Menstruación
Menstruación
La menstruación no tiene porqué ser un problema. Foto: IA.

Menstruación y deporte, desafíos y estrategias para estudiantes universitarias atletas

La menstruación es una experiencia natural en la vida de las mujeres, pero para las estudiantes universitarias que practican deportes, puede representar desafíos adicionales en su rendimiento y bienestar. Comprender cómo el ciclo menstrual influye en la actividad física es esencial para desarrollar estrategias que permitan a las atletas mantener su desempeño óptimo.

Impacto de la mestruación en el rendimiento deportivo

Diversos estudios han señalado que aproximadamente el 60 por ciento de las mujeres que practican deportes de forma regular perciben una disminución en su rendimiento durante la fase lútea, es decir, la etapa posterior a la ovulación y previa a la menstruación.

Esta percepción se atribuye a las fluctuaciones hormonales que ocurren a lo largo del ciclo menstrual. Durante la fase folicular, que abarca desde el inicio de la menstruación hasta la ovulación, los niveles de estrógeno son más altos. Este aumento hormonal puede tener un efecto positivo en la activación muscular y la resistencia, favoreciendo el rendimiento en actividades físicas. Por el contrario, en la fase lútea, la progesterona predomina, lo que puede generar una sensación de fatiga y menor energía, afectando la percepción del rendimiento deportivo.

Dolor menstrual y entrenamiento

El dolor menstrual, conocido como dismenorrea, es una realidad para muchas mujeres.in embargo, la práctica de ejercicio moderado durante el periodo puede aliviar estos síntomas.as endorfinas liberadas durante la actividad física actúan como analgésicos naturales, reduciendo el dolor y mejorando el estado de ánimo. Además, el ejercicio regular puede disminuir la intensidad de los síntomas premenstruales, como la fatiga y la irritabilidad.

Estrategias para optimizar el rendimiento

Menstruación
Prepararse adecuadamente puede prevenir el malestar. Foto: IA.

Para las estudiantes universitarias atletas, es fundamental adoptar estrategias que les permitan manejar los efectos de la menstruación en su entrenamiento y competencias:

  1. Monitoreo del ciclo menstrual: Llevar un registro detallado del ciclo ayuda a identificar patrones y planificar entrenamientos en función de las fases menstruales. Aplicaciones como FitrWoman permiten ajustar las rutinas de ejercicio según las diferentes etapas del ciclo.
  2. Nutrición adecuada: Mantener una dieta equilibrada y asegurar una ingesta calórica suficiente es crucial. La desnutrición puede llevar a irregularidades menstruales y aumentar el riesgo de lesiones. Es esencial que las atletas consuman suficientes calorías para compensar el gasto energético de sus entrenamientos.
  3. Comunicación abierta: Fomentar un entorno donde las atletas se sientan cómodas discutiendo temas relacionados con la menstruación con entrenadores y personal médico puede conducir a una mejor planificación y apoyo durante las diferentes fases del ciclo.
  4. Adaptación de entrenamientos: Ajustar la intensidad y el tipo de ejercicio según la fase del ciclo puede ser beneficioso. Por ejemplo, durante la fase folicular, se pueden programar entrenamientos de alta intensidad, mientras que en la fase lútea, se pueden priorizar actividades de recuperación y menor intensidad.

La menstruación no debe ser vista como un obstáculo insuperable para las estudiantes universitarias que practican deportes. Con una comprensión adecuada y estrategias bien implementadas, es posible mitigar los efectos negativos y aprovechar las ventajas que cada fase del ciclo menstrual puede ofrecer al rendimiento deportivo. La educación, la comunicación y la personalización de los entrenamientos son clave para empoderar a las atletas a alcanzar su máximo potencial en armonía con su ciclo menstrual.

También te puede interesar: Gelatina de frutas frescas, un postre refrescante y colorido


Distrito Cancún

 

 

 

Banner Google News Así es Cancún

Somos un medio de comunicación digital emprendedor e independiente. En Así es Cancún hacemos periodismo independiente y socialmente responsable. Nuestro compromiso es con los lectores y somos completamente libres en cuanto a nuestra línea editorial.

Tu apoyo y colaboración son fundamentales para continuar haciendo más y mejor periodismo independiente de calidad para nuestra querida ciudad.