Día de la Candelaria
Día de la Candelaria
Los tamales son todo una tradición en el Día de la Candelaria. Foto: IA.

El Día de la Candelaria y los tamales

El 2 de febrero, México celebra el Día de la Candelaria, una festividad que fusiona tradiciones católicas y prehispánicas. Esta fecha conmemora la presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María, 40 días después de la Navidad. En el país, la celebración incluye la vestimenta de figuras del Niño Dios y la preparación de tamales, un platillo emblemático de la gastronomía mexicana.

De la Rosca de Reyes a los tamales del Día de la Candelaria: una tradición que une familias

La conexión entre la Rosca de Reyes y el Día de la Candelaria es una práctica arraigada en México. El 6 de enero, durante la partida de la rosca, quienes encuentran la figura del Niño Jesús en su porción asumen el compromiso de organizar una tamalada el 2 de febrero. Esta costumbre refuerza los lazos comunitarios y familiares, ya que todos se reúnen para compartir tamales y atole, celebrando juntos el cierre del ciclo navideño.

La tradición de los tamales en esta fecha tiene raíces profundas. Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas realizaban ofrendas de maíz a deidades como Tláloc y Chalchiuhtlicue para asegurar buenas cosechas. Con la evangelización, estas prácticas se fusionaron con las festividades católicas, dando origen a la costumbre actual de comer tamales en el Día de la Candelaria.

Además de la gastronomía, es común que las familias vistan y presenten al Niño Dios en las iglesias, una práctica que data del siglo XVI y que se ha transmitido de generación en generación. Mercados y tiendas ofrecen una variedad de atuendos para las figuras del Niño Jesús, reflejando la devoción y el arraigo de esta tradición en la cultura mexicana.

El Día de la Candelaria es una muestra de la riqueza cultural de México, donde convergen elementos religiosos, históricos y gastronómicos, fortaleciendo la identidad y unidad de sus comunidades.

La diversidad de tamales en México: una muestra de su riqueza culinaria

Día de la Candelaria
Luego de la rosca de reyes, los mexicanos esperan el Día de la Candelaria. Foto: IA.

México cuenta con una asombrosa variedad de tamales, estimada en más de 500 tipos a lo largo de sus 32 estados. Cada región aporta sus ingredientes y técnicas, reflejando la riqueza cultural y gastronómica del país.

Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Tamales oaxaqueños: Originarios de Oaxaca, se caracterizan por estar envueltos en hojas de plátano y rellenos de mole negro o amarillo, acompañados de carne de cerdo o pollo.
  • Zacahuil: Típico de la región huasteca, este tamal destaca por su gran tamaño, llegando a alimentar a numerosas personas. Se elabora con masa martajada, carne de cerdo y pollo, y se cuece en horno de leña, envuelto en hojas de plátano.
  • Tamales de chipilín: Comunes en estados del sureste como Chiapas y Tabasco, estos tamales incorporan hojas de chipilín en la masa, lo que les otorga un sabor distintivo.
  • Uchepos: Propios de Michoacán, se preparan con maíz tierno, lo que les confiere una textura suave y un sabor dulce.
  • Corundas: También de Michoacán, son tamales triangulares envueltos en hojas de maíz, a menudo servidos con crema y salsa.

Esta diversidad de tamales no solo enriquece la gastronomía mexicana, sino que también fortalece las tradiciones y la identidad cultural de sus comunidades.

También te puede interesar: Aprender rápido un idioma requiere estrategia y constancia. Aquí algunos tips clave


Distrito Cancún

 

 

Banner Google News Así es Cancún

Somos un medio de comunicación digital emprendedor e independiente. En Así es Cancún hacemos periodismo independiente y socialmente responsable. Nuestro compromiso es con los lectores y somos completamente libres en cuanto a nuestra línea editorial.

Tu apoyo y colaboración son fundamentales para continuar haciendo más y mejor periodismo independiente de calidad para nuestra querida ciudad.