Pros y contras de los rastreadores de mascotas

Los rastreadores de mascotas se han vuelto una herramienta común entre quienes conviven con perros que suelen salirse, esconderse o que simplemente viven en casas sin bardas. Hay muchas marcas, modelos y precios. Unos rastrean por celular, otros por Bluetooth, otros por radiofrecuencia. Todos dicen ayudarte a encontrar a tu perro, pero no todos funcionan igual ni en todas partes. Antes de gastar, conviene conocer bien lo que ofrecen.

Los rastreadores de mascotas tienen varias funciones. No se trata solo de ver un puntito en el mapa. Algunos permiten monitorear la actividad física del perro, como los pasos que da, si duerme mucho o si su rutina cambia de repente. Otros tienen geocercas: una especie de cerca digital que te avisa cuando tu perro se sale del área segura. Hay modelos que incluso te mandan alertas si detectan comportamientos anormales o si tu perro se está rascando demasiado.

Estos dispositivos se colocan en el collar, se enlazan a una app y muchos requieren pagar una suscripción mensual. Hay otros que no tienen cuota, pero su alcance es limitado. Por eso, es importante conocer los distintos tipos y saber en qué contextos funcionan mejor.

Rastreadores de mascotas que hacen más que ubicar

Los rastreadores también tienen contras. Foto: IA.

Los rastreadores de mascotas se dividen según la tecnología que usan:

  • Celulares: como el Whistle GO Explore. Funcionan con redes como AT&T. Dan ubicación casi en tiempo real. Según Rover.com, son precisos en ciudades y suburbios, incluso si hay árboles o agua. Pero si no hay señal de celular, se vuelven inservibles.

  • Bluetooth: tienen poco alcance, máximo unos 100 metros. Sirven si tu perro se esconde dentro de la casa o el patio. Un ejemplo es el Pawscout, que no cobra suscripción. Este modelo también tiene una comunidad de usuarios que ayuda si el perro se pierde.

  • AirTags: usan otros iPhones para

    ubicar al perro. Son baratos, pero no son GPS reales. Solo sirven si alguien con iPhone pasa cerca del collar.

  • Radiofrecuencia: como los de Garmin. No dependen de celulares ni WiFi. Funcionan con un control remoto y localizan al perro a varios kilómetros. Se usan mucho en el campo. Cuestan más y requieren un aparato aparte, pero pueden rastrear varios collares al mismo tiempo.

Muchos rastreadores de mascotas también muestran cuántas calorías ha quemado el perro, cómo duerme o qué tanto se movió en el día. Algunos dueños los usan para ajustar la comida o planear las caminatas.

Ahora, si el perro ya tiene microchip, ¿vale la pena comprar un rastreador? La respuesta corta es sí. Según allpetsmedical.com, los microchips no tienen GPS. Solo funcionan si alguien encuentra al perro, lo lleva a un lugar con escáner y ahí aparece tu número de contacto. El chip no te ayuda a ubicarlo por ti mismo.

Los rastreadores de mascotas, en cambio, te dicen dónde está en ese momento. Eso sí, no todos son exactos. Algunos tardan en actualizar la ubicación o marcan mal. Como señala Erin Richardson, entrenadora de perros citada por rover.com, hubo ocasiones en que su dispositivo le avisaba que su perro había salido de casa cuando en realidad estaba en su jaula. Pero después de unos días se calibró bien.

Contras frecuentes de los rastreadores de mascotas

No todo es ventaja. Los rastreadores de mascotas tienen detalles que pueden incomodar a algunos dueños. Por ejemplo:

  • Precio: algunos cuestan bastante y hay que pagar mensualidad.

  • Tamaño: pueden ser pesados para perros pequeños.

  • Cobertura: sin señal celular, muchos no sirven.

  • Pérdidas: como van en el collar, pueden caerse.

  • Dependencia del teléfono: algunos solo funcionan si estás cerca o si llevas el celular contigo.

Okeypets.com también advierte que algunos modelos pueden causar incomodidad al perro si no se ajustan bien o si son muy rígidos. Por eso se recomienda probarlos poco a poco y revisar si causan rozaduras.

Algunos entrenadores, como Mallorie Valdez, usan rastreadores de mascotas para saber si sus perros están menos activos o si algo cambió en su rutina. Ella ajusta la alimentación de sus perros según los datos que le da el GPS después de días intensos de caminatas o campamentos.

Los rastreadores de mascotas no reemplazan al entrenamiento ni a otras medidas de seguridad. Pero para quienes quieren saber más sobre sus perros, pueden ser una herramienta útil.

También te puede interesar: 🍉Cuáles son los beneficios de comer frutas con menos azúcar y calorías🍇


Cómo elegir un perro para adolescente con autismo

Según la Revista de Enfermería Pediátrica, en una encuesta a familias con perros y uno o más miembros con autismo, el 94 por ciento afirmó que su hijo o adolescente desarrolló un fuerte vínculo con el cachorro y se benefició de sus interacciones diarias. Conocer más sobre los beneficios de un perro para adolescente con autismo, sus posibles costos y necesidades de cuidado puede ayudarle a determinar si un perro es adecuado para su familia y su hijo en este momento.

Perros de terapia vs. mascotas

couple of dogs in love sleeping together under the blanket in bed in heart form, warm and cozy and cuddly

Los perros de terapia llegan preentrenados y listos para trabajar con su hijo; sin embargo, tienen un precio elevado y, en muchos casos, una larga lista de espera. Para quienes un perro de terapia no es la opción ideal, aún se puede encontrar un compañero para su hijo. Otros tipos de perros pueden ser compañeros, protectores y amigos que no requieren conversación ni contacto visual para interactuar.

Según el AKC, los perros de servicio y los perros de terapia se diferencian entre sí y de las mascotas o compañeros familiares. Un perro de servicio está diseñado para brindar asistencia a una persona con discapacidad; un perro de terapia está entrenado para brindar apoyo y consuelo. Ambos perros de compañía entrenados son bienvenidos en lugares públicos; debido a la ADA, hay muy pocos lugares a los que un perro de servicio no pueda ir.

Si elige una mascota familiar, obtendrá muchos de los beneficios de un perro de terapia, pero a menos que también planee invertir en entrenamiento específico, estos beneficios solo se aplicarán en casa. Es posible que no pueda acompañar a su hijo a todas partes a menos que invierta en entrenamiento.

¿Qué raza de perro es mejor para un niño con autismo?

Si bien los Golden Retrievers, los labradores y los pastores alemanes suelen ser las razas preferidas como animales de terapia o de compañía, no hay que limitarse a una raza específica. En lugar de elegir una raza específica, considerar el tamaño, el temperamento y las necesidades del perro y del niño le ayudará a tomar la mejor decisión para su familia.

Si su hijo tiene necesidades específicas, considérelas primero al decidir qué perro es el adecuado para usted. Un niño con alergias podría no conectar bien con un cachorro con mucha caspa y necesidades de aseo, mientras que uno con fuertes necesidades sensoriales podría requerir un compañero robusto y paciente que no solo aguante, sino que también disfrute de los abrazos y la atención.

Cachorros vs. adultos

Perros con identiicación. Foto: Pixabay.

Aunque ese adorable peluche es atractivo, un perro adulto suele ser una mejor opción para una familia con uno o más miembros con autismo. Un cachorro pasará por etapas de desarrollo que podrían ser difíciles (pero totalmente normales) y requerirán más cuidado y atención en sus primeros días. Estas necesidades podrían ser demasiado difíciles para que tu hijo las atienda, lo que impediría que ambos forjen un vínculo fuerte.

Un adulto ya ha alcanzado su tamaño completo, así que no te sorprenderá que el Cocker Spaniel que adoptaste se convierta en un San Bernardo. También tendrás una buena idea de cómo es su temperamento y cómo se integrará con el resto de la familia. Los adultos son más predecibles que los cachorros y podrás empezar a conectar con tu nueva mascota e integrarla en la familia inmediatamente.

Tenga en cuenta que el cachorro que elija crecerá y cambiará rápidamente; con el tiempo perderá ese dulce olor y pelusa de cachorro y, de todos modos, tendrá un perro adulto.

¿Existe un tamaño adecuado de perro para adolescente con autismo?

No hay un cachorro ideal para todos; tanto los perros grandes como los pequeños pueden ofrecer compañía, apoyo y estimulación sensorial a niños y adolescentes con autismo. Los perros grandes ofrecen más apoyo y estimulación sensorial, y son más visibles si se sale en público. Los perros más pequeños son más fáciles de transportar (los chalecos especiales permiten cargarlos fácilmente en silla de ruedas o cochecito) y son una fuente de cariño y consuelo. En general, considere lo siguiente al buscar perros para su hijo con autismo:

Los perros grandes, mansos y pacientes suelen ser buenas opciones para niños mayores y adolescentes con autismo. Estos robustos compañeros no solo tienen un temperamento tranquilo, sino que su peso puede ser tan reconfortante como un chaleco con peso o una manta para alguien con necesidades sensoriales. Si bien estos gentiles gigantes son compañeros ideales a medida que un niño crece, su hogar necesita suficiente espacio para albergar a un nuevo miembro en la familia.

Los perros pequeños son compañeros de peluche ideales para personas con necesidades especiales que usan cochecitos o sillas de ruedas, ya que pueden sentarse fácilmente en el regazo y proporcionar estimulación sensorial y ser un punto focal. Un perro pequeño cabe fácilmente incluso en las casas más pequeñas, pero aun así necesitará paseos o un patio seguro para jugar. Algunos salones para necesidades especiales ahora incluyen razas pequeñas como los Pomeranias en sus instalaciones; los cachorros se sientan en el regazo y brindan comodidad y distracción mientras el estilista trabaja.

Costos y cuidados de los perros de compañía

Adoptar, en lugar de comprar, para su mascota le ayudará a salvar una vida y a ahorrar dinero. En algunos casos, una mascota mestiza es más saludable que sus costosas contrapartes de raza pura. Según VetStreet , una mascota mestiza puede tener menos riesgo de enfermedades genéticas asociadas con una raza específica y puede mostrar mayor resistencia que una raza pura. Dado que la salud general y la susceptibilidad pueden afectar sus gastos veterinarios, es un factor importante a considerar.

El tamaño del perro que elija también influirá en sus gastos; la cantidad de alimento que consume un gran danés típico al día podría alimentar a una raza más pequeña durante una semana. Dado que un alimento de alta calidad es importante para la salud de su cachorro, su tamaño influirá en sus gastos. Tenga en cuenta que un adulto deberá supervisar el cuidado y la alimentación diarios de la nueva mascota, aunque su hijo podría disfrutar ayudando.

Cualquier perro necesitará las mismas vacunas, protección contra pulgas y plagas, y entrenamiento, independientemente de su tamaño. Estos costos no dependen de la raza ni del tamaño de su mascota y son esenciales para su salud y bienestar. Considere estos y otros costos antes de invertir en un compañero para su hijo con autismo.

Un perro es una gran inversión de tiempo y dinero, pero puede ser una valiosa incorporación a la familia y convertirse en un compañero fiel y querido para su hijo con autismo. Conocer mejor qué esperar y considerar antes de elegir una mascota puede ayudarle a encontrar la mascota perfecta y a que su hijo disfrute al máximo de tener un compañero canino. (con información de la revista Support Autism Parenting).

También te puede interesar: Así fue como se instaló un corral de protección de tortugas en Playa Marlín


¿Cómo proteger a tu mascota del sonido de la pirotecnia? 🐶🎇

La compra de fuegos artificiales es algo inevitable para los últimos días del año, ya que se relaciona con festividades como Navidad y Año Nuevo. Durante estas celebraciones, la gente compra pirotecnia para festejar. Sin embargo, las mascotas son las más afectadas, ya que su nerviosismo y ansiedad aumentan debido al ruido de los fuegos artificiales.

Por ello, la tienda Mundo Animal comparte algunos consejos para que protejas a tus mascotas y pasen estas fechas con más calma.

Tips para cuidar a tus mascotas de la pirotecnia

Ejercita a tu mascota durante el día

Trata de que tu mascota haga mucho ejercicio durante el día para que por la noche pueda dormir mejor. Si bien hay quienes eligen sedar a sus animales con medicamentos, es importante consultar a un veterinario.

Colócale una placa con sus datos

Perros con placa de identiicación. Foto: Pixabay.

El fuerte ruido de la pirotecnia puede provocar que las mascotas intenten escapar de su hogar. Por ello, asegúrate de bloquear todas las salidas. Sin embargo, si no es posible evitarlo y tu perro logra escapar, es importante que lleve un dije con sus datos, como su nombre y el número telefónico del dueño. Esto facilitará que quien lo encuentre pueda comunicarse con el responsable.

Que tenga un lugar cómodo y seguro

Durante los ruidos de la pirotecnia, evita atosigar a tu perro o gato con mimos, abrazos y caricias. Dale su espacio y permite que busque un lugar donde se sienta más cómodo y protegido.

Si lo vas a encerrar, que sea en un lugar con espacio

Mascotas. Foto: Pixabay.

Si vas a dejar a tu mascota en una habitación o en un canil, asegúrate de que tenga suficiente espacio para moverse. Retira los elementos y decoraciones que puedan romperse. Nunca dejes al animal atado, ya que al jalonearse podría ahorcarse y provocar una tragedia. Recuerda también dejarle suficiente alimento y agua fresca. Si no quiere comer, no lo obligues; él sabrá cuándo alimentarse.

Ruido blanco

Poner música puede ayudar a evitar el contraste entre el silencio y las explosiones. También puedes intentar con la televisión o un video de ruido blanco para amortiguar el sonido de los fuegos artificiales.

No dejes solo a tus mascotas

Cuida a tu perro de la pirotecnia. Foto: Pixabay.

Si pasarás estas fechas en casa, intenta estar con tu mascota durante los fuegos artificiales, ya que tu presencia puede ser reconfortante. Si no puedes estar en casa, considera pedirle a un amigo o familiar que cuide de tu mascota o contratar un servicio de cuidado de mascotas.

Productos calmantes

Si tu mascota sufre de nerviosismo y ansiedad que le lleva a hacerse daño, consulta a tu veterinario de confianza para que le recomiende productos calmantes como feromonas, suplementos naturales o medicamentos en caso de ansiedad severa.

Juguetes interactivos

Proporciónales juguetes interactivos que mantengan su mente ocupada durante las explosiones de la pirotecnia. Los juguetes rellenos de golosinas son una excelente distracción. Por otra parte, las carnazas los mantendrán ocupados masticándolas.

Metodo Tellington

Metodo Tellington. Foto: El Sumario

Este método fue creado por la adiestradora y terapeuta canina Linda Tellington-Jones, consiste en cubrir el pecho de tu mascota con una venda o una manta, lo que le provoca una tensión y protección. De igual forma, existen también chalecos anti-ansiedad que pueden aplicar una presión ligera y constante, ayudando a calmar a algunas mascotas de la pirotecnia.

También te puede interesar: Juegos y actividades para realizar durante las posadas y cenas navideñas 🎲🎅


Doggy Park: El proyecto que brindará un lugar seguro a los perritos 🐶

El Doggy Park es uno de los proyectos destacados en la convocatoria del Presupuesto Participativo del Ayuntamiento de Benito Juárez, una iniciativa que busca dar vida a un parque inclusivo y seguro para perros y dueños.

Dulce Vargas, una de las creadoras de este proyecto, relató a ‘Así es Cancún’ cómo se originó esta idea que promete brindar un espacio de diversión para las mascotas.

Dulce explicó que el objetivo del proyecto es fomentar la convivencia comunitaria, la seguridad y el cuidado del medio ambiente. La propuesta no busca construir un parque desde cero, sino delimitar una zona de este espacio en Cancún respetando la naturaleza.

Lo que se necesitará para ser posible el Doggy Park

En un apartado del parque se instalarán:

  • Juegos para perros, ideales para su entrenamiento y recreación.
  • Dispensadores de agua y croquetas.
  • Vallas metálicas bajas para delimitar el espacio sin alterar el entorno natural.
  • Dispensadores de bolsas para las heces de las mascotas.
  • Letreros con las reglas para los usuarios del parque.
  • Un compromiso de limpieza respaldado por la autoridad responsable y la comunidad que participa en el proyecto.

Una idea creada por los vecinos

La idea nació como un proyecto vecinal que rápidamente tomó forma gracias al esfuerzo de su comunidad. Dulce Vargas explica que, antes de postular el proyecto al Presupuesto Participativo 2024 del Ayuntamiento de Benito Juárez, trabajaron junto a especialistas como el diseñador Jorge Salazar, encargado de las fotografías panorámicas y mediciones, y el arquitecto César Fharid, quien recomendó los materiales para el Doggy Park.

El parque, ubicado en la SM 45, entre Av. San Miguel de Allende, Tlaquepaque, Valle de Bravo y San Cristóbal de las Casas, es gestionado por los vecinos, quienes colaboran con la policía, realizan limpiezas y vigilan para mantener la seguridad.

El Doggy Park no solo ofrece un espacio para las mascotas, sino que también busca fortalecer los lazos comunitarios y fomentar la adopción responsable de perros.

Doggy Park. Foto: Pixabay.

Dulce señala que la mayoría de las mascotas que frecuentan la zona son adoptadas, lo que refleja el compromiso de los dueños con el bienestar animal. Además, destaca que este parque es un espacio para educar sobre el cuidado responsable de los animales y promover la convivencia vecinal armoniosa.

En caso de no ser ganador en el Presupuesto Participativo, los vecinos buscarán alternativas para hacer realidad este proyecto y beneficiar a las mascotas.

Para alcanzar la meta deseada, se planea avanzar con los siguientes pasos:

  • Identificación y delimitación del espacio asignado para la adaptación del parque.
  • Diseño detallado del área, incluyendo la distribución de zonas y la selección del equipamiento adecuado.
  • Obtención de permisos y autorizaciones de las autoridades locales.
  • Establecimiento de horarios y reglas.
  • Promoción e inauguración oficial del parque.
  • Gestión del mantenimiento y limpieza del espacio.

Los participantes del Doggy Park incluyen autoridades municipales, empresas y organizaciones locales interesadas en colaborar, así como residentes, dueños de mascotas y profesionales especializados en cuidado animal y diseño de parques.

Una comunidad vecinal en crecimiento

También te puede interesar: Haz una cama para mascotas y ¡Dale comodidad a tu compañero!


Día del Perro: Consejos para refrescar a tu mascota en climas calurosos 🐶

El Día del Perro (21 de julio) es una celebración especial que honra a los compañeros caninos, esos fieles amigos que estarán siempre a tu lado. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del bienestar y cuidado de los perros. 

Una de las consideraciones más cruciales para asegurar su bienestar es el entorno en el que viven. Las condiciones climáticas, como las del Caribe Mexicano, pueden tener un impacto en la salud y calidad de su vida, especialmente en aquellas razas que no están adaptadas a climas cálidos.

Con motivo del Día del Perro, en este artículo conocerás cuáles son las razas que sufren más en ciudades con altas temperaturas, tal como lo es Cancún, ya que es fundamental tener en cuenta esto al decidir tener un perro en una ciudad calurosa.

Día del Perro. Foto: Pixabay.

Sobre el Día del Perro

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Día del Perro se lleva a cabo cada tercer domingo de julio desde 2012, con el propósito de reconocer y agradecer los momentos de compañía que brindan esos miembros especiales de la familia, y sobre todo, para concienciar sobre el significado de tener una mascota.

Pero además los perritos no solo brindan amor y compañía, sino que también tienen un papel importante para proteger a la sociedad, tal es el caso de las Unidades Caninas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ya que se encargan de detectar plagas y enfermedades que puedan afectar el patrimonio agropecuario nacional, lo que evita su introducción o dispersión en el territorio.

Perros en el clima caluroso de Cancún

Perros de raza pequeña. Foto: Pixabay.

No es un secreto que en Cancún se vive con un clima cálido y que hay personas que tienen como mascota perros de razas peludas, pero existe todavía la idea de que no es adecuado tener mascotas de mucho pelo con este clima.

Pero es el consultor de comportamiento canino de ‘Entrene a tu Mascota’, Alejandro Soto, que menciona que realmente no hay una raza que no sea recomendable para vivir en Cancún por el clima, como es el caso del Husky, ya que su pelaje es térmico.

“Hay perros con pelaje de doble capa. A estos perros no se les debe cortar el pelo, ya que su pelaje crea capas térmicas. Ejemplos de estos perros son el pastor alemán, el husky siberiano y el malamute de Alaska. Hay otros perros que tienen el pelo largo, como el pastor inglés o el Shih Tzu; a estos perros se les puede hacer un corte, pero ningún perro está peleado con los climas cálidos”, dijo Alejandro Soto.

Aun así, estas son algunas recomendaciones para garantizar el bienestar de tus perros en condiciones de altas temperaturas y evitar que les dé un golpe de calor:

No les cortes el pelo

De acuerdo con Bubble World, no es aconsejable cortarles el pelo en exceso, ya que cada corte debilita las hebras y a largo plazo, el pelo puede dejar de crecer naturalmente. Es mejor cepillarlos regularmente para eliminar el pelo suelto de la temporada o “podarlos”, si tienen nudos.

Proveer sombra y refugio fresco

Asegúrate que siempre tengan acceso a un área sombreada y fresca. Si están al aire libre, un refugio ventilado puede ayudar a mantenerlos frescos.

Hidratación constante

Mantén siempre disponible agua fresca y limpia. Puedes colocar varios recipientes de agua en diferentes áreas de la casa o el patio. De igual forma, supervisa que su plato de agua esté siempre limpio.

Evita pasear a tu perro bajo el sol

Pasea a tu perro temprano en la mañana o al anochecer, cuando las temperaturas son más bajas. Evita las actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día.

Uso de enfriadores

Día del Perro. Foto: Pixabay

Utiliza camas o colchonetas refrigerantes, que están diseñadas para ayudar a los perros a mantenerse frescos. También puedes emplear toallas húmedas o ventiladores para refrescar el entorno.

Baños regulares

Los baños con agua tibia pueden ayudar a refrescar a tu perro. Sin embargo, evita utilizar agua demasiado fría, ya que puede causar un choque térmico.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes ayudar a que tu peludo se mantenga cómodo y saludable, este Día del Perro u otros díaa, incluso en los climas más cálidos.

También te puede interesar: Educación de perros; hazlo de la manera correcta🐶


Educación de perros; hazlo de la manera correcta🐶

La educación en perros es importante para la sana convivencia entre humanos y animales. A lo largo de la historia, los perros han demostrado ser compañeros leales y protectores. Sin una adecuada educación y entrenamiento, estas mascotas pueden desarrollar comportamientos problemáticos que afectan tanto su bienestar como el de sus dueños.

La educación de los perros no solo mejora su comportamiento y cumple las normas de convivencia, sino que también fortalece el vínculo entre el perro y su dueño, promoviendo una relación basada en la confianza y el respeto mutuo.

En una entrevista con Así es Cancún, el consultor de comportamiento canino de ‘Entrene a tu Mascota’, Alejandro Soto, dio a conocer las diversas razones por las que la educación de los perros es esencial, además de los beneficios tanto para el perro como para la familia.

Educación en perros. Foto: Entrena a tu mascota

Alex menciona que en los últimos años la industria de las mascotas ha crecido considerablemente, y el entrenamiento, como se conocía antes, ahora está más especializado.

Por un lado, está el entrenamiento, que se refiere a enseñarle trucos al perro, como que aprenda a sentarse, llevar la pelota cuando se la lanzas, saltar un obstáculo o dar la patita.

Por otro lado, está la educación de los perros, que se enfoca en el control de impulsos, como que el perro sepa dónde está su baño, sepa comportarse en la casa, respete los límites que cada familia establece y no salga corriendo cuando ve una puerta abierta.

Entrenamiento para perros. Foto: Cortesía

Finalmente, está la rehabilitación de conducta, que se aplica cuando el perro ya tiene problemas de comportamiento, como agresión, miedo o hipersociabilidad.

Alejandro señala que es importante que los perros reciban rehabilitación de conducta, debido a que en los últimos 20 años ha aumentado la tendencia de tener animales de compañía. Cada vez son más las familias que integran a perros o gatos en su núcleo familiar, y en algunos países, incluso se les llama familias multiespecies.

“Al integrar a los animales de compañía en nuestra rutina diaria, es necesario entender que ellos tienen ciertos comportamientos. Para vivir en sociedad, hay reglas para los humanos y también para los animales”, dijo el entrevistado.

Métodos de enseñanza para la educación en perros

Entrenamiento para perros. Foto: Entrena a tu mascota

Alejandro Soto da a conocer los diferentes métodos que existen para la educación en perros:

  • La base es entrenar con métodos que no sean aversivos ni invasivos con el perro, a esto se le llama “Free Force”, que es educación sin forzar o libre de fuerza, o sea que no se utilizan los famosos collares de ahorque, de picos ni eléctrico. Actualmente ya existen metodologías libres de agresión.
  • Para la rehabilitación canina tienes que hacer un diagnóstico clínico y un diagnóstico de gestión ambiental y después a los problemas de conducta.
  • Infórmate de las necesidades de la raza de tu perro, hay perritos de compañía, pero hay otros que necesitan liberar su energía.
  • Tu mascota debe socializar con otros de su especie en los primeros 6 meses, es decir, con su mamá y sus hermanitos.
  • Cuando busques a un entrenador de mascotas, es importante que el dueño o tutor esté presente.
  • No usar collares de ahorque.
  • El tutor debe involucrarse en el entrenamiento.

En caso de que quieras entrenar, educar o adiestrar a tu mascota con Alejandro Soto, puedes comunicarte a través de la página de Facebook ‘Entrena a tu Mascota’ o por el numero 998 214 0504.

En entrevista con Alejandro Soto, nos platica más de la educación en perros

 

También te puede interesar: Descubre los servicios de salud gratuitos para tus mascotas en Cancún


Conoce a los héroes caninos del Cuerpo de Bomberos Cancún

Para garantizar la integridad de los ciudadanos y turistas en caso de rescates, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez realizaron una visita para supervisar una demostración del entrenamiento que reciben los seis binomios que pertenecen a la Unidad Canina del Cuerpo de Bomberos Cancún, que puede ayudar a salvar vidas.

El Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez observó el adiestramiento de los binomios caninos que les imparten en el Campo de Entrenamiento Canino, en el cruce de las avenidas Kabah y La Luna.

Integrantes caninos del Cuerpo de Bomberos Cancún

El director del Cuerpo de Bomberos Cancún detalló que “Cactus”, “Pantera”, “Rubí”, “Boox”, “Kayla” y “Chopper”, perros de razas pastor belga y dóberman, entre otras, son los seis integrantes de dicha Unidad Canina.

 Destacó que de ellos, “Chopper” es el de mayor antigüedad en la corporación, con ocho años de pertenecer a ella, y ha participado en diferentes eventualidades en las que ha sido requerido como búsquedas locales.

Los animales realizaron ejercicios tanto de rescate de víctimas, así como de obediencia básica, tales como permanecer quietos y caminar junto a sus instructores del Cuerpo de Bomberos Cancún.

Anteriormente, los binomios caninos se encontraban en la base central del Cuerpo de Bomberos Cancún, ubicada en el centro de la ciudad, sin embargo, ya están en espacios adecuados en el Campo de Entrenamiento Canino, en el que se tendrán un dormitorio con dos literas para sus instructores y una oficina para atender a los ciudadanos quienes inscriban a sus mascotas a los cursos de obediencia canina que ofrecen continuamente.

También te puede interesar: Dispositivo vial para el Triatlón Astri Cancún 2024

Entérate de los beneficios de adoptar una mascota en lugar de comprarla

En la búsqueda de compañía, amor incondicional y alegría en nuestras vidas, muchas personas consideran agregar una mascota o dos mascotas a su hogar. Sin embargo, surge la pregunta crucial: ¿adoptar o comprar?  Si bien ambas opciones pueden brindar la compañía deseada, sdoptarla tiene una serie de beneficios que van más allá de la simple adquisición de un animal. Aquí están algunos de los motivos convincentes para elegir la adopción:

Salvas una vida

En lugar de contribuir al ciclo de cría y comercio de mascotas, adoptar significa ofrecer un hogar amoroso a un animal que de otra manera podría estar en un refugio, esperando ser sacrificado. Al adoptar, estás literalmente salvando una vida y dando una segunda oportunidad a un amigo peludo.

Promueves la adopción responsable

Al adoptar estás apoyando la idea de dar hogar a aquellos animales que lo necesitan desesperadamente. Esto fomenta la responsabilidad social al desincentivar la explotación de criaderos y tiendas de mascotas, que a menudo crían animales en condiciones poco éticas y contribuyen al problema de la sobrepoblación.

Masacota saludable y vacunada

Los refugios y organizaciones de rescate suelen cuidar y tratar a los animales que rescatan, asegurándose de que estén en buenas condiciones de salud antes de ser adoptados. Además, muchos refugios proporcionan vacunas y tratamientos veterinarios básicos antes de la adopción, lo que puede resultar en una mascota más saludable desde el principio.

Variedad de opciones

Los refugios albergan una amplia variedad de animales, desde perros y gatos hasta conejos, aves y reptiles. Esto te da la oportunidad de encontrar al compañero(a) perfecto que se adapte a tu estilo de vida y preferencias, sin necesidad de contribuir al comercio de animales.

Conexión emocional más profunda

Adoptar un animal de un refugio puede generar una conexión emocional más profunda, ya que muchos de estos animales han pasado por experiencias difíciles y pueden apreciar aún más el amor y la seguridad que les brindas. La sensación de salvar a un ser vulnerable y verlo florecer bajo tu cuidado es incomparable.

Adoptar mascotas, una segunda oportunidad de vida. Foto: Freepick

Menor costo inicial

En comparación con la compra de un animal de raza pura a través de un criador, adoptar una mascota de un refugio suele ser mucho más económico. Además, los costos de adopción a menudo incluyen vacunas, esterilización/castración y microchip, lo que puede ahorrarte dinero a largo plazo en comparación con la compra de una mascota y los gastos veterinarios adicionales.

Fomento de la conciencia sobre el bienestar animal

Al elegir la adopción, estás contribuyendo a una mayor conciencia sobre el bienestar animal y el problema de la sobrepoblación de mascotas. Esto puede inspirar a otros a considerar la adopción en lugar de la compra, creando un efecto positivo en la comunidad en general.

Adoptar no solo te brinda un compañero leal y amoroso, sino que también contribuye a salvar vidas, promueve la adopción responsable y fortalece la conciencia sobre el bienestar animal. Es una decisión que beneficia tanto a la mascota como al adoptante, creando un vínculo especial que perdurará para siempre. Así que la próxima vez que consideres agregar una mascota a tu familia, piensa en la opción de la adopción y haz una diferencia real en la vida de un animal necesitado.

También te interesa: Evita el matrato y comercio ilegal de mascotas en Cancún


Así fue la campaña de adopción de perros y gatos… 🐶

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, llevó a cabo la develación de la escultura canina Gran Malix durante la Campaña de Adopción, en la cual la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, subrayó que “amar a nuestras mascotas, es cuidarlas; es evitar el abandono y reducir la fauna callejera, porque nos unen y fortalecen como una sociedad más humana, consciente y responsable”.

Destacó que para el gobierno que encabeza el bienestar animal es importante, no sólo para cuidar a las mascotas, sino también para tener una ciudad más limpia y más bonita; e inculcar a las niñas, niños y adolescentes, los valores de respeto y preservación de las especies, para que sean responsables con las mascotas.

Recordó que la Dirección de Protección y Bienestar Animal emitió un Padrón Municipal de Mascotas Domésticas, cuya finalidad es saber cuántos perros con dueño hay en la ciudad, para tener un control y garantizar su protección, siendo importante que registren a sus mascotas en este padrón digital que ayudará en caso de extravío.

Durante el evento, Ana Paty Peralta realizó la develación de la estatua canina, elaborada por el arquitecto Sergio Alberto Romero Martínez, quien fue reconocido por la presidenta municipal, por su compromiso para impulsar el bienestar animal y hacer conciencia entre la ciudadanía sobre la adopción.

Escultura canina Gran Malix. Foto: Ayto. de Benito Juárez

Adopción de perros y gatos

Los caninos y felinos rescatados de las calles por la dependencia municipal son desparasitados, esterilizados y vacunados contra la rabia, antes de ser entregados a su nuevo hogar, donde el interesado debe presentar como requisitos:

  • Comprobante actual de domicilio
  • Identificación del Instituto Nacional Electoral (INE)
  • Fotografías del domicilio.

Las autoridades municipales a través de la Dirección de Bienestar Animal mantiene la campaña de manera permanente en diferentes fechas y horarios, con el fin de promover la adopción en vez de compra y así seguir haciendo equipo, uniendo esfuerzos por el bienestar animal, y por la construcción de una mejor versión de nuestra ciudad, señala un comunicado de prensa.

También te puede interesar: Cuando tu perra entra en celo, ¿qué debes hacer?


Cuando tu perra entra en celo, ¿qué debes hacer?

Si tienes o conoces a alguien que tenga una perrita como mascota, seguro has visto que entran en celo en ciertos periodos, ¿pero qué es lo que pasa realmente en sus cuerpos y que significa cuando entran en este estado?

Se le llama celo al periodo en el que las perras están receptivas a la monta por parte de un perro macho. Durante este periodo, las están expuestas a sufrir cambios físicos y hormonales que pueden afectar su comportamiento.

Perra labrador. Foto: Istock.

La presencia del celo no es malo para tu perra, lo que quiere decir, es que ya está preparada para tener cachorros. El objetivo de una perra durante el periodo es encontrar un macho para poder reproducirse y el de un perro es encontrar a una hembra para conseguirlo.

¿Cuánto dura el periodo de celo?

La primera vez que se presenta depende del tipo de raza, por ejemplo, en las pequeñas, el primer celo se presenta entre los 5 y 8 meses de edad, en comparación con las razas grandes, que suele iniciar a los 11 o 12 meses. En ambos casos, la duración del celo abarca aproximadamente 23 días y se presenta dos veces al año, es decir, cada seis meses.

Perro en la ventana. Foto: Istock.

Una recomendación para poder anticipar su próxima aparición y que te permita identificar si existe alguna disfunción en el caso de que no se produzca, es que anotes la fecha de inicio del periodo de celo de tu perra.

Síntomas del celo en hembras

Cuando se presenta el celo en las hembras suelen tener algunos síntomas, cómo por ejemplo:

  • Presencia de sangre, sobre todo durante la primera etapa del ciclo
  • Su vulva, parte externa de los genitales, estará muy inflamada; puede crecer hasta tres o cuatro veces su tamaño normal
  • Mayor micción, es decir, que tu perrita orinará más veces seguidas
  • Cambia su comportamiento, se puede poner más cariñosa, más floja, con menor actividad física y más horas de sueño o por el contrario, más inquieta
  • Podría perder o aumentar su apetito
  • Pondrá especial atención a perros machos

El periodo de celo se divide en dos fases y cada una hace que tu perra tenga diferentes síntomas:

  1. Primera fase: Corresponde a la primera mitad del celo, además de los síntomas ya mencionados, tu perra atraerá a los machos mediante el olor, pero rechazará la monta.
  2. Segunda fase: Notarás que las pérdidas de sangre son menos abundantes, su vulva está más inflamada y está más predispuesta al apareamiento con perros machos.

Cómo afecta a los machos el periodo de celo

Perra en celo. Foto: Istock.

En sí los machos no entran en celo, pero cuando obtienen la madurez sexual que es entre los seis y ocho meses, reaccionan al celo de las hembras debido a las feromonas que éstas emiten.

Las feromonas son químicos que se producen en las glándulas mamarias, alrededor del orificio anal y en las orejas, aunque también pueden estar presentes en la saliva, el excremento, la orina y el flujo vaginal de las hembras.

Puede que tu perro macho se pueda sentir frustrado, agresivo y que se quiera escapar de la casa, pero tranquilo, porque estos comportamientos se deben al estrés que les provoca no poder tener acercamiento con una perra.

Para evitar que estos comportamientos se conviertan en un problema crónico, es recomendable que le realices la castración completa a tu perro. De este modo, eliminarás su ansiedad sin que afecte sus capacidades físicas, psicológicas y emocionales.

Fuente de la información: Purina.

También te puede interesar: Conoce todo sobre la esterilización de las mascotas


Conoce todos los detalles de la clínica móvil para mascotas 🚑🐶😺

El proyecto de la Clínica Móvil Canina nace gracias a la fundación ‘Wera del Caribe’, una asociación dedicada a la esterilización de perros y gatos en situación de calle, que impulsa además la cultura de la adopción y el respeto a  los animales.

La directora de Protección y Bienestar Animal municipal, Georgina Vázquez Bracho, compartió en entrevista con Así es Cancún todos los detalles sobre la clínica móvil para mascotas.

Mencionó que el objetivo es llevar las consultas médicas a los lugares de Cancún que no tienen acceso a veterinarios o no pueden llevar a su mascota al módulo de Protección y Bienestar Animal.

Clínica móvil para mascotas. Foto: Dirección de Protección y bienestar animal.

“La idea de esta clínica móvil es estar llevando diferentes brigadas o eventos para que podamos llevar la unidad, además si algún ciudadano de cualquier colonia lo necesita y nos dice que reunió varios perros, entonces podemos agendar e ir a su zona”, dijo la directora de Protección y Bienestar Animal.

La Clínica Móvil Canina ha planeado un calendario mensual en el que cada semana se anunciará en dónde estará la unidad en Cancún, para que los vecinos de dicha zona puedan llevar a sus perritos a la clínica móvil.

Vázquez Bracho señaló que para las esterilizaciones en la clínica móvil, gatos y perros deben estar en ayuno de 12 horas y tienen que estar libres de garrapatas, por lo que no será posible esterilizar a cualquier perro de la calle, ya que si no cumple con estos requisitos puede ser contraproducente para el animal.

Atención a perro en la clínica móvil. Foto: Protección y Bienestar Animal.

En la entrega de la Unidad Clínica Móvil, realizada en las instalaciones de la dependencia, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, señaló la importancia de esta acción, ya que significa una necesidad y petición que hoy es una realidad, gracias a la suma de esfuerzos entre la sociedad civil organizada y el gobierno.

Servicios que realiza la clínica móvil para mascotas

Estos son los servicios médicos que realiza la clínica móvil:

  • Aplicación de vacuna antirrábica
  • Desparasitación
  • Consulta médica
  • Esterilización de caninos y felinos
Beneficios de esterilizar a tus mascotas. Foto: Protección y Bienestar animal.

¿Qué debo hacer si un vecino tiene a su mascota en mal estado o me encuentro un perro callejero en mi colonia?

Vázquez Bracho menciona que lo que debes hacer en estos casos es levantar la denuncia y que hay dos formas de hacerlo: la primera es ir a la dirección de Protección y Bienestar Animal en la Avenida Nichupté 99, lote 1 o si lo prefieres marcar al teléfono 998 8923326 en el que se te pedirán los siguientes datos: razón de la denuncia, dirección exacta y si es posible, fotografías del perro o gato.

Requisitos para adoptar un perro en la dirección de Protección y Bienestar Animal

Si lo que quieres es adoptar a un perro, estos son los requisitos con los que debes cumplir:

  • Identificación oficial de la persona que va a adoptar
  • Comprobante de domicilio
  • Cuestionario para poder darle seguimiento a la mascota.

¿Los perros callejeros son un problema social?

También te puede interesar: ¿Qué significan los gestos y sonidos de los gatos? Aquí te decimos


Lleva a desparasitar a tus perros y gatos… ¡gratis!

El viernes 5 de de agosto habrá una jornada de desparasitación canina y felina en dos puntos de Cancún.

El objetivo de esta campaña es controlar los parásitos de la piel, gastrointestinales y en la sangre de los perros y gatos, y al mismo tiempo impedir el desarrollo de la enfermedad del gusano del corazón en los caninos, por lo que se tendrán disponibles 300 servicios.

Jornada de desparasitación vespertina

Esta jornada para desparasitar a las mascotas es organizada por el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología y la Dirección de Protección y Bienestar Animal. Tendrá lugar este viernes 5 de agosto en las supermanzanas 260 y 247, a partir de las 17:00 horas.

Desparasitación

Estas acciones en diferentes colonias de esta ciudad se organizan para apoyar a la economía de las familias y beneficiar la prevención de enfermedades en las mascotas.

Esta jornada se realizará en el Parque Central del Fraccionamiento Ciudad Natura en la supermanzana 260.

Y en el Domo de la Supermanzana 247, en la Avenida Tules.


Las autoridades establecieron requisitos como:

  • Portar correa para perros
  • Transportadora para gatos
  • Mascotas con bozal en caso de ser agresivas
  • Las hembras no deberán estar preñadas, en celo o amamantando; tener mínimo 4 meses de edad y estar limpios.

Para esta edición los patrocinadores que apoyan la realización de este evento son: Purina y la Comercializadora Granos y Semillas “El Mana”.

También te interesa: Conoce todo sobre la esterilización de las mascotas


Salir de la versión móvil