Vacunación
Vacunación
La vacunas previenen graves enfermedades. Foto: IA.

La importancia de la vacunación en los jóvenes como acto de amor propio

Cada año, las campañas de vacunación salvan millones de vidas alrededor del mundo. Aunque con frecuencia se asocia la vacunación con la infancia, los adolescentes y jóvenes también forman un grupo clave en las estrategias de prevención de enfermedades.

En México, la Semana Nacional de Vacunación 2025 —que dio inicio el 26 de abril— representa una oportunidad invaluable para que los jóvenes actualicen su esquema de vacunación, protejan su salud y la de su comunidad.

¿Por qué es importante vacunarse siendo joven?

La juventud es una etapa en la que muchas personas gozan de buena salud y alta energía, lo que a veces genera la falsa percepción de invulnerabilidad. Sin embargo, existen enfermedades que pueden afectar seriamente a adolescentes y jóvenes adultos, y que pueden prevenirse eficazmente con vacunas. Además, este grupo etario suele estar muy activo socialmente, lo que incrementa el riesgo de exposición y transmisión de ciertos virus.

Mantener el esquema de vacunación al día no solo protege a quien recibe la vacuna, sino también a las personas más vulnerables de su entorno, como bebés, personas mayores o con enfermedades crónicas, que podrían no tener un sistema inmunológico lo suficientemente fuerte para combatir infecciones.

¿Qué vacunas deben aplicarse con frecuencia los jóvenes?

Aunque muchos reciben sus vacunas básicas durante la infancia, hay algunas inmunizaciones que deben aplicarse durante la adolescencia y juventud para garantizar una protección duradera. A continuación, se mencionan algunas de las más importantes:

  1. Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): Se recomienda especialmente en adolescentes, ya que protege contra varios tipos de cáncer relacionados con este virus. Es más eficaz si se aplica antes del inicio de la vida sexual activa.
  2. Vacuna Td o Tdpa (tétanos, difteria y tosferina): La inmunidad contra estas enfermedades disminuye con el tiempo, por lo que es necesario aplicar refuerzos cada 10 años. La Tdpa también es importante en mujeres embarazadas y personas en contacto con bebés.
  3. Vacuna contra la influenza estacional: Se recomienda su aplicación anual, especialmente para personas con enfermedades crónicas, pero también para jóvenes activos en entornos escolares o laborales donde puede propagarse rápidamente.
  4. Vacuna contra la hepatitis B: Muchas veces se aplica en la infancia, pero si no se recibió o no se completó el esquema, es fundamental hacerlo en la juventud para prevenir esta enfermedad hepática de transmisión sexual o sanguínea.
  5. Vacuna contra meningococo: Esta bacteria puede causar meningitis y otras infecciones graves. Es especialmente recomendable para jóvenes que viven en entornos comunitarios como residencias estudiantiles.
  6. COVID-19: Aunque la pandemia ya no ocupa los titulares como antes, el virus sigue circulando. Las dosis de refuerzo siguen siendo relevantes para mantener la inmunidad, especialmente si aparecen nuevas variantes.

Semana Nacional de Vacunación 2025

Del 26 de abril al 3 de mayo, se lleva a cabo en todo el país la Semana Nacional de Vacunación 2025. Esta campaña coordinada por la Secretaría de Salud busca reforzar la cobertura de vacunación a través de brigadas comunitarias, puestos móviles y centros de salud que ofrecen vacunas de forma gratuita. Aunque tradicionalmente se enfoca en la infancia, también se atiende a adolescentes, jóvenes y adultos que necesiten ponerse al corriente con su esquema de vacunación.

Además de vacunas, la campaña incluye acciones como la distribución de sobres de Vida Suero Oral, orientación sobre salud sexual y reproductiva, y detección de enfermedades.

Participar en esta jornada no solo es sencillo —basta con acudir al centro de salud más cercano con la Cartilla Nacional de Salud— sino que además representa un acto de responsabilidad individual y colectiva.

Cinco beneficios clave de vacunarse en la juventud

  1. Prevención de enfermedades graves: Las vacunas protegen contra infecciones que pueden causar complicaciones severas, discapacidad e incluso la muerte.
  2. Reducción de contagios: Al vacunarse, los jóvenes ayudan a cortar las cadenas de transmisión, especialmente en enfermedades respiratorias como la influenza o COVID-19.
  3. Protección de largo plazo: Algunas vacunas brindan inmunidad que puede durar toda la vida o varios años, lo cual es clave para una adultez más saludable.
  4. Evita gastos médicos: Prevenir una enfermedad mediante una vacuna gratuita es mucho más económico que tratar una infección en su fase aguda o crónica.
  5. Responsabilidad social: Vacunarse demuestra un compromiso con la salud comunitaria y con el bienestar colectivo, especialmente de los más vulnerables.

La vacunación es una herramienta poderosa, segura y eficaz que no debe dejarse de lado en la juventud. Las enfermedades prevenibles siguen siendo una amenaza, y más aún en un mundo globalizado y dinámico. La Semana Nacional de Vacunación 2025 es el momento ideal para actualizar las vacunas, aclarar dudas con el personal de salud y tomar decisiones informadas para el presente y futuro.

No lo dejes para después. Vacunarse es un acto de amor propio y de solidaridad. ¡Aprovecha esta semana y protege tu salud! ¿Ya revisaste tu cartilla de vacunación?

Vacunación
La vacunas previenen graves enfermedades. Foto: IA.

También te puede interesar: Cómo apoyar a un refugio de animales con tu tiempo y tu dinero y dale alas a la compasión


WhatsApp

Banner Google News Así es Cancún

Somos un medio de comunicación digital emprendedor e independiente. En Así es Cancún hacemos periodismo independiente y socialmente responsable. Nuestro compromiso es con los lectores y somos completamente libres en cuanto a nuestra línea editorial.

Tu apoyo y colaboración son fundamentales para continuar haciendo más y mejor periodismo independiente de calidad para nuestra querida ciudad.