programa jóvenes
programa jóvenes
El programa ayuda a jóvenes sin oportunidades. Foto: Gobierno de México.

Aquí te decimos todo sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan la opción de capacitarse hasta por un año en centros laborales registrados ante la Secretaría del Trabajo. Durante este periodo, las y los participantes se integran como aprendices, con horarios definidos de entre cinco y ocho horas diarias, cinco días a la semana. La participación no implica una relación laboral formal, pero sí incluye una evaluación mensual de desempeño entre el aprendiz y el tutor.

Los centros que reciben a los aprendices deben cumplir con ciertas condiciones, incluyendo el límite de personas admitidas según su naturaleza jurídica. Una persona física puede aceptar hasta cinco aprendices; una persona moral, hasta veinte; y una institución pública federal, un máximo de cincuenta.

Durante su capacitación, las y los inscritos al programa Jóvenes reciben un apoyo mensual equivalente al salario mínimo vigente, que en 2025 asciende a $8,480.17 pesos. También se les otorga un seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos laborales. Además, no tienen que costear herramientas, materiales ni insumos necesarios para realizar las tareas asignadas en su centro de trabajo.

Al finalizar el proceso, cada participante recibe un documento que acredita las habilidades adquiridas. En caso de no ser contratado por la empresa o institución que lo capacitó, se le presenta una lista de alternativas para facilitar su incorporación al ámbito laboral. Por su parte, los centros de trabajo obtienen un distintivo que reconoce su colaboración.

📌 Requisitos básicos para ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse.

  • No estar estudiando ni trabajando al registrarse.

  • Presentar CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio vigente y fotografía con ficha del registro.

  • Realizar el registro en la plataforma digital del programa o en oficinas móviles acreditadas.

  • En caso de ser extranjero, mostrar un documento migratorio vigente que confirme la estancia legal en el país.

  • Aceptar y firmar la carta compromiso con las reglas del programa.

La inscripción se realiza a través de la plataforma https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde se puede elegir el centro de trabajo deseado durante el periodo de postulaciones. También existen oficinas móviles que visitan comunidades sin acceso a internet para facilitar el proceso en zonas marginadas.

Resultados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en cifras

Hasta ahora, el programa Jóvenes ha sumado más de 3.1 millones de beneficiarios, de los cuales 1,841,549 son mujeres y 1,324,064 son hombres. Esta política pública forma parte de una estrategia nacional orientada a fomentar oportunidades de formación y ocupación para personas que históricamente han enfrentado dificultades de acceso al empleo.

Uno de los elementos más destacados del programa Jóvenes es su enfoque territorial, que da prioridad a quienes residen en municipios con niveles altos o muy altos de marginación y violencia. También se da preferencia a integrantes de grupos que han vivido discriminación estructural.

El programa Jóvenes surgió como una respuesta a la falta de opciones que enfrentaban miles de personas jóvenes que, por no cumplir con requisitos de experiencia laboral o exámenes de admisión en instituciones educativas, quedaban fuera de los principales circuitos productivos. Con este esquema, la capacitación se convierte en una vía para construir trayectorias que les permitan obtener experiencia y referencias laborales.

De acuerdo con cifras compartidas por la autoridad federal, siete de cada diez egresados del programa Jóvenes han logrado colocarse en un empleo o actividad productiva tras concluir su año de adiestramiento.

El programa Jóvenes funciona también como una red que vincula a pequeñas empresas, organizaciones sociales y dependencias públicas con población que puede aportar al desarrollo local. Las y los tutores tienen el deber de orientar a los aprendices, evaluar sus avances y proporcionar las condiciones necesarias para el aprendizaje diario.

Actualmente, el mapa de la plataforma digital permite consultar los espacios disponibles por municipio. También es posible seguir las convocatorias en redes sociales y portales oficiales, donde se anuncia el inicio de cada etapa de postulaciones.

El programa Jóvenes continúa abierto para nuevas inscripciones tanto de centros de trabajo como de personas interesadas en capacitarse, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

También te puede interesar: Qué servicios debes contratar cuando recién llegas a Cancún


whatsapp

Banner Google News Así es Cancún

Somos un medio de comunicación digital emprendedor e independiente. En Así es Cancún hacemos periodismo independiente y socialmente responsable. Nuestro compromiso es con los lectores y somos completamente libres en cuanto a nuestra línea editorial.

Tu apoyo y colaboración son fundamentales para continuar haciendo más y mejor periodismo independiente de calidad para nuestra querida ciudad.