Trans
Trans
Sustancias ponen en riesgo a las mujeres trans. Foto: IA.

Modelantes ilegales, sustancias que ponen en riesgo la vida de mujeres trans

Las mujeres trans enfrentan múltiples desafíos en su proceso de afirmación de género, y uno de los más peligrosos es el uso de modelantes ilegales para modificar su apariencia corporal. Estas sustancias, que incluyen aceites industriales, silicona líquida y otros compuestos no aptos para uso médico, son inyectadas con el objetivo de feminizar el cuerpo, pero conllevan riesgos significativos para la salud.

Motivaciones detrás del uso de modelantes ilegales en mujeres trans

La presión social y la búsqueda de una apariencia que se alinee con la identidad de género llevan a muchas mujeres trans a considerar modificaciones corporales. Sin embargo, la falta de acceso a procedimientos médicos seguros y asequibles, sumada a la discriminación en entornos de salud, empuja a algunas a recurrir a métodos clandestinos. Según un artículo de Malvestida, en la Ciudad de México se han reportado casos de inyecciones de aceite de coche y cocina para modelar el cuerpo, prácticas que causan graves daños a la salud. citeturn0search0

Consecuencias para la salud

Trans
La sustancias ilegales están a la orden del día. Foto: IA.

El uso de estas sustancias puede provocar una serie de complicaciones médicas. Un estudio realizado en Cali, Colombia, encontró que los signos más comunes en pacientes que habían recibido inyecciones de modelantes eran asimétricas y aumento del volumen en el sitio infiltrado. Los síntomas más frecuentes incluían dolor, alteraciones del ánimo, depresión y ansiedad.

Además, la aplicación de estas sustancias por personal no autorizado y en condiciones no estériles incrementa el riesgo de infecciones, reacciones autoinmunes y otras complicaciones graves. La literatura médica describe que las mujeres trans usan frecuentemente inyecciones de silicona administradas por personal no autorizado, lo que puede llevar a consecuencias severas para la salud.

Marco legal y medidas preventivas

En respuesta a esta problemática, la Cámara de Diputados de México prohibió y sancionó la aplicación o infiltración hipodérmica de sustancias modelantes con fines estéticos que sean nocivas o peligrosas. Sin embargo, la prohibición por sí sola no es suficiente. Es esencial implementar programas de reducción de daños y garantizar el acceso a servicios de salud seguros y asequibles para la población trans.

El uso de modelantes ilegales representa un grave riesgo para la salud de las mujeres trans. Es fundamental abordar esta problemática desde una perspectiva integral que incluya la educación, la creación de políticas públicas inclusivas y el acceso a servicios de salud competentes y libres de discriminación. Solo así se podrá garantizar el bienestar y la seguridad de las mujeres trans en su proceso de afirmación de género.

También te puede interesar: Disfruta un tour mochilero y de ahorro inteligente para tu viaje a Quintana Roo


Distrito Cancún

 

Banner Google News Así es Cancún

Somos un medio de comunicación digital emprendedor e independiente. En Así es Cancún hacemos periodismo independiente y socialmente responsable. Nuestro compromiso es con los lectores y somos completamente libres en cuanto a nuestra línea editorial.

Tu apoyo y colaboración son fundamentales para continuar haciendo más y mejor periodismo independiente de calidad para nuestra querida ciudad.