto para endulzar (opcional)

Preparación:

  1. Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. Endulza al gusto si lo deseas.
  3. Sirve frío y disfruta de un impulso energético.

Los beneficios de incorporar jugos

Tomar jugos luego de entrenar puede traer muchos beneficios al cuerpo, Foto: IA.

Incorporar estos jugos en tu rutina post-entrenamiento no solo te ayudará a reponer nutrientes esenciales, sino que también elevará tu estado de ánimo, contribuyendo a una recuperación más efectiva y placentera.

También te puede interesar: 🌞 Checa estos consejos esenciales para cuidar tu piel, ojos y bienestar en la playa 🏖️


🌞 Checa estos consejos esenciales para cuidar tu piel, ojos y bienestar en la playa 🏖️

Nada como un día de playa para relajarse y disfrutar del sol, la arena y el mar. Sin embargo, la exposición prolongada al sol y otros factores pueden afectar nuestra salud si no tomamos precauciones adecuadas. En este artículo, te compartiré los mejores consejos para proteger tu piel, cuidar tus ojos y garantizar tu bienestar general durante tu visita a la playa.

☀️ Cuidados para la piel en la playa

La piel es la más expuesta a los efectos dañinos del sol, la sal del mar y la arena. Aquí te dejo algunos consejos clave:

  1. Usa protector solar de amplio espectro 🧴

Elige un protector solar con un FPS (Factor de Protección Solar) de al menos 50 y aplícalo 30 minutos antes de exponerte al sol. Recuerda reaplicarlo cada 2 horas o después de nadar.

  1. Hidrata tu piel antes y después 💦

El agua salada y el sol pueden deshidratar tu piel. Aplica una crema hidratante con aloe vera o ingredientes calmantes después de la exposición al sol.

  1. Evita la exposición directa al sol en horas críticas

El sol es más fuerte entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. Busca sombra, usa sombreros de ala ancha y viste ropa ligera de manga larga para mayor protección.

  1. Exfolia tu piel después de la playa 🛁

La arena y el agua salada pueden dejar impurezas en tu piel. Exfolia suavemente al regresar a casa para eliminar células muertas y evitar la sequedad.

Hidrata tu piel. Foto: Istock

😎 Protección para los ojos

Los ojos también pueden sufrir daños por la exposición al sol y al reflejo del agua.

  1. Usa gafas de sol con protección uv 🕶️

Elige lentes de sol que bloqueen 100% los rayos UVA y UVB para evitar daños en la córnea y prevenir enfermedades oculares.

  1. Evita el contacto directo con agua salada 🌊

El agua salada puede irritar los ojos. Si usas lentes de contacto, evita sumergirte sin protección adecuada, como gafas de natación.

  1. Descansa la vista 👀

Si sientes ardor o irritación, cierra los ojos por unos minutos o enjuágalos con agua limpia para aliviar la molestia.

💪 Consejos generales para mantener la salud en la playa

  1. Mantente hidratado 🥤

El calor y la exposición al sol pueden provocar deshidratación. Lleva siempre una botella de agua y bebe constantemente.

  1. Protege tu cabeza y cabello 👒

Usar un sombrero o gorra no solo protege tu rostro del sol, sino que también evita golpes de calor. Además, aplica un protector capilar para evitar el daño por sal y sol.

  1. Cuidado con las corrientes marinas 🌊

Antes de nadar, revisa las señales de advertencia en la playa y evita zonas con corrientes peligrosas.

  1. No te expongas al sol justo después de comer 🍽️

Después de una comida pesada, espera al menos 30 minutos antes de nadar para evitar malestar estomacal o calambres.

  1. Lleva un botiquín de emergencia 🩹

Es útil tener a mano un pequeño botiquín con vendas, desinfectante, medicamentos para alergias y protector labial.

🌴 ¡A disfrutar de la playa!

Disfrutar de un día de playa es una experiencia increíble, pero requiere ciertos cuidados para proteger tu salud. Siguiendo estos consejos, podrás prevenir quemaduras, deshidratación y otros problemas. ¡Cuida tu piel, protege tus ojos y mantente hidratado para aprovechar al máximo tu tiempo bajo el sol! 🌊🌞

Si te gustó este artículo, ¡compártelo con tus amigos para que también disfruten la playa con seguridad! 🏝️😃

También te puede interesar: Guía esencial: cómo equipar tu nuevo departamento en Cancún


Disfruta un tour mochilero y de ahorro inteligente para tu viaje a Quintana Roo

Viajar de mochilero por Quintana Roo es una experiencia enriquecedora que combina playas paradisíacas, cultura maya y aventuras inolvidables. Para aprovechar al máximo tu viaje y mantener un presupuesto ajustado, considera los siguientes consejos:

1. Planificación y temporada

  • Elige la temporada adecuada: La temporada baja, de junio a noviembre, ofrece precios más económicos en hospedaje y actividades. Sin embargo, ten en cuenta que es época de lluvias y huracanes, por lo que es esencial monitorear las condiciones climáticas.
Camping, una opción para los mochileros.

2. Transporte para un mochilero

  • Autobuses ADO: La Terminal de Autobuses ADO en Cancún es una opción económica para desplazarte a destinos como Tulum, Playa del Carmen y otras localidades.
  • Colectivos: Las combis locales son una alternativa aún más barata para moverse entre ciudades y pueblos. Pregunta a los locales sobre las rutas y horarios.

3. Alojamiento

  • Hostales y campings: Opta por hostales que ofrecen dormitorios compartidos o áreas de camping. Por ejemplo, en Holbox, Kin Camping es una opción recomendada para acampar.
  • Voluntariados: Plataformas como Worldpackers ofrecen oportunidades para intercambiar trabajo por alojamiento, lo que te permite ahorrar y vivir experiencias locales,

4. Alimentación

  • Comida local: Disfruta de la gastronomía local en mercados y puestos callejeros, donde encontrarás platillos deliciosos a precios accesibles.
  • Cocina compartida: Muchos hostales cuentan con cocinas donde puedes preparar tus propias comidas, lo que ayuda a reducir gastos.

5. Actividades y Atracciones

  • Sitios arqueológicos: Visita zonas arqueológicas menos concurridas y de acceso gratuito o con tarifas reducidas. Recientemente, sitios como Oxtankah han reabierto al público tras trabajos de rehabilitación.
  • Playas públicas: Disfruta de las numerosas playas públicas de la región, sin costo alguno.
Turismo en mochila.

6. Seguridad

  • Precauciones: Mantén tus pertenencias seguras, evita zonas poco transitadas durante la noche y mantén informados a tus contactos sobre tu itinerario.

7. Conectividad

  • Tarjeta SIM local: Adquiere una tarjeta SIM de operadores como Telcel o AT&T para mantenerte comunicado y acceder a mapas y aplicaciones útiles durante tu viaje.

Viaje mochilero exitoso

Recuerda que la clave de un viaje de mochilero exitoso es la flexibilidad y la disposición a adaptarse a nuevas experiencias. ¡Disfruta de la belleza y cultura que Quintana Roo tiene para ofrecer!

También te puede interesar: Panuchos, ¿te sabes su historia? ¡Conócela y aprende a prepararlos!


Participa en el curso de Conducción de TV y Técnicas para hablar en Público

Cancún se prepara para el curso de ‘Conducción de TV y Técnicas para hablar en Público‘, dirigido a quienes desean mejorar su expresión oral y conducción televisiva. Organizado por Dania Campos García y Camilo Parra, profesionales con experiencia destacada en comunicación, este curso está diseñado para enriquecer las habilidades tanto de estudiantes como de profesionales.

En entrevista con Así es Cancún, Dania Campos detalla los aspectos clave de este curso, que ofrece recursos esenciales para destacar en la conducción televisiva y en hablar en público.

Conducción de TV. Foto: Cocity Loft Cancún.

Se un profesional en la Conducción de TV

Dania Campos da a conocer que la idea de este curso surgió de su pasión por comunicar y de su deseo de transmitir los conocimientos adquiridos durante años de experiencia frente a las cámaras.

“Es importante aprender a expresar ideas, perder el miedo y proyectar seguridad. Todos somos una marca personal, y cómo nos presentamos al mundo afecta nuestra vida profesional y personal”, afirmó Dania.

Además, la conductora destaca que este curso se enfoca en desarrollar habilidades fundamentales como el lenguaje corporal, la improvisación, la proyección de la voz y el control del miedo escénico.

“Queremos que los asistentes descubran su personalidad única y aprendan a transmitirla con confianza, ya sea frente a una cámara o en su día a día”, agregó.

Conducción de TV. Foto: Cortesía.

El curso de conducción de TV está pensado para un público amplio que incluye:

  • Estudiantes de Comunicación interesados en medios tradicionales y digitales.
  • Creadores de contenido que deseen mejorar su presencia frente a cámara.
  • Personas en el ámbito de las ventas que interactúan constantemente con clientes y necesitan proyectar seguridad.
  • Cualquier individuo que desee superar su miedo a hablar en público y proyectarse con confianza.

Dania expresa que es fundamental saber comunicarse de manera efectiva, ya que es una herramienta invaluable. Desde grabar un video para redes sociales hasta hablar con un cliente potencial, estas habilidades son útiles para todos.

Un enfoque práctico y dinámico

El curso se llevará a cabo el martes 28 y miércoles 29 de enero, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en las instalaciones de Cocity Loft, Cancún. Con una duración total de seis horas, está diseñado para ser efectivo e intensivo, con un enfoque práctico que permite a los asistentes aplicar lo aprendido de inmediato.

Los temas que se llevarán a cabo en el curso de conducción de TV son:

  • Técnicas de dicción, ritmo y entonación.
  • Lectura de teleprompter, esencial para la conducción televisiva.
  • Postura y lenguaje corporal.
  • Métodos para hablar con confianza y persuasión.
  • Ejercicios para superar el miedo escénico y fortalecer la autoconfianza.
Conducción de TV. Foto: Cortesía

Dania aseguró que este curso no se limitará a la teoría, sino que incluirá también una experiencia práctica. Hablar en público y dominar técnicas de conducción no solo abre puertas en el ámbito profesional, sino que también fortalece la confianza personal.

“Conducir me ayudó a superar la timidez y a enfrentar los retos del día a día con seguridad”, dijo Dania.

Algunos de los beneficios de tomar el curso de conducción para TV están:

  • Mayor seguridad personal.
  • Capacidad de improvisar y manejar situaciones inesperadas.
  • Habilidades para proyectar una imagen profesional en cualquier ámbito.
  • Descubrimiento de una personalidad única para comunicar y conectar con la audiencia.

Si estás interesado en tomar el curso de conducción de TV, puedes adquirir tus boletos a través del número de WhatsApp 9982 13 62 87. Encuentra información adicional y contenido promocional en las redes sociales de Cocity Loft. Una vez realizada la inscripción, los participantes recibirán un acceso digital que garantizará su lugar en el curso.

Cocity Loft: Un espacio para crecer profesionalmente

También te puede interesar: Libremente: El programa cancunense que ayuda al desarrollo personal


 

Conecta tu cuerpo, mente y alma en ‘Are Wellness Project’

Inicia el 2025 con el hábito del ejercicio en Are Wellness Project, un nuevo espacio diseñado para promover tu bienestar físico, mental y espiritual. La fundadora e instructora de Pilates, Arelí López Navarro, compartió en entrevista con Así es Cancún los detalles sobre este proyecto.

Un concepto integral de bienestar

Arelí menciona que Are Wellness Project nació con la idea de crear un espacio donde las personas trabajen en su bienestar integral.

“Muchas veces nos enfocamos solo en el aspecto físico, pero también es esencial atender lo mental y lo espiritual. Por eso diseñamos un concepto que abarca todas estas áreas para que las personas se sientan equilibradas y plenas”.

Pilates en Are Wellness Project. Foto: Cortesía

El nombre del estudio tiene un significado especial: “‘Are’ proviene de mi apodo, pero también simboliza que todos somos un proyecto de bienestar. Cada persona recorre un camino único para mejorar su calidad de vida”, comentó la coach Arelí.

¿Qué ofrece Are Wellness Project?

El estudio de Are Wellness Project cuenta con múltiples disciplinas que permiten acompañarse a las necesidades de cada persona:

  • Pilates Clásico y Fusión: Arelí ha desarrollado su propio método, “Pilates Fusión”, que combina los principios del pilates con elementos de yoga, ejercicios funcionales y meditación. Esta mezcla permite trabajar todo el cuerpo y relajarlo con un toque de yin yoga.
  • Barre: Una disciplina que mezcla movimientos de ballet, pilates y yoga, ideal para fortalecer y estilizar el cuerpo.
  • Yoga: Ofrecen diferentes estilos, como Ashtanga, Vinyasa y Yin Yoga, que se adaptan a los objetivos y niveles de los practicantes.
  • Aquapilates: Una actividad especial que realizan en la playa, ideal para quienes buscan una experiencia diferente al aire libre.
  • Terapias y ceremonias: Además de las clases físicas, el estudio organiza ceremonias de cacao, círculos de mujeres y sesiones de sound healing, enfocadas en el bienestar emocional y espiritual.
Are Wellness Project. Foto: Cortesía.

La conexión del cuerpo y la mente durante el ejercicio 

Una de las características que distingue a Are Wellness Project es la integración del cuerpo y la mente durante el ejercicio en sus disciplinas.

Arelí explica que en Pilates no solo se trabaja el aspecto físico, sino que también se pone énfasis en la respiración y en fortalecer el Powerhouse o centro del cuerpo, lo que contribuye a proteger la columna y mejorar la postura.

La práctica de Pilates tiene sus orígenes en la Segunda Guerra Mundial, cuando su creador, Joseph Pilates, desarrolló ejercicios para ayudar en la recuperación y rehabilitación de los soldados heridos.

Hoy en día, Pilates continúa siendo recomendado por médicos para rehabilitar lesiones y mejorar la calidad de vida.

Pilates: Una disciplina para todos

Yoga en Cancún. Foto: Cortesía.

La coach de Pilates Fusión asegura que todas las personas pueden practicar Pilates y yoga, ya que son disciplinas multinivel que se adaptan tanto a principiantes como a avanzados.

Además, son ideales para quienes tienen lesiones o condiciones específicas, como escoliosis o problemas de cadera. Es fundamental informar al instructor sobre cualquier lesión o necesidad para recibir una rutina personalizada y segura.

“Sorprendentemente, cada vez más hombres participan en estas clases. Antes se creía que eran exclusivas para mujeres, pero ahora incluso equipos completos de deportes como fútbol americano incluyen Pilates en su entrenamiento”, explicó.

Are Wellness Project se encuentra en Calle 48 número 12, en Avenida La Luna. Para más información, puedes contactarlos en redes sociales como @are.wellness.project en Instagram, Facebook y TikTok.

También te puede interesar: Todo sobre el 4to Torneo de Golf y El Refugio de Grupo Anderson’s 🐸⛳


 

Vive la adrenalina en la Feria Navideña de Espectaculares García 🎢🎡

La esperada Feria Navideña de Espectaculares García vuelve a Cancún esta Navidad, brindando diversión para toda la familia. Desde el 14 de diciembre hasta el 12 de enero, los cancunenses y turistas podrán disfrutar de más de 30 juegos mecánicos, puestos de gastronomía y variedad de actividades en un ambiente lleno de emociones.

En entrevista con ‘Así es Cancún’, Yael Guerra, comunicador de la Feria de Espectaculares García, comparte los detalles sobre este parque de diversiones.

Feria Navideña Espectaculares García. Foto: Así es Cancún.

“Estamos fascinados de regresar a Cancún con nuevas atracciones y promociones pensadas para que todos puedan disfrutar al máximo. Este año traemos una propuesta renovada que incluye una hora gratis en los juegos mecánicos para los asistentes durante el día inaugural, además de promociones semanales como la Pulsera Mágica los lunes y martes, el Miércoles 2×1, y paquetes con descuentos de hasta el 30 por ciento de descuento”, dijo el entrevistado.

Novedades de la Feria de Espectaculares García

Entre las novedades más esperadas de la Feria Navideña de Espectaculares García se encuentran la Montaña Rusa 360, una atracción nunca antes vista, que promete emociones extremas con su loop que pone a los visitantes de cabeza.

Además, regresan personajes que se han vuelto virales en TikTok, como la famosa monja y el temible pirata, quienes interactuarán con los visitantes durante su recorrido.

Sobre el “Monjas Challenge”, Yael Guerra señala que aún no está confirmado, pero adelanta que podría haber sorpresas relacionadas con este reto que fue popular el año pasado.

Juegos que podrás encontrar en la Feria Navideña

Feria Navideña. Foto: Así es Cancún.

La feria cuenta con atracciones ya conocidas, como la Rueda de la Fortuna, el Colossus de 55 metros, el Twister, el Skyflyer y el Music Express. Para los más pequeños, podrán subirse al carrusel navideño o al gusanito. Si prefieres ganar premios en la feria, puedes participar en los juegos de destreza y mostrar tus habilidades.

La oferta gastronómica es otro de los grandes atractivos, donde los visitantes podrán deleitarse con una amplia variedad de antojitos tradicionales y modernos que incluyen brochetas, papas, churros, algodones de azúcar, elotes y bebidas refrescantes.

La seguridad también es una prioridad para los organizadores. Se contará con personal capacitado y medidas de protección en todas las atracciones para asegurar la diversión y seguridad de los asistentes.

Recuerda llevar dinero en efectivo, así como ropa cómoda para disfrutar de los juegos mecánicos. No olvides prepararte para la velocidad y la altura de las atracciones extremas.

Feria Navideña. Foto: Así es Cancún.

Horario y ubicación de la Feria Navideña

Horarios: Abierto de 6:00 pm a 11:30 pm del 14 de diciembre al 12 de enero.
Ubicación: Avenida Kabah, esquina con Avenida Xcaret.
Promociones: Pulsera Mágica (lunes y martes), Miércoles 2×1, y paquetes con descuentos. Entrada libre a la feria.

Visita la Feria Navideña en Cancún

También te puede interesar: Descubre las Villas Navideñas en Cancún y vive la magia de la Navidad 2024 🎄🌟


Salir de la versión móvil