SEEDSSA Cancún, ¡aprendamos sobre educación sexual!

La educación sexual es un gran privilegio que la mayoría de nosotros tenemos; sin embargo, aún sigue siendo tabú el hablar sobre iniciar nuestra vida sexual, métodos anticonceptivos y más. Por eso, SEEDSSA Cancún pone su granito de arena en nuestra sociedad enseñando a los jóvenes y adolescentes. ¡Vamos a conocerlos!

¿Qué es SEEDSSA Cancún? 😱

SEEDSSA es una organización con una trayectoria de 19 años. Está conformada por hombres y mujeres que promueven una educación integral sexual, derechos sexuales, salud reproductiva y toma de decisiones para un pleno y responsable plan de vida. Educan a jóvenes y adolescentes ofreciendo servicios amigables sobre estos temas. Además, de una manera divertida.😎

SEEDSSA en Cancún surge por el escaso conocimiento sobre los derechos sexuales y reproductivos, para adolescentes y jóvenes. También, existe desconocimiento en los estados, de los tratados internacionales firmados a nivel federal para tomar acciones que contribuyen a la disminución de los embarazos en adolescentes, así como las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como el VIH.

¿Qué servicios me ofrece SEEDSSA? 🤔🤔

  • Se brinda servicios de salud como consejería u orientación en temas de sexualidad
  • Control de métodos anticonceptivos, entre ellos pastillas anticonceptivas, DIU, implante, entre otros
  • Inserción, revisión y retiro de DIU e implante
  • Pruebas de detección de ITS, VIH y embarazo
  • Papanicolau
  • Exploración de mama o testículos.
  • Servicios educativos como pláticas, stands informativos del uso del condón interno y externo
  • Conferencias, talleres, ferias de SSR, diplomados, etc.

 ¿Cómo puedo contactarlos?😱

Los puedes contactar a través de su teléfono celular 9981 89 02 31 o por sus redes sociales como Facebook, Instagram y Tiktok. Además puedes encontrar su página web y canal de YouTube.

Te contamos que también puedes colaborar con ellos trabajando y haciendo algún tipo de servicio social o profesional. Solo debes enviar tu información, currículum y carta motivo en cuanto a servicio o voluntariado al correo  adimistracion@seedssa.org.mx.

Quiero apoyar 🥺:

Puedes apoyar a SEEDSSA a distancia, compartiendo y difundiendo su información, voluntariado en diferentes áreas. De igual manera, puedes donar material didáctico o bien depósitos o transferencias bancarias al banco Banamex a nombre de Servicio, Educación, Sexualidad y Salud SEEDSSA A.C cuenta 70104121215 clabe 002691701041212152.

En el caso de la transferencia te realizarán una factura deducible de impuestos, ya que son una donataria autorizada.

¿Te animas a participar con ellos? Han llegado a diferentes escuelas para dar pláticas y aportar algo positivo a nuestros jóvenes. ¡Orgullo cancunense!🤩


Te puede interesar: Educación sexual: Derechos sexuales de adolescentes y jóvenes

Siete tipos del síndrome de la impostora, ¿te reconoces en alguno?

Cuanto mayor es el éxito, mayor es la duda. Así es como resumen las autoras Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot este fenómeno en su libro (2021) El síndrome de la impostora. ¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas?”.

Durante mucho tiempo, las mujeres hemos sido víctimas de leyes, ideales, imposiciones y violencia machista. Lo llamamos sistema patriarcal, lo que ha provocado que seamos criadas en la fragilidad. La falta de confianza de las mujeres es consecuencia, en buena medida, de una herencia histórica. Es el resultado de milenios de supremacía masculina, de no escuchar nuestras voces, nuestra intuición.

¿Todas padecemos el síndrome de la impostora?

Pues… depende. Tradicionalmente, en la casa, en el colegio y en los círculos donde nos desenvolvemos, desde niñas, se nos educa para ser bien portadas. Se valora cuando somos “sabias” y tranquilas, y se nos alecciona para buscar siempre la aprobación de otras personas. Ser una ‘niña buena’ es sinónimo de ser perfecta. En cambio, a los niños, se les tolera más los berrinches, el desorden y la distracción, en cierto modo, esta tolerancia los prepara y los conduce a la imperfección de la vida, en la cual ellos se permiten equivocarse e intentar de nuevo.

Cuando llegamos a la edad adulta, momento en el que debemos auto-afirmarnos, encontrar y hacer nuestro camino, el discurso de la niña bien portada en el que estamos inmersas, no nos ayuda a navegar de una manera sana por nuestro día a día.

¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas?

“¿Por qué en el colegio las chicas creen que no han estudiado lo suficiente y en cambio los chicos piensan que «el examen era muy difícil»? ¿Por qué en la actualidad, aunque las estadísticas continúen mostrando que ellas sacan mejores notas, sigue faltándoles confianza (cosa que además influirá profundamente en su desarrollo profesional)? ¿Por qué la mayoría de mujeres sienten que son un fraude en su trabajo y que sus éxitos son sólo fruto de la buena suerte? Esto es lo que se conoce como el síndrome de la impostora: una falta de autoestima que te lleva a dudar constantemente de tu potencial.“

Con estas preguntas, las autoras del texto “El síndrome de la impostora. ¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas?nos pican la curiosidad para comenzar a leer. Ellas realizaron una investigación extensiva sobre las causas y consecuencias de la falta de autoestima en niñas y mujeres.

Esta obra tiene fundamentos principalmente en las investigaciones de la doctora Valerie Young, experta en el tema del síndrome de la impostora. Gracias a previos trabajo de Young, entrevistas a decenas de mujeres y recopilación de más estudios, las autoras pudieron reconocer e identificar siete tipos de síndrome de la impostora.

  1. La perfeccionista
  2. La experta
  3. La independiente
  4. La superdotada
  5. La mujer maravilla
  6. La entregada 
  7. La falsa confiada.

Tipologías

1. La perfeccionista

Es una de las tipologías más frecuentes en nosotras. Sucede cuando no nos permitimos fallar ni una vez, y si llegamos a hacerlo, por más minúsculo que sea el error, nos provoca una sensación de fracaso y, por consiguiente, de vergüenza.

Llegamos a tener la sensación de no estar nunca a la altura, se piensa que nunca somos lo suficientemente buenas, ya sea en el ámbito profesional o en otros aspectos de la vida.

Adoptar el perfeccionismo como técnica para llevar el día a día, se convierte en el combustible perfecto que intensificará las convicciones de impostora.

¿Alguna vez te has dicho a ti misma: ¿“Ya lo he logrado antes, si no puedo ahora, no es porque no tenga la capacidad, sino porque no he dado el 100%  de mi misma”? Esta mentalidad provoca una nueva falta de confianza en nosotras mismas, y más tarde, agotamiento, que pondrá en peligro cualquier intento de tener éxito.

2. La experta

Es aquella que antes de aventurarse a intentar algo diferente, tiene que tener una visión completa y dominar cualquier tema.

Se convierte en la eterna estudiante de su vida, puesto que cree que nunca sabe lo suficiente.

En lugar de reconocer que tiene experiencia suficiente, la cual aumentará conforme progrese en la empresa, prevé lo que podría faltarle.

3. La independiente

Para la mujer independiente, si se asigna una tarea, tiene que hacerla hasta el final. De la “A a la Z”. Y lo tiene que hacer ella sola. Cree que así debe ser siempre, entender y obtener todo por si misma.

Pedir ayuda es una señal de debilidad y es motivo de vergüenza.

4. La superdotada

Ellas se preocupan, no sólo en tener éxito, sino también de cómo y cuándo. Para la superdotada, la competencia se mide en términos de facilidad y rapidez.

Necesita saber y dominar un tema o habilidad, y si no es capaz de lograrlo en su primer intento, siente que ha fracasado. Para ella, el fracaso equivale a la vergüenza.

5. La mujer maravilla

La mujer maravilla, mide sus capacidades y valor, por el número de cosas que asume bajo su responsabilidad. Cumple con decenas de roles a la vez; madre, esposa, ama de casa, amiga, trabajadora, voluntaria, etc. Para ella, es esencial realizar todas las tareas en tiempo y forma, de no poder hacerlo, -porque es humana-, se siente avergonzada de sí misma.

La mujer maravilla se acerca a la perfeccionista, a diferencia de la primera, tiene más responsabilidades, roles y funciones. Tener éxito en un solo ámbito no la satisface. Necesita sobresalir en cada uno de los papeles que se atribuye para poder sentirse competente y valiosa.

6. La entregada

Hablamos de mujeres que manifiestan una actitud de devoción a otras personas, la mayoría de veces, llegan incluso, hasta el sacrificio y la victimización. Escucharse a sí misma pasa a un segundo plano; el miedo a decepcionar se vuelve dominante.

La entregada permanece siempre en segundo plano, sus necesidades no son importantes, ya que desea atender y resolver los problemas del mundo externo antes que los de ella. Esta tipología es muy común en madres.

7. La falsa confiada

¿Eres una mujer que disfruta de los elogios, tienes una confianza desbordante pero cuando no recibes cumplidos pones en duda tu valor? No te preocupes, a muchas nos pasa lo mismo.

Las falsas confiadas, son mujeres muchas veces exitosas dentro del ámbito laboral, así como en sus relaciones románticas, familiares y de amistad. Son aquellas que parecieran tener un balance en su vida. Sin embargo, consideran que el éxito no es reflejo de una buena autoestima y confianza en sí mismas.

Sentimos una especie de confianza mientras conseguimos que los demás nos aprecien, gracias a la imagen que tienen de nosotras. Además, existe este deseo insaciable de agradar y ser aceptada. La falta de aprobación puede poner todo en duda y quebrar nuestra confianza.

¿Cómo podemos despedirnos de la impostora?

El síndrome de la impostora no se mantendrá con nosotras hasta el final de nuestros días, amén. Primero, necesitamos prestar atención a nuestras acciones, cómo interactuamos con las personas a nuestro alrededor, a nuestros sentimientos y después de esta introspección, buscar ayuda psicológica.

Entender la manera en que el dominio masculino nos ha afectado individualmente, nos dará una visión de lo que hemos sufrido como colectivo de mujeres.

Las autoras Adoche y Montarlot (2021) coinciden que:

El esfuerzo reside en un hecho colectivo: cambiar la sociedad en la que vivimos, cambiar radicalmente las condiciones de trabajo, la educación. No podemos vivir en una sociedad en la que una minoría de las mujeres accede a cargos importantes, donde la gran mayoría se atiene a sus funciones, sus salarios y sus puestos totalmente resignadas y en profesiones menos valoradas —erróneamente—, como la salud, la educación, lo social…


Te puede interesar: Día de las Madres: Por el derecho a una maternidad deseada

¿Sufres violencia? Te decimos dónde puedes recibir ayuda en Cancún

En Cancún existen diversas instituciones que brindan servicios para alejar a las mujeres de la violencia, así como herramientas que les permitan salir adelante.

A continuación, te decimos a dónde acudir en caso de que seas víctima de maltrato.

El Instituto Municipal de la Mujer (IMM)

Da atención psicológica y asesorías legales en sus instalaciones ubicadas en la avenida Los Tules, esquina calle Paseo del Laurel, manzana 22 y 27, en el Fraccionamiento Villas Otoch, en la Supermanzana 247

  • Horario de atención: de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes
  • Teléfono: 998 886 85 37

“Módulos de Atención Integral para la Mujer”

Estos módulos se encuentran dentro del Programa “Punto Morado” y están en las áreas señaladas como zonas de alta incidencia de violencia contra las mujeres, por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

En estos lugares se brindan: 

  • Apoyo psicológico
  • Asesoría legal
  • Trabajo social
  • Atención médica
  • Capacitación para el autoempleo
  • Canalización con autoridades correspondiente para dar seguimiento a cada caso

En este instituto manejan un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Existen siete y se ubican en:

  • Supermanzana 91, manzana 37, lote 2
  • 92, manzana 84, lote 56
  • 200, manzana 56, lote 01
  • 221, manzana 30, lote 01
  • 225, manzana 44, lote 01, calle Palma
  • 260, Fraccionamiento Ciudad Natura
  • Colonia Avante, sobre avenida principal por el comedor comunitario

DIF de Benito Juárez

Lleva a cabo el ejercicio denominado “Madres Adolescentes”, con el que se imparten talleres que guían y orientan a jóvenes sobre un futuro más sano, así como vivir las diferentes etapas de la vida de acuerdo a su edad.

El horario de atención de la Dirección Prevención y Atención Infancia y Adolescencia es de 08:30 a 16:00 horas y para mayores informes, comunicarse al número telefónico 998 888 89 21 y 22 extensión 361.

Todos los servicios se realizan bajo los protocolos sanitarios y respetando el semáforo epidemiológico, de acuerdo con el Ayuntamiento de Benito Juárez.


También te puede interesar: ¡Que no se te pase! Estas son las medidas sanitarias en semáforo naranja

Día de las Madres: Por el derecho a una maternidad deseada

Hoy, lunes 10 de Mayo, desde 1922, se festeja en México el Día de las Madres. En esta entrada no discutiremos acerca de sus orígenes, sino, de la importancia de la maternidad deseada.

“La maternidad será deseada, o no será.” Es en una de las insignias más conocidas dentro del movimiento feminista, sobre todo porque en México, de acuerdo con la Estadística sobre Nacimientos que presenta el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), “en 2019 se contabilizaron 2.1 millones de nacimientos durante ese año. De esos embarazos, el 16.2% correspondieron a mujeres adolescentes entre 15 a 19 años.”

En un país que no garantiza el derecho al aborto en todos sus estados, que criminaliza, persigue y castiga a las mujeres por decidir sobre sus cuerpos y planes de vida, es indispensable que aboguemos y luchemos para que las maternidades sean:

  • Elegidas
  • Libres
  • Voluntarias
  • Informadas.

La maternidad debe ser una decisión libre, una opción, no una imposición ni un fin dado por una condición biológica.

La importancia de abrir el diálogo

Hablar de maternidad deseada, libre e informada, surge desde el saber que como mujeres, somos dueñas de nuestras decisiones, de nuestro tiempo y nuestra sexualidad.

Reflexionar acerca de esta autonomía, también nos permite discernir si la “decisión” de convertirnos en madres, es porque lo aprendimos a través de imposiciones sociales, estructurales y familiares, o porque realmente es un deseo intrínseco que reside en una.

En México, las mujeres embarazadas tienen que enfrentarse a una serie de estigmas y prejuicios que impiden su acceso a:

  • Oportunidades de empleo
  • Asensos
  • Planes de carrera ambiciosos.

Dialogar acerca de maternidades deseadas, nos acercan a una sociedad donde convertirse en madres no represente un obstáculo profesional, o sea sinónimo de renunciar a una misma.

Esta conversación le pertenece a las mujeres que decidieron ser madres. Por eso, te recomendamos estos recursos para entender más a profundidad lo valioso de la maternidad deseada.

Recursos para entender la maternidad deseada

  1. Este reportaje de ZonaDocs, reunió las opiniones de diez mujeres que desde sus experiencias, explicaron la consigna feminista: “La maternidad será deseada o no será”.

2. Este libro de la autora chilena Esther Vivas, “Mamá desobediente: una mirada feminista a la maternidad”, es una lectura que reflexiona sobre la relación compleja entre maternidad y feminismo.

3. El podcast “El Desmadre: Mamás con un poco de vino”, un programa donde 5 madres comparten y filosofan acerca de sus experiencias como madres.

4. El perfil de Instagram @madresdesobedientes, un espacio que difunde proyectos artísticos de madres y apoya la crianza feminista.

5. Esta reflexión de Guadalupe Nettel para The New York Times, en la que la autora propone nuevas visiones sobre cómo honrar a la maternidad lejos de convertirlo en una celebración de orígenes anti-feministas.

Sólo escuchando a las mujeres que decidieron ser madres y a las que no, entendiendo sus vivencias, dificultades, obstáculos, sueños y aspiraciones, es como podremos atender las situaciones a las que se enfrentan diariamente.

Construyamos un futuro en el que ninguna mujer tenga que renunciar a su autonomía o sea obligada a convertirse en alguien que no desea o está lista para ser.

La maternidad será deseada o no será.


Te puede interesar: El mejor regalo para la niñez, es una crianza respetuosa

Esto se hace en Cancún para prevenir la violencia contra la mujer

En Cancún se llevan a cabo diversas actividades, a través del Centro de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Ceprevim), con el objetivo de disuadir las conductas antisociales.

Para mejorar los entornos de las comunidades, se crean Comités Vecinales en las zonas de la ciudad donde se concentra mayor incidencia delictiva.

Durante la instauración de los Comités Vecinales participan elementos del Grupo Especial de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (Geavi) de la Policía Quintana Roo en Benito Juárez.

En la última semana fueron creados tres en las supermanzanas:

  • 58
  • 249
  • 254

Se contó con la participación de 52 ciudadanos: 42 mujeres y 20 hombres.

Previenen violencia contra la mujer

En días recientes, personal de la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana efectuó una reunión virtual con estudiantes de bachillerato de CBTIS 272, titulada “Prevención y análisis del abuso infantil-juvenil en México”.

Se contó con la participación de 45 personas:

  • 25 mujeres
  • 20 hombres

El Ayuntamiento de Benito Juárez mantiene vigentes las acciones para prevenir la violencia contra la mujer.

El número de contacto de Ceprevim es el 998 361 4077.


También te puede interesar: El mejor regalo para la niñez, es una crianza respetuosa

El mejor regalo para la niñez, es una crianza respetuosa

En vísperas del Día de las Niñas y los Niños, reflexionamos acerca del mejor regalo que podemos darle a la niñez el 30 de Abril y todos los días; infancias libres de violencia. Hoy platicamos sobre cómo lograr esto desde la crianza respetuosa.

La crianza respetuosa es una forma de vida que madres, padres, abuelas, abuelos, tías, tíos, tutoras, tutores o cualquier persona que cuide de niñas y niños, han adoptado.

Loma Sader Bujana, autora de Reflexiones sobre Crianza Respetuosa (2012), describe que la crianza respetuosa se fundamenta sobretodo en el “[…] amor, empatía, respeto, coherencia y un aprendizaje continúo”.

En la crianza respetuosa no hay recetas mágicas, no hay cronómetros, no hay gurús, simplemente algunos autores y autoras que nos alientan a seguir y a confiar en nuestros propios instintos”.

Pero… ¿qué es la crianza respetuosa?

El sitio especializado en infancia parabebés.com define que:

“La crianza respetuosa y consciente, también llamada crianza con apego, es un modelo educativo que tiene como objetivo educar al infante de una forma consciente, asertiva y con los límites como forma de cuidado, no como forma de represión. Además, este modelo percibe al infante como un ser activo en el mundo, confiando en sus posibilidades para aprender y descubrir el mundo por sí mismo sin necesidad de anticipar.”

Cuando practicamos este método, nos centramos en entender a las infancias y responder a sus necesidades. Empatizar con nuestras hijas e hijos, nos permiten darles voz, sobre todo durante esas etapas en las que no saben aún cómo expresarse. Criar respetuosamente a niñas y niños, forma adultos responsables, con inteligencia emocional, facilidad para crear y mantener relaciones humanas, así como con su entorno.

¿Cómo se origina crianza respetuosa?

La crianza respetuosa surge de la teoría del apego, propuesta por la investigadora Mary Ainsworth y John Bowlby durante los años 1969 a 1980. Ella y él reconocieron tres patrones básicos de apego durante la infancia.

  1. Apego seguro: La niña o el niño sienten seguridad al saber que su madre o padre está presente. Tiende a sentir confianza de explorar su alrededor y posee facilidad para relacionarse con personas extrañas, mientras su padre o madre está presente. Mamá o papá son su base de seguridad cuando sienten angustia. Si la madre, padre o figura de apego no está, no se atreven a explorar.
  2. Apego evitativo: La niña o el niño no forman lazos con mamá, papá o figura de apego. Tratan a su madre y padre como a un extraño. Este patrón surge cuando las necesidades del infante no son cubiertas. Evitan expresar sus emociones. Se vuelven autosuficientes desde una edad temprana porque nadie logra satisfacer sus necesidades.
  3. Apego ambivalente o resistente: La niña o el niño se siente ansioso cuando mamá, papá o la figura de apego están ausentes, pero cuando está presente, se muestra resentida (o) porque se ha marchado. La niña o niño experimenta rencor hacia la madre o padre y siente que no está disponible, incluso cuando está presente, no existe confianza y adopta una actitud de enojo o resentimiento.

Después de observar y estudiar estos patrones durante décadas, comenzaron a surgir métodos, libros, cursos y teorías que ayudaran a madres y padres a identificar el tipo de apego que sus hijos e hijas podrían estar presentando. Distinguir estos comportamientos nos permite criar a las infancias desde el amor, respeto, paciencia y empatía.

¿Cómo la practico?

No existe sólo una manera correcta de llevar una crianza respetuosa con tu familia. Deben ir adaptándose a los recursos con los que cuenten, así como a la personalidad, edad y necesidades del bebé.

Estos tips te podrían orientar un poco para saber por dónde comenzar.

  1. Prepararse antes del nacimiento. Consultar libros, especialistas, cursos o cualquier tipo de recurso o servicio que nos asegure que sabemos lo indispensable para la llegada del bebé.
  2. Límites como forma de cuidado. Como hablamos en puntos anteriores, definir límites para prevenir riesgos.
  3. Paciencia. Será fundamental para llevar una crianza respetuosa exitosa.
  4. Brindar amor. Entender la crianza desde el respeto, la tolerancia y el amor. Teniendo en cuenta estos tres valores podremos prevenir discusiones, llantos o gritos.
  5. Decir adiós a las expectativas. Dejar de lado y olvidar las expectativas que hemos acumulado con el paso de los años. Recordar que un infante es un infante.
  6. Evitar castigos y premios. Que el niño o niña comprenda, que existe un sistema de actos y consecuencias.
  7. Dejar experimentar. Permitir que rayen, se ensucien y jueguen, esos son los métodos por excelencia que nos aseguran que nuestras hijas e hijos aprendan, ¡experimentando!
  8. Ver más allá del problema. Entender y empatizar que durante la infancia, aún no poseemos el vocabulario para externar nuestras necesidades y emociones. Recordar que detrás de un berrinche, hay una razón.
  9. Relajarse. Ser flexibles con las rutinas.
  10. Rodearse de más familias. Estar alrededor de más personas que vivan la crianza respetuosa, nos puede ayudar a resolver dudas o compartir experiencias.

Principios de la crianza

  1. Límites como forma de cuidado: Enseñarle a las niñas y niños, que poner límites en cualquier situación son para cuidar, no para reprimir.
  2. Relaciones basadas en la horizontalidad y el respeto: Hacer partícipe al infante de su educación, lo que decide vestir, comer, escuchar su opinión, crear y mantener relaciones donde todos sean iguales.
  3. Respuesta activa a las necesidades: Cuando un niño o niña llora, se enoja o manifiesta una necesidad, tratar de comprender porqué está mostrando su padecer de esa manera. En lugar de decir, “no llores, no pasa nada”, optar por opciones como “Te has caído y te lastimaste, es normal que llores”, “¿Estás enojada? ¿Quieres explicarme? Te escucho”.
  4. Apego como forma de vida: Nos referimos a un método en el que expresamos cariño, afecto y apapachos todos los días. Entre las actividades que podemos destacar son: realizar colecho, utilizar portabebés ergonómicos, amamantar y ofrecer abrazos indefinidamente.

¿Aún tienes dudas sobre la crianza respetuosa?

Te recomendamos estos perfiles en diferentes redes sociales, éstos crean contenido para acercarnos más al entendimiento y adopción de la crianza respetuosa.

  • Facebook: Crianza Respetuosa

  • Instagram: psicotips.infantil

  • TikTok: psicoeducar

@machyguerrero

#crianzarespetuosa #psicologia #familia #amor #infancia #educacion

♬ original sound – Big-Reg

La crianza respetuosa es un estilo de vida esencial para cultivar mejores relaciones entre madres, padres, hijas e hijos. Tal vez no todos tuvimos la dicha de gozar de infancias libres y seguras, pero sabemos que la crianza respetuosa se basa también, en escuchar a tu niña o niño interno, atender sus necesidades para sanar y no replicar esos ciclos o traumas durante la vida adulta y con los infantes.


Te puede interesar: El panorama de las profesionistas mexicanas en la medicina

Te explicamos cómo aliviar la dentición de forma creativa

Los primeros dientes en los bebés puede ser un proceso un poco incómodo para ellos, por eso hoy te enseñaré una manera de aliviar la dentición de forma creativa. 👶🏻🌈

Antes, hay que tener claro unos conceptos:

¿Qué es la dentición? 👶🏻

De acuerdo con el sitio oficial de Stanford Children’s Health, “es el proceso de los dientes moviéndose y abriéndose paso por las encías”. Todos los bebés pasan por esto, el primer diente por lo general hace aparición entre los cinco y siete meses de edad.

Los primeros en aparecer suelen ser los dos dientes centrales inferiores, después los cuatro dientes medios superiores. Aproximadamente para los 30 meses de edad (dos años y medio) deberá haber concluido este proceso.

Síntomas de la dentición 📋✅

La dentición por lo general produce dolor en las encías del bebé, por lo que suelen llorar, estar irritables e inquietos. A continuación, te mencionaré algunos de los síntomas más comunes:

  • Babeo excesivo, más de lo usual.
  • Llevarse los dedos o el puño constantemente a la boca.
  • Tener las encías inflamadas o hinchadas.

La dentición no causa resfriados, irritaciones, diarrea o fiebre, en caso de presentar, es importante consultar con un pediatra.

Ahora bien, una vez que tenemos claro lo que es la dentición y las posibles reacciones de los bebés, te diré lo que se puede hacer:

Buscando una solución, se encontró creatividad 👶🏻🌈

Por lo general se recomienda que se le den juguetes de goma dura, anillos de dentición o juguetes fríos para masticar, sin embargo, en algunos casos puede llegar a resultar perjudicial para la salud del bebé por los materiales y sustancias que algunas empresas usan para su elaboración (como bisfenol, triclosán y triclocarbán).

Otra opción son los geles de dentición, pero su utilidad se ve muy reducida, ya que pueden lavarse rápidamente o durar poco por el babeo excesivo. Es por esta razón que en 2017, Tasia, una mamá de Columbus, Ohio, tuvo la maravillosa idea de crear el “Milksicle, Popsicle made of breast milk”.

¿Qué es el Milksicle? 🍼👶🏻

El “Milksicle” son paletas heladas hechas con leche materna. Mientras logra aliviarse el ardor o picor en las encías del bebé, puede servir también como un alimento de alta calidad nutricional, ya que la leche materna se adapta a cualquier etapa de su crecimiento.

¿Cómo se hace? 🍦🍼

Su elaboración es bastante sencilla, se extrae la leche materna y se coloca en un molde para paletas heladas. Posteriormente se mete al congelador para que se endurezca. El frío anestesiará las encías del bebé, aliviando el dolor y reduciendo la inflamación a nivel local.

Algunos puntos que debes tomar en cuenta:

  • Realizar la extracción de manera segura.
  • Extremar la sanitización de los moldes y verificar que sean libres de bisfenol.
  • También algo muy importante que debes recordar es que la paleta, una vez que haya sido desmoldeada y sacada al exterior, no se puede volver a congelar.

¿Fascinante, verdad? De esta forma puedes aliviar la dentición de forma creativa. ✨🚀 ¡Comparte este consejo con familiares y amigos! 📱


También te puede interesar: Dejando Huella por Cancún: Conoce a tu mejor amigo este 14 de febrero

Nikolás, el niño que sueña con ser policía de Cancún

Antes de conocer la historia de Nikolás, te mostraré brevemente, el poder que tiene un niño. El reconocido escrito Paulo Coelho, decía que un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto:

  1. A ponerse contento sin motivo
  2. Estar siempre ocupado con algo
  3. Saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.

Esta última frase representa a la perfección a Nikolás, un niño de ocho años que anhela con ser policía.

Para Nikolás, el uniforme no sólo representa un trabajo, pues en casa le enseñaron que simboliza el respeto a sus amigos, vecinos y compañeros. Además, del valor para ayudar a sus iguales y una lucha diaria para cuidar a su comunidad.

En su cabeza y corazón, sabe que para ser un buen policía se tiene que trabajar duro. Por lo que, en cada oportunidad, habla con los agentes que se encuentra en la calle, les pide consejos y escucha sus historias. Nikolás siempre anota en sus recuerdos qué es lo que se necesita para cumplir su sueño.

Al conocer su pasión, familiares y amigos le han regalado juguetes que emulan a los de la policía, con los cuales, si pudiera, saldría a la escuela o de paseo todos los días, portando con orgullo el escudo de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (SMSPYT) y sus botas recién boleadas.

Con ese mismo ímpetu, pidió a su madre poder visitar las instalaciones de la dependencia, en donde:

  • Comandó una patrulla
  • Recorrió los pasillos saludando a cada uno de los uniformados
  • Aprendió como tomar acciones para cuidar a los suyos, experiencia que guardará con cariño durante toda su infancia.

Nikolás no sólo quiere ser policía, él quiere enseñarle a sus amigos la pasión que lo mueve para alcanzar sus sueños. También, quiere enseñarles que los policías buenos siempre estarán ahí para cuidarlos, para motivarlos, quiere mostrarles que ser policía aún es un sueño que vale la pena vivir.


También te puede interesar: Un feliz 30 de abril, ¡regalemos una sonrisa este próximo Día del Niño!

¿Qué hacer el 30 de abril? Festeja a los pequeños desde casa

Este Día del Niño, no cabe duda que los más pequeños de nuestro hogar merecen pasar un momento increíble y divertido. Recordemos que estamos en medio de una pandemia y salir no es la mejor opción, entonces… ¿qué hacer el 30 de abril? Aquí te platicamos algunas actividades que puedes hacer desde casa.

Rally creativo:

Para un momento divertido de risas, creatividad y convivencia, un pequeño rally en casa con la familia (ya sean primos o nosotros mismos) es una buena idea. Puedes crear estaciones con materiales reciclados, sillas, sábanas, pequeñas albercas, juguetes, harina y más. A parte de crear pequeñas trivias, adivinanzas o chistes para escoger a un ganador. ¡No olvides los premios! Utiliza dulces, juguetes pequeños o incluso puedes conseguir una copa de juguete para simular el premio del primer lugar.

Ambienta con su música favorita y personajes favoritos.

Maratón de películas, cine en casa:

Estamos seguros de que tu pequeño tiene infinidad de películas que le encantan. Aprovecha esta situación y organiza un pequeño maratón con sus programas o películas favoritas. Haz un pequeño stand en donde deberá comprar las entradas para ver las películas. De igual manera, haz uno en donde podrá adquirir sus golosinas y bebidas favoritas para disfrutar la función.

Pijama party:

No hay nada mejor que terminar el día relajados, platicando, jugando y conviviendo en pijamas con la familia. Hagan actividades como juegos de mesa, videojuegos, concursos de baile, canto, juegos con mímica y más. No hay límites en esta pijamada, así que diviértanse lo más que puedan.

Ahora ya sabes qué hacer el 30 de abril. Estas son solo algunas de las cosas que pueden hacer juntos en casa. No olvides prepararles su comida favorita y su postre favorito para hacer de este día algo más especial. Recuerda que no siempre importa lo material… cuídate y cuida a tus pequeños.


Te puede interesar: Haury nails en Cancún, estilo y creatividad en tus uñas

Visitas al ginecólogo: ¿Cuándo y por qué debo hacerlo?

La salud sexual es un tema que poco a poco se ha ido normalizando en varios lugares. Sin embargo, aún nos falta mejorar en este aspecto, sobre todo para conocer más sobre nuestro cuerpo y las enfermedades de transmisión sexual. Las visitas al ginecólogo son importantes en este aspecto. Hoy te platicaré, porqué las visitas con nuestro especialista son muy importantes.

La primera visita al ginecólogo 😨:

Sabemos que ir al ginecólogo muchas veces nos da terror, es como un niño yendo al dentista por primera vez. Sin embargo, debemos tener en cuenta que es por nuestra salud y por nuestro bienestar.

La o el especialista, no nos juzgará ni nada por el estilo, así que podemos estar tranquilas. Pero claro, los nervios siempre aparecen.

¿A qué edad puedo ir al ginecólogo? 🤔

Se recomienda iniciar con estas visitas al tener nuestra primera menstruación, esto varía, pues todas somos diferentes, hay niñas que inician con la menstruación a los 9, 10 u 11 años. Visitar al ginecólogo, es importante para recibir información confiable sobre higiene y sobre cómo actúa nuestro cuerpo en este proceso biológico.

Sin embargo, al saber lo básico de la menstruación omitimos esta visita y usualmente acudimos al iniciar nuestra vida sexual. Claro, es igual de importante para aprender sobre métodos anticonceptivos y cuidar de tu cuerpo, a fin de evitar embarazos no deseados.

No hay edad específica, pues, niñas que están aprendiendo a ir solas al baño, por limpiarse de manera incorrecta, pueden contraer una infección vaginal; por lo que, deben ser atendidas y tratadas de igual manera.

¿En qué me puede ayudar? 👩🏽‍⚕️

Los ginecólogos pueden ayudarte a detectar alguna enfermedad en tu aparato reproductor, como por ejemplo, quistes, el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, o alguna enfermedad de transmisión sexual.

A parte de esto puede guiarte para encontrar el método anticonceptivo que más se adecúe a ti, a enseñarte sobre tus días fértiles para embarazarte y más. Recuerda que la salud sexual de la mujer es importante, y esta especialidad es la encargada de proporcionarla, no la dejes a un lado.

Afuera los tabúes: 🙅🏽‍♀️

Al visitar por primera vez a un ginecólogo tendremos miles de dudas, nervios y algunas hasta pena, porque un “extraño” verá nuestra vulva y vagina. Pero como mencionamos anteriormente, ese espacio es para nosotras y para nuestro bienestar.

No te preocupes por depilarte, los vellos son lo más normal del mundo y tampoco te preocupes si estas con la menstruación, ya que es un proceso natural por el que pasamos todas.

No te avergüences de cómo es tu vulva, es única y diferente como todas las demás.

Las visitas al ginecólogo son para ti, para sentirte más segura y tranquila tanto con tu sexualidad como tu salud.


Te puede interesar: Educación sexual: Derechos sexuales de adolescentes y jóvenes

El panorama de las profesionistas mexicanas en la medicina

Hace un par de días, una imagen de unas cirujanas mexicanas se hizo viral. Fue un tweet que refería que en la sala de operaciones, todo el equipo médico era conformado por mujeres. En los días siguientes acumuló más de 270 mil likes; sin embargo, fue la última línea del tuit lo que causó revuelo entre los usuarios, pues negaban que la medicina fuera un espacio predominantemente masculino. Hoy te presentamos el panorama de las profesionistas mexicanas en la medicina.

El panorama de las profesionistas mexicanas en la medicina

Cuando hablamos de las mujeres en la salud, normalmente acompañamos la conversación con datos sobre la violencia física a la que se enfrentan dentro de la medicina, o a los padecimientos como la obesidad, diabetes y depresión de los que las ciudadanas sufren en mayor porcentaje que los hombres, según datos de la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut, 2018).

Pero poco se habla de la discriminación, la violencia sexual, el hostigamiento y las agresiones que enfrentan las mujeres médicas desde sus días de estudio universitario. Más tarde, dicha violencia se ve reflejada en la ausencia de paridad de género en los hospitales y quirófanos.

Primeras mujeres mexicanas en la medicina

Existen pocos registros de la incorporación de las mujeres mexicanas a la medicina. Matilde Petra Montoya Lafragua fue la primera médica en México, era el año de 1887 cuando se tituló. Más tarde, para 1936, 84 mujeres se convirtieron en doctoras por la entonces Universidad Nacional de México.

El libro La mujer y la salud en México (2014), recopila información sobre el papel de las mujeres en el campo de la salud, en el primer capítulo, nos presentan datos, fechas y nombres sobre las primeras mujeres que egresaron como médicas de distintas universidades alrededor del país.

Primeras mujeres mexicanas que egresaron como médicas.

Obstáculos en la carrera de las mujeres cirujanas

En una investigación, publicada en el 2005 titulada “Medicina académica y género. La mujer en especialidades quirúrgicas”, las autoras y médicas cirujanas, planeaban mostrar las situaciones que viven las mujeres en especialidades quirúrgicas y cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan tanto en su vida profesional como personal. Estas sólo son algunos casos que ellas hallaron.

1. Rigidez en la estructura de los programas de residencias quirúrgicas

Las horas que deben ser dedicadas para las residencias quirúrgicas no son compatibles con las rutinas y horarios de las mujeres que cumplen con otros roles sociales. Una médica no sólo es una profesional de la salud, en varios casos, también es madre de familia y esposa, papeles que implican dedicar más tiempo al cuidado del hogar, de las hijas, hijos y el bienestar de las personas que la rodean.

Como el texto señala, “Las estructuras organizacionales se han incrementado a favor de hombres solteros u hombres con parejas que los apoyen en casa, permitiéndoles dedicar más tiempo a su trabajo”.

2.  Falta de promoción en posiciones directivas

Los estereotipos de género cumplen un papel evidente al momento de elegir personas que desempeñen actividades en puestos directivos en los hospitales. Las mujeres aún siguen siendo percibidas con menor habilidad para el liderazgo y la competencia, esto, porque las definiciones de éxito, competencia y liderazgo son basadas típicamente en atribuciones masculinas (agresividad, decisión); por lo que, los criterios de selección son definidos por los hombres.

En el artículo, Mujeres médicas: de la incorporación a la discriminación Pilar Arrizabalaga y Carme Valls-Llobet (2005), señalan que en 1914, apenas el 4% de los estudiantes de medicina norteamericanos eran mujeres y en 1960 sólo el 5,8%. El ejercicio de la medicina ha estado ligado históricamente a una mayoría de varones.

3.  Discriminación de género

La tasa de asistencia escolar de las mujeres de 19 a 24 años (edades para la educación superior) es de apenas 23.7%. En análisis recientes, se afirma que los hombres tienen mayores probabilidades de continuar sus estudios, a pesar de que los indicadores de deserción, reprobación y eficiencia terminal muestran mayor aprovechamiento de las mujeres desde la primaria hasta la educación media superior.

Por otro lado, encontramos la discriminación en el lenguaje, fenómeno que la doctora Araceli Ayala Ibarra apunta en su trabajo de investigación Discriminación de género en médicas (2010):

“La discriminación en el leguaje es otro aspecto latente, la población en general, principalmente hombres, se resisten a referirse a nosotras como médicas y/o doctoras, suelen decirnos señorita o enfermera, o con cualquier otro calificativo, pero pocas veces por el nombre o grado académico.

[…] la mirada androcéntrica no tiene en cuenta las diferencias por razón de sexo, ni siquiera contempla la existencia de mujeres y/o hombres en las profesiones sanitarias, y tulipa los términos -médico/s- o -profesional/es- como si fueran sexualmente neutros, ambiguos, genéricos o universales en vez de masculinos.

4.  Embarazo

En promedio, entre los 24 y 30 años es la edad para la formación académica como especialista, que coincide con la etapa de la vida reproductiva óptima de la mujer. La posibilidad de un embarazo reduce el ingreso a una especialidad, o promoción a puestos superiores. Para las mujeres embarazadas también representa un riesgo más alto, al estar en contacto con agentes nocivos externos, como anestésicos, radiaciones, sangre y secreciones, por lo que muchas no aprueban los cursos o deciden desertar.

5.   Hostigamiento sexual

Para el artículo “Discriminación, maltrato y acoso sexual en una institución total: la vida secreta de los hospitales escuela” (2020), la autora Marcia Villanueva Lozano, realizó 26 entrevistas a 16 médicas y 10 médicos para documentar cómo los hospitales-escuela operan como un mundo propio con tendencias totalizantes donde prevalece una “cultura de acoso a las estudiantes”, institucionalmente legitimada.

De acuerdo con la información reportada en las entrevistas, el acoso que experimentan las estudiantes de medicina fluctúa desde insinuaciones sutiles hasta el hostigamiento sexual explícito.

“Los médicos y residentes suelen dirigir su atención a las estudiantes de medicina en función de su atractivo físico.”

Villanueva recopiló una serie de “memes hospitalarios” que encontró en grupos y páginas de Facebook, y que ilustran la desigualdad, hostigamiento y violencia que viven las mujeres en la rama médica.

Colección de memes que ilustran la desigualdad de género entre las y los estudiantes de medicina
Memes que ilustran el acoso sexual a las estudiantes
6.  Relaciones personales

La medicina, al tratarse de una campo que requiere una dedicación extrema de tiempo, provoca una deterioración en las relaciones interpersonales. Cualquier tipo de relación, al pasar a segundo término afecta la vida social, la vida conyugal y familiar.

“Las especialidades quirúrgicas siguen siendo 3 veces más elegidas por los varones que por las mujeres médicos. Se ha apuntado que la desigualdad en la asunción de las responsabilidades familiares y domésticas entre ambos sexos interferiría la necesaria dedicación a la formación hospitalaria y a las condiciones de trabajo que exige el proceso de la especialización.” (Mujeres médicas: de la incorporación a la discriminación., 2005)

7.  Inequidades salariales

En la investigación “Medicina académica y género.” se señala que :

“En México, en la vida institucional no hay discriminación salarial, pero en la práctica privada, los ingresos se ven repercutidos con el prestigio y el reconocimiento del médico, influyendo en esto la discriminación de género de nueva cuenta. En ocasiones, la confianza que se le tiene a un cirujano hombre es mayor que a la mujer, por pensar que posee mayor capacidad física y mental.”

8. Responsabilidades domésticas y familiares

Cómo se mencionó en el primer punto, las mujeres cumplen distintos roles sociales que en la vida adulta incrementan su importancia, y en ocasiones deben elegir si dedicarse a su trabajo o a la vida personal. Ser esposa o madre representa un obstáculo para el desarrollo laboral y la vida académica.

9. Barreras psicológicas

Las investigadoras identificaron que para las mujeres la “identidad de género” es la principal barrera mental para desarrollar sus objetivos. La maternidad siendo una de las imposiciones sociales con más peso dentro de sus planes de carrera y vida. Una de las elecciones más difíciles para algunas mujeres, es decidir entre ser madre o aspirar a más en su carrera profesional.

En fin…

La sorpresa y necesidad de señalar en un tuit que todo el personal del quirófano es femenino, representa un asunto que deberíamos contemplar y atacar; aún nos falta un largo camino por recorrer para asegurarnos de que exista equidad y paridad dentro de las áreas de la salud, ingenierías, tecnologías, sociales, entre otras más. Mientras el panorama de las profesionistas mexicanas en la medicina no cambie, seguiremos celebrando estas pequeñas victorias.

En palabras de la Dra. Araceli Ibarra Ayala;

“La discriminación de género no es exclusivo de mujeres medicas, sino de una gran mayoría de profesionales y académicas, la discriminación se relaciona con el ser mujer.


Te puede interesar: Newsletters sobre feminismo que te recomendamos

La endometriosis, una enfermedad poco conocida por las mujeres

Durante el periodo menstrual, se suele tener pequeñas molestias como senos sensibles, pequeños cólicos y cambios hormonales pero, ¿hasta qué punto es “normal” tener estas molestias? La endometriosis es poco conocida por las mujeres, pero que desgraciadamente muchas la padecen sin siquiera saberlo. Te platicamos acerca de ella y también el testimonio de una chica que fue operada por esa enfermedad.

Para iniciar, ¿qué es la endometriosis? 🤨🤔

Es un trastorno que suele ser muy doloroso y consiste en que el tejido similar al que cubre el útero por dentro (el endometrio) crece fuera del útero. Este padecimiento afecta más que nada a los ovarios, trompas de Falopio y el tejido que cubre la pelvis.

Síntomas:

  • Periodos menstruales dolorosos
  • Dolor durante el acto sexual
  • Fatiga
  • Diarrea

 ¿Cómo es vivir con edometriosis? 😶

Karen Ramirez, de 25 años, nos platicó su proceso y cómo lo vivió. Los síntomas que ella presentaba fueron menstruaciones con cólicos muy fuertes, diarrea, dolores de cabeza, dolor en la espalda baja, acné hormonal y resume que al tener el periodo menstrual solo quería estar en cama por el dolor.

¿Cómo la diagnosticaron? 😨

Debido a que sufría mucho cada que tenía su periodo, decidió ir al ginecólogo para una revisión. Al ser atendida y tras estudios de sangre y ultrasonidos, se encontraron con un quiste en cada ovario de 4 y 6 centímetros.

El punto de la operación 😓:

Una semana antes me pidieron hacerme otros estudios de sangre para ver si estaba apta para la cirugía, me preparé en mi trabajo para adelantar pendientes y avisar que no estaría trabajando por la recuperación 3 semanas.

Un “simple” dolor menstrual puede llegar a ser una cirugía, la operación duró dos horas pero esas tres semanas con un poco de dolor y debilidad sirvieron para reflexionar, descansar y tener en cuenta que la salud es primero. Es importante hacerle caso a nuestro cuerpo.

Un consejo para todas hablando desde la experiencia 🧐: 

Desafortunadamente la endometriosis es una enfermedad crónica que muchas mujeres padecemos y no lo sabemos. Muchas mujeres han tardado hasta 10 años en ser diagnosticadas, es una de las principales causas de la infertilidad y el dolor menstrual, desafortunadamente no tiene cura ni con operación o medicamento.

NO es normal que la menstruación duela. Las invito a revisarse con su ginecólogo (a) porque no estamos exentas de padecer estos tipos de dolores cada que menstruamos y normalizar estos síntomas o dolores no está bien.

Es una enfermedad la cual hay que entenderla y aprender a vivir con ella para tener una mejor calidad de vida. Hacer ejercicio y comer saludable son solo algunas de las cosas con las que hay que comprometerse seriamente por nuestro bien. ¿Conoces algún caso cercano? Si sufres alguno de los síntomas, corre con tu ginecólogo. Más vale prevenir. ¡Cuidemos nuestro cuerpo!💜


Te puede interesar: Educación sexual: Derechos sexuales de adolescentes y jóvenes

Salir de la versión móvil