Deepfakes
Deepfakes
Tu cara es la nueva contraseña... o el nuevo disfraz. Así detectan (o crean) deepfakes. Foto: Internet.

Deepfakes, la nueva amenaza digital y cómo protegerte de ella

En la era digital, los deepfakes representan una amenaza creciente para la autenticidad de la información. Estas falsificaciones hiperrealistas, generadas mediante inteligencia artificial, pueden manipular imágenes, videos y audios, suplantando identidades y difundiendo desinformación. Desde la política hasta las estafas personales, su impacto es cada vez más preocupante.

¿Qué son los deepfakes?

Deepfakes
Así se construyen: capa por capa, como si te clonaran digitalmente la cara. Foto: Internet.

El término deepfake proviene de la combinación de deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso). Utilizando algoritmos avanzados, se crean contenidos digitales que imitan de manera convincente a personas reales, ya sea en apariencia o voz.

Aunque inicialmente se usaron en el entretenimiento, su uso malicioso ha crecido, afectando la reputación de figuras públicas y facilitando fraudes.

Cómo identificar un deepfake

Detectar un deepfake puede ser desafiante, pero existen señales que pueden alertarnos:

  • Incongruencias faciales: Movimientos de labios desincronizados, parpadeos irregulares o expresiones faciales poco naturales.
  • Anomalías en la iluminación y reflejos: Sombras inconsistentes o reflejos en los ojos que no coinciden pueden ser indicativos de manipulación.
  • Errores en detalles físicos: Texturas de piel inusuales, cabello que no se mueve de forma natural o bordes borrosos alrededor de la cara.
  • Incoherencias en el audio: Desajustes entre la voz y los movimientos labiales, o sonidos de fondo que no coinciden con el entorno visual.
  • Reacciones emocionales discordantes: Expresiones que no corresponden con el tono o contenido del mensaje.

Herramientas para detectar deepfakes

Para verificar la autenticidad de contenidos digitales, se pueden utilizar diversas herramientas:

  • Búsqueda inversa de imágenes: Plataformas como Google Images o TinEye permiten rastrear el origen de una imagen y verificar si ha sido modificada.
  • Wayback Machine: Esta herramienta archiva versiones anteriores de sitios web, ayudando a comprobar la veracidad de publicaciones.
  • Fact Check Explorer: Ofrece acceso a verificaciones de hechos realizadas por organizaciones confiables.
  • Análisis forense de medios: Software especializado puede detectar manipulaciones digitales en imágenes y videos.
Deepfakes
¡Ojo con estos detalles! Si falla algo en el video, puede ser un deepfake más falso que promesa electoral. Foto: Internet.

Cómo protegerse de los deepfakes

Para minimizar el riesgo de ser víctima de un deepfake, considera las siguientes recomendaciones:

  • Limita la información personal en línea: Evita compartir datos sensibles o imágenes que puedan ser utilizadas para crear falsificaciones.
  • Configura la privacidad en redes sociales: Restringe el acceso a tu contenido solo a personas de confianza.
  • Utiliza autenticación multifactor: Añade capas adicionales de seguridad a tus cuentas para prevenir accesos no autorizados.
  • Establece frases de seguridad con contactos cercanos: Acuerdos verbales únicos pueden ayudarte a verificar la identidad de alguien en situaciones sospechosas.
  • Sé escéptico ante contenidos impactantes: Antes de compartir o reaccionar a información sorprendente, verifica su autenticidad a través de fuentes confiables.

Los deepfakes representan un desafío significativo en la era de la información. Sin embargo, con conciencia, educación y el uso de herramientas adecuadas, es posible identificar y protegerse contra estas falsificaciones. Mantente informado y crítico ante los contenidos digitales para salvaguardar tu identidad y la veracidad de la información que consumes.

Deepfakes
Cuando el algoritmo toma el control y te convierte en alguien más. Deepfakes en modo sci-fi total. Foto: Internet.

También te puede interesar: 🚩 ¡Alerta en el amor! 7 señales psicológicas para detectar a una pareja peligrosa 💔


WhatsApp

 

Banner Google News Así es Cancún

Somos un medio de comunicación digital emprendedor e independiente. En Así es Cancún hacemos periodismo independiente y socialmente responsable. Nuestro compromiso es con los lectores y somos completamente libres en cuanto a nuestra línea editorial.

Tu apoyo y colaboración son fundamentales para continuar haciendo más y mejor periodismo independiente de calidad para nuestra querida ciudad.