Pros y contras de los rastreadores de mascotas

Los rastreadores de mascotas se han vuelto una herramienta común entre quienes conviven con perros que suelen salirse, esconderse o que simplemente viven en casas sin bardas. Hay muchas marcas, modelos y precios. Unos rastrean por celular, otros por Bluetooth, otros por radiofrecuencia. Todos dicen ayudarte a encontrar a tu perro, pero no todos funcionan igual ni en todas partes. Antes de gastar, conviene conocer bien lo que ofrecen.

Los rastreadores de mascotas tienen varias funciones. No se trata solo de ver un puntito en el mapa. Algunos permiten monitorear la actividad física del perro, como los pasos que da, si duerme mucho o si su rutina cambia de repente. Otros tienen geocercas: una especie de cerca digital que te avisa cuando tu perro se sale del área segura. Hay modelos que incluso te mandan alertas si detectan comportamientos anormales o si tu perro se está rascando demasiado.

Estos dispositivos se colocan en el collar, se enlazan a una app y muchos requieren pagar una suscripción mensual. Hay otros que no tienen cuota, pero su alcance es limitado. Por eso, es importante conocer los distintos tipos y saber en qué contextos funcionan mejor.

Rastreadores de mascotas que hacen más que ubicar

Los rastreadores también tienen contras. Foto: IA.

Los rastreadores de mascotas se dividen según la tecnología que usan:

  • Celulares: como el Whistle GO Explore. Funcionan con redes como AT&T. Dan ubicación casi en tiempo real. Según Rover.com, son precisos en ciudades y suburbios, incluso si hay árboles o agua. Pero si no hay señal de celular, se vuelven inservibles.

  • Bluetooth: tienen poco alcance, máximo unos 100 metros. Sirven si tu perro se esconde dentro de la casa o el patio. Un ejemplo es el Pawscout, que no cobra suscripción. Este modelo también tiene una comunidad de usuarios que ayuda si el perro se pierde.

  • AirTags: usan otros iPhones para

    ubicar al perro. Son baratos, pero no son GPS reales. Solo sirven si alguien con iPhone pasa cerca del collar.

  • Radiofrecuencia: como los de Garmin. No dependen de celulares ni WiFi. Funcionan con un control remoto y localizan al perro a varios kilómetros. Se usan mucho en el campo. Cuestan más y requieren un aparato aparte, pero pueden rastrear varios collares al mismo tiempo.

Muchos rastreadores de mascotas también muestran cuántas calorías ha quemado el perro, cómo duerme o qué tanto se movió en el día. Algunos dueños los usan para ajustar la comida o planear las caminatas.

Ahora, si el perro ya tiene microchip, ¿vale la pena comprar un rastreador? La respuesta corta es sí. Según allpetsmedical.com, los microchips no tienen GPS. Solo funcionan si alguien encuentra al perro, lo lleva a un lugar con escáner y ahí aparece tu número de contacto. El chip no te ayuda a ubicarlo por ti mismo.

Los rastreadores de mascotas, en cambio, te dicen dónde está en ese momento. Eso sí, no todos son exactos. Algunos tardan en actualizar la ubicación o marcan mal. Como señala Erin Richardson, entrenadora de perros citada por rover.com, hubo ocasiones en que su dispositivo le avisaba que su perro había salido de casa cuando en realidad estaba en su jaula. Pero después de unos días se calibró bien.

Contras frecuentes de los rastreadores de mascotas

No todo es ventaja. Los rastreadores de mascotas tienen detalles que pueden incomodar a algunos dueños. Por ejemplo:

  • Precio: algunos cuestan bastante y hay que pagar mensualidad.

  • Tamaño: pueden ser pesados para perros pequeños.

  • Cobertura: sin señal celular, muchos no sirven.

  • Pérdidas: como van en el collar, pueden caerse.

  • Dependencia del teléfono: algunos solo funcionan si estás cerca o si llevas el celular contigo.

Okeypets.com también advierte que algunos modelos pueden causar incomodidad al perro si no se ajustan bien o si son muy rígidos. Por eso se recomienda probarlos poco a poco y revisar si causan rozaduras.

Algunos entrenadores, como Mallorie Valdez, usan rastreadores de mascotas para saber si sus perros están menos activos o si algo cambió en su rutina. Ella ajusta la alimentación de sus perros según los datos que le da el GPS después de días intensos de caminatas o campamentos.

Los rastreadores de mascotas no reemplazan al entrenamiento ni a otras medidas de seguridad. Pero para quienes quieren saber más sobre sus perros, pueden ser una herramienta útil.

También te puede interesar: 🍉Cuáles son los beneficios de comer frutas con menos azúcar y calorías🍇


🐕‍🦺¿Qué debes hacer si tu mascota se pierde?🤔

Perder a un animal de compañía no es raro, pasa más seguido de lo que uno cree. Ya sea que se haya asustado, escapado por una puerta abierta o simplemente se haya alejado en un paseo, lo importante es actuar sin perder tiempo, pues cuando una mascota se pierde parece que se paraliza el mundo.

📍 Lo primero: busca cerca. Si la mascota se pierde, puede estar escondida muy cerca del lugar donde se extravió. Algunas regresan solas, pero no hay que confiarse. Revisa bajo camas, muebles, autos, patios y rincones. Si te mudaste hace poco, no olvides pasar por tu antigua dirección: muchos perros y gatos regresan ahí, de acuerdo con Affinity.

👮 Acude a las autoridades. Presenta una denuncia en la policía local, nacional o en la Guardia Civil si estás en España. Lleva los 15 dígitos del microchip. Este número es clave: identifica al dueño a través de bases de datos nacionales como la REIAC.

🏥 Avisa al veterinario. Ellos pueden recibir reportes de animales encontrados, y si tu mascota se pierde, pueden ayudarte a alertar a otros centros.

📱 Publica en Miwuki, otras plataformas de adopción o sitios especializados. Si alguien encontró al animal, puede que haya creado un perfil para buscarle hogar.

📌 Notifica al Centro de Acogida de Animales del municipio donde tienes censada a tu mascota. Entrega la descripción, una foto, el lugar donde desapareció, fecha y hora. Si coincide con algún animal recogido, te contactarán usando la info del microchip.

🧭 Recorrer la zona también es importante. Camina por calles cercanas, llama por su nombre y lleva su comida o premios favoritos. No uses un tono alterado o enojado. Eso solo lo asustará más.

Cuando tu mascota se pierde: haz esto sí o sí 🐕‍🦺

Muchas mascotas terminan perdidas en la calle. Foto: Internet

🧠 Planea. Ten una lista con los números de tus vecinos, familiares y amigos que puedan ayudarte a buscar. Divide rutas o zonas y no olvides dejar a alguien en casa en caso de que la mascota regrese sola.

📸 Haz carteles. Incluye:

  • Nombre del animal

  • Foto reciente

  • Raza

  • Edad

  • Personalidad

  • Tu número de celular

  • Correo

  • Zona donde desapareció

No pongas el monto de la recompensa. Solo menciona que hay una.

💻 Redes sociales. Usa grupos de Facebook, WhatsApp o foros vecinales. Sube la foto, da la mayor cantidad de detalles, y pide que lo compartan. Si tu mascota se pierde, internet puede ser la mejor herramienta para encontrarla.

🐶 Visita clínicas veterinarias y refugios. Muchas personas llevan ahí a los animales perdidos. Deja carteles o avisos con tus datos. También puedes preguntar en emisoras locales, periódicos comunitarios o radios barriales, informa la Clínica Raza.

🔎 Métodos de búsqueda:

  • En ciudades, camina en línea recta entre calles

  • En zonas rurales, haz círculos alrededor del punto donde se perdió

  • Lleva un silbato, premios o su juguete favorito

  • Busca en la madrugada o tarde, cuando hay menos ruido

¿Y si tu mascota se pierde otra vez? 🧾

👁‍🗨 Registra el microchip. Es obligatorio en España y te da más posibilidades de recuperación si la mascota se pierde. También ayuda en caso de robos.

📨 Informa a la base de datos donde esté registrada. Mantén tus datos actualizados para que puedan contactarte si alguien la encuentra.

💬 Habla con las personas que viven o trabajan cerca del lugar donde la mascota se pierde. Puede que la hayan visto o incluso resguardado en sus casas.

🎧De acuerdo con Mapfre la radio o publicaciones locales son un gran aliado. Si tienes un seguro para mascotas, puede cubrir los gastos de difusión. No lo olvides.

🐾 Si ves una mascota perdida, ayúdala. Dale agua, comida, y llévala a un veterinario para leer su microchip. Podrías reunirla con su familia.

También te puede interesar: Haz la maleta y gana salud: los beneficios de viajar que no sabías


Cómo elegir un perro para adolescente con autismo

Según la Revista de Enfermería Pediátrica, en una encuesta a familias con perros y uno o más miembros con autismo, el 94 por ciento afirmó que su hijo o adolescente desarrolló un fuerte vínculo con el cachorro y se benefició de sus interacciones diarias. Conocer más sobre los beneficios de un perro para adolescente con autismo, sus posibles costos y necesidades de cuidado puede ayudarle a determinar si un perro es adecuado para su familia y su hijo en este momento.

Perros de terapia vs. mascotas

couple of dogs in love sleeping together under the blanket in bed in heart form, warm and cozy and cuddly

Los perros de terapia llegan preentrenados y listos para trabajar con su hijo; sin embargo, tienen un precio elevado y, en muchos casos, una larga lista de espera. Para quienes un perro de terapia no es la opción ideal, aún se puede encontrar un compañero para su hijo. Otros tipos de perros pueden ser compañeros, protectores y amigos que no requieren conversación ni contacto visual para interactuar.

Según el AKC, los perros de servicio y los perros de terapia se diferencian entre sí y de las mascotas o compañeros familiares. Un perro de servicio está diseñado para brindar asistencia a una persona con discapacidad; un perro de terapia está entrenado para brindar apoyo y consuelo. Ambos perros de compañía entrenados son bienvenidos en lugares públicos; debido a la ADA, hay muy pocos lugares a los que un perro de servicio no pueda ir.

Si elige una mascota familiar, obtendrá muchos de los beneficios de un perro de terapia, pero a menos que también planee invertir en entrenamiento específico, estos beneficios solo se aplicarán en casa. Es posible que no pueda acompañar a su hijo a todas partes a menos que invierta en entrenamiento.

¿Qué raza de perro es mejor para un niño con autismo?

Si bien los Golden Retrievers, los labradores y los pastores alemanes suelen ser las razas preferidas como animales de terapia o de compañía, no hay que limitarse a una raza específica. En lugar de elegir una raza específica, considerar el tamaño, el temperamento y las necesidades del perro y del niño le ayudará a tomar la mejor decisión para su familia.

Si su hijo tiene necesidades específicas, considérelas primero al decidir qué perro es el adecuado para usted. Un niño con alergias podría no conectar bien con un cachorro con mucha caspa y necesidades de aseo, mientras que uno con fuertes necesidades sensoriales podría requerir un compañero robusto y paciente que no solo aguante, sino que también disfrute de los abrazos y la atención.

Cachorros vs. adultos

Perros con identiicación. Foto: Pixabay.

Aunque ese adorable peluche es atractivo, un perro adulto suele ser una mejor opción para una familia con uno o más miembros con autismo. Un cachorro pasará por etapas de desarrollo que podrían ser difíciles (pero totalmente normales) y requerirán más cuidado y atención en sus primeros días. Estas necesidades podrían ser demasiado difíciles para que tu hijo las atienda, lo que impediría que ambos forjen un vínculo fuerte.

Un adulto ya ha alcanzado su tamaño completo, así que no te sorprenderá que el Cocker Spaniel que adoptaste se convierta en un San Bernardo. También tendrás una buena idea de cómo es su temperamento y cómo se integrará con el resto de la familia. Los adultos son más predecibles que los cachorros y podrás empezar a conectar con tu nueva mascota e integrarla en la familia inmediatamente.

Tenga en cuenta que el cachorro que elija crecerá y cambiará rápidamente; con el tiempo perderá ese dulce olor y pelusa de cachorro y, de todos modos, tendrá un perro adulto.

¿Existe un tamaño adecuado de perro para adolescente con autismo?

No hay un cachorro ideal para todos; tanto los perros grandes como los pequeños pueden ofrecer compañía, apoyo y estimulación sensorial a niños y adolescentes con autismo. Los perros grandes ofrecen más apoyo y estimulación sensorial, y son más visibles si se sale en público. Los perros más pequeños son más fáciles de transportar (los chalecos especiales permiten cargarlos fácilmente en silla de ruedas o cochecito) y son una fuente de cariño y consuelo. En general, considere lo siguiente al buscar perros para su hijo con autismo:

Los perros grandes, mansos y pacientes suelen ser buenas opciones para niños mayores y adolescentes con autismo. Estos robustos compañeros no solo tienen un temperamento tranquilo, sino que su peso puede ser tan reconfortante como un chaleco con peso o una manta para alguien con necesidades sensoriales. Si bien estos gentiles gigantes son compañeros ideales a medida que un niño crece, su hogar necesita suficiente espacio para albergar a un nuevo miembro en la familia.

Los perros pequeños son compañeros de peluche ideales para personas con necesidades especiales que usan cochecitos o sillas de ruedas, ya que pueden sentarse fácilmente en el regazo y proporcionar estimulación sensorial y ser un punto focal. Un perro pequeño cabe fácilmente incluso en las casas más pequeñas, pero aun así necesitará paseos o un patio seguro para jugar. Algunos salones para necesidades especiales ahora incluyen razas pequeñas como los Pomeranias en sus instalaciones; los cachorros se sientan en el regazo y brindan comodidad y distracción mientras el estilista trabaja.

Costos y cuidados de los perros de compañía

Adoptar, en lugar de comprar, para su mascota le ayudará a salvar una vida y a ahorrar dinero. En algunos casos, una mascota mestiza es más saludable que sus costosas contrapartes de raza pura. Según VetStreet , una mascota mestiza puede tener menos riesgo de enfermedades genéticas asociadas con una raza específica y puede mostrar mayor resistencia que una raza pura. Dado que la salud general y la susceptibilidad pueden afectar sus gastos veterinarios, es un factor importante a considerar.

El tamaño del perro que elija también influirá en sus gastos; la cantidad de alimento que consume un gran danés típico al día podría alimentar a una raza más pequeña durante una semana. Dado que un alimento de alta calidad es importante para la salud de su cachorro, su tamaño influirá en sus gastos. Tenga en cuenta que un adulto deberá supervisar el cuidado y la alimentación diarios de la nueva mascota, aunque su hijo podría disfrutar ayudando.

Cualquier perro necesitará las mismas vacunas, protección contra pulgas y plagas, y entrenamiento, independientemente de su tamaño. Estos costos no dependen de la raza ni del tamaño de su mascota y son esenciales para su salud y bienestar. Considere estos y otros costos antes de invertir en un compañero para su hijo con autismo.

Un perro es una gran inversión de tiempo y dinero, pero puede ser una valiosa incorporación a la familia y convertirse en un compañero fiel y querido para su hijo con autismo. Conocer mejor qué esperar y considerar antes de elegir una mascota puede ayudarle a encontrar la mascota perfecta y a que su hijo disfrute al máximo de tener un compañero canino. (con información de la revista Support Autism Parenting).

También te puede interesar: Así fue como se instaló un corral de protección de tortugas en Playa Marlín


Vacaciones sobre ruedas: Cómo viajar con tu mascota y hospedarte sin contratiempos

Viajar con tu mascota por carretera puede ser una experiencia inolvidable… o un auténtico dolor de cabeza si no lo planeas con cuidado. Cada vez más familias deciden incluir a sus animales de compañía en sus aventuras, y la buena noticia es que hoy en día existen muchas opciones de alojamiento que los aceptan. Pero antes de subir a tu peludo al coche y lanzarte a la ruta, hay varios aspectos que debes tomar en cuenta para garantizar un viaje seguro, cómodo y sin sorpresas desagradables.

Tips para viajar con tu mascota

  1. Antes de salir: planificación es clave

Lo primero es confirmar que tu mascota esté en condiciones para viajar. Una visita al veterinario puede ayudarte a asegurarte de que su salud está en buen estado y que tiene al día vacunas, desparasitaciones y un certificado médico si lo necesitas.

Lleva contigo un kit básico que incluya agua, comida, platos, correa, bolsas para desechos, una manta o cama familiar y, si es posible, su juguete favorito. Esto lo ayudará a sentirse seguro y cómodo.

Si tu mascota no está acostumbrada a viajar en coche, es recomendable hacer trayectos cortos antes del viaje largo para que se vaya familiarizando con el movimiento del vehículo.

  1. Seguridad en la carretera

Durante el viaje, la seguridad es tan importante para tu mascota como para cualquier pasajero. Evita llevarlo suelto dentro del auto. En su lugar, usa un transportín adecuado, un cinturón de seguridad especial para mascotas o una barrera para delimitar el espacio.

Haz paradas cada 2 o 3 horas para que tu mascota pueda estirarse, beber agua y hacer sus necesidades. Nunca la dejes sola dentro del vehículo, especialmente en días calurosos, ya que el interior del coche puede alcanzar temperaturas peligrosas en minutos.

Viajar con tu mascota en carretera. Foto: R360
  1. Elige bien tu renta vacacional

Antes de reservar, asegúrate de que el alojamiento acepte mascotas. No basta con que lo diga el anuncio: contacta al anfitrión directamente y confirma condiciones específicas. Algunos lugares permiten solo ciertas razas o tamaños, otros cobran tarifas extra o solicitan depósitos.

Pregunta también si hay áreas cercanas para pasear a tu mascota, si se permite dejarla sola en la propiedad y si hay otras mascotas en el lugar. Esta información te permitirá evitar sorpresas desagradables al llegar.

  1. Respeta las reglas del alojamiento

Una vez instalados, es esencial ser un huésped responsable. No permitas que tu mascota suba a los muebles si no está permitido, recoge sus desechos, evita que ladre o moleste a los vecinos, y mantén la propiedad limpia. Esto no solo es cuestión de educación: ayuda a mantener abiertas las puertas para futuras familias con mascotas.

Lleva contigo productos de limpieza por si ocurre algún accidente, y trata de no dejar sola a tu mascota por largos periodos si no está acostumbrada. Esto previene comportamientos destructivos o episodios de ansiedad.

  1. Disfruten juntos

Viajar con tu mascota no solo se trata de logística: también es una oportunidad para compartir tiempo de calidad. Busca actividades pet friendly en tu destino, como playas, parques, rutas de senderismo o cafés con terraza. Recuerda que ellos también necesitan momentos de esparcimiento, y muchas veces, con solo estar contigo, ya están felices.

Viajar con tu mascota puede requerir un poco más de organización, pero las recompensas son enormes. Con preparación, respeto y cariño, cada parada en el camino se convierte en una nueva aventura para compartir. ¿Estás listo para empacar las croquetas y salir a la carretera?

¿Tienes ya un destino en mente para tu próxima escapada con tu peludo?

También te puede interesar: Cómo independizarte de casa de tus padres: Guía práctica para dar el paso con éxito


 

Ronroneos y alegría: ¡Los secretos de tener un gato feliz! 😻🏡

Tener un gato como compañero de vida es una experiencia increíblemente gratificante. Estos pequeños felinos no solo son adorables y divertidos, sino que también aportan numerosos beneficios a nuestro bienestar físico y mental. ¡Prepárate para enamorarte aún más de los mininos! 🥰

Beneficios de tener un gato

  • Reducción del estrés: Acariciar a un gato libera endorfinas, hormonas que nos hacen sentir felices y relajados. Su ronroneo tiene un efecto calmante comprobado. 🧘‍♀️😌
  • Compañía incondicional: Aunque a veces parezcan independientes, los gatos son animales muy cariñosos que disfrutan de nuestra presencia y nos ofrecen afecto. 🤗❤️
  • Menos exigentes que otras mascotas: Los gatos son bastante autónomos en cuanto a higiene y no necesitan paseos diarios, lo que los hace ideales para personas con estilos de vida ocupados. 🐾🕰️
  • Diversión garantizada: Sus travesuras, juegos y curiosidad nos brindan momentos de alegría y entretenimiento sin fin. ¡Nunca te aburrirás con un gato cerca! 😂🐈‍⬛
  • Beneficios para la salud: Estudios sugieren que tener un gato puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y alergias en niños. 💖🩺
Gato negro. Foto: R360

Cuidados esenciales para tu felino

Para asegurar una vida larga y feliz a tu gato, es fundamental proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Alimentación de calidad: Ofrece una dieta equilibrada y adecuada a su edad y necesidades específicas. Consulta con tu veterinario para elegir la mejor opción. 🥣🍗
  • Agua fresca y limpia: Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua fresca para mantenerse hidratado. 💧
  • Caja de arena limpia: Los gatos son muy limpios, por lo que es crucial mantener su caja de arena impecable. 🚽✨
  • Atención veterinaria regular: Lleva a tu gato al veterinario para chequeos anuales, vacunaciones y desparasitación. 👨‍⚕️💉
  • Juego y estimulación: Proporciona juguetes, rascadores y tiempo de juego para mantenerlo activo física y mentalmente. 🧶🎾
  • Higiene básica: Cepilla su pelaje regularmente para evitar bolas de pelo y mantenerlo limpio. Córtale las uñas si es necesario. 💅
  • Mucho amor y paciencia: Bríndale cariño, atención y comprensión. Cada gato tiene su propia personalidad, ¡respétala! 🥰

Mi gato aventurero: ¿Qué hacer si le gusta salir? 🏞️🚪

Si tu felino es de espíritu aventurero y le encanta explorar el exterior, es importante tomar precauciones para garantizar su seguridad:

  • Identificación: Colócale un collar con una placa de identificación con tu número de teléfono y considera ponerle un microchip. ¡Así será más fácil encontrarlo si se pierde! 🏷️📞
  • Esterilización/Castración: Esto reduce su instinto de vagar y pelear, además de prevenir camadas no deseadas. ✂️
  • Vacunación y desparasitación: Asegúrate de que esté al día con sus vacunas y tratamientos antiparasitarios para protegerlo de enfermedades. 🛡️
  • Entrenamiento (si es posible): Intenta enseñarle a responder a su nombre y a volver a casa cuando lo llamas. 🗣️🏡
  • Revisa el entorno: Asegúrate de que tu jardín o patio sea seguro, sin peligros como productos tóxicos o huecos donde pueda quedar atrapado. ⚠️
  • Considera un rastreador GPS: Existen dispositivos pequeños que puedes colocar en su collar para saber dónde está en todo momento. 🛰️📍
  • Alternativas seguras: Si te preocupa que salga, considera crear un espacio exterior seguro y cerrado para él, como un catio o una terraza protegida. 🚧
  • Observación: Estate atento a sus horarios y comportamientos al salir. Si notas algo inusual, consulta con tu veterinario. 👀

Tener un gato es una decisión maravillosa que llena nuestros hogares de ronroneos, juegos y mucho amor. Bríndales los cuidados que necesitan y disfruta de la increíble compañía de estos fascinantes animales. ¡Tu vida será mucho más feliz con un felino a tu lado! 😊💖

También te puede interesar: ¡Cambia el mundo con tus manos! Cómo ser voluntario en causas que importan

Denuncia el maltrato animal; haz click aquí.

🐾 ¿Vacaciones a la vista? Dónde dejar a tu mascota sin preocupaciones 🏖️

Salir de vacaciones es emocionante, pero si tienes una mascota, seguramente te has preguntado: ¿dónde la dejo para que esté segura y bien cuidada? No te preocupes, aquí te damos las mejores opciones para que disfrutes tu viaje sin remordimientos. 🐶🐱

  1. Hoteles para mascotas 🏨🐾

Estos establecimientos están diseñados para cuidar a tu peludo como si estuviera en casa. Ofrecen alimentación, paseos e incluso ¡spa y juegos! Solo asegúrate de elegir uno con buenas reseñas y supervisión profesional.

  1. Cuidadores a domicilio 🏡🐕

Si tu mascota es más feliz en su entorno, contratar a un cuidador profesional que la visite o se quede en casa puede ser la mejor opción. Podrás encontrar opciones en aplicaciones especializadas o pedir recomendaciones.

  1. Familiares o amigos de confianza 👨👩👦🐾

Si tienes alguien cercano que ame a los animales, ¡pídele el favor! Tu mascota se sentirá cómoda con una persona conocida, y tú viajarás tranquilo sabiendo que está en buenas manos.

  1. Guarderías de día o estancias temporales 🏢🐕

Algunas veterinarias o centros de entrenamiento ofrecen este servicio. Es ideal si tu mascota necesita atención especial o compañía constante.

Tips antes de irte y dejar a tu mascota ✈️🐶

✅ Deja suficiente comida y su rutina de alimentación.
✅ Comparte su historial médico y contacto del veterinario.
✅ Asegúrate de que su espacio sea seguro y cómodo.

Ahora sí, ¡a disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones! 🌍☀️ ¿Tienes algún otro tip? ¡Compártelo en los comentarios! 👇🐾

Foto: Boletín

También te puede interesar: Tu primer automóvil, ¿cuál es el mejor momento para comprarlo?


Nutrición adecuada: clave para prevenir la obesidad en mascotas

Cuando decides tener una mascota, aceptas amorosamente la responsabilidad que ello implica. Conforme avanza el tiempo, te vuelves más consciente de sus necesidades, incluida una alimentación adecuada según su tamaño, especie y nivel de actividad. En este contexto, el Dr. Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, precisa: “Velar por la salud de nuestros compañeros de cuatro patas incluye cumplir con los cuidados que la medicina preventiva ofrece, y dentro de estos se encuentra su nutrición”.

El especialista explica: “El sobrepeso y la obesidad son los problemas nutricionales más comunes en perros y gatos que viven en un entorno familiar. En muchos casos, la poca actividad física impide que gasten o liberen suficiente energía”.

Lo anterior incide directamente en las articulaciones de las extremidades torácicas y pélvicas, así como en la columna vertebral. Los ejemplares pueden desarrollar una degeneración más rápida y experimentar dolor intenso debido al proceso de artritis. Además, pueden presentar dificultad para respirar y padecer problemas hepáticos, como el hígado graso, una condición más común en gatos que en perros. Esto ocurre porque el hígado debe trabajar a marchas forzadas para controlar la cantidad de grasa en el organismo.

Este cuadro clínico debe alertarnos sobre la importancia de una alimentación adecuada para las mascotas, ya que algunas personas minimizan su relevancia y les ofrecen sobras de comida. Sin embargo, su dieta debe estar compuesta por alimentos que aporten los nutrientes correctos, como proteínas, minerales, grasas, vitaminas y aminoácidos, siempre considerando su edad, condición corporal, actividad física, estado de salud y fin zootécnico, a fin de proporcionar la energía necesaria para sus actividades y controlar su peso.

La obesidad en mascotas es una enfermedad común. Foto: IA.

El Dr. Reyes Delgado subraya: “Tanto perros como gatos son carnívoros. En el caso de los perros, pueden ser omnívoros oportunistas, pero no deben ser considerados vegetarianos o veganos”.

Para garantizar una adecuada nutrición, es fundamental llevar al animal de compañía al médico veterinario. Un examen físico y pruebas de laboratorio permitirán descartar enfermedades que afecten la absorción de nutrientes. “El objetivo es cubrir sus necesidades energéticas sin ocasionar problemas asociados al peso”, enfatiza el especialista.

Para concluir, el director médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield recomienda llevar a las mascotas al menos dos veces al año a revisión para detectar posibles padecimientos de manera preventiva. En cuanto a una nutrición adecuada, el veterinario es el profesional indicado para asesorar sobre el tipo de alimento, la cantidad y la frecuencia de alimentación, así como estrategias para reducir el exceso de peso. “Estas indicaciones, junto con el ejercicio, permitirán que nuestras mascotas se mantengan sanas y en su peso ideal, lo que nos permitirá disfrutar de su compañía por más tiempo, de manera saludable y feliz”.

También te puede interesar: Murió mi mascota: ¿Cuándo es el momento para adoptar otra?


 

Murió mi mascota: ¿Cuándo es el momento para adoptar otra?

Perder a una mascota es una experiencia dolorosa. Se convierten en parte de nuestra familia, y su ausencia deja un vacío difícil de llenar. Muchas personas se preguntan cuánto tiempo deberían esperar antes de adoptar otra. No hay una respuesta universal, pero hay algunos factores que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión.

  1. Permítete vivir el duelo

Cada persona procesa la pérdida de manera diferente. Algunas necesitan meses o incluso años para sentirse listas, mientras que otras encuentran consuelo en dar amor a otro animal rápidamente. No te apresures por la presión externa; elige el momento adecuado para ti.

  1. Reflexiona sobre tus emociones

Pregúntate si quieres una nueva mascota para compartir tu vida o solo para llenar el vacío que dejó la anterior. Adoptar con el corazón roto podría hacer que compares constantemente a tu nueva mascota con la anterior, lo que puede ser injusto para ambos.

  1. Evalúa tu situación actual

Las circunstancias de tu vida han cambiado desde que adoptaste a tu mascota anterior. Antes de tomar una decisión, considera si tienes el tiempo, la energía y los recursos para cuidar a un nuevo compañero.

  1. Incluye a tu familia en la decisión

Si compartías la mascota con otros miembros del hogar, es importante hablar sobre la posibilidad de adoptar otra. Cada persona vive el duelo a su ritmo y debe sentirse lista para recibir a un nuevo integrante.

  1. No intentes reemplazar, sino empezar una nueva historia

Cada mascota es única. En lugar de buscar una igual a la que perdiste, ábrete a la posibilidad de conocer a un animal con una personalidad diferente. Adoptar es comenzar una nueva historia llena de amor y aprendizaje.

Una mascota espera por ti

En algún momento es posible que se vuelva a adoptar una mascota. Foto: IA.

Al final, la mejor señal de que estás listo es cuando sientes que puedes brindar amor incondicional a una nueva mascota sin que el dolor nuble la experiencia. Si llega ese momento, no lo dudes: hay muchos animales esperando un hogar y un corazón dispuesto a quererlos.

También te puede interesar: El Triángulo del Amor: La fórmula de las parejas que perduran


 

¿Mascotas o mini-humanos? Descubre los pros y contras de humanizar a tu peludo

En los últimos años, hemos sido testigos de una tendencia creciente: tratar a nuestras mascotas como si fueran personas. Desde celebrar sus cumpleaños hasta vestirlas con ropa de moda, la humanización de los animales se ha convertido en una práctica común. Pero, ¿qué implica realmente este fenómeno y cuáles son sus ventajas y desventajas?

Pros de humanizarlas

  1. Vínculo emocional fortalecido: Tratarlas con cariño y atención puede fortalecer la relación entre el dueño y el animal, creando un lazo más estrecho y satisfactorio para ambos.
  2. Beneficios para la salud mental: La compañía de una mascota puede aliviar sentimientos de soledad, ansiedad y depresión, proporcionando apoyo emocional y bienestar a sus dueños.

Contras de humanizarlas

  1. Problemas de comportamiento: Al atribuirles características humanas, podemos ignorar sus necesidades naturales, lo que puede llevar a comportamientos no deseados como agresividad o ansiedad.
  2. Salud física comprometida: Ofrecerles alimentos destinados a humanos o limitar su actividad física puede provocar obesidad y otros problemas de salud en las mascotas.
  3. Dificultades de socialización: Al tratarlos como humanos, podemos impedir que nuestras mascotas interactúen adecuadamente con otros animales, afectando su capacidad de socialización.

Las mascotas son animales

Actualmente es común llevar de paseo en carriola a nuestros peludos. Foto: IA.

Si bien es natural y beneficioso querer a nuestras mascotas y brindarles cuidados, es esencial recordar que son animales con necesidades y comportamientos propios. Reconocer y respetar su naturaleza es fundamental para garantizar su bienestar y una convivencia armoniosa.

Para profundizar en este tema, te invitamos a ver el siguiente video que aborda los pros y contras de humanizar a las mascotas:

También te puede interesar: ¡Recupera el hábito de la lectura con estos consejos!


 

 

Cómo actuar ante la pérdida de tu mascota y afrontar su ausencia

Perder a una mascota es una experiencia desgarradora que puede dejar un vacío profundo en nuestros corazones y hogares. Ya sea por extravío o fallecimiento, enfrentar esta situación requiere acciones concretas y estrategias emocionales para sobrellevar el dolor.

Pasos a seguir si tu mascota se extravía

  1. Mantén la calma y actúa rápidamente: La serenidad es crucial para pensar con claridad y tomar decisiones efectivas en los momentos iniciales de la desaparición.
  2. Difunde la información: Comunica la pérdida a vecinos, amigos y familiares. Utiliza redes sociales y plataformas locales para compartir fotografías recientes y detalles específicos de tu mascota.
  3. Contacta a refugios y veterinarios: Informa a clínicas veterinarias y refugios de animales en tu área sobre la desaparición. Proporciona una descripción detallada y tus datos de contacto.
  4. Coloca carteles en la comunidad: Distribuye afiches con la imagen de tu mascota, su nombre y características distintivas en lugares concurridos como tiendas, parques y postes de luz.
  5. Revisa regularmente las zonas cercanas: Camina por tu vecindario llamando a tu mascota y llevando su comida favorita o juguetes que le resulten familiares.

Afrontando la ausencia de tu compañero

Afrontar la pérdida de una mascota puede ser todo un reto emocional. Foto: IA.

La ausencia de una mascota puede desencadenar una serie de emociones intensas. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para manejar este difícil proceso:

  1. Permítete sentir y expresar tus emociones: Es natural experimentar tristeza, enojo o culpa. Reconocer y expresar estos sentimientos es esencial para el proceso de duelo. citeturn0search0
  2. Busca apoyo en tu entorno: Habla con personas que comprendan el vínculo que tenías con tu mascota. Compartir recuerdos y emociones puede ser reconfortante. citeturn0search2
  3. Crea un ritual de despedida: Organiza una ceremonia o gesto simbólico para honrar la memoria de tu mascota, lo cual puede proporcionar un sentido de cierre. citeturn0search2
  4. Considera la ayuda profesional: Si sientes que el dolor es abrumador, acudir a un terapeuta especializado puede brindarte herramientas para manejar el duelo de manera saludable.
  5. Mantén una rutina activa: Involúcrate en actividades que te apasionen o inicia nuevos pasatiempos para canalizar tus emociones y distraer la mente.

La esperanza en medio de la pérdida

Aunque la tristeza puede ser profunda, existen historias que inspiran esperanza. Por ejemplo, Toby, un gato que regresó a su hogar después de 11 años gracias a su microchip. citeturn0news12 Estas historias nos recuerdan la importancia de no perder la fe y de tomar medidas preventivas, como la identificación adecuada de nuestras mascotas.

Enfrentar la pérdida de una mascota es un proceso personal y único. Brindarte tiempo, buscar apoyo y honrar la memoria de tu compañero son pasos fundamentales para sanar y recordar con amor los momentos compartidos.

También te puede interesar: ¿Estás pensando en abandonar tus estudios? Reflexiona antes de decidir🗣️


 

 

 

¿Cómo proteger a tu mascota del sonido de la pirotecnia? 🐶🎇

La compra de fuegos artificiales es algo inevitable para los últimos días del año, ya que se relaciona con festividades como Navidad y Año Nuevo. Durante estas celebraciones, la gente compra pirotecnia para festejar. Sin embargo, las mascotas son las más afectadas, ya que su nerviosismo y ansiedad aumentan debido al ruido de los fuegos artificiales.

Por ello, la tienda Mundo Animal comparte algunos consejos para que protejas a tus mascotas y pasen estas fechas con más calma.

Tips para cuidar a tus mascotas de la pirotecnia

Ejercita a tu mascota durante el día

Trata de que tu mascota haga mucho ejercicio durante el día para que por la noche pueda dormir mejor. Si bien hay quienes eligen sedar a sus animales con medicamentos, es importante consultar a un veterinario.

Colócale una placa con sus datos

Perros con placa de identiicación. Foto: Pixabay.

El fuerte ruido de la pirotecnia puede provocar que las mascotas intenten escapar de su hogar. Por ello, asegúrate de bloquear todas las salidas. Sin embargo, si no es posible evitarlo y tu perro logra escapar, es importante que lleve un dije con sus datos, como su nombre y el número telefónico del dueño. Esto facilitará que quien lo encuentre pueda comunicarse con el responsable.

Que tenga un lugar cómodo y seguro

Durante los ruidos de la pirotecnia, evita atosigar a tu perro o gato con mimos, abrazos y caricias. Dale su espacio y permite que busque un lugar donde se sienta más cómodo y protegido.

Si lo vas a encerrar, que sea en un lugar con espacio

Mascotas. Foto: Pixabay.

Si vas a dejar a tu mascota en una habitación o en un canil, asegúrate de que tenga suficiente espacio para moverse. Retira los elementos y decoraciones que puedan romperse. Nunca dejes al animal atado, ya que al jalonearse podría ahorcarse y provocar una tragedia. Recuerda también dejarle suficiente alimento y agua fresca. Si no quiere comer, no lo obligues; él sabrá cuándo alimentarse.

Ruido blanco

Poner música puede ayudar a evitar el contraste entre el silencio y las explosiones. También puedes intentar con la televisión o un video de ruido blanco para amortiguar el sonido de los fuegos artificiales.

No dejes solo a tus mascotas

Cuida a tu perro de la pirotecnia. Foto: Pixabay.

Si pasarás estas fechas en casa, intenta estar con tu mascota durante los fuegos artificiales, ya que tu presencia puede ser reconfortante. Si no puedes estar en casa, considera pedirle a un amigo o familiar que cuide de tu mascota o contratar un servicio de cuidado de mascotas.

Productos calmantes

Si tu mascota sufre de nerviosismo y ansiedad que le lleva a hacerse daño, consulta a tu veterinario de confianza para que le recomiende productos calmantes como feromonas, suplementos naturales o medicamentos en caso de ansiedad severa.

Juguetes interactivos

Proporciónales juguetes interactivos que mantengan su mente ocupada durante las explosiones de la pirotecnia. Los juguetes rellenos de golosinas son una excelente distracción. Por otra parte, las carnazas los mantendrán ocupados masticándolas.

Metodo Tellington

Metodo Tellington. Foto: El Sumario

Este método fue creado por la adiestradora y terapeuta canina Linda Tellington-Jones, consiste en cubrir el pecho de tu mascota con una venda o una manta, lo que le provoca una tensión y protección. De igual forma, existen también chalecos anti-ansiedad que pueden aplicar una presión ligera y constante, ayudando a calmar a algunas mascotas de la pirotecnia.

También te puede interesar: Juegos y actividades para realizar durante las posadas y cenas navideñas 🎲🎅


Doggy Park: El proyecto que brindará un lugar seguro a los perritos 🐶

El Doggy Park es uno de los proyectos destacados en la convocatoria del Presupuesto Participativo del Ayuntamiento de Benito Juárez, una iniciativa que busca dar vida a un parque inclusivo y seguro para perros y dueños.

Dulce Vargas, una de las creadoras de este proyecto, relató a ‘Así es Cancún’ cómo se originó esta idea que promete brindar un espacio de diversión para las mascotas.

Dulce explicó que el objetivo del proyecto es fomentar la convivencia comunitaria, la seguridad y el cuidado del medio ambiente. La propuesta no busca construir un parque desde cero, sino delimitar una zona de este espacio en Cancún respetando la naturaleza.

Lo que se necesitará para ser posible el Doggy Park

En un apartado del parque se instalarán:

  • Juegos para perros, ideales para su entrenamiento y recreación.
  • Dispensadores de agua y croquetas.
  • Vallas metálicas bajas para delimitar el espacio sin alterar el entorno natural.
  • Dispensadores de bolsas para las heces de las mascotas.
  • Letreros con las reglas para los usuarios del parque.
  • Un compromiso de limpieza respaldado por la autoridad responsable y la comunidad que participa en el proyecto.

Una idea creada por los vecinos

La idea nació como un proyecto vecinal que rápidamente tomó forma gracias al esfuerzo de su comunidad. Dulce Vargas explica que, antes de postular el proyecto al Presupuesto Participativo 2024 del Ayuntamiento de Benito Juárez, trabajaron junto a especialistas como el diseñador Jorge Salazar, encargado de las fotografías panorámicas y mediciones, y el arquitecto César Fharid, quien recomendó los materiales para el Doggy Park.

El parque, ubicado en la SM 45, entre Av. San Miguel de Allende, Tlaquepaque, Valle de Bravo y San Cristóbal de las Casas, es gestionado por los vecinos, quienes colaboran con la policía, realizan limpiezas y vigilan para mantener la seguridad.

El Doggy Park no solo ofrece un espacio para las mascotas, sino que también busca fortalecer los lazos comunitarios y fomentar la adopción responsable de perros.

Doggy Park. Foto: Pixabay.

Dulce señala que la mayoría de las mascotas que frecuentan la zona son adoptadas, lo que refleja el compromiso de los dueños con el bienestar animal. Además, destaca que este parque es un espacio para educar sobre el cuidado responsable de los animales y promover la convivencia vecinal armoniosa.

En caso de no ser ganador en el Presupuesto Participativo, los vecinos buscarán alternativas para hacer realidad este proyecto y beneficiar a las mascotas.

Para alcanzar la meta deseada, se planea avanzar con los siguientes pasos:

  • Identificación y delimitación del espacio asignado para la adaptación del parque.
  • Diseño detallado del área, incluyendo la distribución de zonas y la selección del equipamiento adecuado.
  • Obtención de permisos y autorizaciones de las autoridades locales.
  • Establecimiento de horarios y reglas.
  • Promoción e inauguración oficial del parque.
  • Gestión del mantenimiento y limpieza del espacio.

Los participantes del Doggy Park incluyen autoridades municipales, empresas y organizaciones locales interesadas en colaborar, así como residentes, dueños de mascotas y profesionales especializados en cuidado animal y diseño de parques.

Una comunidad vecinal en crecimiento

También te puede interesar: Haz una cama para mascotas y ¡Dale comodidad a tu compañero!


Salir de la versión móvil