Entérate por qué restauraron el Parque del Orgullo

El Parque del Orgullo o también conocido como el Parque del Pintor, es un espacio en la ciudad de Cancún que la comunidad LGBT+ lo ha usado para diferentes movimientos en pro de la diversidad sexual.

El mes de marzo,  cuando se conmemoró la lucha de las mujeres por sus derechos, la Organización no Gubernamental Foro Cuir, convocó a pintar un mural en el Parque del Orgullo junto con la artista invitada Maremoto, para el festival “Women In Art Design Weekend”, organizada por Casa Nawala.

En ese mes, diferentes personas guiadas por Maremoto, lograron pintar el mural que celebra la diversidad y al mismo tiempo rescató un espacio público que había sido descuidado.

Mural vandalizado en el Parque del Orgullo

Nadia Fabela es miembro de Foro Cuir y compartió con Así es Cancún el suceso del acto homofóbico hacia este espacio.

“Bastante gente se acercó para el momento de la actividad, fue realmente muy bonita, porque también se trata mucho de lo que hace Foro Cuir en comunidad, entonces veías a las personas pintando, conviviendo entre ellas y respetando un espacio con una ilustración, realmente el mural le daba una nueva vida a este espacio público que ya estaba muy deteriorado”, dijo Nadia Fabela.

No habían pasado ni 24 horas cuando el nuevo mural del Parque del Orgullo fue dañado con pintura encima, borrando el nombre de la autora y los colectivos participantes.

Vandalización de mural. Foto: Foro Cuir.

“A raíz de eso no vamos a escondernos, no vamos a echarnos para atrás; simplemente vamos a seguir saliendo y decir que aquí estamos, porque no nos vamos a ir a ningún lado”, dijo Nadia Fabela sobre la lucha en contra de los actos homofóbicos hacia al Parque del Orgullo.

Con este acto, el más reciente, ya es la cuarta vez que el Parque del Orgullo ha sufrido ataques de este tipo, pero Foro Cuir y la comunidad LGBT+ están dispuestos a no rendirse y a no descuidar este parque.

Ante los ataques vandálicos, Foro Cuir y Casa Nawala decidieron pintar una bandera trans con la frase “Orgullo Trans” y repintar el muro que fue vandalizado, dándole una nueva imagen.

Restauración de mural en el Parque del Orgullo. Foto: Foro Cuir.

Qué actividades se realizan en Parque del Orgullo

Foro Cuir se ha encargado de organizar algunas actividades para hacer una comunidad respetuosa y sana, entre las que destacan las siguientes:

  • Clases públicas de vogue
  • Tianguis
  • Trueques
  • Conversatorios
  • Drag Queens Story Hours para las infancias
  • Murales
Mural Vivas Libres y Sin Miedo. Foto: Así es Cancún.

Nadia Fabela menciona que es importante realizar actividades en el Parque del Orgullo para poder visibilizar a la comunidad LGBT en el centro de la ciudad; es un espacio para todo público y cualquier persona puede realizar eventos en este espacio.

En caso de que quieras realizar un evento sobre la comunidad LGBT, puedes ponerte en contacto con Foro Cuir.

El Parque del Orgullo se encuentra alrededor del Parque de las Palapas, entre calle Alcatraces y calle Orquídeas.

También te puede interesar: Qué es el ‘Deadname’ y por qué no debes mencionarlo


Qué es el ‘Deadname’ y por qué no debes mencionarlo

El proceso del cambio de género para una persona trans puede tener algunas complicaciones, entre esas se encuentra el ‘Deadname’ que consiste en que las personas trans y no binarias son nombradas por su nombre del acta de nacimiento, por los que les genera un conflicto, ya que no se identifican con ese nombre ni con el género.

La activista Trans, Mar Paredes, comparte con Así es Cancún el significado del Deadname y el por qué no se debe usar con las personas trans y no binarias.

Bandera Trans. Foto: Istock.

El Deadname como su traducción lo indica es un ‘Nombre Muerto’, es decir, el nombre que se le dio a una persona que ya no lo utiliza, debido a que ya no se representa con la identidad de género con la que nació.

Las personas trans y no binarias deciden descartar el nombre antiguo y ponerse un nuevo nombre con el que se identifiquen ante la sociedad.

¿El Deadname solo aplica para las personas trans?

Mar Paredes menciona que el Deadname aplica para cualquier persona que no se identifique con su nombre de acta de nacimiento, esto incluye a las personas heterosexuales, aunque el término es muy visibilizado por las personas trans y no binarias, ya que son las que mayormente sufren agresiones por eso mismo.

“Los familiares, amigos y gente cercana a las personas trans y no binarias, les siguen hablando con un nombre que ya no les representa y eso es una falta de respeto a su identidad de género”, señaló Mar Paredes.

¿Qué no debes decirle a una persona trans?

No opines de su físico

La gente piensa que es bueno para las personas trans decirles que no parecen trans, pero la realidad es que los cuerpos de estas personas son muy diversos. Mejor cambia el halago a “qué bien hueles” o “qué bien te ves”.

No le preguntes por su Deadname

Ya que sabes el significado del Deadname, no les preguntes cuál era su nombre anterior, si ese chico o chica trans se presenta de tal manera, debes respetar y hacerlo sentir cómodo.

No preguntes por su órgano sexual

Cuestionar a una persona trans por su órgano sexual o preguntarle si ya se hizo la cirugía de reasignación de sexo, solo la va a incomodar más, evita hacerle este tipo de preguntas y mejor quiérela por su forma de ser.

Proceso del cambio de identidad de género en Quintana Roo

“Gracias a nuestras ancestras y activistas que han luchado para que esto sea posible, ya es legal en Cancún cambiar tu identidad de género en los documentos oficiales”, señaló Mar Paredes.

Cambio de identidad de género. Foto: Istock

El proceso del cambio de identidad de género es fácil, pero no es tan accesible para todes ya que tiene un costo de aproximadamente 1,500 a 1,700 pesos.

Para realizar el cambio de género, en los documentos oficiales debes seguir los siguientes pasos:

  1. Debes ir al Registro Civil y solicitar que deseas hacer un cambio de género en los documentos oficiales.
  2. Te entregarán los requisitos y te pedirán que entregues tu CURP, acta de nacimiento y tu INE.
  3. Te preguntarán por el nombre que deseas cambiar.
  4. Después de confirmar que tu nombre está bien, deberás de pagar las fichas correspondientes.
  5. Tendrás que esperar siete días hábiles o más dependiendo lo que diga el juez.

¿Cómo ser aliado de la comunidad LGBT+?

Persona trans. Foto: istock.

La activista Mar Paredes considera que si todos tuvieran valores no se necesitarían aliados, ya que no habría nada por lo cual luchar, sin embargo todo el mundo necesita respetar la diversidad y cada expresión de género.

“La información es un privilegio y muchas personas esperan a que alguien de la comunidad LGBT+ las eduque; todos deben de buscar información e investigar para no preguntar a alguien de la comunidad este tipo de temas que pueden llegar a incomodar y ofender”, dijo Mar Paredes.

¿A dónde ir si necesitas asesoramiento sobre la identidad sexual?

Deadname by ruptura360

También te puede interesar: Guía para cambiar tu identidad de género en Cancún


Dónde se divierte la comunidad LGBT en Cancún 🏳️‍🌈

Cancún es una ciudad que defiende los derechos de la comunidad LGBT, tanto así que ya se permite que dos personas del mismo sexo puedan casarse y tengan la posibilidad de formar una familia. Y si de diversión se trata, la verdad es que en comparación con otras ciudades, Cancún cuenta con pocos lugares para que la comunidad pueda entretenerse.

Aun así, los lugares que hay para la comunidad LGBT en Cancún son seguros, llenos de fiesta y buen ambiente.

Lugares para la comunidad LGBT en Cancún

11:11 Club

Antro LGBT en Cancún. Foto: 11:11 Club.

Este es el antro gay más popular entre la comunidad LGBT, escucharás música de todo tipo: techno, circuit, reguetón y los mejores hits de tus divas del pop favoritas como Britney Spears, Dua Lipa y Lady Gaga.

El 11:11 cuenta con un pequeño escenario donde se presentan las mejores Drag Queens, también tiene la famosa “Zona Pop”, un espacio apartado del antro en el que sonará pura música pop, desde los 80, 90, 2000 y de la actualidad.

Ubicación: Av. Tulum, Sm 22, Mz 5, Lote 33, Centro.

Laser Hot Bar

Antro LGBT. Foto: Laser Hot Bar.

Ahí mismo, en la Avenida Tulum, se encuentra Laser Hot Bar, el recinto principal de las Drag Queens locales y nacionales, ya que cuenta con un escenario más grande. Aquí se viene a disfrutar más del show de las Dragas y/o transformistas, pero también la fiesta no faltará.

Ubicación: Av. Tulum 45, Sm. 22.

Japi

Japi Cancún.

Ubicado en uno de los lugares más bellos y seguros de la ciudad, Japi es un Club Open Mind en el que la música techno es lo que más sonará, aunque también otros géneros como el reguetón, hip hop y pop.

Prepárate para bailar toda la noche con tus amigxs y no dejes que el alcohol te derrote.

Para reservar mesa puedes llamar al 998 2194903.

Ubicación: Avenida Bonampak, Manzana 27, Lote 1-2/ Local 1 y 2, Zona Hotelera, Plaza Vandutch, Puerto Cancún.

Seduction Mens & Drags

Seduction Mens & Drags.

Este es el antro LGBT más nuevo de Cancún, cuenta con una ubicación céntrica y aquí se presentarán las mejores Drag Queens de la ciudad.

Cada noche es con una temática diferente y a partir de las 8 pm la fiesta seguirá para todxs.

Ubicación: Calle Margaritas, Sm 22, a unos metros del Parque de las Palapas.

Selina Centro

Selina Centro La Más Proyectada. Foto: Selina Centro.

Si bien no es como tal un antro o bar gay, Selina Centro se ha caracterizado por tener eventos a favor de la comunidad LGBT, como concursos Drag, noche de talentos y cada martes a las 9:00 pm integrantes de la comunidad gay se reúnen en Selina Centro para ver el reality de competencia drag más importante de México: ‘La Más Drag’, en el que conviviendo disfrutan de este reality show.

La Carpita Teatro

La Carpita Teatro. Foto: La Vida Vaga.

Fue en 2013 que la Compañía de Teatro La Libélula decidió tener su propio espacio independiente, con obras originales y artistas locales.

Los temas que se tocan en las obras de La Carpita Teatro, la mayoría de veces van dirigidos a la comunidad LGBT, pero siempre con todo el respeto y la educación posible.

Ubicación: Av. Nichupté. Mz. 84, Lote 10. Región 96.

Circus Arena

Circus Arena. Foto: Out Side The Box Productions.

Circus Arena es el nuevo recinto de espectáculos de Cancún completamente inclusivo, se inauguró el 27 de agosto del 2022 con el show de Las Perdidas de Kimberly “La más preciosa” y Wendy Guevara, de ahí se han presentado otros artistas como Tila María Sesto y la Drag Queen, Koko Ricoo, además, en este lugar se ha llevado a cabo la Lesbian Party y actualmente un concurso de Drag Queens.

Ubicación: Autódromo de Cancún, bulevar Colosio, Km. 7.

También te puede interesar: Esto es lo que significa ser parte de la Comunidad LGBT+ en Cancún


Agenda de fin de semana: Reik, fiesta LGBT y evento con causa

Prepara tu agenda de fin de semana en Cancún, porque el mes septiembre termina con los mejores eventos: concierto de Reik y de los Tres Tristes Tigres, evento con causa de Solidarock II y en octubre, una Lesbian Party para todas las mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT.

Reik, En Cambio Tour

Reik en Cancún.

Reik, la banda originaria de Mexicali, Baja California, formada en por Jesús Navarro, Julio Ramírez y Gilberto «Bibi» Marín, llega a Cancún para ofrecer un concierto lleno de emociones.

Con casi 20 años de trayectoria, Reik se ha posicionado como una de las bandas emblemáticas mexicanas más escuchadas en Latinoamérica y el mundo.

Después de haberse presentado en el 2019 con un sold out extraordinario en Cancún y con gran éxito, este 30 de septiembre, regresan a la Plaza de Toros Cancún con su Tour ‘En cambio’, a partir de las 8 pm.

Los asistentes podrán disfrutar de sus numerosos éxitos como: “Noviembre sin ti”, “Amigos con derecho”, Te hubieras ido antes”, “Pero te conocí”, y “Me niego”.

Los boletos puedes conseguirlos en Superboletos o en las taquillas de Plaza de Toros.

Los Tres Tristes Tigres

Los Tres tristes tigres en Cancún. Foto: Los Tres tristes tigres.

¡Por primera vez llegan Los Tres Tristes Tigres a Cancún!

El trío regiomontano con más ingenio, ritmo y humor, llega con su show ‘Risa de cuerpo presente’.

Con un gran éxito en Estados Unidos, abrieron los conciertos de Enrique Iglesias en Las Vegas.

Este viernes 30 de Septiembre a las 8:00 pm en el Teatro de Cancún.

Compra tus entradas en línea a través de TusBoletos.MX

Solidarock II 🤟🏻

Solidarock II.

¿Quiéres ir a un concierto de rock y a la vez hacer una obra de caridad? Entonces acude al evento de ‘Solidarock II’, un evento con causa, en el que lo recaudado será entregado a la mamá de Lilián Fernanda, de 4 años de edad, quien con ello espera continuar su tratamiento para poder escuchar y hablar.

Las cuatro bandas de Rock presentarán sus canciones totalmente originales para ambientar el lugar y apoyar a Lilián Fernanda en su tratamiento.

Horario y ubicación

Sábado 1 de octubre a las 7:45pm
Lugar: Mora Mora

Lesbian Party 👩🏻‍❤️‍👩🏼

Lesbian Party. Foto: Outside The Box Productions.

Outside The Box Productions presenta la primera Lesbian Party en el Circus Arena Cancún, será una noche llena de humor, sensualidad y talento.

Si eres mujer y perteneces a la comunidad LGBT+, no te puedes perder la mejor fiesta para ti, un lugar completamente seguro en el que te divertirás con el Stand Up de la comediante Liz Delfín, además disfrutarás del performance de Jacqueline Show y de la cantante Perla Lopez.

Horario y ubicación

Sábado 01 de Octubre
10 :00 pm En el Circus Arena Cancún (Autódromo de Cancún)

También te puede interesar: Qué hacer en Cancún por la noche


 

La Chapy Trashe: La representante del Neoperreo en Cancún

Tras una dura pelea contra el cáncer en 2020, nace una nueva estrella en el sureste de México: ‘La Chapy Trashe’, una mujer trans de 24 años, cantautora y compositora, nacida en Chiapas y afincada en Cancún.

Con su estilo único y el género Neoperreo hace presencia en los festivales de música y eventos de Cancún. La Chapy Trashe se ha posicionado en una de las figuras LGBT más representativas que no pueden faltar en los eventos locales.

Foto: La Chapy Trashe

El inicio de La Chapy Trashe

La Chapy Trashe debutó como cantante en el Festival Colectivo de diciembre de 2021, pero desde su infancia siempre tuvo el gusto por el canto y la música.

“Con el tiempo me di cuenta que para mí escribir era muy liberador porque podía expresar mis sentimientos en todo momento. Inicié escribiendo y haciendo melodías con mi voz, entonces esas dos partes las empecé a relacionar y dije: ¿por qué no empiezo a hacer música con todo lo que me gusta? Así inicié mi carrera de cantante”, mencionó la Chapy Trashe, en entrevista con Así es Cancún.

La Chapy Trashe ha tenido presentaciones en diferentes ciudades de Quintana Roo, como Cancún, Playa del Carmen y Chetumal; ha compartido escenario con artistas de talla nacional.

La inspiración en su concepto y música

La principal inspiración de La Chapy Trashe, es en sus amigas, que viven expresando su identidad sin miedo, luchando y resistiendo, también toma como inspiración a sus cantantes favoritas como, Naty Peluso, Rosalía y Arca que son mujeres que han experimentado en su género.

“Ellas me han transmitido ese poder femenino y ese sentimiento de que yo también lo puedo hacer y tener una propuesta musical”, dijo.

Qué es el Neoperreo

El género musical de La Chapy Trashe está inspirado en el Neoperreo, un subgénero del Reguetón experimental que ha llegado a muchas mujeres.

“Decidí ese estilo porque estoy en la liberación de la identidad, sexualidad y personalidad. El Neoperreo te permite expresar todo eso en una canción, además, es el estado en el que estoy viviendo ahora, las letras y los sonidos que tengo en mi mente son del Neoperreo”, mencionó La Chapy Trashe.

Neoperreo.  Foto: Cartel Urbano.

De acuerdo con la revista GQ, el Neoperreo es la evolución natural del Reguetón, un regreso a sus raíces de música que surge en las fiestas clandestinas y underground.

El Neoperreo inició con artistas como la chilena Tomasa del Real y Ms Nina, la reggaetonera argentina.

La lucha contra el cáncer

Antes de iniciar su carrera como cantante, La Chapy Trashe pasó por un mal momento en su vida, pues en 2020 le diagnosticaron cáncer justamente cuando atravesaba su transición, por lo que la tuvo que poner en pausa para el bienestar de su salud.

“Gracias a la cooperación por parte de mis amigas, el Colectivo Resilientes y otros conocidos, me pudieron hacer una operación, teniendo la posibilidad de empezar las quimioterapias en Campeche y para febrero de 2021 ya estaba dada alta”, respondió La Chapy Trashe.

Foto: La Chapy Trashe.

Actualmente La Chapy Trashe cuenta con sus dos primeros sencillos: ‘212‘ y ‘Pasarela’, que ya se pueden escuchar en todas las plataformas digitales y en los antros LGBT de Cancún.

Además, La Chapy menciona que está próximamente a sacar un EP con el nombre ‘Digital Dream’ y que seguirá haciendo música con sus respectivos videos musicales.

También te puede interesar: El arte de la música en Cancún: ¡Conoce a Carlos Reyes!


Esto es lo que significa ser parte de la Comunidad LGBT+ en Cancún

Junio es el mes del orgullo LGBT+ y es que en distintas ciudades los colectivos deciden hacer marchas para que los integrantes de la comunidad se visibilicen ante la sociedad.

Las marchas del orgullo LGBT+ es un evento de lucha, reflexión, conmemoración y mucho talento. En las ciudades en el que se llevan a cabo las marchas se acostumbra a hacer un show de clausura, donde se presentan varios artistas locales y nacionales.

Primera “Marcha LGBT en el mundo”

Te has preguntado, ¿por qué el Día Internacional del Orgullo LGBT+ se festeja el 28 de junio?

De acuerdo con Caribe Afirmativo, todo este movimiento inicia en Nueva York, en Stonewall, un bar que en el año 1967 fue comprado y manejado por la mafia, convirtiéndose en un bar gay y siendo el primero en el que se podía bailar y tener encuentros entre hombres; sin embargo, las mujeres trans no era bien recibidas en ese lugar debido a la misoginia de los hombres que se encontraban en el bar.

Marcha por los disturbios de Stonewall. Foto: Mujer.

El momento clave cuando inició toda la revolución LGBT+ fue la noche del 28 de junio de 1969, cuando una mujer trans festejó su cumpleaños a Stonewall, lo que permitió que muchas mujeres trans se adueñaran de la pista de baile, al ser rápidamente expulsadas del bar decidieron seguir festejando en la parte exterior, por lo que ocasionó que los policías asaltaran el lugar.

En esta ocasión las mujeres trans resistieron y enfrentaron a la policía. Al ver este acto de resistencia y valentía, otros hombres homosexuales se sumaron a lucha y en minutos ya se había convertido en una batalla de policías contra hombres gays, travestis y transexuales, lo cual provocó que 13 personas fueran detenidas y cuatro policías terminaran heridos.

Este suceso se hizo tan polémico que para el siguiente año, en 1970 como conmemoración de lo sucedido en los disturbios de Stonewall, se realizaron las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago.

De ahí las marchas del orgullo gay se fueron extendiendo y se empezaron a realizar en diferentes ciudades y países de todo el mundo, y todas con el mismo objetivo: visibilizar y luchar por los mismos derechos que las personas heterosexuales.

¿Cómo vive en Cancún la comunidad LGBT+?

Cancún es otra ciudad en las que cada año se festeja el Día del Orgullo a través de una marcha y este 2022 no fue la excepción. El 18 de junio se llevó a cabo la 18a. Marcha del Orgullo LGBT+, que tuvo inicio en Malecón Tajamar y terminó su recorrido en la Plaza de la Reforma.

Marcha LGBT+ en Cancún.   Foto: Encadena.

Entre los participantes de la Marcha del Orgullo LGBT+ hay diferentes opiniones sobre si Cancún es un lugar seguro para la comunidad, al igual que compartieron algunas inquietudes sobre comentarios homofóbicos que han recibido de la sociedad.

Axel Patiñez considera que el objetivo de la marcha es que toda la sociedad vea que la comunidad LGBT existe, que se tiene que normalizar y que son necesarios los mismos derechos que los heterosexuales. Dijo que Cancún no es seguro para la comunidad LGBT+ por el simple hecho de que sientes las miradas y el cómo te tratan solo por maquillarte y ser como eres.

Me han discriminado y agredido por mi orientación sexual. Cuando trabajaba en el Aeropuerto de Cancún, la gente me hacía comentarios incómodos o me cuestionaban sobre mi identidad. A Cancún le falta mucho por progresar, por el simple hecho de que si no te ves como la heterosexual te tratarán de diferent, mencionó Patiñez, en entrevista con  Así es Cancún.

Bandera LGBT. Foto: Nippon.

Carlota Juárez es una persona trans no binaria y es una Drag Queen de redes sociales. La primera vez que asistió a una marcha fue en el año 2019, desde aquella vez se enamoró del movimiento y del talento que hay en la misma. Sin embargo; ella también ha sido víctima de la homofobia en Cancún.

“Para una persona trans morena es algo complicado, todas las orientaciones e identidades necesitan más visibilidad de las cuales no se habla”, mencionó Carlota.

Considera que como Drag Queen es impresionante mostrar su arte mediante su expresión a través del maquillaje, baile o interpretación, pero el salir a la calle y moverse en transportes públicos puede ser muy complicado, debido a que los comentarios homofóbicos estarán presentes. Recomienda que si te sientes solo como integrante de la comunidad LGBT+, te acerques a una red de apoyo con la cual puedas convivir, sentirte y expresarte libremente.

Carro alegórico de la marcha LGBT. Foto: Así es Cancún.

Por último, Kenia Díaz es una persona pansexual que se identifica como género fluido. Piensa que todavía no se puede expresar amor con libertad, ya que cuando una persona da su amor a otra del mismo sexo, la gente rechaza estas acciones.

“Tengo una pareja mujer y sentimos las miradas desagradables cuando nos damos la mano, nos dicen comentarios negativos simplemente por mostrar un poco de afecto y realmente no estamos haciendo nada malo”, dijo.

Mujeres en marcha del orgullo. Foto: Mira-Les

Cancún tiene una sociedad que sigue aprendiendo sobre el tema y al que cada vez se suman más personas a este tipo de movimiento, tanto así que la Marcha del Orgullo LGBT+ de este 2022, superó récord con más de tres mil 500 personas.

También te puede interesar: Conoce Queers Barber Shop VIP, la primera barberia LGBT+ en Cancún 💈🏳️‍🌈


Conoce Queers Barber Shop VIP, la primera barberia LGBT+ en Cancún 💈🏳️‍🌈

¿Te imaginas una barbería que tenga un concepto para la comunidad LGBT+? Pues aunque no lo creas ¡existe! Queers Barber Shop VIP es una barbería que está especialmente dirigida a la comunidad LGBT+ por lo que la  hace un lugar único.

Queers Barbershop VIP crea una identidad para todas las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ ofreciéndoles un lugar digno, seguro, cómodo y sobre todo que tengan la satisfacción en los servicios que se realizan en este lugar, así lo menciona la gerente del lugar, Luisa Sánchez en entrevista con Así Es Cancún.

Cómo inició Queers Barber Shop

“Nació con una plática en una mesa con amigos y poco a poco se fue convirtiendo en un sueño hecho realidad, todos me preguntaban que por qué para la comunidad si nada más me cerraba a la mayoría del mercado, y precisamente fue por eso, por lo que se creó Queers Barber Shop, la comunidad LGBT+ no tiene un espacio así, debe tener un lugar digno y seguro”, dijo Luisa Sánchez.

En Queers Barber Shop no importa tu preferencia o identidad sexual. ya que es un lugar lleno de color en el su personal hará todo lo posible para que seas tu mismo.

Este negocio abrió sus puertas a finales de enero del 2022, pero su inauguración fue el viernes 29 de abril.

La única barbería con este concepto

De acuerdo con Luisa Sánchez, Queers Barber Shop VIP es la única barbería con este concepto en el estado y en toda la República; este proyecto sigue en crecimiento y se espera la expansión a otras ciudades.

“Sé que Puerto Vallarta es un increíble nicho y es una gran oportunidad para abrir un segundo Queers Barber Shop”, agregó.

Responsabilidad de Queers con la comunidad LGBT

Tener este negocio para la comunidad LGBT es una gran responsabilidad porque siempre se dice que es un lugar seguro, de hecho se quiere sacar provecho a la terraza, realizar foros en proyección a la comunidad y no solo utilizarlo como algo de diversión, sino también algo informativo y educativo, respondió Luisa Sánchez.

Qué se viene para el mes del Orgullo Gay

Vienen muchas sorpresas para el mes de junio, estamos creando alianzas con muchas otras empresas que están en pro de la comunidad y apoyando a todo este movimiento; vienen eventos bastantes padres y esperamos lanzar la casa por la ventana cómo es de costumbre, señaló la gerente de Queers Barber Shop.

Servicios 💇🏻‍♂️💅🏻

Barbería: En esta área se maneja toda la peluquería para varones; para las mujeres tienen despunte, planchado exprés, lavado y secado de cabello.

Nails bar: Se tiene todo para las uñas: gelish, decoración, uñas acrílicas y uñas tip.

Spa: Esta área es de lo más premium. En Queers Barber Shop VIP se realizan masajes faciales y depilación IPL en el que se garantiza que en seis sesiones desaparece el vello en cualquier área del cuerpo.

Conoterapia: Puedes realizarte una limpieza de oído profunda con esta práctica. Se introduce el extremo de un cono de cera de miel de abeja de unos 10 o 15 centímetros en el oído, se prende con fuego y el vapor hace que se desprenda todo el exceso de cerumen o de agua.

“Hemos tenido clientes que incluso han tenido un bichito en el oído y ellos ni en cuenta”. mencionó, Luisa Sánchez.

Horarios y ubicación 📍

Queers Barber Shop VIP está abierta de lunes a sábado de 10 am a 9 pm. Está ubicado en Plaza Zona Centro en la Avenida Kabah a la altura del Instituto Tecnológico de Cancún.

También te puede interesar: Los conceptos principales de la diversidad sexual que debes conocer


¿Qué es La Merkada? Aquí te lo contamos

La Merkada es un bazar hecho por y para la comunidad LGBT+ y mujeres aliadas, en su primer evento hubo desde Show Drag, artistas locales, clases de Voguing, entre más actividades.

La Merkada se llevó a cabo el pasado sábado 19 de febrero en el Foro Cultural Naat, fue a partir de las 14 horas en el que los emprendedores colocaron sus puestos, listos para mostrar sus negocios y recibir a la gente.

Lo que se pudo encontrar en los distintos negocios fueron desde venta de joyas, accesorios, ropa, calzado, postres, pinturas, vasos personalizados, tazas, pelucas y hasta un puesto de perforaciones.

El evento fue organizado por Lolito Rosado, Bex Paredes, Johan Patiñez y Cuervito, cuatro activistas que quieren aportar con actividades y eventos a la ciudad de Cancún, para que sea más inclusiva en cuanto a temas de la comunidad LGBT+.

La Merkada empezó como un sueño hace tres años, para generar un espacio seguro para emprendedores y artistas LGBT+, ya que en la ciudad son invisibilizados y no tienen espacios seguros, mencionó uno de los fundadores de La Merkada, Lolito Rosado, en entrevista para Así es Cancún.

Señaló que al principio se pensaba realizar La Merkada en el patio de una casa, pero todo se alineó para colaborar con el Instituto Mexicano de la Juventud y conseguir permisos, el lugar y las sillas.

¿Cuál es la importancia de La Merkada?

La importancia de La Merkada es que todes se hagan visibles ante el mundo, desde la mañana hasta la noche y que se celebre el talento de la comunidad LGBT+, respondió Lolito Rosado.

“Ya se necesitaba hace años, las personas LGBT+, necesitamos un espacio seguro, nuestros espacios “seguros” son los antros; en la madrugada, escondidos y siempre tenemos que salir con vergüenza; ya estamos cansados de eso”, dijo.

Lo innovador de La Merkada

La Merkada es un espacio que va dirigido a la comunidad LGBT+ y mujeres aliadas, ya que ellas han estado en esta lucha desde siempre. Este evento es para apoyar a los emprendedores, pero sobre todo, para visibilizar a las personas LGBT+ en la ciudad, explicó Lolito Rosado.

– ¿Por qué es importante tener espacios seguros para la comunidad LGBT?

– Porque nos están matando, no se habla de eso, vivimos, morimos y nadie se entera, nuestras muertes no importan porque no nos ven, no existimos para el público en general, y ponernos aquí y decir “estamos aquí” es para que vean que somos un montón de personas LGBT+ en la ciudad y nos merecemos un espacio hecho para nosotres, respondió Lolito Rosado.

Uno de los mejores momentos en La Merkada fue el concierto, en el que se presentaron varios artistas locales como La Chapy Trashe, Ari Rosas, Osiris, Red Veneno, Lena, el dúo Melodrama y la Drag Queen Joanne Bidi Bom Bom,  que deleitó al público con un show drag.

“Describir las emociones que siento cuando me subo a un escenario no tiene explicación porque cada escenario tiene algo especial y más cuando es el primer bazar LGBT en Cancún”, mencionó la artista Drag Joanne Bidi Bom Bom, a  Así es Cancún.

Joanne Bidi Bom Bom interpretando “La Gata Bajo la lluvia”.

La Drag Queen Shannel La Mua, que por cierto hizo su debut como artista Drag en La Merkada, fue la encargada de presentar “La hora Mua” que durante esa hora, el público podía demostrar algún talento en el escenario.

Lolito Rosado mencionó que se tiene planeado organizar una segunda entrega de la Merkada, con más negocios y artistas locales.

También te puede interesar: Guía para cambiar tu identidad de género en Cancún


Mitos sobre el VIH que debemos olvidar, dejemos atrás a la ignorancia

El VIH ha sido durante mucho tiempo una enfermedad mal vista por muchas personas que incluso sienten miedo, asco y otras sensaciones que no tendrían que ser. En estos tiempos aún se ve gente con prejuicios hacia las personas portadoras del VIH.

Se puede ver casos de agresión o incluso asesinato hacia los portadores como el caso de un chico en Cancún que fue torturado y asesinado. ¡No caigamos más en prejuicios, estos son mitos sobre el VIH que deben quedar en el olvido!

“Solo los gays portan la enfermedad”

Durante mucho tiempo se creyó que el VIH solo lo padecían las personas homosexuales y era muy mal visto ante la sociedad. Sin embargo el virus puede padecerlo cualquier persona, seas hombre o mujer y sin importar tu orientación sexual ni edad.

“El VIH se transmite si toco a la persona portadora”

En internet hay videos en donde personas portadoras o no piden abrazos con un cartel diciendo que tienen VIH para hacer un experimento social. Varios jóvenes y sobre todo adultos hacen a un lado a estas personas por el miedo a contraer el virus. Es necesario saber que este solo se transmite a través de sangre infectada, semen, y fluidos vaginales.

“Tener VIH es una sentencia de muerte”

El tratamiento del VIH ha evolucionado de tal manera que una persona portadora puede vivir una vida plena y feliz claramente con los medicamentos y cuidados necesarios. Se deben tomar nuevos hábitos pero sin duda una persona con VIH puede vivir una vida normal.

Si tengo VIH no podré tener hijos”

“Gracias a los avances en la medicación, las mujeres portadoras del VIH pueden tener un embarazo feliz y saludable. Si se tiene un buen control, así como, medicamentos al día, se puede reducir el riesgo de transmisión madre-hijo hasta un 1%.

“Si padeces VIH es por tener muchas parejas sexuales”

Tener varias parejas sexuales no tiene nada que ver con padecer VIH, pues incluso personal médico se ha infectado por accidentes como pincharse con una aguja que ha sido usada con un paciente portador.

Así como estos, hay muchísimos más mitos sobre el VIH que desgraciadamente la sociedad sigue creyendo. Hagamos la diferencia e informémonos más sobre el tema, y ¿por qué no? compartir la información para que más personas se informen.


Te puede interesar: Educación sexual: Derechos sexuales de adolescentes y jóvenes

 

Salir de la versión móvil